Download En el camino hacia la comprensión del pensamiento evolutivo
Document related concepts
Transcript
Sesión 2: ¿Por qué todos debemos saber de Evolución?: Conducta humana y medicina evolucionaria ¿Por qué todos deberíamos comprender la Teoría de la Evolución? La Teoría de la Evolución es el principio unificador de la Biología (Dobzhansky 1973). Está presente y afecta directamente a la sociedad en ámbitos tan diversos como la medicina, la salud, la agricultura, los recursos naturales, el medio ambiente, la conservación biológica, el comportamiento humano, entre otros (Futuyma 2009). Por esta razón, la biología evolutiva ha sido reconocida como un conocimiento de alta relevancia para la alfabetización científica (Harlem 2010). ¿DESDE DÓNDE COMENZAMOS? La Teoría de Selección Natural es una receta de tres ingredientes fundamentales: El primero es la VARIABILIDAD, LA VIDA EN SU TOTALIDAD VARIA EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO, DESDE EL INDIVIDUO HASTA LA ESPECIE COMPLETA. NOSOTROS VARIAMOS: EN NUESTRA ESTATURA, EN NUESTRO COLOR DE OJOS Y EN CUANTO NOS DEMORAMOS EN ENOJARNOS. Variabilidad sexual en especies chilenas VARIABILIDAD ARTIFICIAL La coliflor, el brócoli, los repollitos de Bruselas y los repollos pertenecen a la misma especie: Brassica oleracea Variabilidad en la personalidad de Octodon degus Histogram of CP K-S d=,31270, p<,01 ; Lilliefors p<,01 Shapiro-Wilk W=,67176, p=,00000 40 45% Individuos No.Nºde de Individuos 35 30 25 24% 20 19% 15 10 7% 5 4% 1% 0 -1,85 -1,59 -1,32 -1,06 -0,79 -0,52 -0,26 0,01 0,27 Conducta de Exploración Comportamiento exploratorio 0,54 0,80 EN HUMANOS CONSECUENCIA A veces la variación hace la diferencia en nuestra capacidad para reproducirnos y sobrevivir. El último ingrediente es la herencia. Aunque Darwin no sabia el mecanismo exacto del traspaso de los caracteres lo estableció como un factor indispensable para la evolución. Variabilidad Herencia Reproducción diferenciada (diferencias de fitness) CONSECUENCIAS DE LA VARIEDAD VARIABILIDAD TRASPASO DE LA VARIEDAD ¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE ESTE MECANISMO? Antes de Darwin y Wallace, la única forma para explicar las especies y sus características era su creación o mecanismos proximales (el cómo es, pero no el porqué es así). El tener este mecanismo nos permite explicar o poner a prueba explicaciones de los diferentes rasgos morfológicos, fisiológicos y conductuales de las especies. COMO PODEMOS EXPLICAR EL INFANTICIDIO, UNA CONDUCTA CONTRAINTUITIVA SI LA EVOLUCION SE TRATA DE TRASPASAR NUESTROS GENES A LAS PROXIMAS GENERACCIONES Infanticidio: Adultos de una especie matan miembros jóvenes de la misma especie siendo o no su propia progenie. HIPOTESIS QUE EXPLIQUEN ESTA CONDUCTA O ¿ CUANDO UN INDIVIDUO QUE REALICE ESTE COPORTAMIENTO TENDRA MAYOR FITNESS QUE UNO QUE NO LO HAGA? Genere una hipótesis y una o mas predicciones. HIPÓTESIS 1 DEPREDACIÓN, UTILIZACION DE LOS INFANTES COMO RECURSOS ALIMENTICIOS (HEMBRA O MACHO) HIPÓTESIS 2 COMPETENCIA. SE MATA AL MAS DEBIL O AL QUE SIGNIFICARA UN MAYOR GASTO (HEMBRA) HIPÓTESIS 3 EVITAR LA ADOPCIÓN, ES DECIR GASTAR RECURSOS EN PROGENIE NO EMPRARENTADA O DE MALA CALIDAD (HEMBRAS) HIPÓTESIS 4 SELECCIÓN SEXUAL. MACHOS ACELERAN LA RECEPTIVIDAD DE LAS HEMBRAS. ¿ SE PODRÍA EXPLICAR POR SELECCIÓN NATURAL ESTE COMPORTAMIENTO EN HUMANOS? Padres Biológicos Padres Adoptivos H3? Otra característica descritas de esta conducta en humanos: DENTRO DE PADRES BIOLÓGICOS tiende a darse más en MUJERES JOVENES. ¿Que otros comportamiento piensan que se pueden estudiar a través de la Selección Natural? Elección de pareja? Celos? Vergüenza? Risa? Miedo? -Poblaciones poligínicas en Senegal muestran que dimensiones de personalidad predicen el éxito reproductivo. En mujeres, neuroticismo predice el No. de hijos (Fig. 3), donde el máximo se observa para valores intermedios. En hombres, la extroversión es un predictor de éxito reproductivo (Fig. 4). (Alvergne et al. 2010 en Vásquez, 2013). REPUTACIÓN Y VERGÜENZA La vergüenza es encontrada en diferentes culturas y en otros grupos de animales Lemúridos Cánidos Lagartijas Chimpancés, entre otros. Manifestación Aversión a la mirada, Postura encorvada, cabeza inclinada hacia abajo, comportamiento lingüístico reducido. Hipótesis: permite amortiguar la desvalorización social (Sznycer, 2012) APAREAMIENTO E INVERSIÓN PARENTAL Preferencias en mujeres Simetría facial Diferentes preferencias en hombres Índice cintura/cadera Esto predice diferencias sexuales en la valoración a la habilidad de provisión de recursos Un universal: Celos mismo comportamiento, diferente riesgo