Download Marketing Financiero
Document related concepts
Transcript
Guía docente- Marketing Financiero 10-11 Marketing Financiero 1.1. 1.2. 1.3. 1.4. Datos de la asignatura: TIPO DE ESTUDIOS: Licenciatura. TITULACIÓN: Administración y Dirección de Empresas (LADE) e Investigación y Técnicas de Mercado (LITM). NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Marketing Financiero. CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: Optativa. Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas (LADE) y Licenciatura en Investigación y Técnicas de Mercado (LITM). CURSO: Asignaturas Optativas. IDIOMA DE IMPARTICIÓN: Español. COORDINADOR DE LA ASIGNATURA: Pilar Castro González. SEMESTRE: Segundo. Nº DE CRÉDITOS ECTS: 6. Datos del equipo de profesores: Pilar Castro González. Grupo A. Despacho 56- Edificio I, 3ª planta. pcastro@etea.com Requisitos previos: Manejo de los siguientes programas informáticos, al menos, a nivel básico: procesador de texto (word), diseño de presentaciones (power point). Nociones básicas de economía, finanzas, marketing. No son requisito imprescindible. Asistencia a clase: La asistencia a las sesiones presenciales será evaluada. Para que pueda computar en la nota final, será necesaria una asistencia mínima del 80%. 1 Guía docente- Marketing Financiero 10-11 1.5. Objetivos del curso: Generales: - Acercar al alumno a la realidad del marketing financiero a través de una visión real y práctica que le ayude en su inminente incorporación al mundo laboral. - Proporcionar al alumno mecanismos e instrumentos del marketing que le ayuden a optimizar la oferta de las instituciones financieras, con especial atención a la oficina bancaria. Específicos: - Introducir al alumno en el concepto de los diferentes productos financieros. - Facilitar al alumno el análisis de la política de precios, producto y comunicación en las entidades financieras. - Mostrar las nuevas técnicas de distribución de los productos financieros. 1.6. Contenidos del programa: Tema 1: Estructura del Sistema Financiero Español: - Concepto. - Composición. - Funcionamiento general. Tema 2: Los productos y servicios financieros: - Rasgos distintivos del Marketing Financiero. - Concepto, características y clasificación. - Fiscalidad. - Estrategias de producto. Tema 3: El comportamiento del consumidor de productos y servicios financieros: - El cliente de las entidades de crédito. - El proceso de compra. Tema 4: El precio de los productos y servicios financieros: - Determinación del precio. - Estrategias de formación de precios. Tema 5: El proceso de comunicación de los productos y servicios financieros: 2 Guía docente- Marketing Financiero 10-11 - Publicidad. - Relaciones Públicas. - Promoción. - Venta personal. Tema 6: La distribución de los productos y servicios financieros: - Políticas de distribución. - La oficina bancaria: elemento esencial en la estrategia multicanal de las entidades. - Otros canales de distribución. 1.7. Tema 7: La planificación y el control de las actividades de marketing: Plan de Marketing. Referencias de consulta: Material: Se utilizará el material y las transparencias de clase proporcionadas por el profesor. En cada tema se facilitará bibliografía específica. Asimismo, para los trabajos de los alumnos, se les ayudará a obtener la bibliografía necesaria. Bibliografía básica: - BARRUTIA LEGARRETA, JOSÉ MARÍA (2002), Marketing Bancario la era de la información. Ed. Pirámide, Madrid. RÍO BÁRCENA, JULIO (2001), Guía práctica de los servicios bancarios I y II, Editorial Pirámide, Madrid. SARRO ÁLVAREZ, MARIA DEL MAR (2001), Marketing financiero de las Cajas de Ahorros, Editorial Pirámide Madrid. TOMÁS CAMPÁ, JAIME, (1999), Como vender productos y servicios financieros, Editorial Gestión 2000, Madrid. TERUEL SIERRA, MANUEL (1995), Marketing Financiero y de Servicios de la Oficina Bancaria. Ed. Universidad Pontificia de Comillas, Madrid. Bibliografía complementaria: A. Sistema Financiero: - A.1. A. CUERVO, L. RODRIGUEZ, J.A. PAREJO Y A. CALVO (2000), Manual del Sistema Financiero Español. Ed. Ariel