Download UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PRONTUARIO I. Título de Curso : Principios de Mercadeo II. Codificación del curso : MERC 3115 III. Número de horas/créditos : Cuarenta y cinco horas / Tres créditos IV. Prerrequisito V. : ADMI 3005 Descripción del Curso Estudio del proceso de mercadeo en nuestra sociedad tomando en consideración los diversos enfoques que han prevalecido en la disciplina. Se estudiarán las funciones necesarias para la distribución de artículos y servicios, desde el productor hasta el consumidor. Evolución del sistema de mercadeo: naturaleza y clasificación de mercados, actividades de mercadeo, desarrollo de las variables controlables de mercadeo, tipos de intermediarios, investigaciones sobre mercados, tendencias modernas de mercadeo, monitoreo del microambiente y macroambiente de mercadeo en las organizaciones, gerencia de mercadeo. Aplicación de los conceptos discutidos en clase a las situaciones en organizaciones locales de Puerto Rico, Estados Unidos y de otros lugares internacionales. VI. Objetivos del curso: Al finalizar el curso el estudiante podrá: Comprender lo que implica el proceso de mercadeo con énfasis en los conceptos fundamentales y las estrategias que orientan la práctica moderna de este proceso. Tomar decisiones relacionadas al proceso de mercadeo y a la gerencia de mercadeo de una empresa local e internacional aplicando los conceptos aprendidos. Analizar los elementos del microambiente y macroambiente de una empresa. Trabajar en equipo de forma responsable y efectiva Desarrollar el plan de mercadeo de una empresa; presentarlo por escrito y oralmente de forma efectiva. Utilizar la tecnología de forma efectiva para la presentación oral. VII. Bosquejo de Contenido y Distribución de Tiempo en Horas CAPITULOS TEMAS Introducción al curso. Objetivos del curso HORAS 1.5 1 Parte I Definiendo Mercadeo y el Proceso de Mercadeo Mercadeo: Crear y capturar valor para cliente CASO- Build a Bear La Compañía y la Estrategia de Mercadeo 1.5 2 CASO- Trap-Ease America: The Big Cheese of Mousetraps Parte II Entendiendo el Mercado y los Consumidores 3 3 Analizar el Ambiente de Mercadeo 4 CASO- The Prius: Leading a Wave of Hybrids La Gerencia de Información de Mercadeo para conocer cliente 1.5 4.5 CASO- Enterprise Rent-A-Car: Measuring Service Quality EXAMEN PARCIAL 5 Mercados del Consumidor y la Conducta de Compra Consumidor 1.5 3 CASO- Boeing: Selling a Dream (liner) Parte III Diseñando la Estrategia de Mercadeo y la Mezcla de Mercadeo Enfocada en el Cliente 7 Estrategia de Mercadeo enfocada en Ciente - creando valor a clientes escogidos 4.5 CASO- Saturn: An Image Makeover 8 9 Producto, Servicios y Marcas construyendo Valor para Cliente CASO- ESPN: The Evolution of an Entertainment Brand Desarrollo de un nuevo Producto y Estrategias del Ciclo de Vida de un Producto CASO- Nintendo: Reviving a Company, Transforming a Market EXAMEN PARCIAL 3 1.5 1.5 10 Entender concepto de Precio y Capturar Valor para Cliente CASO- Southwest Airlines: Staying Ahead in Pricing Game Estrategias de Precio CASO- Payless ShoeSource: Less for Fashion Canales de Mercadeo y Entrega de Valor para Cliente 11 13 CASO- Zara: The Technology Giant of the Fashion World Comunicar Valor para el Cliente: Estrategia de Comunicación en el Mercadeo Integrado 15 CASO- Burger King: Promoting a Food Fight Parte IV Extendiendo el Mercadeo Mercadeo Sostenible: Responsabilidad Social y Ética 20 EXAMEN FINAL ORAL Y ESCRITO PROYECTO GRUPAL 1.5 3 1.5 3 1.5 7.5 El Examen Final será la elaboración y presentación oral de un trabajo de investigación realizado en grupo sobre un tema relacionado con el curso. El estudiante será evaluado con dos calificaciones y se tomará en consideración el conocimiento en la aplicación de los conceptos aprendidos en clase, la creatividad, originalidad, organización y buena coordinación que los integrantes del grupo demuestren, tanto en el trabajo escrito como en el oral. Es indispensable cumplir con las fechas de los exámenes y trabajos VIII. Estrategias Instruccionales: 1. 