Download Integra - Blog de Octavio Islas
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Camarillo Reyes Santa Isabel Clara Hernández Beatriz Palacios Rodríguez Evelyn 1.- Redactar enfoque del servicio NOMBRE DE NEGOCIO Integra Comunicación y Marketing Digital. CONCEPTO DEL NEGOCIO En Integra Comunicación y Marketing digital estamos enfocadas a posicionar a las Universidades en el Estado de Puebla con sus diferentes públicos de interés a través de distintas estrategias como; tecnologías de información, comunicación y marketing, así como los métodos tradicionales dependiendo de las necesidades de cada cliente. Elegimos el nombre de Integra porque representa la incorporación de elementos a un todo, dentro de los que se toman en cuenta la comunicación y el marketing digital innovando con estas a las nuevas tendencias en la actualidad. Lo que queremos hacer es crear canales institucionales para que exista una imagen intacta, un vehículo oficial y no cada vez que salga un director o rector se tenga que abrir una cuenta de facebook o twitter por citar algún ejemplo, de tal manera que se empiece otra vez a plantear la forma de comunicar. VENTAJA COMPETITIVA Somos la primera consultora en el estado de Puebla especializada en el manejo de Comunicación y Marketing-digital dirigidas a Universidades. Dirigido a universidades Servicio Social media y desarrollo Web Descripción general Diseñamos los vehículos necesarios para transportar a las marcas a través de internet y las redes sociales. Escuchamos, conectamos y cautivamos a tu marca con tus stakeholders. Posicionamiento de marca (Marketing y Publicidad Digital) Creamos experiencias digitales y amplificamos el alcance de tu marca Descripción particular •Creatividad, planificación y estrategia •Administración de redes sociales •Dinámicas, concursos y promociones digitales •Manejo de contingencias. •Sitios y portales de internet •Estudios a distancia (electrónicas). •Soluciones Front-end y Backend •Aplicaciones web y móviles •Redes sociales. •Arquitectura de información y SEO (optimización para buscadores). •Campañas de publicidad social digital •Estudio, análisis y métricas online. •Monitoreo de medios. Desarrollo de portales. Diseño de páginas Web •Investigación Digital y tradicional. •Capacitación a usuarios. •Creatividad e Innovación. •Activaciones Digitales (BTL Digital y tradicional) •Publicidad y medios Online y medios tradicionales. •Search Marketing & posicionamiento SEO •e-mail Marketing y Marketing Estrategia de Comunicación Servicio de comunicación interna y externa. viral. •Planes de marketing. • •Comunicación en crisis •Desarrollo de contenidos. Seguimiento y evaluación de planes. Comunicación con los clientes. Generación de prospectos. 2.- Plan de negocio NOMBRE DE NEGOCIO Integra Comunicación y Marketing Digital. CONCEPTO DEL NEGOCIO En Integra Comunicación y Marketing digital estamos enfocadas a posicionar a las Universidades en el Estado de Puebla con sus diferentes públicos de interés a través de distintas estrategias como; tecnologías de información, comunicación y marketing, así como los métodos tradicionales dependiendo de las necesidades de cada cliente. Elegimos el nombre de Integra porque representa la incorporación de elementos a un todo, dentro de los que se toman en cuenta la comunicación y el marketing digital innovando con estas a las nuevas tendencias en la actualidad. Lo que queremos hacer es crear canales institucionales para que exista una imagen intacta, un vehículo oficial y no cada vez que salga un director o rector se tenga que abrir una cuenta de Facebook y Twitter por citar algún ejemplo, de tal manera que se empiece otra vez a plantear la forma de comunicar. ORGANIGRAMA DIRECCIÓN GENERAL Dirección de Proyectos Personal de consultoría Dirección de Comunicación y RRPP Dirección de Finanzas Dirección Jurídica Dirección de Sistemas DESCRIPCION DE PUESTOS DIRECCIÓN GENERAL Puesto: Gerente General Subordinados: Dirección de proyectos, Dirección de Comunicación y Marketing, Dirección de finanzas, Dirección jurídica y dirección de sistemas. Función Básica: Supervisar todas las áreas de la Consultora para la correcta ejecución de funciones. Responsabilidades: 1. Mantener una comunicación clara y directa con todos los niveles. 2. Tomar decisiones basadas en el análisis para hacer una organización de calidad, rentable y dinámica. 3. Lograr ventas competitivas para la consultora repercutiendo con ello en una mayor remuneración económica. Características requeridas: La persona a desempeñarse en este puesto debe tener principios, debe ser confiable y reservada, que no revele información importante sobre la Consultora; preferentemente un posgrado en Comunicación, mercadotecnia o afín. Otras de las cualidades que se deben cumplir son las siguientes: 1. Liderazgo 2. Excelente estratega 3. Responsabilidad 4. Emprendedor 5. Buena actitud 6. Disponibilidad de tiempo 7. Disponibilidad para cambiar de residencia 8. Puntualidad 9. Trabajo en equipo DIRECCIÓN DE PROYECTOS Puesto: Dirección De Proyectos Depende de: Dirección General Función Básica: Dirigir los distintos proyectos con los que trabaje la Consultora. Responsabilidades: 1. Rendir informes mensualmente al Director General del área a su cargo. 2. Mantener una comunicación clara y directa con todos los niveles. 