Download Evolución - Universidad Simón Bolívar
Document related concepts
Transcript
Universidad Simón Bolívar DIVISION: DEPARTAMENTO: ASIGNATURA: NIVEL: CODIGO: HORAS/SEMANA: TIPO DE MATERIA: AUTOR: PERÍODO: VIGENCIA: TIPO DE PROGRAMA CIENCIAS BIOLÓGICAS ESTUDIOS AMBIENTALES EVOLUCIÓN PREGRADO EA - 2112 4 TEÓRICA PROF. ROBERTO CIPRIANI SEPTIEMBRE – DICIEMBRE SEPTIEMBRE 2003 SINÓPTICO IIa. OBJETIVO GENERAL • El objetivo general de este curso es el entrenar a sus participantes en la historia, conceptos, procesos y principios fundamentales de la evolución orgánica en la Tierra. IIb. OBJETIVO ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE • Al finalizar este curso los participantes serán capaces de reconocer desde una perspectiva histórica y desde diferentes escalas temporales y espaciales, los procesos fundamentales asociados con la evolución de la vida en la Tierra. III. PROGRAMA Unidad 1. Horas 4 Historia del Pensamiento Evolutivo (2 clases) 2. 6 Selección Natural y Conceptos Fundamentales de la Biología Evolutiva. (3 clases) 3. Genética de Poblaciones y Especiación (8 clases) 16 4. 8 Biología Sistemática. (4 clases) 5. 10 Paleobiología y Macroevolución. (5 clases) 6. 4 Seminarios. (2 clases) IV. CLASES Las clases de este curso serán dictadas en un salón de clases convencional. Libros de Evolución y Biología Evolutiva podrán ser utilizados como fuente de información para el curso. Material bibliográfico adicional será entregado a los estudiantes. V. EVALUACIÓN Examen 1 (35%): En este examen se evaluarán las Unidades 1, 2 y 3 (parcial). Examen 2 (35%): En este examen se evaluarán las Unidades 3 (parcial), 4 y 5. Seminario (30%): Seminario realizado individualmente o en grupo (según el número de estudiantes en el curso), que tratará sobre temas relacionados con la Biología Evolutiva. El contenido del seminario será una sinopsis crítica de uno o dos artículos científicos seleccionados durante el trimestre. Los estudiantes deberán entregar al profesor una versión escrita de la sinopsis de 2 páginas y preparar un resumen propio de no más de 250 palabras que distribuirán a sus compañeros antes de la presentación pública. La presentación del seminario durará 10 minutos y 5 minutos serán utilizados para preguntas. VI. LITERATURA 1. Futuyma, D. J. 1998. Evolutionary Biology. 3era edición. Sinauer. p. xx + 763 + Glossary + Literature Cited + Index. 2. Hartl, D. L. 1999. A primer of population genetics. 3era edición. Sinauer. p. xviii + 221. 3. Hartl, D. L. and A. G. Clark. 1997. Principles of Population Genetics. 3era edición. Sinauer. p. xiv + 542. 4. Keller, E. F. and E. A. Lloyd (eds.). Keywords in evolutionary biology. Harvard University Press. p. xvi + 414. 5. Levinton, J. S. 2001. Genetics, paleontology and evolution. 2da edición. Cambridge University Press. p. xvi + 617. 6. Ridley, M. (ed.) 1997. Evolution. Oxford Readers. Oxford Universoty Press. p. x + 430. 7. Ridley, M. (ed.) 2003. Evolution. 3era edición. Blackwell Publishers. p. 768. 8. Sober, E. (ed.). 1994. Conceptual issues in evolutionary biology. Massachussets Institute of Technology. p. xxii + 506. 9. Ross, R. M. and W. D. Allmon. (eds.). 1990. Causes of Evolution: A paleontological perspective. Chicago University Press. p. xiv + 479. 10. Avers, C. J. 1989. Process and pattern in evolution. Oxford University Press. p. xviii + 590.