Download desarrollo rural integral en tres municipios de la región loxicha
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
DESARROLLO RURAL INTEGRAL EN TRES MUNICIPIOS DE LA REGIÓN LOXICHA, OAXACA GÓMEZ CRUZ MANUEL A; SCHWENTESIUS RINDERMANN R GÓMEZ TOVAR L. REYES ROSALES R. 22 de Octubre de 2014 Situación del Campo La sociedad rural se ha transformado profundamente. • Se ha envejecido y se ha feminizado. • La agricultura ha dejado de ser fuente principal de ingresos para la mayoría de los hogares rurales. La sociedad rural es fundamental para el desarrollo del país: por el conjunto de bienes ambientales, culturales y económicos que provee y podría proveer a la sociedad. Investigación- vinculación CIIDRI • Desarrollo rural • Impacto de la Variabilidad de clima en la agricultura • Manejo de Plagas y enfermedades a través de Agrohomeopatia • Incremento de la producción bajo enfoque agroecológico, Naranja, Café, Maíz • Reproducción de microorganismos eficientes • Agricultura orgánica • Vinculación con organizaciones campesinas DESARROLLO RURAL INTEGRAL EN 2011 SE DIO CONTINUIDAD A LOS TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN DE LOS VIAJES GENERACIONALES DE PREPARATORIA AGRÍCOLA EN ACUERDO DE ASAMBLEA DE LAS COMUNIDADES SAN BARTOLOMÉ LOXICHA, MUNICIPIO DE SAN BARTOLOMÉ, SAN VICENTE YOGONDOY, MUNICIPIO DE SAN AGUSTÍN LOXICHA Y SANTIAGO LA GALERA, MUNICIPIO DE CANDELARIA LOXICHA DEL DISTRITO DE POCHUTLA; OAXACA; • ENCONTRAR VÍAS QUE PERMITAN CONTRIBUIR EN DISMINUIR LA PRESIÓN DESMEDIDA SOBRE LOS RECURSOS NATURALES, E INTEGRAR LOS BIENES Y SERVICIOS QUE GENERAN LOS AGROECOSISTEMAS CAFETALEROS Y APROVECHAR LOS SERVICIOS AMBIENTALES. • CONTRIBUIR A MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LOS PRODUCTORES MEDIANTE CUATRO LÍNEAS TRANSVERSALES DE DESARROLLO RURAL INTEGRAL. LAS LÍNEAS ESTRATÉGICAS RADICAN EN DAR RESPUESTAS A LOS PROBLEMAS QUE AQUEJAN AL SECTOR CAFETALERO ORGÁNICO Y APROVECHAR TODAS LAS VENTAJAS, OPORTUNIDADES Y FORTALEZAS QUE BRINDA UN SISTEMA AGROFORESTAL. Zona de Estudio División Distrital del Edo de Oaxaca, INEGI, Minicartas, 2002, http://mapserver.inegi.gob.mx/geografia/espanol/sintesis/oaxaca/Minicartas.pdf POBLACIÓN INDÍGENA ALTA Y MUY ALTA MARGINACIÓN BAJOS RENDIMIENTOS DE CAFÉ Y MAÍZ CAFÉ ORGÁNICO PROGRAMAS ORGANIZACIONES GUBERNAMENTALES DISPERSO Y CON MUY POCO EFECTO. CAMPESINAS CON EFECTO MÍNIMO 32 % LOS DE LOS PRODUCTORES SON MUJERES AL FRENTE DE LA PRODUCCIÓN. CAFETALEROS IMPORTANTES AMBIENTALES. AGROECOSISTEMAS PROVEEN SERVICIOS AFECTACIONES POR CONDICIONES CLIMÁTICAS 117 CICLONES EN 50 AÑOS Huracán Carlota Junio 2012 Huracán Manuel 2013 Tormenta Trudy 2014 • Huracán Carlota 2012 Metodología En Acuerdo con organizaciones productivas y productores Diagnostico de problemáticas Abordaje de cuatro de Ejes de desarrollo Desarrollo de Practicas con enfoque Agroecológico Integración de grupos de trabajo Desarrollo de proyectos en comunidades seleccionadas Establecimiento de parcelas demostrativas Capacitaciones Seguimiento y asesoría permanente. Evaluación. Región Loxicha Social Económico Ambiental Cultural Universidad- Gobierno-Organizaciones Productores Aumentar Productividad Diversificación productiva Servicios Ambientales Mejorar Calidad de vida (Hogar) Propuesta de Desarrollo Rural Integral Aumentar Productividad Café Maíz Frijol Diversificación productiva Sistemas Agroforestales Mejorar Calidad de vida (Hogar) Servicios Ambientales Captura de Carbono Servicios Hidrológicos Belleza Escénica • • • • • Huertos Familiares Agua Limpia Baños Ecológicos Fogones ecológicos Plantas Medicinales Aumentar la productividad Componentes para Intensificación agroecológica • Análisis del suelo, 2011, 2012, 2013, 2013-2014 • Trazado de curvas a nivel y construcción de barreras muertas y vivas • Renovación de plantaciones • Aclareo de sombra • Aplicación de Composta • Aplicación de Foliar (enriquecido con microelementos) • Aplicación de microorganismos benéficos • Manejo orgánico de plagas y enfermedades (broca con hongo beauveria vasiania,o agrohomeopatía), roya • Remineralizacion de suelo con harinas de rocas Muestreos de suelos • • • • pH MO CO N P 2011- 29 muestreos 2012- 52 muestreos (Huracán Carlota) 2013- 75 Muestreos (Huracán Manuel) 2013-2014 24 Muestreos K Ca Mg Fe Cu Zn Mn B ARENA LIMO ARCILLA TEXTURA Dap CIC Pt pH MO % Huracán Carlota 2011 5.60 5.57 2012 5.37 2.12 Diferencia -0.23 -3.45 •232 mm de lluvia •Pérdida de 282kg de magnesio •Pérdida de 1,057 kg de Calcio • Propuesta remineralizacion a partir de rocas minerales Zeolitas Dolomitas Roca fosfórica M.E para control de Roya • Mayor Problema en Cafeticultura nacional • 30% de pérdida de producción cosecha 2013/14 • Tratamiento con Consorcio de Microorganismos • • • • Cepas Puras: Lecanicillium Agrohomeopatía Caldos Minerales Productos ecológicos Humisil • Reproducción de 1000 litros De microorganismos en 4 días Lecanicillium Agrohomeopatia Sostenibilidad del Proyecto • Aceptación de la continuidad del proyecto • Apropiación por parte de productores de técnicas agroecológicas • Incorporación de mas productores y autoridades • Capacitación a maestros y alumnos en mas de 20 practicas ecológicas ONE WORLD AWARD • Un campo que produzca de manera sustentable alimentos suficientes en condiciones que genere empleo, ingreso y progreso a los habitantes rurales. • Asistencia técnica y adiestramiento, investigación y desarrollo. • Se requieren políticas diferenciadas y ancladas en lo local y lo regional. • Se requiere transformación en la tecnológica y en las condiciones de desigualdad y pobreza. • Actividades de impacto y resolviendo la problemática actual • Vinculación con pequeños productores • Aumentar Productividad con bajos costos de producción • Capacitación agroecológica • Insertar a los jóvenes al medio agrícola GRACIAS Centro de Investigaciones Interdisciplinarias para el Desarrollo Rural Integral Tel. 595 952 1506 ciidri2008@yahoo.com.mx www.ciidri.com