3. Tomar decisiones basadas en el análisis para hacer una empresa de calidad, rentable y dinámica. 4. Monitorear las acciones emprendidas por la competencia así como estar informado de las noticias sociales, políticas, económicas, etc. 5. Lograr ventas competitivas para la organización repercutiendo con ello en una mayor remuneración económica. Características requeridas: La persona a desempeñarse en este puesto debe tener principios, debe ser confiable y reservada, que no revele información importante sobre la empresa; preferentemente maestría en Comunicación, mercadotecnia, diseño gráfico o afín. Otras de las cualidades que se deben cumplir son las siguientes: 1. Liderazgo 2. Excelente estratega 3. Responsabilidad 4. Emprendedor 5. Buena actitud 6. Disponibilidad de tiempo 7. Puntualidad 8. Trabajo en equipo PERSONAL DE CONSULTORÍA Puesto: Personal de consultoría Depende de: Dirección de Proyectos Función Básica: Realizar distintos proyectos de comunicación y Marketing digital. Responsabilidades: 1. Tomar decisiones basadas en el análisis para la elaboración de los proyectos. 2. Diseño de distintos materiales gráficos. 3. Elaborar planes de comunicación y marketing. 4. Administrar las distintas redes sociales de nuestros clientes. 5. Elaborar informes mensuales de cada una de las cuentas de nuestros clientes. Características requeridas: La persona a desempeñarse en este puesto debe tener principios, debe ser confiable y reservada, que no revele información importante sobre la empresa; con alguna licenciatura o maestría en Comunicación, mercadotecnia, diseño gráfico o afín. Otras de las cualidades que se deben cumplir son las siguientes: 1. Liderazgo 2. Excelente estratega 3. Responsabilidad 4. Emprendedor 5. Buena actitud 6. Disponibilidad de tiempo 7. Disponibilidad para cambiar de residencia 8. Puntualidad DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y RRPP Puesto: Dirección de Comunicación y RRPP Depende de: Director General Función Básica: Difundir los distintos servicios con los que cuenta la consultora. Responsabilidades: 1. Llevar a cabo convenios y alianzas estratégicas con distintos actores importantes para posicionar a la Consultora. 2. Convocar a medios de comunicación para establecer una buena relación. 3. Organizar eventos de la Consultora. 4. Llevar a cabo un monitoreo de la imagen de la Consultora en sus diversos públicos de interés. Características requeridas: Debe ser una persona carismática, responsable, con facilidad de palabra, proactiva, con iniciativa. Contar con una licenciatura o preferentemente en Comunicación y/o Relaciones públicas. Otras de las cualidades que se deben cumplir son las siguientes: 1. Liderazgo 2. Excelente estratega 3. Responsabilidad 4. Emprendedor 5. Buena actitud 6. Disponibilidad de tiempo 7. Disponibilidad para cambiar de residencia 8. Puntualidad 9. Trabajo en equipo DIRECCIÓN DE FINANZAS Puesto: Dirección de Finanzas Depende de: Director General Función Básica: Supervisar la correcta administración de los recursos económicos de la empresa. Responsabilidades: 1. Llevar un balance del estado financiero que guarda la empresa. 2. Administrar de una manera adecuada y eficiente los recursos económicos. 3. Rendir mensualmente un informe al Gerente general de las actividades en su área. 4. Mantener al tanto al Gerente general de cualquier anomalía observada. 5. Es su responsabilidad que el personal a su cargo realice bien su trabajo. Características requeridas: Debe ser una persona honesta, ordenada y que sea muy reservada. Otras de las cualidades que se deben cumplir son las siguientes: 1. Honradez 2. Lealtad 3. Responsabilidad 4. Facilidad de expresión 5. Disponibilidad de tiempo DIRECCIÓN JURÍDICA Puesto: Dirección Jurídica Depende de: Director General Función Básica: Supervisar la normativa legal y jurídica de la Consultora. Responsabilidades: 1. Llevar un balance del estado legal que guarda la empresa.. 2. Rendir mensualmente un informe al Gerente general de las actividades en su área. 3. Mantener al tanto al Gerente general de cualquier anomalía observada. Características requeridas: Debe ser una persona honesta, ordenada y que sea muy reservada. Licenciatura o posgrado en Derecho. Otras de las cualidades que se deben cumplir son las siguientes: 1. Honradez 2. Lealtad 3. Responsabilidad 4. Facilidad de expresión 5. Disponibilidad de tiempo DIRECCIÓN EN SISTEMAS Puesto: Dirección en Sistemas Depende de: Director General Función Básica: Asesorar en distintos proyectos que requieran de la parte de sistemas. Responsabilidades: 1. Diseñar algunas Apps que los clientes lo requieran. 2. Capacitar al personal de consultoría. 