Download Curriculum Vitæ - Universidad Pontificia Bolivariana (Colombia)
Document related concepts
Transcript
Curriculum Vitæ DATOS PERSONALES Nombre: Jair Montoya Martínez. Lugar y fecha de nacimiento: Barrancabermeja, Santander, Marzo 15, 1982 Teléfono (Medellín): 235 23 61 Teléfono (Barrancabermeja): 057-622 9506 Teléfono (Celular): 300 656 0994 E-mail jair_montoya@ieee.org jair_montoya@yahoo.es EDUCACION Ingeniero Electrónico de la Universidad Pontificia Bolivariana, seccional Medellín Posiciones Académicas (Universidad Pontificia Bolivariana) Monitor Álgebra Lineal (Julio-Noviembre de 2001). Miembro del grupo de Microelectrónica (Actual). Profesor del grupo de interés en inteligencia artificial (Actual). Profesor de métodos numéricos I, métodos numéricos II, laboratorios de métodos numéricos I y II (Enero-Mayo de 2005). Docente encargado de impartir el curso: Introducción a Java, curso propuesto por la rama ieee de la Universidad Pontificia Bolivariana. (Abril 8-Mayo28 de 2005). Docente encargado de dictar los laboratorios de VHDL del área de microelectrónica (Segundo semestre de 2005). Docente encargado de dictar el curso de Java básico de extensión académica (Octubre – Noviembre de 2005). Profesor de Matlab (Actual). Profesor de Algebra Lineal (Actual). Profesor del laboratorio de Microprocesadores (Actual). Profesor de métodos numéricos I (Actual). AREAS DE INTERES Aplicaciones del algebra lineal al aprendizaje de máquina estadístico. Estudio, análisis y simulación de sistemas con ecuaciones diferenciales. Optimización de técnicas de aprendizaje de máquina usando métodos numéricos. Estudio y análisis de los fractales para la caracterización de señales. Análisis y simulación de sistemas neuronales. Aplicación de los espacios de Hilbert en el diseño de kernels. Programación orientada a objetos. UML Ingeniería de Software Programación de dispositivos móviles. . Análisis de Algoritmos. Simulación de sistemas (tiempo continuo y discreto). Telecomunicaciones Sistemas Bio-inspirados Inteligencia computacional- Soft Computing Sistemas Difusos Computación evolutiva Métodos basados en Kernels Aprendizaje por Refuerzo Máquinas de soporte vectorial Inteligencia de enjambre Técnicas de inteligencia computacional aplicadas al control Técnicas de inteligencia computacional aplicadas a las telecomunicaciones Adaptación, aprendizaje, e inteligencia Robótica Publicaciones Intelligent System to Predict Inundations (trabajo con el que se obtuvo el sexto lugar a nivel mundial en el concurso Computer Society International Design Contest, Junio 28 de 2005). Warning in Tropical Zones (trabajo que actualmente se encuentra entre los 25 mejores proyectos del mundo según el ranking de evaluación para en el concurso Computer Society International Design Contest 2006, en estos momentos está siendo evaluado para su ingreso a las finales). Desarrollo de un Control Difuso de Temperatura para una lámpara de Calor Radiante para Neonatos (paper aceptado (ponencia) en el congreso internacional de inteligencia artificial realizado el 10 de agosto de 2005 en la ciudad de Montería). Reconocimientos de Patrones Visuales utilizando Redes Neuronales (paper ganador del concurso estudiantil ieee de la Universidad Pontificia Bolivariana). INVITACION A CHARLAS, LECTURAS Y TUTORIALES Introducción a los Sistemas Difusos. (Febrero de 2004, grupo de interés en inteligencia artificial de la Universidad Pontificia Bolivariana). Diseño y simulación de un controlador difuso para un péndulo invertido. (Marzo de 2004 grupo de interés en inteligencia artificial de la Universidad Pontificia Bolivariana) Diseño de un algoritmo evolutivo para asignar jerarquías a un autómata. (Marzo de 2004, grupo de interés en inteligencia artificial de la Universidad Pontificia Bolivariana) Diseño de una biblioteca de aplicaciones de inteligencia artificial en Java. (Agosto de 2004, grupo de interés en inteligencia artificial de la Universidad Pontificia Bolivariana) Diseño y simulación de un robot reactivo con redes neuronales probabilísticas. (Agosto de 2004 grupo de interés en inteligencia artificial de la Universidad Pontificia Bolivariana) Diseño y simulación de un Genetic Fuzzy System para controlar la temperatura de un neonato. (Septiembre de 2004 grupo de interés en inteligencia artificial de la Universidad Pontificia Bolivariana) Introducción al entrenamiento supervisado de redes neuronales: Algoritmo del descenso del gradiente. (Septiembre de 2004, grupo de interés en inteligencia artificial de la Universidad Pontificia Bolivariana). Introducción a las redes neuronales de base radial. (Octubre de 2004, grupo de interés en inteligencia artificial de la Universidad Pontificia Bolivariana). Introducción al entrenamiento no supervisado de redes neuronales: Algoritmo K-means. (Octubre de 2004, grupo de interés en inteligencia artificial de la Universidad Pontificia Bolivariana). Emulación del mapa Topotónico de un músico con redes neuronales de base radial. (Octubre de 2004, grupo de interés en inteligencia artificial de la Universidad Pontificia Bolivariana). Diseño y simulación de FuzzyRobot : Trabajo final de Control Digital. (Noviembre de 2004, grupo de interés en inteligencia artificial de la Universidad Pontificia Bolivariana). Diseño de las siguientes practicas para el grupo de interés en inteligencia artificial (sin la utilización de toolboxes de matlab): *Algoritmo de entrenamiento iterativo de un perceptron. *Entrenamiento de un perceptron con algoritmos genéticos. *Eliminador de Ruido con adalines. *Sistema difuso para reconocimiento de notas musicales. Diseño e implementación de un software para el análisis del trafico ARP de la red de ingenierías de UPB (Marzo de 2004, grupo de simulación y modelizacion de la Universidad Pontificia Bolivariana). Simulación del protocolo Aloha (Mayo de 2004, grupo de simulación y modelizacion de la Universidad Pontificia Bolivariana). Diseño e implementación de un software para el estudio de la teoría de colas (Abril de 2004, grupo de simulación y modelizacion de la Universidad Pontificia Bolivariana). Simulación del fenómeno cell breathing (CDMA) en matlab (Junio de 2004, grupo de simulación y modelizacion de la Universidad Pontificia Bolivariana). Diseño e implementación de un software para la transmisión de datos vía Ftp (Noviembre de 2004, grupo de telemática de la Universidad Pontificia Bolivariana). Idiomas Español: Lengua nativa Ingles: Muy bien Italiano: Intermedio OTRA EXPERIANCIA LABORAL Clases particulares de matemáticas, física y programación en Matlab, Java, C y C++ Builder. . Asistente de investigación del proyecto Desarrollo de equipos Biomédicos: Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia. . Director del proyecto de grado PAIN (Prototype of Artificial Intelligence) Another Insurrection: El juego de video, realizado por el IEO. Daniel Mosquera y evaluado el 17 de febrero de 2006 (Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín). . Director del proyecto de grado Automatización del Proceso de Inventario y Registro de Ventas de la Licorera Luna de Prado actualmente en fase de desarrollo (Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín). . Asesor del proyecto de grado Diseño e Implementación de una Comunicación Industrial Modbus RTU actualmente en fase de desarrollo (Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín). MEMBRESIAS IEEE, The Institute of Electric and Electronics Engineers Sociedad de Inteligencia Computacional Sociedad de Computación