2. 3. 4. 5. Conferencias Discusión de conceptos Estudio de casos Trabajo en grupos pequeños Presentaciones orales IX. Recursos de aprendizaje e instalaciones mínimos disponibles o requeridos: 1. Página electrónica del curso 2. Internet 3. Proyector LCD electrónico 4. Pizarra 5. Lecturas X. Estrategias de Evaluación: Dos exámenes parciales Trabajo Final Grupal Asistencia, participación diaria y uso del libro de texto Porciento 60% 30% 10% 100% XI. Sistema de Calificación La curva a utilizarse será: 90 - 100% 80 - 89% 70 - 79% 60 - 69% 0 - 59% A B C D F XII. BIBLIOGRAFÍA: Libro de texto: Principles of Marketing, Phillip Kotler y Gary Armstrong, 13 ed., Prentice Hall, (2010). Conroy, Stephen J. and Emerson, Tisha L. N. (2007). Ethical cycles and trends: Evidence and implications. Journal of Business Etics 81, 4, p. 905-912. Dask, Satyabhusan, Brunning, Ed and KuGuin, Kalyan. (2007). Antecedents of long term buyer seller relationships: A cross cultural integration. Academy of Marketing Science Review. Pro Quest document ID: 1406507561 Kodish, Slavica and Pettegrew, Loyd. (2008). Enlightened communication is the key to building relationships. Journal of Relationship Marketing 7, 2, p.151-176. AN 35184455 Lanier, Clinton D Jr. and Saini, Amit. (2008). Understanding consumer privacy: A review and future directives. Academy of Marketing Science Review. Pro Quest document ID: 1428259791 Milne, George R., Bahl, Shalins and Rohm, Andrew. Spring 2008. Toward a framework for assessing covert marketing practices. Journal of Public Policy & Marketing 27, 1, p.57-62. AN31696378 Minor-Cooley, Delonia and Price Jr., Jeff. (2007). Please check the appropriate box: The problems with ethnic identification and its potential in cross-cultural marketing. Academy of Marketing Science Review. Pro Quest document ID: Ho6507521 Patten, Dennis M. (2007). Does the market value corporate philanthropy? Evidence from the response to the 2004 Tsunami relief effort. Journal of Business Ethics 81, 3, p. 599-608. Tractinsky, Naom and Lowengart, Oded. (2007). Web – Store aesthetics in e-retailing: A conceptual framework and some theoretical implications. Academy of Marketing Science Review. Pro Quest document ID: 1320317501 Valor, Carmen. (2008). Can consumer buy responsibly? Analysis and solutions for market failures. Journal of Consumer Policy 31, 3, p.315-327. Vargo, Stephen L., Nagao, Kaori, He, Yi and Morgan, Fred W. (2007). Satisfiers dissatisfiers, critical, and neutrals: A review of their relative effects on customer (dis)satisfaction. Academy of Marketing Science Review. Pro Quest document ID: 1382582991 Wiedmann, Klaus-Peter, Hennigs, Nadine and Siebels Astrid. (2007). Measuring consumers’luxury value perception: A cross cultural framework. Academy of Marketing Science Review. Pro Quest document ID: 1406507601 Derechos de Estudiantes con Impedimentos La UPR-Humacao cumple con las leyes ADA (American with Disabilities Act) y 51 (Servicios Educativos Integrales para Personas con Impedimentos) para garantizar igualdad en el acceso a la educación y servicios. Estudiantes con impedimentos: informe al (la) profesor(a) de cada curso sobre sus necesidades especiales y/o de acomodo razonable para el curso, en la tarjeta de información de la primera semana y visite la Oficina de Servicios para la Población con Impedimentos (SERPI) a la brevedad posible. Se mantendrá la confidencialidad. Preparado por: Dra. Graciela Roig Casanova (enero 2011)