Download el proceso formativo el proceso formativo ignaciano de las docentes
Document related concepts
Transcript
EL PROCESO FORMATIVO IGNACIANO DE LAS DOCENTES DE PREESCOLAR AUTORES: Hernández Palmer, Juan Rafael y Quintanilla Ancira, (Coords ); Barrios Camacho, Camacho Ana Beatriz; Benítez Martha Irene (Coords.); Alcázar, Lilia Gloria; Del Ángel Trejo, María Teresa; Díaz Montiel, Sofía Esmeralda; Fernández Solís, Eréndira; Hernández Barrios, Miriam Edith; Noriega Domínguez, Domínguez María del Consuelo y Treviño Rodríguez Hortensia. rhernandez@ict.edu.mx, mquintanilla@academico.ict.edu.mx FOCO DE ESTA INVESTIGACIÓN Hemos heredado una Tradición y una Espiritualidad que necesitamos conocer y vivir para poder transmitir. PROPÓSITO Una auto-evaluación crítica, crítica a partir de la propia experiencia de interiorización, para tomar conciencia de nuestra esencia formadora. A partir de esta diapositiva, inserte su material con el fondo y diseño que desee (12 diapositivas más, además de la de inicio y término, dan un total de 14). Este descubrimiento se traduce en un compromiso de vida PUNTO DE REFERENCIA Entender cómo el Paradigma Pedagógico Ignaciano (PPI) y la Catequesis, presentes en nuestras clases de Formación Ignaciana, pasan de ser sólo herramientas a un modo de ser y A partir de esta diapositiva, inserte su material con el fondo y diseño que desee (12 diapositivas más, además de la de inicio y término, dan un total de 14). de proceder. El proceso nos lleva ll a evaluar, l a través t é del método de investigación–acción colaborativa, l b ti una serie i de d movimientos i i t a nivel personal y comunitario. DE DÓNDE PARTIMOS Aceptamos cepta os eel reto eto de esta investigación con toda la disposición para dar nuestras clases lo mejor p j posible, con una orientación y A partir de esta diapositiva, inserte su material con el fondo y diseño que desee (12 diapositivas más, además de la de inicio y término, dan un total de 14). objetivos j más claros,, además del acompañamiento cercano. Elegimos el modelo, a la luz de una Tradición Educativa Jesuita, Jesuita que nos sitúa en un plano reflexivo con la guía de un asesor. asesor ¿Cómo podemos transmitir el Amor de Dios a los niños, si nosotras mismas no lo hemos experimentado lo suficiente? A partir de esta diapositiva, inserte su material con el fondo y diseño que desee (12 diapositivas más, además de la de inicio y término, dan un total de 14). El PPI y la catequesis, catequesis la experiencia y la reflexión, aunados a los conocimientos nos lleva a buscar la conocimientos, evolución en actitudes personales que favorecen nuestro desempeño como formadoras y acompañantes. MÉTODO DE INDAGACIÓN Esta herramienta de investigación fue la mejor de las opciones, pues era necesario comprender la situación desde nuestra perspectiva como participantes, el sentir y la A partir de esta diapositiva, inserte su material con el fondo y diseño que desee (12 diapositivas más, además de la de inicio y término, dan un total de 14). experiencia. Realizamos análisis de nuestra práctica. Llevamos a cabo intervenciones pertinentes para renovar el proceso de enseñanza aprendizaje. aprendizaje Todas y cada una, fuimos objeto A partir de esta diapositiva, inserte su material con el fondo y diseño que desee (12 diapositivas más, además de la de inicio y término, dan un total de 14). de investigación y elemento esencial para la misma, lo cual consistió en conocer y entender, actuar t y evaluar. l Lo anterior nos llevó a realizar una Investigación-acción colaborativa Este reto de la evaluación dio lugar a la toma inmediata de decisiones y acciones que nos permitieron obtener resultados sobre nuestra práctica. práctica Tanto asesores como académicas, académicas nos A partir de esta diapositiva, inserte su material con el fondo y diseño que desee (12 involucramos en un proceso continuo diapositivas más, además de la de inicio y término, dan un total de 14). de investigación que nos brindó aprendizajes muy significativos. Fue un trabajo de investigación evaluativa. evaluativa PROCESO El proceso por el que pasamos para dar cuerpo a nuestro trabajo, fue a través de distintos momentos de investigación. PRINCIPALES MOMENTOS DE REFLEXIÓN Y ACCIÓN A partir de esta diapositiva, inserte su material con el fondo y diseño que desee (12 diapositivas más, además de la de inicio y término, dan un total de 14). PRÁCTICA Á SITUADA Y PARADIGMA PEDAGÓGICO Ó IGNACIANO INVESTIGACIÓN ACCIÓN COLABORATIVA PRINCIPIOS CONSTRUCTIVISTAS PARA LA FORMACIÓN DOCENTE LOS CINCO PASOS DE LA PEDAGOGÍA IGNACIANA CATEQUESIS EVALUACION INVESTIGACIÓN ACCIÓN PSICOLOGÍA EVOLUTIVA DE LEVY MOMENTOS DE REFLEXIÓN Y ORACIÓN INVESTIGACIÓN DE 2º ORDEN RESULTADOS Las L reuniones i d academia de d i hicieron hi i posible evaluar nuestros objetivos de F Formación ió Ignaciana, I i l retos los t propuestos t y los acuerdos de la investigación pasada. Por medio de la autoevaluación, A partir de esta diapositiva, inserte su material con el fondo y diseño que desee (12 adquirimos una consciencia clara y diapositivas más, además de la de inicio y término, dan un total de 14). objetiva de las áreas de oportunidad y así, poder realizar los cambios pertinentes para nuestro beneficio y el de nuestros alumnos. Los momentos reflexivos han hecho voltear la mirada a nuestro modo de proceder y entender nuestro trabajo. Tomar en cuenta lo que nos dice Eduardo Levy acerca de las características del niño en cuanto a la fe y espiritualidad, nos ha ayudado en el proceso proceso. A partir de esta diapositiva, inserte su material con el fondo y diseño que desee (12 La solución no está en tener o saber más, diapositivas más, además de la de inicio y término, dan un total de 14). sino en ser mejores. mejores Vemos con mayor claridad que no podemos d ser acompañantes ñ d nuestros de alumnos desde una espiritualidad i ignaciana, i sin i conocerla l a fondo. f d Este proceso reflexivo nos ayuda a tener definidas las metas y claros los objetivos. Un catequista es quien transmite el mensaje de papá Dios haciéndolo vida. A partir de esta diapositiva, inserte su material con el fondo y diseño que desee (12 diapositivas más, además de la de inicio y término, dan un total de 14). FINALIDAD DE LA CATEQUESIS Poner a la persona, no sólo en contacto, sino en comunión, intimidad y diálogo con Jesucristo.