Download La energía interna y el relieve - 6con02
Document related concepts
Transcript
Departamento de Física y Química L a energía interna y el relieve 2º ESO Ciencias Naturales ESPANA:susrocasysus paisajes. Existen distintos conjuntos de rocas, cada uno de ellos con diferente localización, composición y origen. Teniendo en cuenta la composición predominante de las rocas de una región, la Península Ibérica se puede dividir en tres grandes unidades litológicas: los terrenos silíceos, los terrenos calizos y los terrenos arcillosos. LAS ROCAS DE LA PENÍNSULA TERRENOS SILÍCEOS Incluye las rocas en cuya composición predomina el cuarzo y corresponden a los relieves más antiguos de la Península. El granito es una roca muy extendida en el Sistema Central, en los Pirineos, en la zona galaico-extremeña y en parte de Zamora, Salamanca y Murcia. Forma grandes masas en las que se aprecian grietas. Su meteorización comienza en ellas y al avanzar, el granito se disgrega en arena y bloques redondeados que se amontonan unos sobre otros (torres caballeras) que al desplomarse originan un berrocal. TERRENOS CALIZOS Corresponden a los materiales que afloran en las cordilleras periféricas de la Meseta Central: cordillera cantábrica, Cordillera Ibérica, Tierra de Cameros y en las sierras de Murcia y Valencia. Son rocas que suelen originar relieves salientes. En los paisajes calcáreos, el agua de lluvia se infiltra en las grietas del terreno y se convierte en agua subterránea que disuelve la roca hasta formar un paisaje kárstico. TERRENOS ARCILLOSOS Coinciden con las depresiones rellenas por sedimentos: las del Ebro, Duero, Tajo y Guadalquivir. Las arcillas son rocas poco resistentes a la acción de los agentes geológicos. Estos paisajes se reconocen por la presencia de surcos profundos y estrechos, separados entre sí por angulosas crestas, las cárcavas. En períodos de sequía aparecen en estos terrenos grietas de desecación. LAS ROCAS INSULARES Las formas de relieve y los paisajes característicos de los archipiélagos canario y balear, nos revela la diferencia entre la naturaleza de las rocas y su origen. Las islas Baleares forman parte de la cordillera Bética, a modo de prolongación bajo el Mediterráneo, los relieves están formados por calizas que en algunas zonas han desarrollado un modelado kárstico. Las islas Canarias son el resultado de la emersión de lavas procedentes de erupciones volcánicas. La roca más abundante es el basalto, que forma en el terreno extensas coladas, muy resistentes a la erosión. Vas a completar un mapa litológico que nos da información acerca de los distintos tipos de rocas que aparecen en una zona, en este caso en Madrid. Distinguiremos tres principales unidades litológicas: Unidad 1: terrenos compactos: granitos, materiales metamórficos (gneis), pizarras y micacitas, materiales muy antiguos que proceden de la era primaria. Unidad 2: materiales que proceden de la erosión de los anteriores y que han sido transportados y sedimentados por los ríos: arenas y aluviones silíceos. Unidad 3: calizas, margas y yesos, que son materiales sedimentados en la era terciaria rellenando antiguas lagunas Actividades: a) Utiliza tres colores distintos para distinguir las tres unidades litológicas básicas: colorea los terrenos silíceos de verde, los calizos de amarillo y los arcillosos de naranja. b) Busca información acerca de las características de las rocas que constituyen el sustrato sobre el que se asienta Boadilla del Monte. c) Haz un breve informe con toda la información recogida.