3. Dar soporte y asistencia a las distintas áreas que lo requieran. Características requeridas: La persona a ocupar este puesto debe de ser responsable y puntual en los proyectos asignados, proactiva. Debe contar con una ingeniería o posgrado en sistemas computacionales. Otras de las cualidades que se deben cumplir son las siguientes: 1. Honradez 2. Lealtad 3. Responsabilidad 4. Disponibilidad de tiempo ANÁLISIS DEL ENTORNO De acuerdo al último censo realizado por INEGI, CONAPO y la SEDESOL en 2010, Puebla representa la cuarta ciudad más grande de México, después de la Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara. (CONEVAL, 2012) La ciudad de Puebla en su área metropolitana cuenta con una población de un millón 539 mil 819 personas, de las cuales 805 mil 467 son mujeres y 734 mil 352 son hombres; en total el estado de Puebla tiene una población de 5 millones 779 mil 829 habitantes. (INEGI, 2010) Puebla ocupa el quinto lugar en analfabetismo con un 10.4 % del total de la población en el país, es decir 10 de cada 100 personas de 15 años y más, no saben leer ni escribir. El grado de escolaridad de la población 15 años y más es de 8.0, lo que equivale a segundo año de secundaria. Otro dato importante a considerar es que del total de la población en el estado de Puebla, sólo el 72% de la población vive en una zonas urbanas, mientras que el 28% en zonas rurales. La esperanza de vida para las mujeres es de 78.3 años mientras que para los hombres es de 73.4 años de edad. El ingreso promedio de la población económicamente activa en el estado de Puebla es de 31 pesos por hora trabajada, existe un 52.7% de empleadores, 29.7% que trabajan por cuenta propia, un 30.3 % de trabajadores subordinados y remunerados asalariados, mientras que el 28.0% son personas trabajadores subordinados y remunerados con percepciones no salariales (personas que no reciben un salario como forma de pago sino comisiones, honorarios, propinas, etc.) De acuerdo a cifras de (CONEVAL, 2012) que es el organismo facultado para establecer los lineamientos en materia de programas y política social, así como fijar los criterios para la definición, identificación y medición de la pobreza en México, señala que para el 2012 Puebla tuvo una disminución de la pobreza extrema con 170,000 personas. De acuerdo a las estadísticas del INEGI (2010) Puebla ocupa el noveno lugar en su participación de las entidades federativas en el Producto Interno Bruto (PIB) con un 3.4%. Entre las ramas económicas más importantes en la entidad se encuentra la fabricación de automóviles y camiones, la fabricación de partes para vehículos automotores, operadores de telecomunicaciones alámbricas, comercio al poner menor de abarrotes y alimentos y el comercio al por mayor de materias primas para la industria. El estado cuenta con 43 estaciones radiodifusoras, 8 estaciones de televisión, 70.5 suscriptores de televisión restringida por cada mil habitantes, 15.5 líneas telefónicas por cada cien mil habitantes y 810 terminales satelitales instaladas para el servicio de telefonía rural. (INEGI, 2010) Ante este contexto Puebla se ubica como la segunda ciudad del país con mayor número de universidades públicas y privadas con 442, mientras que el distrito Federal encabeza la lista con 430 centros de educación superior. El Economista (2011, 25 de agosto). Otro de los aspectos importantes a considerar es que entre 30 y 40% de estudiantes universitarios que capta la entidad proviene del sur y sureste del país, principalmente de Veracruz, Tlaxcala, Oaxaca, Morelos, Fuente: Universia (2012) Chiapas, Tabasco y Guerrero, aunque en los últimos meses algunos rectores, como el de la Universidad Iberoamericana, han comentado que alumnos de estados del norte han preferido cursar sus carreras en ciudades como Puebla por el tema de la inseguridad pública que afecta otras regiones. Al respecto Gustavo Santín Nieto, presidente de la Asociación de Universidades e Instituciones de Educación Media Superior y Superior (AUIEMSS) afirmó que el gasto per cápita por alumno de nivel superior va de 20,000 a 250,000 pesos al año, dependiendo de la institución a la que asista y a ello se le debe sumar la derrama económica que genera cada estudiante por el pago de transporte, comida, material didáctico y libros, recreación y hospedaje, en el caso de los que provienen de otras ciudades. Asimismo el presidente de AUIEMSS aseveró que la actividad universitaria se ha posicionado como la tercera actividad económica más importante del estado, sólo después de la comercial y manufacturera. Existe una propuesta gubernamental que tiene como objetivo de consolidar la zona metropolitana de Puebla como la sede universitaria más importante del país, planteamiento que es respaldado tanto por la organización Consorcio Universitario, que agrupa a las universidades más importantes del estado como la UDLA, Universidad Iberoamericana, Tecnológico de Monterrey y UPAEP- y por la misma AUIEMSS, la cual está conformada por 53 escuelas de menor tamaño como Universidad Siglo XXI, Universidad Tolteca y Universidad del Valle de Puebla, entre otras. De concretarse este proyecto, se estima que contribuiría a incrementar de 50 a 100% la matrícula estudiantil de nivel superior de la entidad, que actualmente es de 173,000 alumnos y, por tanto, los ingresos que actualmente se obtienen por este rubro. Cabe señalar que el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), la Universidad Iberoamericana y la Universidad Anáhuac, las tres con campus en Puebla; así como la Universidad de las Américas Puebla (Udlap) y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) aparecieron entre las 100 mejores de América Latina dentro del QS University Ranking 2012. De ahí la importancia de dedicarnos a un sector como el universitario que representa una enorme área de oportunidad desde el punto de vista de la comunicación, del Marketing digital y porque no decirlo desde el punto de vista económico. A continuación se presenta un listado con las principales universidades al interior del estado de