Download equipos para la escalada
Document related concepts
Transcript
EQUIPOS BÁSICOS PARA LA ESCALADA DEPORTIVA La UIAA (Unión Internacional de Asociaciones de Alpinismo, la Federación Internacional de Montañismo y Escalada) es la encargada de aprobar la seguridad de los muy diversos implementos de aseguramiento, ya que de su preciso funcionamiento depende la integridad física del escalador. Ellos son: - Arnés: Sirve para retener al escalador en caso de caída, así como para el aseguramiento del compañero. Existen diferentes tipos de arneses, para usos diversos: A) Arnés de cintura: distribuyen el peso del cuerpo en la parte inferior de las piernas en caso de caída, usualmente utilizado por los principiantes que escalan con cuerda desde arriba. Los expertos lo utilizan para abrir ruta o asegurar al compañero. B) Arnés de pecho: impide que el torso del escalador se incline y es usualmente combinado con un arnés de cintura. C) Arnés completo o integral: integra en un mismo arnés el de cintura y el de pecho. Garantiza que el escalador cuelgue de la cuerda en posición erguida; es ampliamente recomendado para los niños escaladores. - Cuerdas de escalada: tiene la función de retener el escalador al caerse y al descender o rapelar. Debe ser elástica, no deben formarse nudos y debe ser fácil de anudar. La longitud varia dependiendo si se trata de muros artificiales (40 mts) o roca natural (>50 mts). La vida útil de la cuerda depende del uso que se le dé. Existen cuerdas de menos elasticidad, denominadas estáticas, las cuales se utilizan en la escalada en “top rope” (“piñata”), durante los entrenamientos y en la iniciación deportiva en los muros o paredes de escalada. - Mosquetones: son piezas metálicas utilizadas para diversas funciones en la escalada. Generalmente se utilizan con otras piezas metálicas, tales como aseguradoresdescendedores, ascendedores o en combinación con cintas tubulares cosidas, formando las denominadas “cintas exprés”. Existen dos tipos de mosquetones, con una gran variedad de formas y tamaños: los simples (con puertas rectas y curvas) y los de seguridad. - Zapatos de escalada (“pies de gato”): es un calzado especial para este deporte, pues debe permitir una gran adherencia a los apoyos (naturales o artificiales). Su suela es especial: plana, de caucho, tiene un extraordinario ajuste que facilita un buen agarre y permite al escalador adoptar una postura relajada, incluso al apoyar los pies en minúsculos agarres. Aparatos de freno para el aseguramiento (“aseguradores” o “descendedores”): no existe ningún freno completamente seguro por lo que es recomendable que los escaladores aprendan a manejar y entender el funcionamiento del equipo: a) Ocho: debe fijarse al arnés con un mosquetón de seguridad. Es necesario tener siempre la cuerda agarrada con la mano de frenado; b) Gri-Gri: es un aparato semi-automático, que bloquea la cuerda al momento de la caída, gracias a una leva giratoria que se activa al sentir el peso de la caída; d) Stop: es un aparato de frenado utilizado en la escalada en roca; y e) Pirámides y ATC: son piezas de metal en forma de pirámide o circulares, utilizado en forma similar que el “ocho”. - Bolsa de magnesio y magnesio: El carbonato de magnesio es un polvo blanco fino que “seca” el sudor de las manos. Se coloca dentro de un pequeño bolso que va colgado de la cintura del escalador, al alcance de sus manos. - Cintas exprés: Están conformadas por una cinta cosida de alta resistencia y dos mosquetones simples, uno con puerta curva (para el “mosquetoneo”) y otro con puerta recta (para colocar en la chapa). Se utilizan cuando se escalada “abriendo” y sirven para asegurar la cuerda que lleva el escalador. - Casco: es utilizado en la escalada en roca y durante la iniciación deportiva en la escalada en muro. Su misión es prevenir las posibles lesiones en la cabeza, originadas por choques contra la roca o en caso de rocas o piedras que caen. - Jumar: es un aparato utilizado para ASCENDER en una cuerda. Se emplea para subir en tramos de roca o muro extremadamente difíciles o imposibles. En la escalada de competencia es utilizado por los denominados “armadores de ruta”, para acceder rápidamente a los lugares en los cuales colocan las presas de las rutas de competencia. - Presas o agarres: son piezas de resina-sílice, construidas especialmente para las paredes artificiales de escalada; sobre ellas, los escaladores realizan sus movimientos de ascenso. Se realizan pequeñas esculturas con las formas específicas (diseñadas por escaladores expertos), de las cuales se construyen moldes y luego se vacía en ellos la resina mezclada con sílice y colorantes.