Download EX COMERCIALIZACIÓN NESCAFÉ BRACAFÉ
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
CETP – EMT – 3ER AÑO. Comercialización. NESCAFÉ, BRACAFÉ. El que prefiere la mayoría de los uruguayos. La humanidad es devota del café. Se calcula que en el mundo se toman diariamente, más de 1000 millones de tazas. Unos 400 mil millones de tazas al año, que mantienen al mundo despierto, alerta y funcionando. La intensidad del sabor y la percepción de pureza son clave para definir el mejor café. La marca madre NESCAFÉ y su sub marca BRACAFÉ, son las mejores para la mayoría de los uruguayos, según el índice FAST TRACK de marcas EL EMPRESARIO que realiza OPCIÓN CONSULTORES en base a una investigación a nivel nacional. En tercer y cuarto lugar se encuentran EL CHANÁ y ÁGUILA que, al igual que las dos primeras, pertenecen a la firma NESTLÉ. NESCAFÉ es la sexta marca más vendida en el mundo después de COCA COLA, MALBORO, L´ORÉAL, BUDWEISER y COLGATE-PALMOLIVE. NESCAFÉ, BRACAFÉ es consumido en Uruguay por personas de situación económica media a alta. Es consumido en reuniones familiares o de amigos, durante las horas de trabajo o de estudio. En el desayuno es elegido por toda la familia, también después del almuerzo o la cena, fuera de los hogares, en bares, restaurantes, cafeterías y hasta en las calles, gracias a su práctica presentación en STICK fácil de llevar, fácil de preparar, fácil de conseguir. Además, este verano es de NESCAFÉ, BRACAFÉ. Por eso durante el mes de enero, promotores de la marca bajarán a la playa al atardecer, y desde un espacio especialmente acondicionado en la arena, en los balnearios de Punta del Este, La Aguada, La Paloma y Punta del Diablo, convidarán con café para quedarse disfrutando, aunque se haya ido el sol. Cuando ya se levantó vientito, con las toallas todavía húmedas, las charlas aún dan para rato, y ese es un momento para disfrutar de NESCAFÉ, BRACAFÉ. Los grupos de amigos que se junten, podrán sacarse una foto para conservar el recuerdo y recibirán también buenísimos regalos de la marca. Y por si fuera poco, está científicamente comprobado que el café es fuente natural de antioxidantes, y éstos ayudan a retrasar el efecto del envejecimiento. Algunos de los principales resultados de la investigación de mercado realizada por OPCIÓN CONSULTORES (600 casos, vía teléfono, individuos mayores de 18 años, localidades de más de 1000 habitantes de todo el país). - Mejor marca de café: 30% BRACAFÉ / 27% NESCAFÉ / 8% CHANÁ / 7% ÁGUILA / 4% SAINT CAFÉ / 3% MELITTA / 2% Instituto La Blanqueada. Período Nov / Dic 2011. CETP – EMT – 3ER AÑO. Comercialización. - - MONTESOL / 2% IGUACÚ / (las restantes marcas alcanzan preferencias menores al 2% y en su conjunto suman más de 15 marcas). Motivo de elección: BRACAFÉ alcanza mayores menciones referidas a la “costumbre” de consumo de la marca y a la “facilidad de preparación” / NESCAFÉ es preferido en mayor medida por su “espumosidad” y “facilidad de preparación” / ÁGUILA por su “intensidad, aroma y color” / EL CHANA por su “sabor equilibrado, pureza y calidad del café”. Porcentaje de hombres y mujeres que toman café a diario: 52% hombres / 53% mujeres. Según la edad: los jóvenes de 18 a 24 años son quienes ocupan el primer lugar de consumo. Curiosidad: 69% de las personas que toman café a diario, usan INTERNET. Fuente: El Empresario. Diario el País. Viernes 30/09/2011. Recopilación y adaptación: Prof. Walter Del Real. Licenciado en Gerencia y Administración. Práctico. 1) Segmentación de Mercado. Criterios y variables. 2) Tipo de Investigación y Metodología aplicada. 3) Producto (básico / real / aumentado). Identifique los conceptos para esta variable, teniendo en cuenta que si no surge información del texto, deberá desarrollarla usted, a partir del conocimiento que tenga del producto, debiendo resultar un planteo consistente. …………………………………………………………………………………… Teórico. 1) Las necesidades y los deseos de los consumidores se satisfacen con una oferta de marketing. Defina Oferta de Marketing. 2) Defina SIM, enumere sus etapas y comente concretamente de que trata cada una de ellas. 3) ¿En marketing, que significa POSICIONAMIENTO? 4) Pronosticar la demanda futura, en base A LO QUE LA GENTE HA HECHO. ¿Qué significa? Puede argumentar su respuesta con un ejemplo. 5) ¿Por qué es importante para la mercadotecnia investigar y comprender el MICRO y MACRO ambiente de Marketing? 6) El Marketing crea las necesidades en las personas. ¿Usted lo cree así? Responda. Alumnos reglamentados: contestan 4 preguntas a elección. Alumnos libres: contestan 6 preguntas. ……………………………………………………………………………………. Instituto La Blanqueada. Período Nov / Dic 2011.