Puebla y en la capital: UNIVERSIDADES AL INTERIOR DEL ESTADO ACATLÁN ACATZINGO Públicas: Públicas: Instituto Tecnológico Superior de Acatlán de Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Osorio (ITSAO) (BUAP) AJALPAN AMOZOC Públicas: Públicas: Instituto Tecnológico Superior de la Sierra Universidad Politécnica de Amozoc (UPAM) Negra de Ajalpan ATLIXCO CHALCHICOMULA DE SESMA Públicas: Públicas: Instituto Tecnológico Superior de Atlixco Instituto Tecnológico Superior de Ciudad Privadas: Serdán Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID) Universidad Escuela de Estudios Profesionales de Atlixco (UEEP) Universidad de los Angeles CHIAUTLA CHIGNAHUAPAN Públicas: Públicas: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) (BUAP) CHILCHOTLA CUATLANCINGO Públicas: Públicas: Universidad Interserrana del Estado de Puebla Universidad Interserrana del Estado de Puebla Instituto Jaime Torres Bodet CUETZALAN HUAUCHINANGO Públicas: Públicas: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Instituto Tecnológico Superior de Huauchinango (BUAP) (ITSH) Privadas: Universidad de la Sierra (USAC) HUEHUETLA HUEJOTZINGO Públicas: Públicas: Universidad Intercultural del Estado de Puebla Universidad del Desarrollo del Estado de Puebla (UIEP) (UNIDES) Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH) IZÚCAR DE MATAMOROS JUAN BONILLA Públicas: Públicas: Universidad Tecnológica de Izúcar de Universidad Politécnica de Puebla Matamoros (UTIM) Privadas: Instituto Mixteco de Educación Integral Unidad Escolar Particular Miguel Cástulo de Alatriste (UEP) Universidad Internacional Siglo XXI LIBRES NICOLÁS BRAVO Públicas: Públicas: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Instituto de Estudios Superiores del Estado (BUAP) (IESE) Instituto Tecnológico Superior de Libres SAN ANDRÉS CHOLULA SAN MARTÍN TEXMELUCAN Privadas: Públicas: Centro de Estudios Intensivos (CEI) Instituto Tecnológico Superior de San Martín Instituto Superior de Estudios para la Familia Texmelucan (ITSSMT) (ISEF) Privadas: Universidad del Valle de México (UVM) Centro de Estudios Intensivos (CEI) Universidad de las Américas (UDLAP) Centro de Estudios Universitarios Altamirano Universidad Anáhuac Puebla Instituto de Estudios Superiores de Texmelucan (IEST) Instituto Pedagógico María Montessori Universitario Simón Bolívar SAN NICOLÁS DE LOS RANCHOS SAN PEDRO CHOLULA Públicas: Privadas: Universidad del Desarrollo del Estado de Puebla Instituto Universitario Angelus (UNIDES) TECAMACHALCO TECOMATLÁN Públicas: Públicas: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Instituto Tecnológico de Tecomatlán (BUAP) Universidad Tecnológica de Tecamachalco (UTTECAM) TEHUACÁN Públicas: Centro Universitario Tehuacán (CEUT) Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Universidad del Golfo de México (UGM) (BUAP) Unidad Escolar Licenciado Benito Juárez Instituto Tecnológico de Tehuacán (UELBJ) Universidad Pedagógica Nacional (UPN) Universidad Popular Autónoma del Estado de Privadas: Puebla (UPAEP) Universidad Interamericana para el Desarrollo Universidad del Valle de Puebla (UVP) (UNID) Universidad Leonardo Da Vinci (ULV) Colegio Froebel Universidad de los Angeles TEPEACA TETELA DE OCAMPO Públicas: Públicas: Instituto Tecnológico Superior de Tepeaca Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Privadas: (BUAP) Centro de Estudios Superiores de Tepeaca Universidad del Desarrollo del Estado de Puebla (CEST) (UNIDES) TEZIUTLÁN Públicas: Privadas: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Instituto de Estudios Superiores de la Sierra (BUAP) Universidad Metropolitana de Puebla Universidad Pedagógica Nacional (UPN) Universidad de América Latina (UDAL) Instituto Tecnológico Superior de Teziutlán Unimetropolitana de Monterrey TEPEXI DE RODRÍGUEZ TLATLAUQUITEPEC Públicas: Públicas: Instituto Tecnológico Superior de Tepexi de Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Rodríguez (BUAP) Privadas: Centro de Estudios Superiores Tlatlauquitepec VENUSTIANO CARRANZA XICOTEPEC DE JUÁREZ Públicas: Públicas: Instituto Tecnológico Superior de Venustiano Universidad Tecnológica de Xicotepec de Juárez Carranza (ITSVC) (UTXJ) Privadas: Universidad Xicotepetl (UXAC) ZACAPOAXTLA ZACATLÁN Públicas: Públicas: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Instituto Tecnológico Superior de la Sierra Norte (BUAP) de Puebla (ITSSNP) Instituto Tecnológico Superior de Zacapoaxtla Privadas: (ITSZ) Privadas: Centro Universitario Integral de Zacatlán Universidad Anglo Zacatlán Instituto de Estudios Superiores de la Sierra ZARAGOZA ZAUTLA Privadas: Privadas: Instituto de Estudios Superiores de la Sierra Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Ágora Espacio Universitario de Formación (CESDER) Escénica PUEBLA Públicas: Instituto de Comunicación Especializada Benemérita Universidad Autónoma de (ICE) Puebla (BUAP) Instituto de Estudios Superiores (IES) Conservatorio de Música del Estado de Instituto de Estudios Superiores en Puebla (COMEP) Ingeniería (IESI) Escuela Superior de Ciencias y Instituto de Estudios Superiores UCIC Humanidades (ESCIHU) Instituto de Estudios Universitarios (IEU) Instituto de Artes Visuales del Estado de Puebla Instituto Gastronómico Poblano Instituto Poblano de Estudios Superiores Instituto Tecnológico de Puebla (IPES) Universidad del Desarrollo del Estado