Download TEG Ckathery Rodriguez - Biblioteca Virtual UJAP
Document related concepts
Transcript
UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ ESTRATEGIAS DE MARKETING EXPERIENCIAL BAJO LA PERSPECTIVA DEL NEUROMARKETING PARA LA TIENDA FITNESS POINT Autor: Ckathery Rodriguez C.I.: 82.168.931 Urb. Yuma II, calle Nº 3. Municipio San Diego Teléfono: (0241) 8714240 (master) – Fax: (0241) 871239 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE MERCADEO CARRERA MERCADEO . ESTRATEGIAS DE MARKETING EXPERIENCIAL BAJO LA PERSPECTIVA DEL NEUROMARKETING PARA LA TIENDA FITNESS POINT Trabajo de Grado para optar al Título De Licenciado en Mercadeo Autor: Ckathery Rodriguez C.I.: 82.168.931 Tutor: Démian Uzcátegui San Diego, julio de 2012 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE MERCADEO CARRERA MERCADEO ACEPTACIÓN DEL TUTOR ACADÉMICO Quien suscribe, Licenciado Démian Uzcátegui, portador (a) de la cédula de identidad N° V-11.992.514, en mi carácter de tutor académico del trabajo de grado titulado “Estrategias de Marketing Experiencial bajo la Perspectiva del Neuromarketing para la Tienda Fitness Point”, presentado por la ciudadana Ckathery Magaly Rodriguez Rodriguez, portadora de la cédula de identidad N° E-82.168.931, correspondientemente, presentado como requisito parcial para optar al título de Licenciada en Mercadeo, considerando que dicho trabajo reúne con los requisitos y méritos suficientes para ser sometido a la presentación pública y evalución por parte del jurado examinador que se designe. En San Diego, a los _________días del mes __________________________ del año ____________. ______________________________________ (Firma Autógrafa) Lic. Demian Uzcategui C.I.: 11.992.514 de DEDICATORIA Este trabajo de grado se lo dedico a la Santisima Virgen Maria y a Dios Padre Todopoderoso, por darme vida y fuerza interior para haber logrado construir mi investigacion e iluminarme en lo que me proponga. A mis Padres por su apoyo incondicional en esta etapa de mi vida, sin el no estaría siendo posible esta culminacion de mi carrera. MUCHAS GRACIAS Ckathery Rodriguez AGRADECIMIENTO Le doy las gracias a la Universidad Jose Antonio Paez, ya que a través de sus excelentes docentes obtuve muchos conocimientos y experiencias gratificantes a lo largo de mi carrera. A la Tienda Fitness Point por prestarme su apoyo para realizar esta investigacion. Ckathery Rodriguez ÍNDICE GENERAL RESUMEN INFORMATIVO INTRODUCCIÓN CAPÍTULO I EL PROBLEMA Planteamiento del Problema Formulación del Problema Objetivos de la Investigación Objetivo General Objetivos Específicos Justificación de la Investigación Alcance de la Investigación CAPÍTULO II Antecedentes Bases Teóricas Definición de Términos Básicos CAPÍTULO III Tipo de Investigación Diseño de Investigación Población y Muestra Técnicas de Recolección Confiabilidad Análisis de Datos CAPÍTULO IV PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Resultados CAPÍTULO IV LA PROPUESTA Presentación de la Propuesta Conclusiones Recomendaciones REFERENCIAS ANEXOS v ……………………………… ……………………………… ……………………………… ……………………………… ……………………………… ……………………………… ……………………………… ……………………………… ……………………………… ……………………………… ……………………………… ……………………………… ……………………………… ……………………………… ……………………………… ……………………………… ……………………………… ……………………………… ……………………………… ……………………………… ……………………………… ……………………………… ……………………………… ……………………………… ……………………………… ……………………………… ……………………………… ……………………………… ……………………………… ……………………………… ……………………………… ……………………………… PP vi 1 4 4 10 10 10 10 10 11 13 14 16 17 31 34 34 34 36 36 38 38 41 41 42 61 61 61 80 83 85 91 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE MERCADEO CARRERA: MERCADEO ESTRATEGIAS DE MARKETING EXPERIENCIAL BAJO LA PERSPERCTIVA DEL NEUROMARKETING PARA LA TIENDA FITNESS POINT Autores: Ckathery Magaly Rodríguez Rodríguez Tutor (a): DémianUzcátegui. San Diego, Febrero de 2012. RESUMEN INFORMATIVO El objetivo que tuvo de la presente Investigación fue diseñar Estrategias de Marketing Experiencial Bajo la Persperctiva del Neuromarketing para la Tienda Fitness Point. Metodológicamente, el trabajo de grado estuvo enmarcado dentro de un enfoque cuantitativo y bajo un diseño no experimental. Del mismo modo, se hizo un estudio un diagnostico de situacional donde atendió a las características de una investigación de campo de nivel descriptivo y de acuerdo al diseño transversal, bajo la modalidad de proyecto factible. Asimismo, la población estuvo conformada por 07 trabajadores que laboran en el área de ventas de la tienda Fitness Point, en cuanto al técnica y tipo de instrumento que se utilizó para el proceso de recolección de información se utilizó la observación directa y la encuesta en sus dos modalidades, entrevista o cuestionario, el cual se aplicó dos pruebas piloto a fin de medir la confiabilidad del instrumento a través de un Kuder de Richardson a también denominado (Kr20), el arrojó un resultado de (0,75) y (070). En cuanto a los resultados obtenidos en esta investigación se puede expresar que existe la necesidad de diseñar planes de marketing a fin de obtener mayor fidelización de los clientes y obtener mejor posicionamiento e el mercado, debido a que en la tienda Fitness Point, no tiene planes de Marketing que permitan el crecimiento y desarrollo de la organización y una alternativa viable es el uso de Estrategias de Marketing Experiencial Bajo la Perspectiva del Neuromarketing Descriptores: Estrategia de Marketing, Marketing Experiencial, Neuromarketing vi INTRODUCCIÓN Son pocas las empresas que tienen estudios relacionados a nuevas tendencias de marketing y del neuromarketing, producto que en la mayoría de estas organizaciones se enfocan en estrategías tradicionales para el proceso de comercialización de sus productos, bienes y servicios. Esto obedece a que la mayoria de empresas no logran desarrollar planes estratégicos que estimulen a los trabajadores que laboran en el área de venta y mercadeo a proponer estrategias publicitarias que motiven a los consumidores para crear fidelidad hacia sus productos y servicios. En Venezuela actualmente algunas empresas presentan muchas debilidades en cuanto a las estrategias de marketing, las cuales estas emplean para la promoción de sus productos, trayendo como consecuencia la insatisfaccion de los clientes, cambiando las decisiones en sus procesos de compra. Si las empresas se enfocaran en las nuevas tendencias de mercadeo como lo son el marketing experiencial y el neuromarketing se darían cuenta de que son grandes herramientas para atraer a sus clientes influyendo en su toma de decisiones, en su conducta y atacando sus emociones y sensaciones, haciendo que sus procesos de compra sean satisfactorios. La unión de las neurociencias y el marketing han dado como resultado el neuromarketing logrando así el desarrollo de nuevas oportunidades para las organizaciones haciendolas más competitivas. Hay que destacar que, el marketing experiencial es una herramienta diferente al marketing tradicional para atraer clientes y consumidores a través de experiencias y viviencias altamente emocionales, debido a que son técnicas que se aplican para la medición de la actividad cerebral, esta permite analizar que esta pasando en el cerebro de ser humano. En otro orden de ideas, se pueden tomar decisiones como por ejemplo retirar un determinado plano del anuncio final o añadir una secuencia adicional. También pueden medirse otros conceptos, como la activación del sujeto o su estado emocional cuando aparece el producto en pantalla. Es por ello, que el enfoque central de esta investigación va en función de proponer estrategias de marketing experiencial bajo la perspectiva del neuromarketing para que el personal de la Tienda Fitness Point pueda conectarse efectivamente con sus clientes. Por consiguiente, en cada capítulo se dió a conocer paso a paso el desarrollo del presente trabajo de grado, elaborado bajo seguimientos y normativas de la Universidad José Antonio Páez, para la presentación de la estructura formal de este informe. Capítulo I: En este segmento de la investigación se presenta el planteamiento del problema y su formulación, así como los objetivos de la investigación, y justificación de la misma. Capítulo II: Está sustentado del Marco Teórico, donde se establecieron los fundamentos y argumentaciones teóricas y conceptuales que lo sustentan, divididos en las siguientes partes: antecedentes de la investigación, bases teóricas y definición de términos básicos. Capítulo III: En él se detalla lo referente al Marco Metodológico, explicando el tipo y diseño de investigación, la técnica a emplear y los instrumentos de recolección de datos a utilizar, así como la población, la muestra seleccionada. Capítulo IV: Se muestra la presentación y el análisis de los resultados de la presente investigación así como el análisis de los mismos. Capítulo V: Se presenta la propuesta, conclusiones y recomendaciones a que dio lugar la realización de la presente investigación. De allí, el estudio reviste gran importancia para la tienda objeto de estudio; pues con el diseño de estas estrategias se contribuirá a mejorar los niveles de ventas, desarrollar la fidelización del cliente y poner sucursales en diferentes partes del país. CAPÌTULO I EL PROBLEMA 1.1. Planteamiento del problema Las organizaciones son unidades sociales las cuales están conformadas por dos o más personas, estas se caracterizan por poseer una estructura que le permiten cumplir de manera eficiente y efectiva los objetivos y metas propuestas a corto, mediano y largo plazo; es allí, donde radica la importancia, debido a que estas responden a requerimientos de necesidades sociales y económicas. En la actualidad las organizaciones modernas han tenido un profundo cambio debido a la globalización, el desarrollo tecnológico y la vulnerabilidad de los mercados, tanto nacionales como internacionales. Para ello, ha sido necesario que las empresas generen y mejoren las estrategias gerenciales a fin de mantenerse competitivos dentro del sector productivo y lograr un reconocimiento del producto dentro del consumidor. Cabe destacar que, uno de los aspectos más importantes son las estrategias de marketing, donde Schnaars (1991), dice que: “El marketing estratégico es, un concepto único y un lugar común, esto podría parecer un contrasentido, en realidad no lo es, el término estratégico se utiliza con gran profusión para describir un número, al parecer interminable de actividades de marketing” (p. 21). Esto hace ver que hoy en día son muchas las empresas que aplican el marketing como una estrategia en todos sus procesos para crecer dentro el mercado competitivo, el cual día a día se vuelve más complejo ante las expectativas por parte del consumidor, en cuanto al precio, calidad del producto, y como las empresas distribuyen el mismo para que tengan fácil acceso hacia ese consumidor final. En este mismo orden de ideas, consideramos otra estrategia importante, como lo es el marketing experiencial en donde Schmitt (1999), dice que: “El marketing experiencial está por donde quiera. En una diversidad de mercados y sectores (bienes de consumo, servicios, tecnología e industrial). Una amplia variedad de organizaciones ha derivado a la aplicación de técnicas de marketing experiencial para desarrollar nuevos productos” (p.9). Esto se puede lograr a medida que, las empresas tengan una visión más allá de las expectativas de los consumidores y que las mismas dejen a un lado el marketing tradicional y se enfoquen más en crear experiencias para sus clientes. Hay que destacar lo señalado, por Lenderman (2008) donde indica que: “Durante décadas en el mundo estuvieron centradas en el producto. Más adelante, el centro de atención de las empresas de avanzada se esta transfiriendo la experiencia que vive el cliente cuando entra en contacto con la empresa, esta tendencia ha iniciado con mayor fuerza en el sector de los servicios.” (p.3) Ahora bien, las estrategias antes mencionadas pueden aplicarse bajo la perspectiva del neuromarketing en donde Braidot (2009), menciona que: El Neuromarketing puede definirse como una disciplina de avanzada, que investiga y estudia los procesos cerebrales que explican la conducta y la toma de decisiones de las personas en los campos de acción del marketing tradicional: inteligencia de mercado, diseño de productos y servicios, comunicaciones, precios, branding, posicionamiento, targeting, canales y ventas. (p.16). En esta perspectiva muchas organizaciones han aplicado el tema del neuromarketing para lograr relacionarse con los consumidores de tal manera que se desarrolle una conexión entre ambos y esta a su vez tenga fluidez en la toma de decisiones de manera efectiva al momento de hacer una compra. Otro aspecto a resaltar es que, en la actualidad las estrategias de Marketing Experiencial bajo las perspectivas de Neuromarketing, donde debe considerar el uso de la tecnología en la era de la revolución digital. Es oportuno hablar de Colvée (2011) donde indica que: La tercera parte de la población mundial es internauta con más de 2.000 millones de personas conectadas en red. En el 2010 se llegó a los 945 millones en las redes sociales en el mundo, en donde el Facebook se conectan 600 millones de internautas en el mundo y el twitter procesa más 60 millones de mensajes diarios y cada día a 300.000 nuevos adeptos a los de más de 110.000 al día. A diario se descargan más de 1.900 millones de videos por YouTube. (p.15) Esto hace ver la capacidad que tiene las nuevas tecnologías y los sistemas de información para la venta masiva de productos y servicios. Por lo tanto, estas son herramienta que está siendo implementado por algunas organizaciones, debido a que contribuye al crecimiento, expansión y desarrollo de las mismas, donde se deben combinar con otras estrategias como el Marketing Experiencial y Neuromarketing. Otro aspecto a considerar es lo descrito por el proyecto de Fondos de la Comunidad Económica Europea, elaborado por Colvée el cual se refiere al Marketing digital para PYMES (2011) donde este indica lo siguiente: “Estamos saturados de publicidad. Debido a que recibimos más de 2.000 impactos publicitarios y sólo le prestamos atención a 52; vemos y escuchamos 24 y sólo nos gustan 10 y recordamos positivamente más de 4.”