Download Datos relevantes (PDF, 1254 Kb )
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Selección de datos relevantes: una ayuda eficaz para los objetivos de la empresa ▲ Bill Marefka En la actualidad, la empresa cuenta con más datos que nunca. El objetivo final de la selección e interpretación de estos datos siempre es aumentar la rentabilidad del negocio. A hora tenemos más datos que en ningún otro momento de nuestra historia y, en la actualidad, casi todos ellos están al alcance de nuestra mano a través de Internet. Piense cuántas veces ha propuesto o le han propuesto proyectos e iniciativas para recopilar más datos. El problema no son los datos; el problema es lo que se hace con ellos: identificar lo que es interesante y útil para desarrollar planes estratégicos y creativos. Vamos a plantear una gran hipótesis. Supongamos que los profesionales recopilan datos para vender más. Es posible que el objetivo sea un poco más sutil que éste, pero a la larga todos sabemos que éste es el objetivo final. El objetivo final siempre es aumentar la rentabilidad del negocio de la empresa. Si todos estamos de acuerdo en este objetivo final, debemos esforzarnos por responder a la pregunta de cuáles son los criterios que determinan los datos que realmente son útiles para la empresa. No obstante, el conocimiento del cliente ayudará a determinar cuáles son los datos relevantes. 1 Selección de datos relevantes: una ayuda eficaz para los objetivos de la empresa Cuando los consumidores adoptan una decisión de compra, suelen tener varios objetivos. Las opciones de compra se comparan siempre con lo que el consumidor considera que es lo mejor dentro de su categoría. Una vez que el consumidor consigue lo que desea, no quiere más. Por ese motivo, los datos que pueden ayudar a entender los intereses de los compradores a largo plazo son siempre relevantes. Todo esto demuestra que los mercados son inherentemente inestables y que es necesario que la búsqueda de datos sea constante. Por tanto, hemos vuelto al punto de partida, que obliga a determinar cuáles son los criterios que definen la relevancia de los datos obtenidos. Para medir la relevancia de los datos de interés para la empresa es necesario dar respuesta a las siguientes cuestiones: • ¿Reflejan los datos el tipo de cliente al que se dirige? Los datos deben reflejar quién está adquiriendo sus productos o servicios. Los perfiles demográficos y psicográficos son relevantes. • ¿Pueden los datos indicar y ofrecer información sobre la resolución de un problema inmediato? En muchos casos, el consumidor no es realmente capaz de expresar lo que no está bien o los motivos por los que algo no le gusta; a veces, es sólo una sensación. Si un profesional es capaz de extrapolar una pieza concreta de información, esto se puede utilizar para ayudar a mejorar futuras ventas. • ¿Pueden los datos explicar por qué un producto o servicio no figura entre el grupo de productos que el consumidor tomó en consideración? Los datos que pueden ayudar a entender los intereses de los compradores a largo plazo son siempre relevantes 2 • ¿Dicen los datos por qué los consumidores compran una marca u otra? Saber los motivos por los que se compra un producto o servicio es tan importante como saber los motivos por los que no se compra. Además, si se conocen los puntos fuertes de los competidores, se puede extraer de ellos información muy interesante. • ¿Se pueden utilizar los datos para elaborar mejor la proposición de valor del producto o servicio? • ¿Pueden los datos ayudar a la empresa a posicionarse para llegar a destacar en el entorno competitivo? ¿Los datos muestran que la empresa va a la par que los competidores? En caso de que su Selección de datos relevantes: una ayuda eficaz para los objetivos de la empresa empresa sea la mejor de su categoría, ¿ofrecen los datos de la encuesta una medición con relación a otro producto o servicio al que le gustaría emular? • ¿Pueden los datos proporcionar información sobre el tipo de cliente al que se desea llegar en el futuro? Los objetivos y las aspiraciones cambian. Si los datos hablan de necesidades futuras, son relevantes para la planificación actual. • ¿Abordan los datos el “cuándo” y “por qué” tuvo éxito la empresa? No basta con conocer el momento; para poder satisfacer la necesidad del cliente, hay que conocer los motivos. ¿Cuáles son las épocas en las que se tienen más oportunidades? • ¿Abordan los datos el “quién”? Todos los datos se basan en los sujetos. Las empresas comercializan sus productos y servicios a las personas. Cuanta más información se pueda reunir sobre los usuarios finales del producto o servicio, mejor. Vivimos en una época en la que los datos disponibles son innumerables. En ocasiones, resulta difícil determinar qué datos son útiles y significativos; no obstante, si centramos nuestra atención en el objetivo de la empresa, estos puntos nos ayudarán a elegir los datos relevantes y útiles para la puesta en práctica dirigida a sus segmentos de clientes. ■ La empresa debe esforzarse por encontrar los criterios que determinan los datos que realmente son útiles para la empresa © AMA y PMP. Bill Marefka Vicepresidente de marketing y planificación estratégica de Intermark Group Inc. 3