de Instituto Profesional de Desarrollo Integral Puebla (UNIDES) (IPDI) Universidad Pedagógica Nacional (UPN) Instituto Profesional en Terapia y Universidad Tecnológica de Puebla Humanidades (IPETH) (UTPUEBLA) Instituto para la Prevención de Riesgos Privadas: Laborales (IPRL) AS Media Centro de Formación Profesional Instituto Suizo de Gastronomía y Hotelería Centro Universitario Angloamericano (ISU) Centro de Educación Abierta Instituto Universitario Carl Rogers Centro de Estudios Intensivos (CEI) Instituto Universitario de Tecnología y Centro de Estudios Jave Humanidades Centro de Estudios las Americas (CELA) Instituto Universitario Puebla (IUP) Centro de Estudios Superiores Tercer Trozmer Escuela de Diseño Milenio Tecnológico de Monterrey (ITESM) Centro de Estudios Universitarios Universidad Alva Edison Altamirano Universidad Angelopolis Centro de Investig. y Estudios Sup. en Universidad Anglohispanomexicana Estomatología y Salud (CESES) Universidad Benito Juárez García (UBJ) Centro de Investigación y Estudios Univ. Universidad Central de México (UCM) para el Desarrollo (CIEUD) Universidad CINEARTE Centro de Rehabilitación y Educación Universidad Cuauhtémoc Especial (CREE) Universidad de América Latina (UDAL) Centro Educativo Grupo CEDVA Universidad de Ciencias y Desarrollo Centro Internacional en Artes y Ciencias (UDES) Cinematográficas Universidad de la Sierra (USAC) Centro Mexicano en Estomatología (CME) Universidad de los Ángeles Centro Mexicano Universitario de Ciencias Universidad de Música Pacelli y Humanidades (CMUCH) Universidad de Oriente Puebla (UO) Centro Universitario Cristóbal Colón Universidad de Puebla (UNIPUEBLA) (CUCC) Universidad del Golfo de México (UGM) Centro Universitario Interamericano Universidad del Valle de Puebla (UVP) (CEUNI) Universidad Europea Centro Universitario Irlandés Universidad Hispánica Colegio de Alta Dirección de Empresas Universidad Hotelera Suiza (UHS) (CADEM) Universidad Iberoamericana Puebla Colegio Libre de Estudios Universitarios Universidad Interamericana (CLEU) Universidad del Arte (UNARTE) Colegio Miguel Hidalgo Universidad La Salle Benavente Colegio Minimalista de Ciencias Penales Universidad Madero (UMAD) (COMCIPE) Universidad Mesoamericana Colegio Puebla Universidad Metropolitana de Puebla Colegio Universitario de Puebla Universidad Palafoxiana (UNIPAL) DASC Instituto Tecnológico Universitario Universidad Politécnica Hispano Mexicana El Universo del Lenguaje (UPHM) Escuela de Comunicación y Ciencias Universidad Politécnica Metropolitana de Humanas (ECCH) Puebla (UPMP) Escuela de Gastronomía María Reyna Universidad Popular Autónoma del Estado Escuela de Ingeniería Mecánica Automotriz de Puebla (UPAEP) Rudolph Diesel Universidad Realística de México (URM) Escuela de Jurisprudencia y Humanidades Universidad Siglo XXI (EJH) Universidad Tec de Oriente Escuela de Licenciatura en Trabajo Social Universidad TecMilenio In-Via Universidad Tolteca de México Escuela Gastronómica Internacional Universidad Washington (UNIWAC) Escuela Libre de Derecho de Puebla Universitario Bauhaus (ELDP) Escuela Libre de Psicología Escuela Profesional de Diseño de Modas Puebla Escuela Superior de Danza Folklórica Mexicana C'Acatl Escuela Superior de Turismo Roberto Cañedo Martínez Instituto Culinario de México (ICUM) Instituto Culinario Pizzolotto Instituto de Ciencias Forenses y Periciales del Estado de Puebla (CFP) Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla (ICI) Fuente: Altillo.com (2013) INVESTIGACIÓN DE MERCADO Objetivo Gestionar los intangibles de las universidades (marca, imagen, reputación, prestigio, entre otros) con la finalidad de posicionarlas entre sus distintos grupos de interés. Análisis FODA TÉCNICAS E INSTRUMENTOS La recolección de la información se obtendrá a través de un cuestionario, el cual se aplicará a los encargados de comunicación y marketing o área encargada de las distintas universidades. Dentro de las cuales, de inicio se aplicara dicho cuestionario a cuatro siendo estas las de mayor renombre y mayor demanda de estudiantes. Cuestionario Saludo: Buenos-as (días, tardes) estamos realizando un estudio sobre como utiliza el marketing y nuevas tecnologías para posicionar su maraca. Nombre de la universidad: Número de estudiantes: 1. ¿Cuántas licenciaturas y posgrados ofertan? 2. ¿Cuáles son los medios por los que se dan a conocer con sus públicos de interés? 3. ¿Qué área se encarga del manejo de las siguientes áreas? Marketing_________________ Comunicación______________ Redes Sociales_____________ 4. ¿A cuál de las anteriores le dan más importancia? ¿Porqué?________________________ 5. ¿Cuentan con apoyo externo para el manejo de las anteriores? 6. ¿Quién genera los contenidos de información que manejan? 