(p.21) Lo destacado por el autor hace ver la necesidad de crear nuevas estrategias que permita que los clientes tengan interés aquellos mensajes que se les desea trasmitir y así hacer que el cliente se interese por los productos y servicios. En este sentido Colvée (2011) dice que: “El marketing tiene que esforzarse por ofrecer mensajes personalizados, relevante, memorable y significativo. Este es el contexto de Marketing Experiencial. (p.22). Es por ello, que la capacidad de persuasión de una empresa u organización es vital para el posicionamiento del mercado, debido que a través de sus estrategias de Marketing pueden lograr la fidelización de sus clientes. Es preciso resaltar la información emitida por International Businness School (2011) donde esta reveló que: “En la América latina, casi todos afirman que la internet ha sido importante en la toma de decisiones de compra. Asimismo, en su informe reveló que: “El 62% audiencia está conformado por personas en edades comprendidas entre 15 a 35 Años. (s.p) Lo que hace ver la importancia del uso de las herramientas tecnológicas para el desarrollo de estrategias de Marketing. En este mismo de ideas, Correa (2012) habla del Marketing Experiencia donde él expresa que: Las grandes cadenas de tienda en Colombia tienen acceso a gran cantidad de información de los Shoppers a través de las tarjetas de Fidelización, esta contiene nombre, dirección, teléfonos categorías de compras. A su vez los compradores pueden obtener información por medio de páginas web, todas estas estrategias buscan el impacto de sus receptores. (p.10) Todo lo anteriormente descrito, hace ver como las empresas que ofrecen productos, bienes y servicios buscan diseñar estrategias, que contribuyen a desarrollar sus organizaciones, entre ellas están el uso de nuevas tecnologías de la información de manera conjunta con el Marketing Experiencial el Neuromarketing. Cabe destacar que Ricardo Leyva (2012) presidente de Sistole Colombia, hizo énfasis en el marketing experiencial como tendencia, en la que el protagonista es el propio consumidor. "El cliente quiere vivir las marcas", señaló. A su entender, los pilares a manejar son: diálogo con el consumidor y diversión en torno a las marcas. (s.p) Culshaw F. (2012) En su artículo “ Más marcas líderes recurren al Neuromarketing" cita Ronny Ricaurte donde este expresa lo Siguiente: http://www.parecerleer.com/ El neuromarketing es una tendencia que se desarrolla en países avanzados como Alemania y Estados Unidos, y está teniendo cabida entre los estudiosos del mercadeo de todo el mundo. En América Latina, México cuenta con consultoras que se dedican al tema, por encargo de sus clientes. En Colombia comienzan a verse y existen algunos estudios en la materia en Argentina. En Venezuela, aún es incipiente", Agregó que "en Venezuela, se recurre a material teórico sobre neuromarketing, pero no se ha podido desarrollar trabajos de campo. Lo anteriormente señalado, hace ver que en Venezuela no se ha implementado con mayor rigor este tipo de estrategia de Marketing, lo que resulta una necesidad imperiosa al considerar que este tipo de tácticas contribuye al posicionamiento del mercado y la fidelización del mismo, esto se debe que en la actualidad Venezuela sufre un proceso de recesión económica y el ingreso del Mercosur, genera la posibilidad de nuevos productos y servicios; por tanto, crea nuevas posibilidades y alternativas para los clientes Venezolanos. Lo anteriormente descrito guarda estrecha relación por lo señalado Ricaurte en el En su artículo “Más marcas líderes recurren al Neuromarketing” donde indica que: A pesar de que aún en Venezuela no se ha explorado mayormente en este campo (salvo algunos experimentos sencillos), el neuromarketing contribuirá a reinventar el mercado del futuro y no debemos perder el tren", Las marcas saben que deben apelar más a las emociones, ofrecer más experiencias y estilos de vida a sus consumidores, porque cuando estimulan los sentidos el tacto, el olfato, el gusto, etc.-, son más recordadas. Y ese enfoque está alineado con los principios básicos del neuromarketing, aunque no se utilicen los aparatos físicos de medición en este país. La realidad anteriormente descrita es observada en la Tienda Fitness Point, en la actualidad se manejan sólo algunas estrategias tradicionales de marketing que no logran obtener los resultados esperados por los dueños de este establecimiento comercial. Otra realidad Observable es que los trabajadores del área de ventas tienen un conocimiento empírico gracias a la experiencia que tienen laborando en dicha área, pero no tienen conocimientos sólidos relacionados al Marketing, especialmente al Marketing Experiencial y al Neuromarkentig. Todo lo señalado en el párrafo anterior, hace ver que en la tienda Fitness Point no se esta desarrollando estas estrategias que pudieran contribuir a mejorar los niveles de venta y lograr la fidelización del cliente, lo cual se traducen en incremento en las venta y en el proceso de expansión de la cadena de tiendas. En función de lo expresado y razón por la cual se realiza el presente estudio, es que actualmente no se han implementado estrategias de marketing para esta pequeña empresa “Fitness Point”, las cuales son fundamentales para el crecimiento paulatino de la organización. Es propicio indicar que, la tienda no ha diseñado programas, ni formatos que faciliten al personal a ser eficientes y eficaces en los procesos de mercadeo y es por ello, que existe la necesidad imperiosa de crear estrategias de marketing experiencial bajo la perspectiva del Neuromarketing, la cual contribuiría a las necesidades y requerimientos del potencial mercado que se desea abordar. 1.1.1. Formulación del Problema ¿Cuáles serán los aportes de diseñar estrategias de Marketing Experiencial bajo la perspectiva del Neuromarketing para la tienda Fitness Point? 1.2. Objetivos de la Investigación 1.2.1. Objetivo General Proponer Estrategias de Marketing Experiencial bajo la perspectiva del neuromarketing para la tienda Fitness Point. 1.2.2. Objetivos Específicos 1. Diagnosticar el posicionamiento del mercado en la tienda Fitness Point. 2. Identificar las expectativas de estrategias de marketing experiencial para la tienda Fitness Point 3. Diseñar estrategias de marketing experiencial bajo la perspectiva del neuromarketing para la tienda Fitness Point. 1.2. Justificación de la Investigación El objetivo principal de la investigación es proponer estrategias de marketing experiencial bajo la perspectiva del neuromarketing para la tienda Fitness Point. La importancia de dicha propuesta se fundamenta en el diseño nuevas estrategias que contribuyan hacer más efectivos los procesos de venta, servicio y atención a cliente ayudando a incremente el nivel de productividad. Por consiguiente, el trabajo especial de grado busca a su vez diagnosticar el posicionamiento del mercado, identificar las expectativas para el desarrollo de estrategias de marketing a fin de afianzar el posicionamiento del mercado, contribuir al desarrollo y expansión de esta organización. En cuanto al diagnóstico permite saber el lugar que ocupa un producto o servicio en la mente del cliente o consumidor y conocer las fortalezas y debilidades de la tienda Fitness Point, en cuanto a la atención al cliente, calidad de los productos y los beneficios que este les aporta a sus clientes. Hay que resaltar que, la contribución del objetivo dos para la investigación es que busca identificar las expectativas es con cuanto al interés, aceptación y la participación en el desarrollo del proyecto. Las razones por las cuales se desea desarrollar esta herramienta de mercadeo, es que permite garantizará el logro de los objetivos organizacionales a través de la integridad y excelencia, tomando en cuenta a las metas propuesta por la organización en materia de venta, promoción y marketing. Este tipo de estrategias ayuda a optimizar los procesos de comercialización de cada uno de los productos que ofrece la tienda Fitness Point, debido a que invoca a las motivaciones y deseos del consumidor generando experiencias gratificantes que hace que el cliente tenga mayor fidelidad a los productos y servicios que son ofrecidos por este establecimiento comercial. Por otra parte, los aportes del estudio sirven como punto de referencia para la elaboración de futuros trabajos de grado de la Universidad José Antonio Páez y otras instituciones educativas, debido a los contenidos teóricos y conceptuales basados estrategias de marketing experiencial bajo la perspectiva del neuromarketing. Debe señalarse que, el trabajo de grado está adscrito a la línea de investigación de la Facultad de Ciencias Sociales, específicamente bajo el nombre de Neurociencia aplicada a las Ciencias Sociales, la cual está relacionada a la conducta del ser humano y conlleva a su vez el pensamiento y las emociones del mismo. En cuanto a la relevancia del trabajo de grado a el sector empresarial es que en ella se logró plasmar de manera clara algunas estrategias de Marketing Experiencial bajo la perspectiva de la neurociencias considerando el uso de las nuevas tecnologías, sirviendo como guía de acción para algunas alternativas que podrían ser utilizadas o desarrolladas por otras organizaciones adecuándolas a su realidad y necesidades. Finalmente, la pertinencia del trabajo de grado radica fundamentalmente en la necesidad de crear estrategias nuevas e innovadoras que contribuyan al fortalecimiento del negocio y así lograr un proceso de expansión continua que permita abrir nuevas sucursales, desarrollar nuevos vínculos comerciales entre Fitness Point y otros establecimientos comerciales como gimnasios y tiendas de estética que permitan el afianzamiento en el mercado nacional y obtener la fidelización del cliente que va adquirir los productos y servicios ofrecidos por este establecimiento comercial. Alcance y Limitaciones El diseño de estrategias de marketing experiencial bajo la perspectiva del neuromarketing, está dirigido al personal que labora en la tienda Fitness Point, ubicado en el Centro comercial Multicentro el Viñedo, local B-53, PB. Dicha herramienta del marketing contendrá el análisis de estrategias que actualmente utiliza la tienda, para luego precisar cuáles de ellas deben ser subsanadas puesto a que presentan un problema organizacional. Otro aspecto a señalar, es en relación a las limitaciones para el proceso investigativo, donde las dificultades presentes tienen que ver con el levantamiento y obtención de la información, debido a la disposición de tiempo que pueden tener las personas que laboran en la tienda Fitness Point. Hay que resaltar que, existe la disposición e interés de proporcionar la información sólo que las personas encargadas deberán administrar su tiempo a fin de cumplir con sus funciones y al mismo tiempo brindar la atención y la información requerida para el desarrollo de la presente investigación. CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 2.1. Antecedentes El desarrollo de la presente investigación tiene como antecedentes, trabajos anteriores los cuales aportan apoyo para proyectar y profundizar los conocimientos necesarios para la elaboración de estrategias de marketing experiencial bajo la perspectiva del neuromarketing. Belén y Pazmiño (2011), en su Trabajo de Grado “Modelo Para Fidelización De Marca A Través Del Marketing Experiencial, Enfocado Al Segmento Artesanal, Aplicado Al Caso De Aglomerados Cotopaxi S.A. En La Ciudad De Quito”. Desarrollaron de un modelo de marketing experiencial enfocado al cliente artesanal de Aglomerados Cotopaxi S.A., en la ciudad de Quito; cuyo objetivo principal fue alcanzar la fidelización de ese segmento hacia la marca mediante el uso de estrategias con contenido emocional. El aporte de este estudio es un gran apoyo para la realización de esta investigación el cual hace visualizar claramente que a través del marketing experiencial se pueden lograr los objetivos de este proyecto, ya que el mismo estudia las emociones sensaciones y experiencias de los consumidores y clientes. García, (2010) presentó un estudio llamado “Marketing Experiencial en Sectores de servicios con establecimientos de Atención al Público: Aplicación Empírica en la oficina de Banca Minorista” en el cual señala el hecho indiscutible de que los clientes se han vuelto cada vez más exigentes, buscando no sólo que todo funcione y obtener valor por su dinero, valores objetivos o funcionales, sino, experiencias relevantes en su relación con las marcas y las empresas, experiencias positivas de compra y de consumo. Los nuevos consumidores han emergido con nuevas formas de conducta, que todavía no están siendo bien comprendidas por las empresas. Hay que mencionar que, la investigación anteriormente señalada hace ver la importancia de la relación de los clientes con las empresas, esto incluye el servicio, falta de información, entre otros factores que muchas empresas no toman en cuenta, siendo estas las fallas que conllevan a que los consumidores se inclinen hacia la competencia en busca de mejores servicios, el marketing experiencial es la herramienta que da solución a todas las fallas presentes en una empresa hacia