Download la escalada - Hegoalde ikastola
Document related concepts
Transcript
LA ESCALADA En montañismo la escalada es una actividad que consiste en realizar ascensos sobre paredes de fuerte pendiente valiéndose de la fuerza física y mental propia. Se considera escalada todo ascenso que siendo difícil o imposible de realizar sólo con las extremidades inferiores (pies y piernas), requiere utilizar las extremidades superiores (brazos y manos). En la escalada hay alturas de peligro considerable y con el objetivo de tener seguridad se utiliza equipo de protección. HISTORIA Según antiguos registros, Antoine De Ville ascendió el Mont Aiguille el 28 de junio de 1492; muchos años después, en 1786, se registraría el primer ascenso al Mont Blanc; sin embargo, suele considerarse que la escalada en roca comienza a practicarse como deporte en las primeras décadas del siglo XX. Esta calificación de la escalada se consolida en Europa con la conquista de las Grandes Jorasses, el Eigerwand y la cara norte del Cervino, un trío que se calificó como "los tres últimos problemas de los Alpes". Con la conquista de una cumbre como filosofía, este deporte comenzó a ganar adeptos y tomó distintas vertientes. Además del objetivo de coronar altos picos del mundo, los escaladores comenzaron a experimentar la fascinación de descifrar caminos en paredes rocosas que planteaban un complejo acertijo a quien quisiera recorrerlas en vertical, por muy corta que fuera la distancia, es así como nace el boulderismo, que consiste en subir rocas que exigen un gran nivel técnico aún cuando no representan grandes alturas. Ante esta necesidad de plantearse día a día nuevos retos y tomando en cuenta la complicación de trasladarse a latitudes que permitan practicar la escalada surgen las paredes artificiales, que en los últimos años han alcanzado gran popularidad. Estos muros prediseñados han permitido que esta práctica extrema haya tomado un nuevo impulso en el ámbito comercial convirtiéndose en todo un espectáculo al que puede acudir el público en general EQUIPO DE ESCALADA Si en escalada deportiva se necesita del empleo de arnés, zapatos para escalada (pies de gato), mosquetones, cintas express o anillas, sistemas de frenado o seguro, cuerda dinámica, puño ascensor, y algo que muchos escaladores han olvidado de su uso es muy importante: casco. Para la escalada artificial se requiere además de diversos materiales de acuerdo a la ruta que se va a subir. La mayoría de los escaladores usan magnesio para el sudor. Para escalar siempre se utilizan una serie de materiales para la seguridad: arnés, cintas, express, mosquetones, cuerda dinámica, magnesio, pies de gato, cinta larga, grigi, casco etc. En escalada de rocódromo necesitaremos el material mínimo: arnés, cuerda, pies de gato, cintas express, dispositivo de freno. Para la escalada deportiva en vías equipadas muchísimos escaladores han olvidado: el casco. FIJACIONES Podemos diferenciar entre 2 tipos de fijaciones: las recuperables, empleadas sobre todo en escalada clásica, alpina y BigWall y las no recuperables, empleadas especialmente en deportiva pero también en los otros estilos. 15cm de longitud a lo largo del cual se intercalan una o varias cuñas tronco-cónicas. TIPOS DE ESCALADA Escalada en interior (rocódromo o palestra). Escalada en rocódromo se usa una cuerda. Escalada en salas de búlder. Escalada en exterior. Escalada en roca. Escalada alpina. Escalada en hielo. BigWall o grandes Paredes. Escalada mixta (roca y hielo). Psicobloc. Escalada urbana. Escalada de adherencia. Escalada deportiva. Estilo que utiliza anclajes fijos a la pared previamente colocados estratégicamente en la vía. La escalada deportiva se caracteriza por reducir notablemente el riesgo del escalador. Busca zonas relativamente accesibles y con paredes no necesariamente altas. El tipo de escalada deportivo es idéntico al desarrollado en rocódromos, salvo que estos últimos utilizan presas para conformar los agarres que la roca provee de modo natural. Grandes paredes (bigwall). La escalada de grandes paredes o bigwall suele durar varios días por lo que se tienen que subir hamacas para dormir, víveres, etc. Escalada artificial. En la escalada artificial se emplean todo tipo de material como fisureros y pitones. El material puede usarse también para progresar. En el caso de ausencia de presas naturales, se colocan fijaciones. Constituye la única forma de alcanzar determinados lugares. Solo integral. Se le conoce por escalada natural. La famosa escalada sin cuerda ni seguros ni ningún tipo de protección que pueda salvar al escalador si comete un error y se cae. Conviene precisar que la casi de totalidad de casos en los que el escalador o escaladora realiza un solo integral, lo hace en vías bien conocidas por él o por ella. Escalada en solitario. Se denomina escalada en solitario a escalar autoasegurado, hasta los modernos aparatos de autoseguro. Escalada libre. Se emplean únicamente las manos y los pies como elementos de progresión. Hay que mencionar un elemento recomendable es el casco. Suelen utilizarse los denominados pies de gato. Estos son un tipo de calzado que se adapta muy bien a los pies. La suela de los pies de gato está fabricada en goma cocida, lo que proporciona adherencia siempre que la roca no esté húmeda. Escalada alpina. Es la escalada llevada a cabo en alta montaña. Requiere ser un escalador experto debido a las complicaciones que podrían darse, como la capacidad física, falta de seguros fijos, roca no fiable, condiciones meteorológicas, descenso complicado, etc. Escalada en hielo. Se realiza en zonas en las cuales se forman cascadas de hielo. Es una de las más peligrosas. Se progresa con herramientas específicas: piolets y crampones, para asegurarse se usan los tornillos de hielo. Escalada mixta (roca y hielo). Dentro de esta categoría “escalada libre”, se incluirían la escalada deportiva y la escalada clásica. Escalada clásica. La escalada clásica persigue hacerse de la manera tradicional alpina, es decir, subir una vía por la que el primero de la cordada va instalando los seguros, ya sea en anclajes naturales (árboles, puentes de roca, puntas de roca) o en anclajes artificiales recuperables (clavos, nudos empotrados, fisureros, friends, …) Las fijaciones para escalada clásica se instalan generalmente en grietas como friends, fisureros, pitones, … Búlder. Del inglés Boulder: escalada en bloque. En una forma de solo integral en la que el escalador nunca sube suficientemente lejos como para que una caída pueda suponerle problemas graves. Psicobloc. Se practica en acantilados que tengan paredes con el desplome suficiente como para no golpearse en una de las habituales caídas con algún saliente de roca. Aquí la protección pasiva es el agua. ESCALADORES IMPORTANTES: Los mejores escaladores son: Josune Bereziartu, Iratí anda, Alex cabos, Patxi Usobiaga y Lucija Franco. Patxi Usobiaga demostró de largo por qué es el Campeón de la Copa del Mundo. Levitando sobre todos y cada uno de los pasos llegó al top aunque la humedad del ambiente le impidió chapar la cadena. Miren Abaurrea ,Naroa Ochoa y Ainhoa Abad.