7. ¿Aproximadamente, cuánto dinero le destinan a cada una? Marketing_________________ Comunicación______________ Redes Sociales_____________ MERCADO POTENCIAL Los estudiantes de la ciudad de Puebla, egresados de preparatoria siendo estos a los que se va a dirigir la oferta comercial de nuestro target (universidades). Dentro de los cuales, también encontramos posibles universitarios provenientes principalmente de Veracruz, Tlaxcala, Oaxaca, Morelos, Chiapas, Tabasco y Guerrero. MERCADO META Universidades públicas y privadas de la Ciudad de Puebla con un total de 442 universidades dentro de las cuales las más importantes por mencionar las cuatro primeras se señalan a continuación. La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP): Considerada la tercera universidad pública más importante del país luego de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). La Universidad Iberoamericana Puebla (UIA): Es una universidad privada fundada en 1943 por la Compañía de Jesús en México. La Universidad de las Américas Puebla (UDLAP): Institución privada y mexicana que forma parte de la Southern Association of School and Colleges (SACS), agrupación de universidades del sur de Estados Unidos. La Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP): Es una de las universidades privadas más importantes de México. ESTRATEGIA DE POSICIONAMIENTO, ALIANZAS Y CONVENIOS Esta parte resulta fundamental para dar a conocer a nuestra consultora Integra Comunicación y Marketing digital para ello será preciso llevar a cabo distintas alianzas estratégicas que permitan ocupar una plataforma en determinados escenarios tanto al interior del estado y a nivel nacional, para ello se sugiere establecer distintos convenios con organizaciones del sector gubernamental, empresarial y el tercer sector, a continuación se presenta un listado con organizaciones más relevantes en el ámbito universitario: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES). Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) Asociación Nacional de Universidades Tecnológicas (ANUT). Asociación de Universidades e Instituciones de Educación Media Superior y Superior (AUIEMSS). Consorcio Universitario de Puebla (Agrupa a las universidades más importantes del estado como la UDLAP, Universidad Iberoamericana, Tecnológico de Monterrey y UPAEP). Portal de Universidades Mexicanas y Latinoamericanas (Universia). Banco SANTANDER (Que proporciona un servicio destinado a las universidades). Otra de las estrategias para lograr un posicionamiento con nuestros distintos públicos den interés es participar en eventos que convoquen a distintos universitarios para elegir universidad como aquellas que convoca la BUAP y algunas otras universidades en la Ciudad de México. ESTRATEGIA DE PRODUCTO O SERVICIO Al ser un producto intangible lo que se debe posicionar es la marca como tal, por ello es necesario desarrollar estrategias que permitan el reconocimiento de su marca. A continuación se mencionan algunas estrategias que podemos diseñar relacionadas al producto o servicio y son: Incluir nuevas características al producto o servicio, por ejemplo, darle nuevas mejoras, generar nuevas funciones. Incluir nuevos atributos al producto o servicio, por ejemplo, darle un nuevo diseño, nuevos colores sin perder de vista el concepto central, un logo o slogan. Realzar los atributos y si es necesario darles un espacio especial. Ampliar nuestro servicio, por ejemplo, espacios deportivos, entretenimiento etc. Incluir nuevos servicios adicionales que les brinden al cliente un mayor disfrute del producto o servicio, por ejemplo, nuevas facilidades de pago. ESTRATEGIA DE PRECIO Y VENTAS Estrategia de precio Las necesidades en cuanto a la comunicación y marketing digital varían de cliente a cliente. Es necesario tener una cartera de proveedores que puedan darnos precios más bajos si los contratamos en los proyectos. La fijación de los precios de los servicios debe ser el resultado de un análisis de los diferentes aspectos que inciden en él, ya que de lo contrario se corre el riesgo de fijarlo en desacuerdo con la realidad del mercado, por lo tanto, para su fijación se deberá cumplir con las siguientes políticas: • Alcanzar una tasa de rendimiento sobre la inversión. • Maximizar utilidades • Fijar precios de acuerdo al mercado Dependiendo del proyecto se podrá cobrar de dos maneras: • Costo por hora $500.00 • Costo por proyecto (Dependiendo de la duración del mismo) Teniendo en cuenta que dependiendo del proyecto se pueden contratar proveedores externos que pueden incrementar los costos del proyecto. Estrategia de ventas Venta Personalizada a Través de Portafolio de Servicios Debido a las características del servicio y que éste va dirigido hacia Universidades un es indispensable realizar un trabajo de venta de servicios Cara a cara. Por lo que todos los contratos requerirán del contacto directo entre los consultores asociados y los representantes de las Instituciones que quieran contratar. Esta relación se mantiene durante todo el desarrollo del proyecto para tener un mayor control y contacto en el servicio ofrecido. Componentes del esquema de servicio Evidencia física 1. Modelo de Diagnóstico (Documento Word ó Excel) 2. Contrato Firmado 4. Encuesta de satisfacción 5. Entrega de propuesta del servicio a los clientes Acciones del cliente 1. Recepción y firma del contrato 2. Entrega de información solicitada 3. Llenado de la encuesta 4. Contacto directo 5. Consignación Bancaria ó entrega de cheques. Portafolio de servicios: El propósito del Brochure es apoyar la gestión de ventas como material visual de tal manera que el cliente obtenga información adicional acerca del servicio y quede evidencia física de la visita ó del contacto. El servicio de consultoría en el caso de nuestra empresa es una actividad intangible que no obtiene resultados en el corto plazo. Por esta razón se tendrá a disposición del cliente una persona especializada