sus clientes externos, ya que estudia las emociones y experiencias de los consumidores, que día a día se vuelven más exigentes con los servicios y las características de los productos que adquieren. El trabajo de García es de gran utilidad para la construcción de la investigación, producto de a su carácter reflexivo y analítico durante el proceso de recopilación de información, permitiendo obtener datos que contribuyen a ensamblar los aspectos teóricos y conceptuales relacionados marketing experiencial. León (2010), en su investigación “El Neuromarketing: la llave de la caja de pandora” en el cual realizó una investigación en donde recorre brevemente el marketing moderno como la aplicación del neuromarketing y el alcance que tiene actualmente para cuestionar y proponer soluciones frente a la ética y la moral que deben limitar y guiar el buen uso como herramienta para el marketing, en donde recorre la nueva tendencia de investigación de mercados el Neuromarketing, dando respuesta a la necesidad de obtener información más veraz del cliente y sobre todo cuando muchos estudios han expuesto que el 80% de las decisiones que tomamos día a día son tomadas con el subconsciente. Es oportuno indicar, hoy en día la competencia se ha convertido en un impulso para que las empresas u organizaciones sientan la necesidad imperiosa de crear estrategias y estudiar nuevos métodos para ser pioneras en el mercado, aplicando a esas estrategias modernas basadas en el Neuromarketing, el cual se ha convertido en una tendencia para las organizaciones ya que estas han visualizado que en gran parte la toma de decisiones en el proceso de compra de los consumidores está ligada fuertemente al subconsciente. La investigación anteriormente expuesta sirve como punto de referencia para la elaboración del trabajo especial de grado, ya que este se enfoca en la aplicación del neuromarketing, tomando en consideración los la ética y la moral para el diseño de estrategias de neuromarketing, las cuales son fundamentales considerar a la hora de desarrollar un proyecto para los proceso de fidelización y posicionamiento del mercado esto contribuyen al desarrollo efectivo para el proceso investigativo. Consolación y Sabaté (2009), realizaron una investigación titulada “Marketing Experiencial: el Marketing de los sentimientos y sus efectos sobre la mejora en la comunicación”. Los autores de este proyecto explican como el Marketing Experiencial mejora y multiplica los efectos de la comunicación y la importancia de comunicar emociones y sentimientos que despierten los sentidos de los clientes. Por consiguiente, la comunicación es la base que lleva al éxito a toda empresa, y esa base aplicada al marketing experiencial profundiza el estudio de los clientes, saber manejar sus sentidos y emociones; nos permite saber llevar una buena sensación esto hace que el cliente logre despertar sus sentidos al momento de realizar una compra. En base a los aspectos anteriormente expuestos, la tesis es de gran utilidad debido su valor teórico y conceptual, es por ello que se consideró Para la construcción del trabajo de Investigación, permitiendo obtener información, para la elaboración del cuerpo de investigación. Ortiz (2007) realizó una investigación titulada “Marketing experiencial como estrategia diferenciadora desarrollada por McDonald’s en la Ciudad de Medellín” la cual se llevó a cabo en un restaurante de comidas rápidas de McDonald´s ubicado en un centro comercial en la ciudad de Medellín Colombia. En el cual para realizar dichas estrategias tomó en cuenta los años de trayectoria de McDonald’s en dicha ciudad con base en las experiencias desarrolladas para sus clientes, las cuales no abarcan sólo experiencias materiales, sino que las mismas apuntan a la sensibilidad y a las emociones humanas. Lo anteriormente señalado por el investigador crea un gran aporte a la presente investigación, donde hace ver que el marketing experiencial como estrategia es una gran herramienta para hacer crecer una organización y mejorar las estrategias ya existentes, el cual se focaliza en la sensibilidad y las emociones de los clientes. 2.2. Bases Teóricas La presente investigación parte desde las estrategias de marketing experiencial en donde se podrá conocer el posicionamiento de la tienda Fitness Point, permitiendo elaborar nuevas estrategias enfocadas en el neuromarketing. 2.2.1. Estrategias Conjunto de acciones planificadas sistemáticamente en el tiempo que se llevan a cabo para lograr un determinado fin. Las estrategias Mintzberg, Bryan y Boyer (1997), mencionan que: Una estrategia es el patrón o plan que integra las principales metas y políticas de una organización y, a la vez, establece la secuencia coherente de las acciones a realizar. Una estrategia adecuadamente formulada ayuda a poner en orden y a asignar, con base tanto en sus atributos como en sus deficiencias internas (p.7). En la actualidad son muchas las empresas que aplican estrategias para mantenerse en el mercado, y tener de alguna manera la fidelidad de sus clientes, elaborar estrategias que logren un orden y control de sus clientes internos haciendo que cumplan con su papel dentro de la misma cumpliendo con los objetivos establecidos y logrando hacer crecer a la organización en el mercado. El presente estudio se apoyara en estrategias que mejoren la calidad de servicio y haga crecer la fidelidad de los clientes. Cabe considerar que, dentro de la definición de estrategia Gonzales (2001), menciona que: “Una estrategias Consiste en proyectar ordenar y dirigir las operaciones militares de tal manera que se consiga el objetivo propuesto. En este ámbito militar, los pasos o momentos son llamados técnicas o tácticas” (p.2). Las estrategias tienen como características que las organizaciones alcancen la competitividad, debido a que las estrategias administrativas contribuyen al éxito o fracaso de una empresa, debido a que estas determinan un conjunto de acciones que contribuyen a mejorar los procesos productivos, comercialización, distribución y ventas. La implementación de estrategias contribuyen a optimizar el nivel de competitividad en los mercados nacionales internacionales, producto que ayuda a disminuir los costos de producción, ampliar la cadena de clientes, desarrollar procesos administrativos más agiles, todo esto permite el logro de las metas propuestas por la organización a corto y mediano plazo favoreciendo al crecimiento y expansión de la misma. En efecto, lo mencionado por el autor orientó al presente estudio, para el diseño de estrategias que logren la calidad de servicio hacia sus clientes, orienten al personal laboral para el personal interno, y así llevar control y orden en todos los procesos dentro de la tienda Fitness Point. Estrategias de Marketing Las estrategias de marketing, son tácticas referentes al mercadeo elaboradas con el fin de satisfacer al consumidor, haciendo un análisis previo de tal manera que sea la base que permita que las mismas se puedan diseñar. Para poder diseñar las estrategias, en primer lugar, debemos analizar nuestro público objetivo para que, en base a dicho análisis, podamos diseñar estrategias que se encarguen de satisfacer sus necesidades o deseos, o aprovechar sus características o costumbres. Teniendo a su vez mayor rentabilidad y mejor inversión. Dentro de esta perspectiva, Soriano (1990), describe las estrategias de marketing como: “Conjunto de acciones a través de las cuales la empresa espera conseguir un ventaja sobre sus competidores, la atracción de los compradores y la explotación optima de los recursos disponibles” (p.5). De esta manera, las estrategias de marketing ayudaran a mejorar los procesos en materia de servicios y a manejar y llevar un orden de la calidad de los mismos, obteniendo beneficios, creciendo en el mercado haciéndola más competitiva. En lo anteriormente mencionando Ferrel y Michael (2006), mencionan que: Las estrategias de marketing de una organización describe la manera en que la empresa va a cubrir las necesidades y deseos de sus clientes. También puede incluir las actividades relacionadas con el mantenimiento de las relaciones con otros grupos de referencia como los empleados o los socios de la cadena de abastecimiento (p.12). Los procesos de globalización e integración económica en las organizaciones hacen que las empresas modernas desarrollen estrategias de marketing para la promoción y ventas a fin que ellas puedan mantenerse dentro de los mercados. Por tanto, la gestión de marketing responde a tres aspectos que son fundamentales como son: la percepción del cliente, que tan atractivo y beneficioso sea el producto o servicio que brinda y la competitividad en relación a precio y calidad. La gestión de marketing debe considerar no sólo a canales de distribución para la venta de productos, sino calidad, precio, gusto o preferencia, sentimientos y sensaciones. Para ello, se debe realizar acciones claras y definidas que permita el posicionamiento del producto dentro del mercado a fin de expandir sus operaciones comerciales y lograr el crecimiento de la empresa u organización. Por consiguiente, lo mencionado por estos autores profundiza los conocimientos referentes al marketing y a través de ello será más claro visualizar o conocer que estrategias serán necesarias para mejorar los servicios y crear fidelidad en los clientes del caso estudio. 2.2.2. Marketing Experiencial Está enfocado en los sentidos, deseos, y la experiencia de los consumidores ante un producto o servicio, el marketing experiencial es una herramienta en el área del mercado utilizada por diferentes empresas u organizaciones para atraer clientes y consumidores a través de experiencias y vivencias altamente emocionales. Cabe destacar que, el marketing experiencial profundiza las estrategias en los procesos de compra de los consumidores donde el autor Los Santos (2002) menciona que: Se trata de conseguir que los clientes identifiquen nuestra marca sobre la base de todo tipo de experiencias: sensaciones, sentimientos, pensamientos, actuaciones y relaciones. Es un conjunto de percepciones sensoriales, afectivas y creativas que hablan al consumidor de un estilo de vida; por supuesto, el estilo de vida que él desea. (p.28). En este sentido, lo mencionado por el autor ayuda a profundizar el conocimiento de lo que es marketing experiencial, todo lo que se refiera a las sensaciones, que se adapten al estilo de vida de un consumidor causado por una empresa con respecto a su producto o servicio es lo que hace que el consumidor identifique la marca de la empresa y este sienta fidelidad hacia la marca. García (2007), señala que: “el marketing experiencial busca incentivar tanto a individuos como a grupos de equipos participantes en programas de incentivos o fidelización a disfrutar de actividades únicas, extremas o de difícil acceso”. (p.83). De este modo, el marketing experiencial es una estrategia que permite incentivar a los consumidores y clientes para que sean partícipes en el uso de un producto o servicio, creando en ellos sensaciones, deseos que hagan que tengan experiencias emocionales, de tal manera que se vuelvan fieles al producto o servicio que adquieran. Lenderman y Sánchez (2008), mencionan que: “Es una estrategia de marketing que intenta dar vida intencionadamente a las promesas que hace la marca a los consumidores por medio de experiencias organizadas que tienen lugar antes de comprar, durante el proceso de compra y en todas las posibles interacciones posteriores” (p.34.). Es evidente que, en el marketing experiencial todo tiene enfoque a las experiencias de los consumidores en sus procesos de compra, como bien lo menciona el autor antes y durante el proceso de compra. En el presente estudio a través del marketing experiencial se quieren crear estrategias para la tienda Fitness Point ya que la misma mejora la calidad de servicio y atención a sus clientes desarrollando experiencias emocionales que harán que el consumidor tenga una percepción positiva en cuanto a sus expectativas y vivencias que esta les brinde. Finalmente, crear estrategias que impulsen las ventas haciendo de ellas una experiencia emocional para los clientes. Alcaide (2010), menciona que. “El marketing experiencial logra que el cliente se sienta contento con sus decisiones de compra al gestionar la experiencia de compra de la manera correcta”. (p.277). Es evidente que, la utilización del estudio para toda organización basado en el marketing experiencial mejora la relación con el cliente, cumpliendo sus expectativas y haciendo crecer sus emociones en el proceso de compra, marcando una gran diferencia en experiencias de compra y atención en comparación con la competencia. Llano y Calvo (2010), “El marketing experiencial debe crear emociones y vivencias para que el cliente tenga de forma individual una relación especial, personal y memorable con la marca”. (p.37). Es por ello, que las empresas deben de prestar sus servicios de ventas con los clientes de manera tal que el mismo se sienta cliente único, importante al momento de ser atendido en un punto de venta, que la interacción que se maneje con el mismo cree una experiencia positiva despertando el sentimiento de fidelidad hacia la empresa. Lo mencionado por los autores define de manera clara los beneficios del marketing experiencial tanto para el cliente, como para la empresa. El marketing experiencial tiene como característica fundamental la evocación de sentimientos, sensaciones, emociones, el objetivo principal es crear y atraer al cliente en experiencias que sean gratificantes para el cliente así alcanzar la fidelización del mercado. Estas herramientas hacen que los clientes se sientan comprometidos con la marca a través de sus vínculos emocionales esta beneficia a la organización porque durante los procesos de crisis económica los compradores mantienen su preferencia a la marca comercial, la cual le ha brindado vivencias únicas y gratificantes en el momentos de efectuar la compra de un producto u obtener un servicio. 