Download metodos de exploracion - Facultad de Ingeniería
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería Programas Sintéticos de la Licenciatura de Ingeniero Geólogo Nombre de la materia: METODOS DE EXPLORACION Clave de la materia: 4534 Clave CACEI: IA Tipo de materia: Obligatoria No. de créditos aprobados: 8 Fecha última de Revisión Curricular: Mes Mayo Año 2015 Materia y clave de la materia requisito: Yacimientos Minerales (4535 MÉTODOS DE EXPLORACIÓN Programa sintético Métodos de Exploración Datos básicos Semestre VIII Objetivos Temario Horas de teoría Horas de práctica Horas trabajo adicional estudiante Créditos 4 1 4 8 Lograr que el alumno obtenga los conocimientos suficientes para elabora, planear y desarrollar proyectos de exploración en el área de minería con un sentido económico y aplicando las herramientas disponibles de acuerdo a las nuevas tecnologías. Unidades Contenidos 1. Pre1.1 Recopilación de la información. exploración. a)Bibliotecas b)Bases de datos c)Tipo de yacimientos d)Cartas geológicas e)Cartas metalogeneticas f)Características geométricas g)Tipo de exploraciones pasadas h)Causas de cierre si existieron operaciones i)Situación legal j) Ubicación y vías de acceso 2. Teledetección. 2.1 Satelital. 2.2 FotografíasAéreas. 3. Geología 3.1 Reconocimientos geológicos en campo. 3.2 Cartografía Geológica 3.3 Estratigrafía. 3.4 Estructural (fallas, pliegues, etc.). 3.5 Petrología. 3.6 Hidrogeología. 4. Geoquímica 4.1 Muestreo de arroyos. 4.2 Muestreo de suelos. 4.3 Muestreo de rocas. 4.4 muestreo de plantas. 4.5 Anomalías (Isovalores) Pág. 1 Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería Programas Sintéticos de la Licenciatura de Ingeniero Geólogo 5.Geofisica 6. Zanjas o Calicatas 7.0 Sondeos Mecánicos Perforación 8.0 Evaluación geólogo económica de yacimientos minerales. Métodos prácticas y Métodos Programa sintético 5.1 Métodos Eléctricos 5.2 Métodos Electromagnéticos 5.3 Métodos Magnéticos 5.4 Métodos Gravimétricos 5.5 Métodos Radiométricos 5.6 Métodos Sísmicos 6.1 Zanjas o Calicatas 7.1 Exploración con Perforación de diamante o diamantina. 7.2 Exploración con perforación de circulación inversa. 7.3 Exploración con circulación directa. 8.1 Cubicación y clasificación de reservas. 8.2 Valor de la Mineralización. 8.3 Estudiaos de factibilidad o viabilidad. 8.4 Flujo de caja (Cash flow). 8.5 Valor del dinero en el tiempo. 8.6 Métodos de evaluación económica. 8.7 Análisis de riesgo. Presentación de temas haciendo uso de la computadora, proyector etc., los cuales son previamente investigados en grupos de 3 a 5 alumnos en función a la introducción y explicación de cada tema por el maestro. Prácticas Mecanismos y Exámenes procedimientos parciales de evaluación Examen ordinario Examen a título Examen de regularización Otros métodos y procedimientos 1ro. 2 Exámenes escritos, participación en clase y entrega de trabajos o investigaciones. Abarca contenido de 1 a 8 2do. Investigar y elaborar un reporte de una zona asignada efectuando un estudio de pre-exploración y proyectar una primera visita a campo determinando el trabajo a realizar, los costos aproximados y el personal requerido. En grupos de 3 a 5 alumnos 3º. Investigación y elaboración de informe sobre la zona asignada, correlacionando las zonas de interés cercanas desde el punto de vista geológico e indicar que recomendarían realizar de exploración adicional, para que esta zona pudiera resultar económicamente viable. Examen escrito que cubre el 100% del programa avanzado. Examen escrito con duración de dos horas, cubre el 100% del programa, mayor grado de dificultad, según reglamento interno de Facultad de Ingeniería. Examen escrito con duración de dos horas, cubre el 100% del programa, mayor grado de dificultad, según reglamento interno de Facultad de Ingeniería. No aplica Pág. 2 Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería Programas Sintéticos de la Licenciatura de Ingeniero Geólogo Otras actividades académicas requeridas Programa sintético No aplica Exploration in mining geology, Peters. W.C. 1990 Bibliografía básica de Ley minera de México. McKinstry H. E, 1961 Geología de minas, Ediciones Omega, Barcelona, España. referencia Wellmer, F.W., 1989 Economic Evaluations in Exploration, Springer Verlag. Berlin. Annels A. E. ,1991. Mineral deposit evaluation – A practical approach, Chapman and Hall, London. Apuntes recopilados de exploración de minerales por Susanne Griem-Klee - Geóloga titulada en la Universidad de Münster (Alemania). Pág. 3 Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería Programas Sintéticos de la Licenciatura de Ingeniero Geólogo A) MÉTODOS DE EXPLORACIÓN B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO Semestre Horas de teoría por semana Horas de práctica por semana Horas trabajo adicional estudiante Créditos VIII 4 0 4 8 C) OBJETIVOS DEL CURSO Objetivos generales Objetivos específicos Al finalizar el curso el estudiante será capaz de: Elaborar, planear y desarrollar proyectos de exploración en el área de minería, con un sentido económico y aplicando las herramientas disponibles de acuerdo a las nuevas tecnologías de exploración minera. Unidades Objetivo específico 1. Pre-exploración Investigación en gabinete, recopilación de información existente del área o zona a explorar 2. Teledetección Investigación a través de imágenes satelitales y de fotografías aéreas 3. Geología Reconocimientos en campo, cartografía, estratigrafía, estructural, petrología, hidrografía. 