que brindará asesoría cara a cara con el fin de definir las necesidades puntuales. La atención de la consultoría se realizará en un horario de lunes a viernes de 8:00 am a 6:00 pm y los sábados de 8:00 am a 2:00 pm. Las instalaciones de Integra Comunicación y Marketing digital están ubicadas en la ciudad de Puebla, con el fin de ofrecer mayor comodidad a los clientes en el caso que ellos necesiten desplazarse a nuestra oficina. ESTUDIO LEGAL Dentro del proceso de formación legal de la empresa Integra Comunicación y Marketing Digital, iniciara sus operaciones dándose de alta como Persona Física (por las ventajas que esto conlleva y más adelante se mencionan) a nombre de la C. Santa Isabel Camarillo Reyes, la cual, para su funcionamiento de manera formal deberá seguir los siguientes trámites legales. 1. Permiso para constituirse como persona física y/o moral. Se pide en la Secretaría de Relaciones Exteriores 2. Protocolización del Acta Constitutiva. Se realiza ante el Notario o Corredor Público 3. Inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes. Deberás solicitarlo en el Servicio de Administración Tributaria (SAT). 4. Inscripción del Acta Constitutiva (Excepto Sociedades Anónimas, ya que el notario realiza el trámite). Asiste al Registro Público de la Propiedad y el Comercio para pedirlo. 5. Aviso Notarial a la Secretaría de Relaciones Exteriores. Este trámite lo realiza el Notario o Corredor Público. 6. Presentación ante el registro público de la propiedad y del comercio. Este paso también lo resuelve el Corredor o Notario y lo debe presentar ante el Registro Público de la Propiedad y del Comercio. 7. Inscripción de la Empresa. Se realiza ante la Tesorería General del Estado. 8. Solicitud de Uso de Suelo y/o Construcción. Éste lo podrás obtener en la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología. 9. Inscripción ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (INFONAVIT). Este trámite consta de dos etapas, ya que el empresario debe registrarse como patrón y además inscribir a los trabajadores. 10. Inscripción de la Empresa en la Secretaría de Salud 11. Inscripción en el SIEM. Deberás realizar este trámite en la Cámara Empresarial Correspondiente. 12. Establecimiento de la Comisión de Seguridad e Higiene, Comisión de Capacitación y Adiestramiento, e inscripción de los Planes y Programas de Capacitación y Adiestramiento. Acudir a la Secretaría del Trabajo para concretarlo. Dentro de las principales ventajas que conlleva darse de alta como Persona Física están: • • • • • No requiere algunos trámites por lo cual se pueden dar de alta mas fácilmente. Son más baratas en su constitución. Que no se tendrá que realizar Escritura Pública ante Notario. No existe capital mínimo legal para su constitución. No hay que inscribirlas en el Registro Mercantil. 3.-Reconocimiento comparativo servicios agencias, directorio MPM Agencias y Anunciantes CONSULTORA EFIGIE Publicidad, S. A. de C. V. SERVICIOS QUE OFRECE Servicios de publicidad Medios de comunicación DIRECCIÓN Av. Universidad Privada Alfonso Camacho no.13 Centro 76000 , Querétaro, Qro. Producción audiovisual Tel (442) 224-07-46, 224-0748, 224-35-17 Cuentas que maneja (Clientes): E.mail: efigie@efigiepublicidad.com.mx Colegio de Bachilleres del estado de Querétaro. Página web: www.efigiepublicidad.com.mx Colegio Esparta Cóndor, S. A., Preparatoria Vanguardia Educativa (UVAE) Universidad San Pablo (San Luís Potosí) Universidad Tecnológica del Norte y del sureste de Guanajuato. B| y | A Medios comercializadora Baldovinos y Asociados Medios digitales, medios exteriores, medios móviles, Av. 3 No. 20 Col. San Pedro de medios de TV, los Pinos 03800 México, D. F. medios Tel (55) 52-72-31-98 impresos y otros servicios mercadológicos y publicitarios. E-mail: pablo@byamedios.com.mx Cuentas que maneja (Clientes): rpaldovinos@necta.com.mx Universidad de Silao, Guanajuato Centro Escolar Benito Juárez, Quintana Roo. Página de internet. www.premiossaspid.net www.pwrmind.com Consultora Instituto de Marketing Social Media E-marketing Torre WTC Montecito No. 38 piso 12 oficina 35 Col. Nápoles C.P. 03810, México, D. F. Página web: Posicionamiento http://www.cimm.com.mx/ Redes sociales Twitter: @eMktingMexico Tic´s Ecuelas 2.0 Skype: cimmcimm Cuentas que maneja (Clientes): Universidad del Valle de México. Consultora Edu integral Boletín informativo mensual por email Cuenta de correo institucional Asesoría por correo electrónico Reuniones de trabajo Av. Real Acueducto 360-A, 5to. piso. Fracc. Real Acueducto. C.P. 45116. Página web: http://www.eduintegral.mx/ Cuentas que maneja (Clientes): Facebook:Eduintegral Colegio de Bachilleres del estado de Chiapas Twitter: Colegio de Bachilleres del estado de Tabasco Colegio de Bachilleres de Oaxaca Centro Escolar Lázaro Cárdenas Escuela secundaria Técnica No.59, Tabasco Escuela Secundaria Federal Emiliano Zapata, Veracruz Universidad Autónoma Benito Juárez de Juárez de Oaxaca @Eduintegral_mx Universidad Tecnológica de la Sierra, guerrero Medios de TV, medios impresos y SANTIAGO DE QUERETARO – otros servicios QUERETARO mercadológicos y publicitarios. Consultoría en Dirección Estratégica 76226 Cuentas que maneja (Clientes): Sector privado Gobierno Ong´s Universidades Página de internet: www.direcciónestrategica.com Mercadotecnia Cerro viejo m32 l13 fracc. Hacienda del