Economía. - A.2. BARQUERO CABRERO, DANIEL J. Y HUERTAS COLOMINA, FERRÁN (2001), Manual de Banca, Finanzas y Seguros. Ed. Ediciones Gestión 2000, S.A. B. Mercados Financieros: 3 Guía docente- Marketing Financiero 10-11 - B.1. CASILDA BÉJAR, RAMÓN Y OTROS (1997), La Banca y los Mercados Financieros. Ed. Alianza Universal. C. Gestión Bancaria: - 1.8. C.1. CASILDA BÉJAR, RAMÓN (1997), La Banca Española, Análisis y Evolución. Ed. Pirámide. C.2. LÓPEZ PASCUAL, JOAQUÍN Y SEBASTIÁN GONZÁLEZ, ALTINA (2001), Gestión bancaria. Los nuevos retos en un entorno global. Ed. Mc Graw - Hill. Métodos docentes: Exposición de temas por parte del profesor, acompañadas de discusión de casos prácticos en grupo, lecturas, debates, visionado de vídeos, herramientas informáticas, noticias relevantes del día, ejercicios participativos que fomenten el diálogo continuo profesor/ alumnos y entre los alumnos. Exposiciones/charlas de expertos invitados. Trabajos complementarios fuera del aula. Por equipos, los alumnos realizarán un Plan de Marketing de un producto financiero real de cualquier entidad financiera. A final de curso, según las fechas marcadas en el planning de la asignatura, cada equipo tendrá que hacer una exposición oral de su trabajo. Se realizarán tutorías de seguimiento del Plan, a las que será obligatorio asistir. Lectura obligatoria de un corto relato didáctico basado en la historia de una agencia publicitaria. 1.9. Tiempo estimado de trabajo del estudiante: TOTAL horas de trabajo del alumno = 6 * 25 h/cto = 150 horas. DISTRIBUCIÓN APROXIMADA: • En el aula (20%): 30 horas (= 15 semanas x 2 horas/semana) o Horas teóricas (70%) = 21 horas. o Horas prácticas y seguimiento de las mismas (30%) = 9 horas. • Exposición del trabajo: 6. Realización de casos y artículos: 3. Fuera del aula (80 %): 120 horas. o Completar artículos y casos iniciados en clase: 10. 4 Guía docente- Marketing Financiero 10-11 o Elaboración del trabajo: 70. o Preparación de la exposición: 10. o Preparación del examen: 15. o Lectura del libro obligatorio y redacción del análisis crítico: 15 1.10. Métodos de evaluación y porcentaje en la calificación final: Realización y presentación del Plan de Marketing: por equipos los alumnos realizarán un Plan tutorizado por la profesora. Para ello seleccionarán un producto financiero real. Prueba escrita. Se realizará una prueba escrita al final de la asignatura que versará sobre los contenidos del programa. Es necesario obtener un mínimo de 4. Lectura obligatoria. Los alumnos deberán realizar una lectura obligatoria, así como un trabajo de análisis crítico (1 folio de extensión) de dicha lectura que será expuesto en el despacho del profesor de manera individual. El libro es: TURIENZO, RUBÉN (2008), Los tacones de Oz. Ed. LID Editorial Empresarial. Colección Aula Maestra. La calificación de la asignatura se obtendrá atendiendo a los siguientes porcentajes: a. Plan de Marketing: 45%. b. Asistencia y participación: 20%. c. Prueba escrita: 20%. d. Lectura obligatoria: 15%. Es necesario aprobar/ alcanzar el mínimo marcado en cada una de las partes por separado. La asistencia se calificará mediante controles de firmas en días aleatorios. La participación se evaluará a través de las distintas aportaciones e intervenciones en clase. Las calificaciones se guardan hasta la convocatoria de septiembre. Nota: Aquellos alumnos que por circunstancias excepcionales (trabajo u otras) no asistan a clase y, por lo tanto, no puedan seguir el sistema de evaluación tradicional, deberán comunicárselo al profesor a la mayor brevedad. En ese caso, el sistema será el siguiente: 5 Guía docente- Marketing Financiero 10-11 a. Plan de Marketing: 45%. Con exposición oral del mismo. b. Prueba escrita: 40%. c. Lectura obligatoria: 15%. Deberán realizar un trabajo de análisis crítico (1 folio de extensión) de dicha lectura que será expuesto en el despacho del profesor de manera individual. Es necesario aprobar/ alcanzar el mínimo marcado en cada una de las partes por separado. Las calificaciones se guardan hasta la convocatoria de septiembre. 6