2.2.3 Neurociencia Beiras citado en Salas (2003) “El término neurociencias hace referencia a campos científicos y áreas de conocimiento diversas, que, bajo distintas perspectivas de enfoque, abordan los niveles de conocimiento vigentes sobre el sistema nervioso. Es, por tanto, una denominación amplia y general, toda vez que su objeto es extraordinariamente complejo en su estructura, funciones e interpretaciones científicas de ambas. Se hace Neurociencia, pues, desde perspectivas totalmente básicas, como la propia de la Biología Molecular, y también desde los niveles propios de las Ciencias Sociales. De ahí que este constructo involucre ciencias tales como: la neuroanatomía, la fisiología, la biología molecular, la química, la neuroinmunología, la genética, las imágenes neuronales, la neuropsicología, las ciencias computacionales. El funcionamiento del cerebro es un fenómeno múltiple, que puede ser descrito a nivel molecular, celular, organizacional del cerebro, psicológico y/o social. La Neurociencia representa la suma de esos enfoques” (p. 156). 2.2.4. Neuromarketing Aplicación de técnicas pertenecientes a las neurociencias al ámbito de la mercadotecnia, estudiando los efectos que la publicidad y otras acciones de comunicación tiene en el cerebro humano con la intención de poder llegar a predecir la conducta del consumidor. De la perspectiva más general, Kelly, (2006) señala que: El Neuromarketing usa la FMRI para revelar las actitudes inconscientes que determinan las preferencias de compra de los clientes. La máquina monitoriza el flujo de sangre en el cerebro y observa la manera como este cambia a medida que una persona reacciona ante diferentes estímulos, como una marca, un avance cinematográfico o un sorbo de coca cola. (p.148). Es evidente que, a través del neuromarketing la tienda Fitness Point puede conocer los diferentes estímulos de los consumidores ante diferentes experiencias o situaciones en su entorno. Estos conocimientos serán una ventaja ya que conocerán de manera más clara los diferentes estímulos y sentidos de los clientes en sus procesos de compra. En esta perspectiva Malfitano (2007), describe al Neuromarketing como: “El Neuromarkting puede contribuir el relacionamiento y la comunicación entre las personas que intercambian recursos para satisfacer necesidades”. (p.22). Haciendo énfasis en lo mencionado por el autor referente al Neuromarketing, bien claro está que con su estudio las empresas pueden influir de una manera más profunda en la mente de los consumidores, ya que este contribuye a una comunicación con el consumidor que se relaciona efectivamente mediante estímulos recibidos. Ahora bien, con lo anteriormente mencionado Sánchez y Pintado (2010), haciendo referencia del neuromarketing mencionan que: Consiste en la aplicación de técnicas pertenecientes a las neurociencias al ámbito del marketing. El objetivo del neuromarketing es estudiar los efectos que la publicidad tiene en el cerebro con la intención de poder llegar a predecir la conducta del consumidor. Por tanto investiga la respuesta cerebral del consumidor ante los estímulos de comunicación recibidos. (p. 268). En opinión del autor, el neuromarketing estudia las emociones del consumidor, obteniendo con éxito cuáles son sus deseos para poder elegir algo. En el presente proyecto el neuromarketing es una de las herramientas que se utilizaron para contextualizar las estrategias del marketing experiencial es por esto que Sánchez y Pintado aportan conocimientos para profundizar el estudio referente a los estímulos de los clientes, sus emociones y percepciones. El neuromarketing En opinión del autor Canals, (2010) donde menciona que “Puede definirse como la utilización de métodos neurocientificos para analizar y comprender el comportamiento humano y sus emociones en relación con el mercado y sus intercambios”. (p.92). El neuromarketing analiza los procesos cerebrales con la finalidad de entender la conducta del hombre a la hora de elegir un producto o servicio. Esto abarca el campo de acción dentro del marketing tradicional, porque trastoca aspectos tales como posicionamiento de productos, valor, canales de venta y distribución de productos a fin de posicionarse en el mercado y obtener un crecimiento y desarrollo continuo. Sin embargo, el neuromarketing se centra en tácticas para la comprensión de las verdaderas necesidades del cliente, donde la empresa busca cautivar al cliente para que se mantenga más tiempo en el establecimiento comercial y así incrementar los niveles de venta del producto o servicio que ofrece una organización. Es oportuno expresar, el neuromarketing es una herramienta que le permite a empresario conocer las reacciones, sentimientos y emociones que motivan al cliente adquirir un determinado producto o servicio. Es por eso, que el comerciante debe brindarles información necesaria para que el consumidor sepa los atributos su producto, pero antes se deberá conocer las necesidades reales del consumidor a fin de conocer sus preferencias. Mediante estas estrategias de marketing el dueño de una empresa puede medir el impacto que tiene la publicidad en el cliente, debido a que se puede predecir la conducta del cliente, gracias los avances que ha tenido la ciencia. Esto pone en una situación de ventajas a aquellas empresas que utilicen el neuromarketing, porque a través de las maquinas que han sido diseñadas para el campo médico se puede observar el comportamiento neurológico a través de la emisión de un determinado mensaje publicitario, permitiendo evaluar las reacciones del cerebro de los individuos a la hora ver analizar la relación entre producto y el mensaje publicitario que se le está emitiendo. Todo lo anteriormente descrito, hace ver las posibilidades y el escenario idóneo para alcanzar la fidelización del cliente y obtener posicionamiento, debido a que se alcanzará una ventaja competitiva en relación a sus competidores. Sin embargo, es necesario tener en cuenta los aspectos éticos a fin tener claro lo que es correcto o incorrecto a la hora de desarrollar estrategias de neuromarketing y así tener el debido respeto hacia el cliente. Es importante, analizar y comprender o conocer el comportamiento humano junto con sus emociones es una herramienta que permitirá saber manejar la comunicación con los clientes del presente estudio y llevar una buena interacción convirtiéndolo en cliente fiel, sabiendo siempre llevar su comportamiento ante cualquier situación. 2.2.5 Herramientas utilizadas por el Neuromarketing para sus Experimentos no Invasivos Las herramientas que son utilizadas por el neuromarketing son una serie de técnicas a fin de evaluar las reacciones que tienen el individuo una vez expuesto a ciertas imágenes sanciones, olores los cuales estimulan al cerebro y logra develar la razón por la cual un cliente hace una determinada compra. Una de estas herramientas son presentadas por Marta Carballo (2011) Donde indica que: “Una de las herramientas más usadas por el Neuromarketing es el uso de las Imágenes por Resonancia Magnética (FMRI), esta es una técnica no invasiva que utiliza campos magnéticos y su resonancia para obtener información sobre la estructura y áreas del cerebro que se activan ante situaciones o estímulos determinados.(s.p) 1. Posicionamiento por calidad o precio: El producto se posiciona como el que ofrece el mejor valor, es decir la mayor cantidad de beneficios a un precio razonable. 2. La electroencefalográfia (EEG): Técnica de la neurociencia que el Neuromarketing , utiliza para observar el sistema de imagen cerebral, es decir en el se logra ver actividad neuronal. 3. Resonancia Magnética Funcional: Permite obtener las imágenes de la actividad del cerebro mientras ejecuta una tarea. 4. Eye Tracking o Seguimiento Ocular: Es un análisis de los movimientos del globo oculares, dilatación de pupilas y parpadeó. 5. Tomografía por emisiones de positrones: Mide cambios metabólicos del cerebro. 6. Técnica de Medición Galvánica de Piel: Base de la tecnología es el papilógrafo es conocido como detector de mentiras. 7. Electromiografía (EMG): Mide la actividad eléctrica generada por los músculos se utiliza para registrar el micro expresiones faciales. 8. Etromiografía : Es un indicador de la reacciones y estímulos entre ellos Visuales, auditivos, olfativos y gustativos. 9. Sistema Neuro-Trace de Lab: Se utiliza para calcular los índices emocionales de respuesta de instintos visuales a los que se somete el estudio. 10. Ritmo Cardiaco: Evalúa la velocidad del ritmo del corazón evaluación de reacciones fisiológicas. Hay que destacar que, Carballo (2011) expresa que las técnicas que contribuyen a ver las reacciones y medir las mismas son: 1. NeuroScent: Es la utilización de fragancias para crear una asociación entre aromas, productos, sensaciones y emociones. 2. Neurolinguistics: Se utiliza para determinar cuales son los elementos psicológicos y neurológicos que facilitan o dificultan la comunicación entre resultados son proyectados en las técnicas publicitarias y promocionales de las productos para generar una mayor aceptación. 3. Sensometrics (Pruebas sensoriales): Mide los efectos de los sabores, olores e imágenes de los productos. Se usa principalmente cuando los sujetos de estudios son difíciles de entrevistar, como los niños, o cuando el estímulo es difícil de categorizar. 4. Respuestas Faciales: Medición de los movimientos faciales y traducción de los mismos en emociones. Esta técnica se basa en el hecho de que los gestos faciales son mayormente instintivos e inconscientes. 2.2.6 Posicionamiento del Mercado: Este es definido por Trout & Rivkin (1996): Es el lugar metal que ocupa la concepción del producto y su imagen se compara con el resto de los productos o marcas competidoras, además indican lo que los consumidores piensan sobre las marcas y los productos que existen en el mercado. El posicionamiento se utiliza para diferenciar el producto y asociarlos con los atributos deseados por el consumidor. (p26) En cuanto e este autor el desglosa la metodología para alcanzar el posicionamiento del mercado y los desglosa de cuatro formas: 1. Lo primero que se debe hacer es mejorar el atributo de producto. 2. Se debe conocer la posición que ocupa en los competidores dentro del mercado en función de ese atributo. 3. Establecer las estrategias en función de las ventajas competitivas. 4. Desarrollar unos procesos comunicativos eficaces a través del uso de la publicidad, donde indique el posicionamiento de la empresa dentro del mercado. Otro aspecto a considerar, para el logro del posicionamiento del mercado es tomando en consideración los aspectos tangibles de cualquier organización, donde es necesario evaluar el producto, plaza, precio las promociones que contribuyan hacer que la empresa alcance el liderazgo. Esto debe servir como punto de apoyo para el desarrollo de tres estrategias que considera fundamental Trout & Rivkin (1996): 1. Es el fortalecimiento de la posición consumidor. actual en la mente del 2. Apoderarse de la posición que no esta ocupada en el mercado. 3. Des posicionar o reposicionar la competencia. Errores comunes que se generan en los planes estratégicos que pueden hacer perder el posicionamiento dentro del mercado entre ellos indica Trout & Rivkin (1996): 1. Sub posicionamiento: La marca se ve como un competidor más en el mercado. Los compradores tienen una idea imprecisa del producto. 2. Sobre posicionamiento: Existe una idea estrecha de la marca. 3. Posicionamiento confuso: Imagen incierta debido a que se afirma n demasiadas cosas del producto y cambia en posicionamiento con frecuencia. 4. Posicionamiento Dudoso: Es difícil para que el consumidor crea las afirmaciones acerca de la marca debido al precio. Características o fabricantes del producto. Es importante hacer referencia a los tipos de posicionamiento del mercado lo cuales son señalados por Trout & Rivkin (1996): 1. Posicionamiento de Atributo: Una empresa se posiciona según su atributo como el tamaño o el tiempo que lleva de existir. 2. Posicionamiento por beneficio: El producto se posiciona como el líder en lo que corresponde a ciertos beneficios que las demás no dan. 3. Posicionamiento por uso o aplicación: El producto se posiciona como el mejor en determinados usos o aplicaciones. 4. Posicionamiento por competidor: Se afirma que el producto es mejor que en algún sentido o varios en relación al competidor. 5. Posicionamiento por categoría de productos: El producto se posiciona como el líder en cierta categoría de productos. 