valle II - - Toluca – Toluca Social media Publicidad Área de cobertura: Planificación de Puebla, Toluca y Distrito Federal medios Consultoria msmediadigital.com Página web: www.msmediadigital.com Cuentas que maneja (Clientes): Centro de Enseñanza Técnica ca industrial de Toluca BTL Calle 16 de septiembre 5915-9 colonia el cerrito puebla, puebla. Web Mercadotecnia Heureka Comunicación Estratégica Página de internet: www. Heureka Comunicacion.com Diseño gráfico RRPP Producción publicitaria Página web: www.heurekacomunicacion.com Cuentas que maneja (Clientes): Sector privado Gobierno Ong´s universidad Productora de Contenidos Multimedia calle 17 sur 2731 2o. piso Col. Los Volcanes – PUEBLA Audio 4 digital Video (222) 5 67 45 45 Diseño Gráfico (222) 5 67 45 67 Redes Sociales Posicionamiento Web Página web: www.adigital.com Cuentas que maneja (Clientes): empresas Gobierno Tercer sector Escuelas Mercadotecnia especializada, comercio electrónico y campañas por email Diseño web Av. Juárez 2016-102 – PUEBLA Diseño gráfica Teléfono 5 70 92 23 Diseño digital Página web: www.mercadotecniaespecializada.com Coaching empresarial RRPP Branding Cuentas que maneja (Clientes): empresas Gobierno Tercer sector Escuelas Comunicación Vital -Identidad visual 25 a Sur 913 Col. La Paz, Puebla, Pue. -Editorial Página web: -Diseño de empaque www.comunicacionVital.com -Diseño de página web Cuentas que maneja (Clientes): Empresas Gobierno Tercer sector Escuelas 4.- Metodología (Nombre-concepto) I nvestigar se refiere a conocer la organización que vamos intervenir, en este caso a la universidad, así como también conocer los distintos públicos que le interesan. N otar, es decir “hacer notar a la marca” entendida como la institución educativa a la cual queremos posicionarla entre sus diferentes públicos de interés. T angibilizar. Al hablar de comunicación, información, reputación e imagen hablamos de intangibles a los cuales es preciso darles cierto valor y hacerlos medibles de tal manera que representen una ventaja competitiva en la organización. E -marketing es una forma de trasladar lo físico a un plano virtual, de ahí que sea un elemento fundamental en nuestra metodología. De igual manera la Estrategia, le imprime la parte visionaria y sistémica a este proyecto. G uiar a nuestros clientes en materia de comunicación y marketing digital es uno de los principales objetivos que queremos lograr a través de esta metodología. R etroalimentar constituye un eslabón fundamental para encontrar distintas áreas de oportunidad y lograr esa mejora continua. A nalizar es otro elemento que permite contemplar el entorno y en función de esto trazar nuevas rutas de acción para alcanzar los objetivos propuestos. 5.- Trámites para abrir la empresa Integra Comunicación y Marketing Digital, iniciara sus operaciones dándose de alta como Persona Física (por las ventajas que esto conlleva y más adelante se mencionan) a nombre de la C. Santa Isabel Camarillo Reyes, la cual, para su funcionamiento de manera formal deberá seguir los siguientes trámites legales. 1. Permiso para constituirse como persona física y/o moral. Se pide en la Secretaría de Relaciones Exteriores 2. Protocolización del Acta Constitutiva. Se realiza ante el Notario o Corredor Público 3. Inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes. Deberás solicitarlo en el Servicio de Administración Tributaria (SAT). 4. Inscripción del Acta Constitutiva (Excepto Sociedades Anónimas, ya que el notario realiza el trámite). Asiste al Registro Público de la Propiedad y el Comercio para pedirlo. 5. Aviso Notarial a la Secretaría de Relaciones Exteriores. Este trámite lo realiza el Notario o Corredor Público. 6. Presentación ante el registro público de la propiedad y del comercio. Este paso también lo resuelve el Corredor o Notario y lo debe presentar ante el Registro Público de la Propiedad y del Comercio. 7. Inscripción de la Empresa. Se realiza ante la Tesorería General del Estado. 8. Solicitud de Uso de Suelo y/o Construcción. Éste lo podrás obtener en la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología. 9. Inscripción ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (INFONAVIT). Este trámite consta de dos etapas, ya que el empresario debe registrarse como patrón y además inscribir a los trabajadores. 10. Inscripción de la Empresa en la Secretaría de Salud 11. Inscripción en el SIEM. Deberás realizar este trámite en la Cámara Empresarial Correspondiente. 12. Establecimiento de la Comisión de Seguridad e Higiene, Comisión de Capacitación y Adiestramiento, e inscripción de los Planes y Programas de Capacitación y Adiestramiento. Acudir a la Secretaría del Trabajo para concretarlo. Dentro de las principales ventajas que conlleva darse de alta como Persona Física están: • • • • • No requiere algunos trámites por lo cual se pueden dar de alta mas fácilmente. Son más baratas en su constitución. Que no se tendrá que realizar Escritura Pública ante Notario. No existe capital mínimo legal para su constitución. No hay que inscribirlas en el Registro Mercantil. 6.- Sitio web http://integraconsultora.wix.com/inicio 6.1 Perfil Twitter @IntegraConsulto 6.2 Cuenta Facebook Facebook: integra consultora 6.3 Blog http://integracomunicacion.blogspot.mx/ 6.4 Código QR 6.5 Vídeo de YouTube http://www.youtube.com/watch?v=K69i8lGW-YY&feature=youtu.be&a