Download taller de inteligencia emocional aplicado a las obsesiones
Document related concepts
Transcript
NO TE RAYES! TALLER INTELIGENCIA EMOCIONAL APLICADA A LAS OBSESIONES Cómo superar el comportamiento obsesivo propio de las adicciones Jorge Lapa José Luis Ojembarrena www.discforall REGLAS PARA LOS PARTICIPANTES • • • • • • • Estar presente. Cuídate a ti mismo para que puedas cuidar a los demás. Utiliza todo lo que esté en tu mano para avanzar. No te hagas daño ni hagas daño a los demás. Quédate hasta el final. Respeta los intervalos pactados. No hagas nada que no quieras hacer. ¿Por qué NO TE RAYES!? Una vez se ha conquistado la abstinencia es muy frecuente PENSAR DEMASIAOD… PENSAR, REPENSAR, DAR VUELTAS A PROBLEMAS Y DECISIONES UNA Y OTRA VEZ, hasta que se convierten en… auténticas rayadas, comidas de tarro y callejones mentales sin salida. ¿PROBLEMAS?... ansiedad, preocupación, sufrimientos… forma de RELACIONARSE. DOMINA TU MENTE O ELLA TE DOMINARÁ A TI! CONTENIDOS DEL PROGRAMA ¿Cuál es el problema? Errores en la solución. Lo que te oculta la obsesión. ¿Dejar de pensar?... Ej.: “No puedo no pensar en un elefante rosa”. La resignificación evolutiva. Desafiar la ley de Murphy. Un leve cambio de perspectiva puede provocar grandes cambios en tu disciplina y en tus resultados. Entonces… ¿Dónde está el sentido de la vida? Conclusiones ¿Y si hacemos el recorrido al revés? Entonces… ¿Dónde está el sentido de la vida? primum vivere, deinde philosophari ¿Dónde está el sentido de la vida? Rosa Montero: "Cuando nuestras células se relajan, nuestro cerebro no encuentra razones para seguir viviendo". Viktor Frankl “tener una causa por la que luchar". Alfonso Longo: "Hay vidas sin fines y llenas de sentido, y vidas llenas de fines que nunca encontrarán el sentido". Caso de Aron Ralston (mayo 2003). Blue Jhon Canyon (Utah). 127 horas.. Shackleton, Polo Sur (1914). Atravesar por 1ª vez la Antártida, con 30 personas. Resistieron 22 meses, hambre, enfermedades, 40º bajo cero, infecciones, congelaciones terribles, … sobrevivieron todos. ¿Qué fue de esos 30 guerreros? ¿Qué se siente al navegar? ¿Cuál es el mejor momento del marinero? ¿Hay vida antes de la muerte? ¿Dónde está el sentido de la vida? ¿Tiene sentido la vida o no?, o… ¿el sentido se lo das tú? ¿unas vidas tienen sentido y otras no?, o… ¿da igual porque lo importante es vivirla?, ¿hubiera sido mejor si nos hubiesen preguntado antes de nacer? ¿Cuál es el significado de tu vida?; ¿qué es lo que quieres experimentar?; ¿qué quisiste hacer siempre, pero nunca te animaste ?; ¿a qué viniste a este mundo? Kahlil Gibran: "Cuando llegues al final de lo que debes saber, estarás al principio de lo que debes sentir". Pensamos demasiado y sentimos muy poco ¿Dónde está el sentido de la vida? Nosotros sentimos que… El sentido de la vida es sentir ¿Cómo? ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Por qué? Decides tú! Un leve cambio de perspectiva puede provocar grandes cambios en tu disciplina y en tus resultados Un leve cambio de perspectiva… ¿Alguna vez te has enfrentado a situaciones del tipo?… • ¿Por qué no soy flaco como los de la tele?; ¿por qué el ejercicio es tan duro?; ¿por qué hay tanta comida que me impide ser flaco? • ¿Por qué no puedo conseguir una novia/o?; ¿por qué no puedo tener a alguien que me entienda?; ¿una persona que me acepte tal cual soy? • ¿Por qué no puedo trabajar en lo que me gusta?; ¿por qué sigo aquí que me pagan mal?; ¿por qué tengo que soportar a mis compañeros? Detenernos en estas preguntas es contraproducente e inútil. Sin embargo, las hacemos de todas maneras. ¿Por qué crees que pasa esto? Un leve cambio de perspectiva… Porque las enfocamos como obstáculos a vencer, que impiden esa felicidad (ilusión), que disfrutarías día a día. Este enfoque nos debilita y genera un círculo vicioso del que es difícil escapar. ¡Queremos la solución, y la queremos ya! Los problemas son como las pesas de gimnasio, que están para hacerte más fuerte. Mantener fija la mirada en el proceso de resolver un problema más que en la solución nos hace más fuertes y nos trae mejores resultados a largo plazo. Empieza ya! Paso a paso, día a día. La resignificación evolutiva… Desafiar la ley de Murphy Si algo puede salir mal, saldrá mal La tostada siempre cae del lado de la mantequilla La resignificación evolutiva Consiste en… Darle un nuevo significado a las cosas que nos suceden para