2.3.7. Definición de términos básicos: Consumidor: persona u demanda bienes o servicios proporcionados organización por que el productor o el proveedor de bienes o servicios. Es decir, es un agente económico con una serie de necesidades y deseos que cuenta con una renta disponible con la que puede satisfacer esas necesidades y deseos a través de los mecanismos de mercado. Cliente: es quien accede a un producto o servicio por medio de una transacción financiera (dinero) u otro medio de pago. Quien compra, es el comprador, y quien consume el consumidor. Normalmente, cliente, comprador y consumidor son la misma persona. El término opuesto al de "cliente" es el de "competidor". Cerebro: órgano del sistema nervioso rico en neuronas con funciones especializadas, localizado en el encéfalo de los animales vertebrados y la mayoría de los invertebrados. En el resto, se denomina al principal órgano ganglio o conjunto de ganglios. Comunicación: proceso de transmitir ideas o bien símbolos, que tienen el mismo significado para dos o más sujetos los cuales intervienen en una interacción. Estímulos: factor externo o interno capaz de provocar una reacción en una célula u organismo. Este influye efectivamente sobre los aparatos sensitivos de un organismo viviente, incluyendo fenómenos físicos internos y externos del cuerpo. Emociones: reacciones psicofisiológicos que representan modos de adaptación a ciertos estímulos ambientales o de uno mismo. Percepción: incluye la interpretación de esas sensaciones, dándoles significado y organización, interpretación, análisis e integración de los estímulos, implica la actividad no sólo de nuestros órganos sensoriales, sino también de nuestro cerebro. Posicionar: Es el arte de diseñar la oferta y la imagen de la empresa de modo que ocupa un lugar distintivo en la mente del mercado meta. Posicionamiento del Mercado: Es el lugar metal que ocupa la concepción del producto y su imagen se compara con el resto de los productos o marcas competidoras, además indican lo que los consumidores piensan sobre la marcas y los productos que existen en el mercado. El posicionamiento se utiliza para diferenciar el producto y asociarlos con los atributos deseados por el consumidor. CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO En este capítulo se exponen los métodos, técnicas y procedimientos que se adoptaron para el logro de los objetivos planteados del trabajo de investigativo. Cabe destacar que, luego de plantearse el problema de estudio, respaldado bajo una construcción teórica que permita una clara aproximación conceptual, se busca establecer una estrategia de estudio de los objetos de la investigación, para contrastar la visión teórica del problema con los hechos de la realidad. En otras palabras, se expone el tipo y diseño de la investigación, la población y la muestra, las técnicas e instrumentos para la recolección de datos, y las fases metodológicas; ya que según Arias (2006), "la metodología del proyecto incluye el tipo o tipos de investigación, las técnicas y los procedimientos que serán utilizados para llevar a cabo la indagación". (p.29). 3.1. Tipo y diseño de la Investigación La investigación está adscripta bajo la modalidad de proyecto factible donde La Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2006), señala que el proyecto factible:"consiste en la investigación, elaboración y desarrollo de una propuesta de un modelo operativo viable para solucionar problemas, requerimientos o necesidades de organizaciones o grupos sociales; puede referirse a la formulación de políticas, programas, tecnologías, métodos o procesos". (p.21). En resumidas cuentas, la investigación se enmarcó bajo esta modalidad, ya que propuso estrategias de marketing experiencial bajo la perspectiva del neuromarketing. En cuanto al diseño de la investigación, Arias (2006), señala que: "es la estrategia general que adopta el investigador para responder al problema planteado". (p.26). Siguiendo con lo antes citado, esta investigación adopta un diseño de campo, el cual es definido por Arias (2006), - como: "consiste en la recolección de datos directamente de los sujetos investigados, o de la realidad donde ocurren los hechos, sin manipular o controlar variable alguna". (p.31). En tal sentido, el presente proyecto se enmarcó de esta forma, ya que en el mismo requirió la aplicación de instrumentos de recolección de datos que tuvieron coordinación con los objetivos propuestos en la investigación. 3.2 Nivel de la Investigación. En cuanto al nivel de la investigación, se ubicó en el nivel descriptivo. Los escritores Hernández, Fernández y Baptista, (2006) definen el nivel descriptivo de la siguiente manera: “Buscan especificar las propiedades importantes de las personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que sea sometido a análisis para así describir lo que se investiga” (pág.102). En esta investigación se describirón los hechos que se están investigando y los elementos que intervienen de una u otra manera en la realización del proyecto. 3.3 Fases Metodológicas 1 era. Fase: Diagnóstico del posicionamiento del mercado de la tienda Fitness Point en el Municipio Valencia. En esta fase inicial, se procedió a realizar un estudio para determinar el posicionamiento de la tienda, asimismo determinar si los productos y la calidad de servicio que se les brinda a los clientes cumplen con sus expectativas. Para llevar a cabo este estudio fue de importante definir la población y la muestra; en cuanto a la población el autor Arias (2006), dice que: "Es la agrupación en la que se conoce la cantidad de unidades que la integran" (p.82). Para la investigación la población será finita la cual según Martha Ruiz y Pérez (2006), la definen como: "resultados identificables, repetible gran número de veces bajo las mismas condiciones" (p.98). Hay que indicar que, para el desarrollo efectivo del cuerpo de investigación la población estuvo conforma por 07 trabajadores y 20 clientes de la tienda Fitness Point, donde la primera muestra se caracterizó por ser finita, debido a que sólo se consideró a los clientes. Es propicio señalar que, en el caso de los clientes la muestra fue de tipo aleatoria simple donde se tomaron veinte clientes que fueron a este establecimiento comercial, a los cuales se les realizó un cuestionario con el objeto de recolectar la información necesaria para el proceso de construcción del trabajo especial de grado. La técnica de recolección de los datos es una de las secuencias que se debe seguir al momento de hacer un proyecto de investigación, por tal razón, Arias (2007,) lo define como: “Las distintas formas o maneras de obtener la información. Son ejemplos claros de técnicas, la observación directa, la encuesta en sus dos modalidades, entrevista o cuestionario, el análisis documental, análisis de contenido, etc.” (p.25). Otra definición es realizada por Rodríguez y Flores (1996), como: "Una técnica de encuestas que se elabora en forma más conocida para sondear las opiniones de grupos numerosos" (p. 186). Hay destacar que, el propósito de elaborar este instrumento será en recoger la información necesaria, la cual se utilizó para el desarrollo investigativo, y a partir del mismo se analizaron las respuestas arrojadas por la muestra seleccionada. En este trabajo, el instrumento a aplicarse a la población será un cuestionario en la modalidad de encuesta. Hernández, Fernández y Baptista, (2006), definen el cuestionario como: “consiste en un conjunto de preguntas respecto de una o más variables a medir”, (p.310). El instrumento a ser utilizado en la tienda Fitness Point para las Estrategias de Marketing Experiencial bajo la perspectiva del Neuromarketing, se caracteriza por ser de tipo dicotómico. Para el procesamiento de los datos se aplicó un análisis cuantitativo el cual según Hernández, Fernández y Baptista (2006), señalan que: "usa el análisis estadístico para establecer patrones de comportamiento". (p.8). es decir, se utilizó procedimientos que correspondan a la estadística descriptiva que proporcionen respuesta al objetivo planteado. Es por ello, que para recabar y precisar la información necesaria del estudio, se procedió a realizar una exhaustiva revisión bibliográfica, la cual cumplirá con ciertos criterios de selección, actualidad, cientificidad, utilidad y pertinencia; con relación a la temática en estudio. Asimismo, partiendo de que la investigación se apoyó en un diseño de campo, la técnica de recolección de datos que se manejó fue la encuesta, la cual según Sierra (1991), consiste en: "La obtención de datos de interés sociológico mediante la interrogación a los miembros de la sociedad" (p. 304). Esta técnica permitió obtener la información necesaria para el levantamiento del estudio investigativo, mientras que el instrumento que se utilizó en la investigación fue el cuestionario, en el cual García (2004), menciona que: “el cuestionario es el instrumento que vincula el planteamiento del problema con las respuestas que se obtienen de la población” (p. 30). Otro aspecto a considerar en la investigación es la confiabilidad es otra pieza esencial de la investigación, Según Hernández, Fernández y Baptista (2006), la confiabilidad es “el grado en el que un instrumento produce resultados consistentes y coherentes”, (p.277) Es decir, cuando la aplicación repetida de un instrumento agregue resultados siempre iguales durante la investigación. Cabe destacar que, la encuesta se caracterizó por ser dos instrumentos cuyas respuestas son dicotómicas, el cual se le aplicó un Coeficiente de Kuder Richardson, también conocido como KR20. Este coeficiente, según Fernández, Hernández y Baptista (2006); representa una administración de una única prueba, la cual aplica en información que es fácil de obtener. De igual forma, la medición del instrumento se hizo e a través de valores Cero (0) y Uno, cuya fórmula se expone a continuación: KR20 = 1- ΣPQ St2 K K-1 = KR20 = 0,75 K= Número de Ítems de la Prueba=10 PQ = Varianza de ítems =0.68 St2 = Varianza Total de la Prueba=13.67 Cabe destacar que, los resultados obtenidos en la confiabilidad por medio del Coeficiente de Kuder Richardson, fue de cero coma setenta y cinco (0,75) y (0,70) dentro de la escala del cero al uno (0-1). En cuanto al análisis resultados se puede decir que será por medio de un análisis de los resultados estadísticos de tipo descriptivo, se permite organizar los datos a través de frecuencias acumuladas y porcentajes acumulados, posteriormente se procedió a analizar los datos obtenidos a través de la media ponderada. Hay que expresar que, los resultados obtenidos de los trabajadores que laboran en la tienda Fitness Point van hacer organizados en cuadros estadísticos y gráficos a fin de visualizar de manera óptima los resultados obtenidos; Una vez finalizado los procesos estadísticos, se realizó un análisis cualitativo de los resultados encontrados, con el cual se profundizó en la interpretación, a fin de obtener conclusiones parciales con respecto a las ideas presentadas. Finalmente un aspecto metodológico a considerar, es el técnico metodológico es definido Sabino (2006), lo define una variable como: “Una variable es una cualidad susceptible de sufrir cambios. Un sistema de variables consiste, por lo tanto, en una serie de características por estudiar, definidas de manera operacional, es decir, en función de sus indicadores o unidades de medida” (p.17). El cuadro de técnico metodológico variable esta conformado por las variables, dimensión, indicador. El primero lo define Giménez (2000) “Son características o cualidades observables de algo, los cuales pueden adoptar distintos valores.” (p.40) En relación a el dimensión Giménez (2000) “Estas son la sub división de la variables que son objeto de estudio en la investigación. (p.20) Finalmente esta el indicador Giménez (2000) lo explica como: “Sub dimensiones de las variables. Son variables empíricas de las variables teóricas contenidas en la hipótesis.” (p.71) 2da. Fase: Identificación de las expectativas de estrategias de marketing experiencial para la tienda Fitness Point. Para el avance de esta fase, se buscó identificar las expectativas de estrategias de marketing experiencial que tiene la tienda Fitness Point, por lo cual se planteó quienes fueron medidos para delimitar la población con base al objetivo y a las características del contenido. En tal sentido, la población y la muestra que se tomó estuvo comprendida por el personal de la tienda Fitness Point, cuya cantidad de personas será de siete (07) empleados del área de ventas. Para definir este objetivo se aplicó el instrumento de medición ya que Hernández, Fernández y Baptista (2006), señalan que: registra datos observables que representan verdaderamente a los conceptos o variables que el investigador tiene en mente". (p.242). por consiguiente se diseñó dos cuestionario bajo la técnica de encuesta ya que esta permitió contrastar las diferentes opiniones de la muestra, de manera que los resultados puedan ser analizados con mayor facilidad. 3era Fase: Diseño de estrategias de marketing experiencial bajo la perspectiva del Neuromarketng para la tienda Fitness Point. Para el logro de este objetivo, se tomaron en cuenta los resultados que se obtengan en la Fase I y II. Luego se formuló una propuesta de estrategias de marketing experiencial bajo la perspectiva del neuromarketing con la finalidad de que la tienda Fitness Point logre sus objetivos a través de esta nueva tendencia del mercadeo. Para el desarrollo efectivo del trabajo de grado se consideró estudios neuro-científicos, la cual permitió que la presente investigación se pudiera contextualizar en aspectos relevantes del Marketing experiencial con el neuromarketing. CAPÍTULO IV PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS En este capítulo se expone los resultados arrojados por la aplicación de las encuestas efectuadas al personal de ventas y los clientes de la Tienda Fitness Point Valencia, estado Carabobo. El instrumento de recolección de datos tuvo como propósito brindar información con la finalidad de proponer estrategias de marketing experiencial bajo la perspectiva del neuromarketing para la tienda Fitness Point. Asimismo, se quiso diagnosticar el posicionamiento del mercado e identificar las expectativas de estrategias de marketing experiencial para dicho establecimiento comercial. Es oportuno indicar que, para el procesamiento de la información se procedió a realización de tablas y gráficos a fin de facilitar la interpretación y comprensión originados del proceso investigativo. En cuanto a los resultados obtenidos de la investigación, se desprendió una base de datos utilizando el programa Microsoft Office Excel del sistema operativo Windows XP, el cual permitió la exposición de los datos, tomando en cuenta cada un de las variables y las dimensiones que están implícitas en el presente trabajo de grado. A continuación se presentan las tablas, gráficos e interpretación de los resultados obtenidos una vez de haber aplicado la encuesta a los vendedores de la tienda Fitness Point. ENCUESTAS APLICADAS A LOS CLIENTES DE LA TIENDA FITNESS POINT Ítem 1: ¿La cadena de tienda Fitness Point es una organización orientada a la atención al cliente? Cuadro 1 Ítems 1 Sí No f % f % 16 80% 4 20% Fuente: Rodríguez (2012) Gráfica 1: ¿La cadena de tienda Fitness Point es una organización orientada a la atención al cliente? 