4. Geoquímica Métodos de muestreo en campo para detección de zonas con posibilidades de mineralización económica. 5. Geofísica Utilización de los diferentes métodos de exploración geofísica para búsqueda de minerales 6. Zanjas o Métodos de muestreo en depósitos o estructuras ya definidas calicatas 7. Sondeos Métodos de perforación para exploración minera mecánicos perforación 8. Evaluación Evaluar las posibilidades técnicas y económicas para la viabilidad de gologicoun proyecto minero economica de yacimientos minerales Pág. 4 Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería Programas Sintéticos de la Licenciatura de Ingeniero Geólogo D) CONTENIDOS Y MÉTODOS POR UNIDADES Y TEMAS Unidad 1Pre-exploración 4hs Tema 1.1Recopilación de información existente Subtemas a) oficina b) bibliotecas c) bases de datos d) tipo de yacimientos e) Cartas Geológicas f) Volúmenes de reservas g)características geométricas h)Historial minero g) Tipo de exploraciones realizadas h) Volúmenes de producciones antiguas i) Causas de cierre, etc. Unidad 2 Teledetección 2hs Tema 2.1recopilación de imágenes Subtemas a) Imágenes satelitales con información geológica y minera b) Fotografías aéreas Unidad 3 Geología 4hs Tema 3.1 Reconocimientos geológicos de campo Subtemas a)Cartografía geológica b) Datos estratigráficos c) Tectónica (fallas, pliegues, etc.) d) Petrología e) Hidrografía Unidad 4Geoquímica 4hs Tema 4.1 Métodos exploratorios geoquímicos de campo Subtemas a) Muestreo de arroyos b) Muestreo de suelos c) Muestreo de rocas d) Muestreo de plantas e)Anomalías (Isovalores) Unidad 5 Geofísica 12hs Tema 5.1 Métodos de exploración geofísicos Subtemas a)Métodos eléctricos b) Métodos electromagnéticos c) Métodos magnéticos d) Métodos gravimétricos e) Métodos radiométricos f)Métodos sísmicos Unidad 6 Zanjas o calicatas 2hs Tema 6.1 Muestreos físicos de roca y suelos Pág. 5 Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería Programas Sintéticos de la Licenciatura de Ingeniero Geólogo Subtemas a)Muestreo de esquirlas de roca b) Muestreo de rocas a través de zanjas o de canal c) Muestreo de suelos por medio de calicatas Unidad 7 Sondeos mecánicos 4hs Tema 7.1 Diferentes métodos de perforación exploratoria Subtemas a)Perforación a diamante (recuperación de núcleo) b) Perforación de circulación inversa (recuperación de ripios) c) Perforación de circulación directa (recuperación de ripios) Unidad 8 Evaluación geológico económica 10hs Tema 8.1 Presentación de informes geológicos en función a lo que se logró identificar con los trabajos de pre-exploración y exploración identificando los aspectos más relevantes de la exploración. Subtemas a) Métodos de cubicación de reservas b) Reservas probadas c) Reservas posibles d) Reservas probables Tema 8.2 Estudios de viabilidad o pre-factibilidad Subtemas a)Ley media b) Ley de corte c) Perdidas en el proceso de concentración d)Métodos de explotación e) Viabilidad económica Unidad 9 Unidad 10 Investigar y elaborar programa para la primera visita a campo de la zona 6 hs asignada efectuando todo un estudio de pre-exploración, determinando el potencial del proyecto y sus recomendaciones. Investigación y elaboración de informe final de la zona o lugar asignado y 11 si existen zonas de interés cercanas correlacionarlas entre sí, ver que hs similitudes tienen desde el punto de vista geológico y tomando todo como una sola zona a explorar, indicar lo que recomendarían realizar para complementar o completar la exploración de la zona, aplicando los conocimientos adquiridos en la materia E) ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE Actividades de aprendizaje Introducción de cada tema por parte del profesor y posteriormente los estudiantes organizados por equipos de 3 a 4 miembros, realizan investigación de cada tema y elaboran una presentación en computadora realizan una presentación utilizando el cañón a todo el grupo y al finalizar las presentaciones diarias se realiza una sesión de preguntas y respuestas para aclarar las dudas que surjan del tema. F) EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN Elaboración y/o presentación de: Periodicidad Abarca Ponderación Pág. 6 Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería Programas Sintéticos de la Licenciatura de Ingeniero Geólogo Primer examen parcial Segundo examen parcial Tercer examen parcial Cuarto examen parcial2 Examen ordinario TOTAL 1er. mes 2º. mes 3er. mes 4º. mes Uní. I a IV Uní. V a VII Uní. VIII y IX Uní. X 25% 25% 25%I 25% 100% G) BIBLIOGRAFÍA Y RECURSOS INFORMÁTICOS Exploration in mining geology, Peters. W.C. 1990 Ley minera de México. McKinstry H. E, 1961 Geología de minas, Ediciones Omega, Barcelona, España. Wellmer, F.W., 1989 Economic Evaluations in Exploration, Springer Verlag. Berlin. Annels A. E., 1991. Mineral deposit evaluation – A practical approach, Chapman and Hall, London. Apuntes recopilados de exploración de minerales por Susanne Griem-Klee - Geóloga titulada en la Universidad de Münster (Alemania). Apuntes de Geología de Minas, Exploración y Evaluación. R. Oyarzun Minerales industriales: su importancia económica, Calixto Ramírez Ramírez ph. D Pág. 7