alinearnos con nuestro propio camino evolutivo. Observar los eventos de nuestra vida de manera sistémica y global, relacionando pasado, presente y futuro como un proceso evolutivo de aprendizaje y crecimiento. Resignificación evolutiva Cuando no veas salida, paras y observas cómo contribuye al camino en el que te estás Ejercicio 1 La resignificación evolutiva • Cuando buscamos la intención detrás de una situación, reevaluamos un evento desde un lugar de crecimiento y evolución. • Haciendo estas preguntas nos volvemos más competentes. • Resignificar nos da sentido de autonomía y elegir en qué quiero enfocarme en esta situación: ¿En qué me estoy enfocando? ¿En qué quiero enfocarme? ¿Quién quiero ser la próxima vez que me suceda esto? Desafiar las leyes de Murphy Si crees que algo puede salir mal, es muy probable que salga mal. La suerte no juega ningún rol aquí. Depende de ti, de tus decisiones, tu madurez, compromiso, responsabilidad y actitud. Tú eres quien decidió… cambiarse de fila en el supermercado. hacer ruta de noche y con el celular bajo en batería. llegar más tarde a la parada del autobús. ponerle más mermelada a la tostada. Si quieres conseguir algo y otros también, tarde o temprano, alguien lo conseguirá. No te comprometas a medias con algo… Sal y haz todo lo que esté a tu alcance!! Compromiso al 100% ¿Dejar de pensar? Cuando el pensamiento positivo satura nuestra existencia podría ser una + ¿Dejar de pensar? 1º Pensar que todo depende de mí es una gran… • Tener “percepción de control” aporta una seguridad tan adictiva como “ilusoria”. • Ante una iniciativa propia o ante una decisión, actuamos si tenemos “percepción de control” sobre el resultado. Pero, … ¿garantizas al 100% que pasará en 1/2 hora? . Aun así, somos adictos a esta expectativa de seguridad. 2º El ‘si quieres, puedes’ como estrategia macabra… • Si la autoayuda actúa como soberbia, la responsabilidad se convierte en culpabilidad. • Ningunear las circunstancias supone ningunear nuestras competencias. • La proactividad está entre ‘la reactividad’ y ‘la temeridad’. ¿Dejar de pensar? ¿Necesitamos control?... El control es una ilusión. Lo que necesitamos es confianza en nosotros mismos. Nuestra coherencia es la que nos hará libres y nos permitirá ver desde nuestro enfoque. ¿Para qué ser el héroe de tu propia vida?… trata de ser tú mismo!, es más sencillo. . ¿Dejar de pensar? ¿Puedo no pensar en un elefante rosa? Heridas de la infancia que persisten de adultos… El miedo al abandono El miedo al rechazo La humillación La traición o miedo a confiar • La injusticia • • • • Ejercicio 2 ¿Qué oculta la obsesión?. Errores en la solución. ¿Cuál es el problema?... ¿Qué oculta la obsesión? La obsesión nos llena de peligros “probables” y de supersticiones creadas para poder controlar estos peligros “tan probables” (distorsión cognitiva). • • • • • • Conductas a modo de ritual. Pensamientos intrusivos. Actitud catastrofista. Miedos irracionales (a los gérmenes, a los accidentes) Obsesiones con un número, simetría, orden. … . ¿Qué oculta la obsesión? Oculta todo aquello que va destruyendo la obsesión… “Trabajar los patrones de pensamiento” La “actividad física” “Vivir con atención” “Elegir la felicidad” La “aceptación” El “autocuidado” La “risa” Los “grupos de apoyo” . Errores en la solución… 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. Evitar o evadir el problema… Ponerse a la defensiva… Generalizar… Ser muy estricto con la forma de hacer las cosas… Creer que sabemos lo que el otro piensa… Hablar, hablar, hablar… Manipular a otro con la culpa… Centrarse en “ganar”… Meter más conflictos… ¿Cuál es el problema? El problema nunca es el tamaño del problema; el problema es tu tamaño. El secreto es crecer tú para ser más grande que cualquier problema. Ecuación… ZC (Zona de Comodidad) = ZR (Zona de Riqueza). La huida alivia, pero no cura Algunas conclusiones… Eliges tú!! Ha sido un placer Muchas gracias Bibliografía recomendada… • • • • • • Goleman, Daniel (1996). Inteligencia Emocional. Ed. Kairos. Ruiz, Miguel (1997). Los cuatro acuerdos. Ediciones Urbano. Rojas Marcos, Luis (2005). La fuerza del optimismo. Santillana Ed. Grales. Sharma, Robin S. (2012). El monje que vendió su Ferrari. Ed. Debolsillo. Robbins, Anthony (2010). Poder sin límites. Ed. Debolsillo. Moreno, P (2013). Aprender de la ansiedad: la sabiduría de las emociones. Ed. Desclée de Brouwer (colección Serendipity)