20% 80% Sí No En relación a la pregunta sí la cadena de tienda Fitness Point, es una organización orientada a la atención al cliente el 80% estos respondió que sí y solo 20% respondió de forma negativa. Esto guarda relación por lo expresado por Zeithaml (2002) donde este indica que: “La orientada al cliente ayuda a generar un nivel de atención satisfacción. En consecuencia, esto genera un juicio acerca de un producto, servicio, el cual proporciona un nivel placentero, en relación con el consumo.” (p.94) Ítem 2: ¿La calidad del servicio hace que la fidelización del cliente sea alta? Cuadro 2 Ítems 2 Sí No f % f % 16 80% 4 20% Fuente: Rodríguez (2012) Gráfica 2: ¿La calidad del servicio hace que la fidelización del cliente sea alta? 20% 80% Sí No Se les preguntó a los compradores sí la calidad del servicio hace que la fidelización del cliente era alta en la tienda Fitness Point, el 80% contestaron de forma afirmativa y 20% contestaron de forma negativa. En relación a Day (1999) señala que: Es algo más que una larga relación de un cliente con una compañía determinada o las visitas frecuente de un cliente a una tienda es una sensación de afinidad o adhesión al los productos o servicios de una firma, (p.16) Ítem 3: ¿Considera usted que la tienda establece compromiso y contactos con sus clientes? Cuadro 3 Ítems 3 Sí No f % f % 16 100 4 20% Fuente: Rodríguez (2012) Gráfica 3: ¿Considera usted que la tienda establece compromiso y contactos con sus clientes? 20% 80% Sí No El 80% de los compradores considera que la tienda Fitness Point, establece compromiso y contactos con ellos y el 20% no. Siendo este un factor positivo para el posicionamiento del mercado. Según Plans (1997) La creación de vínculo sociales y estructurales con los clientes además de los de tipo financiero, son actualmente idóneos para conseguir clientes fieles. (p.5) Ítem 4: ¿El cliente que va a la tienda Fitness Point va en búsqueda de asesoramiento de los productos que allí se ofrece? Cuadro 4 Ítems 4 Sí No f % f % 20 100 - - Fuente: Rodríguez (2012) Gráfica 4: ¿El cliente que va a la tienda Fitness Point va en búsqueda de asesoramiento de los productos que allí se ofrece? 25% 75% Sí No En relación a la pregunta sí el cliente que va a la tienda Fitness Point va en búsqueda de asesoramiento de los productos que allí se ofrece el 75% respondió de manera afirmativa y el otro 25% señaló que no. Es importante indicar que Barreto y Parada (2006) indica que: Las ganancias que da un producto, depende en gran medida de la capacidad de los vendedores y gerentes para atraer la atención de un producto y diferenciar los favorablemente de otros. (p. 28) Ítem 5: ¿La fortaleza que tiene la tienda Fitness Point son? a. Diversidad de productos y servicios b. Calidad y atención Cuadro 5 Ítems Diversidad de productos y Calidad y atención servicios 5 f % f % 20 100 - - Fuente: Rodríguez (2012) Gráfica 5: ¿La fortaleza que tiene la tienda Fitness Point son? 40% 60% Diversidad de Productos y Servicios Calidad y Atención Se les preguntó a los clientes sí la fortaleza que tiene la tienda Fitness Point es la primero la diversidad de productos y servicios o calidad y atención. Estos indicaron en un 100% que era la diversidad de productos y servicios que ofrecida la cadena de tienda comercial. Ítem 6: ¿Considera usted que la empresa Fitness Point es una empresa líder en el mercado? Cuadro 6 Ítems 6 Sí No f % f % 15 75% 5 25% Fuente: Rodríguez (2012) Gráfica 6: ¿Considera usted que la empresa Fitness Point es una empresa líder en el mercado? 25% 75% Sí No En cuanto a que sí consideran que la empresa Fitness Point, es una empresa líder en el mercado. Lo clientes indicaron en un 75% que sí y 25 que no. Ítem 7: ¿El espacio y las instalaciones para la venta de los productos están diseñados pensando en la comodidad del cliente? Cuadro 7 Ítems 7 Sí No f % f % 7 100 - - Fuente: Rodríguez (2012) Gráfica 7: ¿El espacio y las instalaciones para la venta de los productos están diseñados pensando en la comodidad del cliente? 0% 100% Sí No En el ítems número 7 se les preguntó sí el espacio y las instalaciones para la venta de los productos están diseñados pensando en la comodidad del cliente, estos indicaron que sí en un 100%. Ítem 8: ¿Usted considera que el cliente se siente cómodo en las instalaciones de la tienda Fitness Point? Cuadro 8 Ítems 7 Sí No f % f % 20 100 - - Fuente: Rodríguez (2012) Gráfica 8: ¿Usted considera que el cliente se siente cómodo en las instalaciones de la tienda Fitness Point? 0% 100% En cuanto a la pregunta sí ellos se sentían Sí No cómodos en las instalaciones de la tienda Fitness Point, los clientes expresaron que sí en un 100% Ítem 9: ¿El precio que ofrece los productos que vende la tienda es competitivo en el mercado? Cuadro 9 Ítems 9 Sí No f % f % 15 75% 05 25% Fuente: Rodríguez (2012) Gráfica 9: ¿El precio que ofrece los productos que vende la tienda es competitivo en el mercado? 25% 75% Sí No En relación al precio que ofrece los productos que vende la tienda Fitness Point, sí los mismos son competitivos en el mercado nacional, los clientes contestaron de manera afirmativa en un 75% y 25% no. En relación a este particular Trout y Rivkin (1999) expresa que: El posicionamiento del mercado va relacionado con el lugar que ocupa en la percepción del cliente donde este observa la calidad del producto o servicio, las características del producto, la relación valor y beneficio que este aporta. (p.125) Ítem 10: ¿Considera usted que la relación precio calidad del producto son aceptados por los clientes de la tienda Fitness Point? Cuadro 10 Ítems 10 Sí No f % f % 15 75 5 25% Fuente: Rodríguez (2012) Gráfica 10: ¿Considera usted que la relación precio calidad del producto son aceptados por los clientes de la tienda Fitness Point? 25% 75% Sí No Con relación a la pregunta sí consideraban que la relación precio calidad del producto son aceptados clientes, ellos indicaron en un 75% de manera afirmativa 25% expresó que no. El Diccionario de Marketing y Publicidad (s/f) expresa que: “Una empresa es competitiva en precios cuando tiene la capacidad de ofrecer sus productos a un precio que le permite cubrir los costos de producción y obtener un rendimiento sobre el capital invertido. Sin embargo, en ciertos mercados los precios de productos que compiten entre sí puede variar, y una empresa puede tener la capacidad de colocar un producto a un precio mayor que la competencia debido a factores distintos del precio, como la calidad, la imagen, o la logística. (s.p) Ítem 11: ¿El producto logra los resultados que aspira los clientes de la tienda Fitness Point? Cuadro 11 Ítems 11 Sí No f % f % 20 100 - - Fuente: Rodríguez (2012) Gráfica 11: ¿El producto logra los resultados que aspira los clientes de la tienda Fitness Point? 0% 100% Sí No En el ítems número 11 se les preguntó sí el producto logra los resultados que aspira los clientes de la tienda Fitness Point, los mismo indicaron que sí en un 100%. En relación a este particular, Thompson (s/f) habla que la: “satisfacción del cliente" es un requisito indispensable para ganarse un lugar en la "mente"(s.p) ENCUESTAS APLICADAS A LOS TRABAJADORES Ítem 1: ¿Usted ha oído hablar de estrategias de marketing experiencial? Cuadro 1 Ítems 1 Sí No f % f % _ _ 7 100 Fuente: Rodríguez (2012) 0% hablar de estrategias de marketing Gráfica 1: ¿Usted ha oído experiencial? 100% Sí No En cuanto sí habían oído hablar de estrategias de marketing experiencial bajo la perspectiva del neuromarketing, los trabajadores de las áreas de venta de la tienda Fitness Point, señalaron en un 100% que no conocían dicha estrategia mercadeo. En relación a esto García (2007), señala que: “el marketing experiencial busca incentivar tanto a individuos como a grupos de equipos participantes en programas de incentivos o fidelización a disfrutar de actividades únicas, extremas o de difícil acceso”. (p.83). Ítem 2: ¿Usted ha oído hablar de estrategias de neuromarketing? Cuadro 2 Ítems 2 Sí No f % f % _ _ 7 100 Fuente: Rodríguez (2012) 0% ha oído hablar de estrategias de Gráfica 2: ¿Usted neuromarketing? 100% Sí No Los trabajadores de la tienda Fitness Point contestaron que no en un 100% en relación al hecho que dicho establecimiento comercial no ha desarrollado estrategias de marketing experiencial bajo la perspectiva del neuromarketing. Para Malfitano (2007), describe al Neuromarketing como: “El Neuromarketing puede contribuir el relacionamiento y la comunicación entre las personas que intercambian recursos para satisfacer necesidades”. (p.22). Ítem 3: ¿Actualmente la cadena de tienda Fitness Point cuenta con un departamento de marketing o ventas? Cuadro 3 Ítems 3 Sí No F % f % _ _ 7 100 Fuente: Rodríguez (2012) Gráfica 3: ¿Actualmente 0% la cadena de tienda Fitness Point cuenta con un departamento de marketing o ventas? 100% Sí No En el ítem número 3 sí en la actualidad la cadena de tienda Fitness Point, cuenta con un área de marketing o ventas los trabajares del área de ventas contestaron que no en un 100%. Ítem 4: ¿Actualmente la tienda Fitness Point ha desarrollado estrategias de marketing? Cuadro 4 Ítems 4 Sí No f % f % _ _ 7 100 Fuente: Rodríguez (2012) Gráfica 4: ¿Actualmente la tienda Fitness Point ha 0% desarrollado estrategias de marketing? 100% Sí No A la pregunta sí en la actualmente la tienda Fitness Point, ha desarrollado estrategias de marketing o ventas, los empleados del área de ventas expresaron que no en un 100%. Para Kotler (2011) "Marketing es una actividad humana cuya finalidad consiste en satisfacer las necesidades y deseos del ser humano mediante procesos de intercambio."(s.p) Ítem 5: ¿Estaría dispuesto a utilizar estrategias de marketing experiencial bajo la perspectiva del neuromarketing? Cuadro 5 Ítems 5 Sí No f % f % 7 100 - - Fuente: Rodríguez (2012) Gráfica 5: ¿Estaría dispuesto a utilizar estrategias de marketing experiencial bajo la perspectiva del neuromarketing? 0% 100% Sí No En el ítems número 5 se les preguntó a los vendedores de la tienda Fitness Point, sí estarían dispuestos a utilizar estrategias de marketing experiencial bajo la perspectiva del neuromarketing, estos indicaron que sí en un 100%. Ítem 6: ¿En la Actualidad la tienda Fitness Point ofrece folletos, publicidad y ofertas a sus clientes? Cuadro 6 Ítems 6 Sí No f % f % 7 100 - - Fuente: Rodríguez (2012) Gráfica 6: ¿En la Actualidad la tienda Fitness Point ofrece folletos, publicidad y ofertas a sus clientes? 0% 100% Sí En correspondencia a la pregunta sí en la actualidad No la tienda Fitness Point ofrece folletos, publicidad y ofertas a sus clientes, todo el personal del área de ventas de la cadena de negocios indicaron en un 100% de manera afirmativa. Esto se contradice con el ítem 4 donde se les preguntó sí se implementaba estrategias de marketing y los trabajadores respondieron de forma negativa, eso hace ver la falta de conocimiento en correlación este ítems. En relación lo señalado El Diccionario de Marketing y Publicidad (s/f) define: "Es el material promocional colocado en las tiendas para captar la atención del consumidor e impulsarlo a comprar. Incluye los letreros que se colocan en los estantes, anuncios en las ventanas, módulos de demostración."(s.p) Ítem 7: ¿En la actualidad la tienda Fitness Point maneja algún tipo de evento de interacción con los clientes? Cuadro 7 Ítems 7 Sí No f % f % _ _ 7 100 Fuente: Rodríguez (2012) Gráfica 7: ¿En la actualidad 0% la tienda Fitness Point maneja algún tipo de evento de interacción con los clientes? 100% Sí No En relación a la pregunta sí en la actualidad la tienda Fitness Point, maneja algún tipo de evento de interacción con los clientes, los empleados del área de ventas expresaron que no en un 100%. Ítem 8: ¿Considera usted que estrategias de marketing experiencial bajo la perspectiva del neuromarketing contribuirían al proceso de expansión de tienda Fitness Point? Cuadro 8 Ítems 8 Sí No f % f % 7 100 - - Fuente: Rodríguez (2012) Gráfica 8: ¿Considera usted que estrategias de marketing experiencial bajo la perspectiva del neuromarketing contribuirían al proceso de expansión de tienda Fitness Point? 0% 100% Sí No Los trabajadores de la tienda Fitness Point contestaron que sí en un 100% en relación a sí consideraban que las estrategias de marketing experiencial bajo la perspectiva del neuromarketing contribuirían al proceso de expansión de tienda Fitness Point. Tomando la respuesta obtenida es oportuno indicar Lambin (2003) expresa que: “Las funciones principales estrategias de marketing es que permite evaluar el nivel de competitividad de los mercado, identificas las oportunidades, debilidades y fortalezas de la empresas, determina los objetivos, metas y políticas de gestión y orienta la asignación de recursos para tomar las acciones necesarias para desarrollo efectivo del negocio. (p.154) CAPÍTULO V LA PROPUESTA Presentación de la Propuesta. El presente capítulo se expondrá un conjunto de pasos para el diseño de estrategias de marketing experiencial bajo la perspectiva del neuromarketing en la tienda Fitnnes Point. Esto se realizó con la finalidad de desglosar de manera sencilla la propuesta que va dirigida a dicho establecimiento comercial, con la finalidad de proporcionar estrategias de manara clara y sencilla que contribuya al posicionamiento del mercado. Asimismo, en esta parte de la investigación se expone la propuesta considerando los hallazgo encontrados en la fase de diagnóstico situacional, donde en el se determinó que existe la necesidad de crear estrategias de marketing producto que en la actualidad no hay un plan definido. Hay que aclarar que, en la actualidad la tienda ofrece algunos folletos y publicidad pero los trabajadores del área de ventas indicaron que era con poca regularidad, además expresaron que el material publicitario no era llamativo a la vista de cliente. Es propicio indicar que, en la actualidad los trabajadores de la tienda desconocen las estrategias de Marketing Experiencial Bajo la Perspectiva del Neuromarketing por lo que se hace una necesario crear programa de formación al personal del área de venta de la tienda Fitnnes Point, para que estos puedan poner en práctica estas estrategias de Marketing. Otro de los puntos focales para el desarrollo de la presente propuesta es el uso de tecnológicas debido a que a través de ellas se pueden transmitir una gran cantidad de información, sensaciones y emociones a un sin número de grupos. Todo lo anteriormente expresado, busca desarrollar estrategias de marketing experiencial bajo la perspectiva de la neuromarketing a fin crear una experiencia gratificante que ponga de manifiesto sentimiento, emociones en el consumidor, desde el momento en que ingrese a la Tienda Fitnnes Point hasta en el momento que salga de ella, con el objeto de crear vínculos afectivos de manera que el cliente crea un sentimiento especial hacia el establecimiento comercial y se desarrolle la fidelización del cliente. Objetivos general de la Propuesta Crear estrategias de Marketing experiencial bajo la perspectiva de Neuromarketing para la Tiendo Fitness Point. Objetivos Específicos 1. Contextualizar el marketing experiencial con el neuromarketing. 2. Formar el Talento humano en el área de Marketing experiencial bajo la perspectiva de Neuromarketing para la Tiendo Fitness Point. 3. Desarrollar estrategias de comunicación para la tienda Fitness Point. Justificación La importancia de la propuesta radica principalmente que el Marketing Experiencial bajo la perspectiva del neuromarketing tiene como enfoque principal entender al cliente y traducirlo en término de sensaciones, emociones y hacer de la experiencia de compra una sensación gratificante donde el comprador vuelva nuevamente a la tienda para adquirir los productos que ofrece la Tienda Fitnnes Point. Es propicio indicar que, los individuos tienen aspectos racionales y emocionales y mucha de sus decisiones de compras son producto de las emociones y sensaciones. De allí, radica la importancia de generar estrategias de marketing que contribuyan a desarrollar la fidelización del cliente, pero a su vez la tienda logre posicionarse cada día más dentro del mercado de productos dietéticos y suplementos alimenticio para personas que buscan mantenerse en un estado físico optimo. Hay que destacar que, la razón por la cual se desarrolla la propuesta Marketing Experiencial bajo la perspectiva del neuromarketing, va direccionada a definir acciones y lineamientos concretos que permitan conducir a la empresa a lograr un posicionamiento firme dentro de estos actividad comercial a fin de poder lograr los objetivos organizaciones propuestos por sus dueños y alcanzar el crecimiento, desarrollo y expansión de la Tienda Fitnnes Point. Una vez de haber realizado diagnosticar a fin de conocer posicionamiento del mercado y habiendo identificar las expectativas en relación a las estrategias de marketing experiencial para la tienda Fitness Point. A continuación se presentan un conjunto de conceptos relacionados a la propuesta a fin de facilitar al lector la compresión del tema el cual es desarrollado en el presente estudio: 1. Para Damásio (2005) Una emoción propiamente dicha, como felicidad, tristeza, vergüenza o simpatía, es un conjunto complejo de respuestas químicas y neuronales que forman unos patrones distintivos. La respuestas son producidas por el cerebro normal cuando éste detecte un estímulo emocionalmente competente, esto es, el objetivo o acontecimientos cuya presencia, real o en remodelación mental, desencadenan la emoción. (p. 26) 2. Acosta (1993) La sensación es la respuesta de nuestros órganos de los sentidos a los estímulos a lo que se expone. Esta es la respuesta inmediata de nuestros receptores sensoriales (oído, ojos, nariz, boca, tacto) a estímulos básicos como luz, color e el sonido. (p.56) 3. Kanuk (1993) define el estímulo: Es cualquier unidad de insumo hacia cualquiera de los sentidos por medio de olores, sensaciones, ruidos, texturas entre otros. (p.178) 4. Damásio (2005) Sentimientos: es siempre una cognición acerca de lo que sucede en la emoción, es decir, una cognición sobre aquello que nos emociona. Hay que expresar que, la emoción y las reacciones relacionadas están alineadas con el cuerpo, los sentimientos con la mente (p.27) El neuromarketing es una estrategia que ayuda a interpretar las repuestas biológicas del individuo en donde explica las motivaciones, sentimientos y emociones del cliente a la hora de efectuar una compra. Por tanto, todas las acciones van destinadas a desarrollo de maniobras que estimulen la compra por parte de los clientes y la fidelización de los mismos por ende se expone a continuación el modelo persuasivo del Neuromarketing el explica como se genera: Modelo Persuasivo de Neuromarketing Aspectos persuasivos Fase de Intervención con grupos de pruebas Análisis del proceso cognitivo y emocional Neuromarketing Proceso Cognitivo Afectivo Punto S Atención Asociaciones Sensaciones Imaginario Seducción Seducción Sensorial Emociones Inteligencia Memoria Resultados Marca Multisensorial Actitudes hacia Sinergia Creadora Claridad Consecuencias Reflexiones la marca y a su de: de la Individuales Neuróticas Propuesta Consecuencias proposición de Relaciones Valor ( acción Experiencias de compra) Eficiencias Sociales. Fuente: Damásio (2005). Neurología de las Emociones. Estructura para el Plan Desarrollo de Estrategias de Marketing Experiencial Bajo la Perspectiva del Neuromarketing para la Tienda Fitness Point. En relación a las estrategias de mercado estas consistes en acciones claras y precisas para captar el mayor número de clientes, estimular la venta, lograr mayor exposición de los productos que se ofrece a fin de satisfacer las necesidades y deseo de los clientes. Otro aspecto a contemplar durante la propuesta va dirigida a tres aspectos del negocio que hay considerar para el crecimiento de la Tienda Fitnnes Point, entre ellos están: Estrategias dirigidas al producto donde este se debe promocionar e indicar las bondades y propiedades del mismo, esto se logra a través de la formación de los vendedores para la aplicación de estrategias de Marketing Experiencial Bajo la Perspectiva del Neuromarketing, la cual se observa en la Fase I de la propuesta. Seguidamente están las estrategias dirigidas a la promoción y comunicación, en ella se establece propuestas de estrategias Marketing Experiencial Bajo la Perspectiva del Neuromarketing, donde los vendedores deberían desarrollar un trato personalizado, la Tienda Fitnnes Point donde esto brindarían material POP que sea llamativo para sus clientes, degustaciones de los productos y otras estrategias que contribuyen al proceso impulsar la venta de los productos que allí ofrecen. La tercera fase iría direccionado a la distribución considerando la aplicación de estrategias de Marketing Experiencial Bajo la Perspectiva del Neuromarketing, en ella se propone el uso de las nuevas tecnologías de la información y el manejo efectivo de las redes sociales a fin de llegar a la mayor cantidad de clientes posibles. Considerando que la mayoría de los compradores de los productos de Tienda Fitnnes Point, son personas jóvenes que buscan mantener unas condiciones físicas óptimas. Misión Incrementar los niveles de venta de la Tienda Fitnnes Point, con la finalidad de obtener mayor ganancia y rentabilidad. Visión Alcanzar fidelización de los clientes de la Tienda Fitness Point, e incrementar la cartera de cliente y así posicionarse cada día más dentro del mercado de los productos dietéticos y suplementos alimenticios. Esto permitirá la apertura nuevas sucursales a nivel nacional, las cuales permitan el crecimiento y expansión del negocio. PROPUESTA DE ESTRATEGIAS DE MARKETING EXPERIENCIAL BAJO LA PERSPECTIVA DEL NEUROMARKETING PARA LA TIENDA FITNESS POINT Fases de Estrategias Estrategia Marketing Experiencial Bajo La Perspectiva Del Neuromarketing. Formación de los trabajadores en Estrategias 1 materia de Marketing Experiencial Bajo la Perspectiva de Neuromarketing. Estrategias 2 Diseñar estrategias de Marketing Experiencial Bajo la Perspectiva del Neuromarketing utilizando como herramienta las nuevas Tecnologías de la Información LOGOTIPO PROPUESTO Criterios de selección de color es considerando la percepción que pueda tener el cliente y a su vez pensando las características de la tienda Fitness Point. Hay que indicar que, el color rojo se utilizó, debido a que este es asociado con la vitalidad, confianza, la actitud positiva y optimismo siendo un rasgo que quiere transmitir este establecimiento comercial a sus compradores. En cuanto al uso del color azul representa la lealtad, la confianza y éxito. Este es considerado como un matiz que está asociado para la venta de productos de uso personal, hay que resaltar que es tonalidad típicamente masculina. Fuente: Rodríguez (2012) considerado una LOGOTIPO QUE TIENE LA EMPRESA EN LA ACTUALIDAD Fuente: Fitness Point (2012) DISEÑO DE PÁGINA WEB Para el diseño de la página se consideró los productos y características, beneficios que estos aportan. Asimismo, se colocarán videos, descuento, promociones, servicios, compra por internet, teléfonos de contacto, dirección de las distintas tiendas en el país. Es importante señalar, que diseño de la página web, es interactiva donde se emplea las estrategias de Marketing experiencial y Neuromarketing a fin de hacer más tentativo y así captar la atención del cliente. FACTIBILIDAD DEL ESTUDIO 1. Factibilidad técnica: La tienda Fitness Point en la actualidad posee cuatro tiendas comerciales, las cuales tienen un sistema de facturación, donde contiene información en relación a los códigos de productos, ventas diarias, mensuales, trimestrales y anuales a las cuales se les aplica mantenimiento preventivo. Hay que indicar que, este establecimiento comercial contrata una empresa de servicios especializados en materia de sistemas de información. La empresa Fitness Point cuenta con los recursos económicos necesarios para la adquisición de este tipo de servicio. 2. Factibilidad Económica y Administrativa: Debido a los volúmenes de ganancias la tienda Fitness Point, generan dividendos necesarios para contratar este tipo de servicios y mantener personal administrativo y de ventas producto que sus ingresos aproximado por venta diaria en cada un de las sucursal es de aproximadamente 40 millones de bolívares. Asimismo, la empresa posee departamento de administración lleva todo los proceso de gestión de ventas, gastos operativos, ganancias, estados financieros entre otros. 3. Factibilidad operacional u organizacional: En la actualidad la tienda Fitness Point, cuenta con un talento joven dinámico abierto a las posibilidades aprendizaje. Esta es una de las áreas que deberá preparar en materia de Marketingn Experiencial y en Neuromarketing, pero cuenta con los recursos económicos para este tipo de acciones. PROGRAMAS DE FORMACIÓN DE TALENTO HUMANO Modulo 1 Objetivos Identificar aspectos teóricos y conceptuales del marketing Experiencial y neuromarketing 2 Conocer los 4 Pasos de la Venta: 3 Estudiar Estrategias de Marketing Experiencial 4 Indagar las Técnicas de Venta Contenidos Horas Evaluación 1.Aumentar la efectividad en nuestras ventas 2. ¿Qué es el cerebro antiguo o cerebro rectilíneo y por qué es importante? 3. Definición marketing Experiencial y neuromarketing 4.Impacto de marketing Experiencial y neuromarketing para el crecimiento de una organización. 1. Diagnosticar el “PAIN” (Necesidad) 2. Diferenciar su propio “CLAIM” (solución) 3. Demostrar el “GAIN” (Ganacia) 4. Dialogar con el cerebro primitivo 5. Calculando la probabilidad de Venta 1.Uso de nueva tecnología y uso de Imágenes que emitan sensaciones Emociones por medio de Videos, pendones 2.Olores que identifiquen a la empresa. 3.Diseño de Material POP 4.Servicio al cliente 1.Persuasión 5 horas Formativa y 2.Negociación 3. El cliente. El comportamiento del consumidor 4.Seguimiento y control de clientes Sumativa 5 horas Formativa y Sumativa 5 horas Formativa y Sumativa 5 horas Formativa y Sumativa PRESUPUESTO PARA MEDIR COSTO DE INVERSIÓN DE ESTRATEGIAS DE MARKETING ESTRATEGIAS RECURSOS GASTOS ECONÓMICOS Gastos de Entidad Formación de los trabajadores en materia de Marketing Experiencial Bajo la Perspectiva de Neuromarketing Gasto de material Alquiler de Video Beam. Refrigerio Material papelería 20 hora x 350Bs= 7000 100BsX20personas= 2000 60Bsx 20 horas= 1200 230BsX4 Domingo= Bolígrafo, Libretas, Carpetas= 200 GASTOS DE CAPACITACIÓN 11320Bs Diseño Elaboración Página Web Diseñar estrategias de Marketing Experiencial Bajo la Perspectiva del Neuromarketing utilizando como herramienta las nuevas Tecnologías de la Información Dominio 11.320Bs. y de de 920 30.000Bs. la Página Web 4.000Bs. Video Promocional 3.500Bs Material POP Cooler Bolígrafos (3.5Bs C/U) Diseño de Pendón 3.5BsX400=1400 Bs 150Bs=150 Pendón 250Bsx4=1.000 GASTOS DE ESTRATEGIAS DE MARKETING Bs. 40.050 TOTAL GASTOS GENERAL 51.370 Bs CONCLUSIÓN Para la elaboración de las conclusiones de la investigación, fue preciso analizar las respuestas de cada uno de los ítems considerando los objetivos específicos, esto se hizo por medio de un diagnóstico situacional que permitió conocer la fidelización de los clientes de la tienda Fitnnes Point. Asimismo, se buscó identificar las necesidades de estrategias de marketing experiencial bajo la perspectiva del neuromarketing, a través de dos cuestionarios en la modalidad de encuesta, la cual fué aplicada a los asesores comerciales y clientes, donde los resultados arrojados mostraron la necesidad de elaborar un diseño de estrategias marketing a fin de posicionarse cada día más en el mercado nacional y lograr la fidelización del cliente. En relación al diagnostico de la fidelización del cliente se puede señalar que la tienda Fitnnes Point es líder en el mercado, pero esta carece de estrategias de marketing que le permita expandirse con mayor fuerza. Sin embargo, una de las fortalezas de la tienda Fitnnes Point, brinda asesoramiento a cada uno de sus clientes en relación a los productos que esta ofrece. Hay que especificar que, en la actualidad la fidelización es alta, según los datos emitidos por los clientes de la empresa Fitnnes Point. Por tanto, deberá diseñar estretategias de Marketing Experiencial bajo la perspectiva del Neuromarketing a fin de incrementar los niveles de venta de la organización. Una de las fortalezas que posee es la diversidad de producto que ofrece en la línea de suplementos alimenticios, quemadores de grasa, productos dietéticos, accesorios y videos de entrenamiento para mejorar la apariencia física. Es oportuno indicar que, según el expresado por los clientes otra de las fortalezas de la tienda Fitness Point, son los servicios que ofrecen sus asesores comerciales, debido a que estos brindan información detallada de cada uno de los productos que se venden en este establecimiento comercial. Es por ello, que sus consumidores la consideran que es empresa líder en el mercado de suplementos deportivos. En cuanto a las instalaciones de la tienda Fitnnes Point, los clientes consideran que son lo suficientemente cómodas para le realización de la compra que e realizan en dicho establecimiento comercial. Otro aspecto a referir es en relación al precio de los productos, los cuales son más económicos que en otros establecimientos que se dedican a la venta este tipo de rubros, debido a que ellos mantienen relaciones comerciales directas con los laboratorios que elaboran suplementos alimenticios para deportistas. En cuanto a la calidad de los productos los clientes consideran que son de excelente calidad. Por tanto, satisfacen las exigencias de sus consumidores, siendo una ventaja competitiva para el crecimiento y desarrollos de la tienda Fitnnes Point. En relación la identificación de estrategias de marketing experiencias bajo la perspectiva de neuromarketing, se pudo observar que los asesores comerciales desconocen estas estrategias para los proceso de venta. Incluso manifestaron que la tienda Fitnnes Point, no tiene estrategias para la comercialización de sus productos deportivos. Sin embargo hay que aclarar que, la tienda utiliza estrategias de marketing tradiciones pero no de forma continua. Entre las debilidades detectadas la empresa Fitnnes Point, es que no posee un departamento de marketing y por lo que se observa que hay una necesidad latente no solo en asesoría de en materia de marketing, sino en la formación de los trabajadores del área de ventas. Durante el proceso de recolección de información se pudo constatar que los trabajadores del área de ventas, están prestos para el desarrollo de proyectos que les permita participar en el diseño de estretategias de Marketing Experiencial Bajo la Perspectiva del Neuromarketing. Del mismo modo, expresaron su deseo de recibir una debida formación para el desempeño efectivo de sus labores en tienda Fitnnes Point. En relación al material POP considera que debe ser mejorado para que sea más llamativo para en cliente. Asimismo, expresaron que este no se entrega con regularidad y esto es una debilidad, producto que no se brinda información en cuanto a las características de algunos productos o descuentos que ofrece la tienda en un momento determinado Fitnnes Point. Finalmente, las estrategias de marketing ayudan al proceso de crecimiento y expansión, debido a que estretategias de Marketing Experiencial Bajo la Perspectiva del Neuromarketing, logran la fidelización del cliente y generan experiencias únicas y gratificantes. RECOMENDACIONES Una vez realizado las conclusiones de la investigación se procederá a efectuar las recomendaciones pertinentes a la tienda Fitnnes Point, con el objeto proporcionar algunas sugerencias después de haber ejecutado el diagnóstico situacional, dichos planteamiento permitirán darles algunas recomendaciones que pudieran ser evaluadas por la gerencia general de este establecimiento comercial. A continuación se exponen cada de ellas: Una de las recomendaciones es crear programas de formación continúa dirigido a sus asesores comerciales en materia de marketing, con la finalidad que estaos adquieran competencias que pueden contribuir a incrementar los niveles de ventas de la tienda Fitnnes Point. Es oportuno indicar que, la gerencia general, deberá involucrar a todos los trabajadores del área de venta en los cambios que quiere desarrollar la tienda a fin de crear mayor sentido de identificación con las nuevas estrategias de marketing experiencia bajo la perspectiva de la Neuromarketing. Se sugiere crear equipos de trabajo, donde se desarrollo nuevas ideas a fin de satisfacer las necesidades y exigencias del cliente y así poder obtener mejor posicionamiento en el mercado y tener la fidelización de sus clientes. Es importante crear vínculos estratégicos con gimnasio y tiendas estéticas para promocionar los productos de la tienda Fitnnes Point y así aumenta la cartera de clientes. Esto se puede lograr realizando demostraciones y degustaciones de esos productos ofreciendo a sus socios comerciales descuento especial en productos que estos puedan adquirir a través de este establecimiento comercial. Evaluar la posibilidad de expandir nuevas sucursales por medio de desarrollo de franquicias. Esto permitirá expandir el negocio, a su vez que los costos de inversión no recaerían en su totalidad en la tienda Fitnnes Point. Incorporar nuevos servicio en la tienda Fitnnes Point en materia de asesoramiento personalizada a cada uno de sus clientes en cuanto a consumo de productos y programas alimenticios para disminuir la masa de grasa corporal, eliminar exceso de peso o aumentar de peso. Vigilar de manara continua la información que se va exponer en la páginas Web y en la redes sociales a fin de brindar los productos, servicios, ofertas eventos y así mantener una comunicación activa con sus clientes. REFERENCIAS Arias F. (2006), El Proceso de la investigación. Quinta Edición. Caracas Editorial: Epísteme. Caracas. Alcaide J. (2010), Fidelización con los clientes. Editorial Esic, Av. De Valdenigrales s/m 28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid). Acosta (1993) Imagen Corporativa en el Siglo XXI. Buenos Aires. La Crujía Ediciones. Barreto y Parada (2006) Análisis de Posicionamientos estratégico de Centros CANTV. Documento en Línea: Disponible en: https://addi.ehu.es/bitstream/10810/7048/1/CdG_225.pdf Berenson l., Levine M y Krehbiel C. (2006), “Estadística para la Administración”. Belén y Pazmiño (2011), “Modelo para la Fidelización de Marca a Través del Marketing Experiencial, Enfocado al Segmento Artesanal, Aplicado al Caso de Aglomerados Cotopaxi S.A. en la Ciudad de Quito”. Universidad Católica –Ecuador. Canals J. (2010), Nuevas Tendencias en Management. Editorial Profit, bresca S.L. Barcelona 2010. Carballo, Documento M. (2011) en Herramientas del Línea. Neuromarketing. Disponible: http://margaritacarballo.wordpress.com/2011/11/27/herramientas-delneuromarketing/ Consolación y Sabaté (2009), “Marketing Experiencial: el Marketing de los sentimientos y sus efectos sobre la mejora en la comunicación”. Universidad Politécnica de Catalunya – Barcelona. Colvée J. (2011) Estrategias de Marketing Experiencial Para digital PYMES. Documento en Línea. Disponible: http://colombiadigital.net/newcd/dmdocuments/Marketing%20pymes.pdf Correa A. (2012) Marketing Olfativo en Retail de Venta. Trabajo de Grado para ser presentado en el colegio Superior de Administración. Documento en Línea. Disponible: http://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/458/1/TEM00112.pdf Culshaw F. (2012) En su artículo “ Más marcas líderes recurren al Neuromarketing". Documento en Línea. Disponible en: http://www.parecerleer.com/ Damasio A.(2005) “En busca de Spinoza: neurobiología de la emoción y los sentimientos”. Editorial Crítica. 2005. Day (1999) Comprender, captar y fidelizar a los mejores clientes. Barcelona, España: Gestión 2000. El Diccionario de Marketing y Publicidad (s/f) Documento en Línea. Disponible en: http://www.horticom.com/pd/imagenes/55/751/55751.pdf Eamonn K. (2006), La Década Decisiva. Grupo Editorial Norma. Ferrel y Michael (2006), Estrategia de Marketing 3era. Edición. Fao (2001), Directrices para la Recopilación Sistemática de Datos relativos a la Pesca de Captura. García C. (2004), El Cuestionario: Recomendaciones Metodologicas para el Diseño de un Cuestionario. México - Editorial Limusa 2004. Gonzales, V (2001), Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje, Editorial Pax México, librería Carlos Cesarman, S.A. García, (2010), “Marketing Experiencial en Sectores de Servicios con establecimientos de Atención al Público: Aplicación Empírica en la Oficina de Banca Minorista”, Universidad Complutense de Madrid – España. García E. (2007), Marketing Relacional, Editorial Netbiblo, S.L. España. Giménez J. (2000) El procesamiento de la investigación. 1ed. Valencia: Venezuela. El viaje del Pez. Hernández, R; Fernández, C; y Baptista, P. (2006), Metodología de la Investigación. Cuarta Edición. Editorial Mc Graw-Hill Interamericana, S.A. México Ibáñez y Florencia (1998), El Proceso de la Entrevista, Editorial Limusa. International Business School (2011) Memoria Digital en Latino América. Documento en Línea: Disponible en: https: http://www.slideshare.net/gbuzzi/com-score-memoria-digital-latinoamrica2010 Kotler P. (2005) Estrategias y fundamentos del Marketing. Disponible en Línea. http://www.emagister.com/curso-estrategias- fundamentos-marketing/definicion-marketing Kanuk L. (2005) Comportamiento del consdumidor. Buenos Aires. Peerson Educatión. Lambin J. (2003) Marketing Estratégico. Mc Graw Hill Lenderman y Sánchez (2008), Marketing Experiencial, Esic Editorial – Madrid. Leyva R. (2012) Los consumidores quieren ''vivir'' las marcas. . Documento en Línea. Disponible en: http://www.entornointeligente.com/articulo/1276732/Los-consumidoresquieren-vivir-las-marcas-rss-12062012 Los Santos (2002), Historias Fabulosas del Marketing, Esic Editorial –Madrid. León A. (2010), “El Neuromarketing, la llave de la Caja de Pandora”. Universidad del Rosario, Bogotá Colombia. Llano y Calvo (2010), Hoy es Marketing, liderando en la Incertidumbre: Innovación y Marketing en Estado Puro. Editorial Esic. Martin J, Ruiz L. y Pérez M. (2006), “Fundamentos de la Probabilidad. Artes Gráficas Grefol S.L. Madrid. Mintzberg, Bryan y Boyer (1997), El Proceso Estratégico, Edición Pentice Hall Hispanoamericana, S.A. Col Industrial Atoto 53519, Naucalpan de Juárez Estado de México. Malfitano, O. (2007), Neuromarketing (Celebrando negocios y servicios), Ediciones Granica, S.A. Ortiz A. (2007), “Marketing Experiencial como Estrategia Diferenciadora Desarrollada por McDonald´s en la Ciudad de Medellín”. Universidad de Medellín Colombia. Palmero y Del Val Cid (2007), la Investigación Social del Turismo, Internacional Thomson Editores Spain. Person (2011) Fusión Perfecta del Neuromarketing. Documento en Linea. Disponible: http://www.pearson.es/files/Books/fichas/archivos/neuromarketing_01.pdf Plans (1997) La utopía de la Fidelización. Investigación de Marketing. N 57 Ademo Quezada y García (1988), Lecciones de Cálculo Probabilidades, Editorial Diez de Santos, S.A. Ramos G. (2000), “Para Evaluar en Valores”. Paulinas – Hijas de San Pablo el Hatillo Edo. Miranda. Revista Merchandising (2011) Que es el Marketing. Documento en Línea. Disponible en: http://www.horticom.com/pd/imagenes/55/751/55751.pdf Salas R. (2003) ¿La educación necesita realmente de la neurociencia? Estudios Pedagógicos. Documento en Línea. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718 Sánchez y Pintados (2010), Nuevas Tendencias en Comunicación, Esic Editorial – Madrid. Segura & Sabate (2008) Marketing Experiencial. 2do. International Confrence on Industrial. Brugo Sierra, B. (1991), Técnicas de Investigación Social. Segunda Edición. Madrid, España: Paraninfo. Soriano, C. (1990), La Estrategia Básica del Marketing, Ediciones Diez de Santos, S.A. Thompson (s/f) Satisfacción de cliente. Documento en Línea. Disponible en: ww.promonegocios.net/mercadotecnia/satisfaccion- cliente.htm Trout & Rivkin (1996) El nuevo posicionamient.2ed. Ciudad de México :Limusa. Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2006), “Manual de Trabajo de Grado de Especialización de Maestrías y Tesis Doctorales. Caracas, Venezuela. Zeithaml, Valeri (2002) Marketing de Servicios. Mc Graw Hill, México