Download parry
Transcript
conversando con la computadora: ¿será verdad? Dra. Daniela López De Luise AIGroup aigroup@palermo.edu Temario: Introducción a los bots conversacionales. Sistemas existentes. Posibilidades. Propuesta Word Intelligent Handler (WIH) Bots conversacionales Def. Sistema informático que conversa con una persona simulando un diálogo humano características Interfase generalmente es teclado Tienen respuestas pre-programadas La respuesta se dispara en función de ciertas palabras en s entrada No comprenden el significado del diálogo en curso Características Cantidad de recursos Requieren inteligencia artificial Librerías de vocabulario Algunos: capacidad de aprender - estímulo-respuesta - cadenas de markov Carecen de conciencia - redes neuronales - language sisambiguation parsing No comprenden dialogo - Case Logic (lógica de casos) -blackboards -NLP -part of speech tagging ELIZA Bots clásicos ELIZA Eliza: —Hola, ¿de qué vamos a hablar hoy? Humano: —Hablemos de fútbol. Eliza: —¿De qué cuadro sos? (encontró "fútbol" en su memoria y esta respuesta es una de las que tiene). Humano: —De Racing. Eliza: —¿Qué más podrías decir sobre eso? (una proposición ambigua que puede servir para todo). Humano: —Ser de Racing es estar acostumbrado a sufrir. Eliza: —Es una frase llamativa: "Ser de Racing es estar acostumbrado a sufrir" (envuelve el texto). ELIZA J. Weizenbaum (1966) Parodia de terapeuta Carl Rogers Trabaja por simple búsqueda de keywords y frases modelo Implementaciones en Java, perl , python, javaScript, etc. SmarterChild SmarterChild courtjester5000: I hate it when people use up all my printer paper. SmarterChild: Oh yeah? courtjester5000: They think paper just grows on trees or something. SmarterChild: They think paper just grows on trees or something? courtjester5000: Do you have any of those trees growing in YOUR backyard? SmarterChild: Have any of those trees growing in your backyard? I'm pretty sure I don't. courtjester5000: Me either. SmarterChild Colloquis Inc. (2001) Relanzado en 2003 como servicio gratuito (MSN, ICQ, Messenger) En los momentos de mayor éxito, SmarterChild ha enviado más de 500 respuestas por segundo y más de cuatro millones de mensajes al día Algunos foros lo refieren como un bot erótico PARRY PARRY interviewer: How are you today? parry: OK. interviewer: What is your name? parry: My name is Frank Smith. interviewer: How old are you? parry: Twenty-eight. interviewer: Are you married? parry: No. interviewer: What sort of work do you do? parry: I work in the Post Office. interviewer: Why are you in the hospital? parry: I shouldn't be here. interviewer: Who brought you here? parry: The police. interviewer: What trouble did you have with the police? parry: Cops don't do their jobs. PARRY PARRY fue escrito en 1972 por el psiquiatra Kenneth Colby PARRY intenta simular un esquizofrénico paranoico PARRY y ELIZA, conversaron varias veces entre sí (el encuentro más popular ocurrió en el ICCC 1972) PARRY conversando con ELIZA parry: People get on my nerves sometimes. eliza: I am not sure I understand you fully. parry: You should pay more attention. eliza: Suppose you should pay more attention? parry: You're entitled to your opinion. eliza: What makes you think I'm entitled to my opinion? parry: It bothers me just to be around people. eliza: Please go on. [Parry continúa con ciertas frases paranoicas con menciones a la monta de caballos y la Mafia] Dr. Sbaitso Dr. Sbaitso Programa de simulación de inteligencia artificial para MS-DOS -distribuido junto con varias placas de sonido de Creative Labs a principios de los 90. Intentaba mantener una conversación por texto y voz artificial. El nombre Sbaitso proviene de Sound Blaster Acting Intelligent Text to Speech Operator y simula un psicólogo. SHRDLU SHRDLU Persona: Toma un bloque rojo grande. SHRDLU: De acuerdo. Persona: Toma la piramide. SHRDLU: No entiendo a qué pirámide se refiere. Persona: Encuentra un bloque más alto que ese que estás sosteniendo y ponlo en la caja. SHRDLU: Supongo que con "lo" se refiere al bloque que es más alto que éste que estoy sosteniendo. SHRDLU: De acuerdo. Persona: ¿Qué contiene la caja? SHRDLU: La pirámide azul y el bloque azul. Persona: ¿Qué sostiene a la pirámide? SHRDLU: La caja. Persona: ¿Cuántos bloques no están en la caja? SHRDLU: Cuatro de ellos. … SHRDLU Original screen display Later color rendering (Univ. de Utah) Objetivo: comprensión del lenguaje natural T. Winograd (1968-70) Micro PLANNER y LISP Define un mundo acotado o de “bloques”. El usuario instruye al sistema. El sistema comprende el lenguaje natural Racter Racter Programa de inteligencia artificial que generaba prosa aleatoria en inglés. Fue mostrado en el año 1983, donde se exageró sobre su sofisticación. Escrito por William Chamberlain y Thomas Etter. A.L.I.C.E A.L.I.C.E Artificial Linguistic Internet Computer Entity ganó el Loebner Contest Proyecto de Internet, implementada en Java Parte de Proyecto Pandora (creación de bots de todo tipo) Autor: R. Wallace The ALICE A.I. Foundation es una organización sin fines de lucro dedicada al desarrollo y adopción de AIML (AI markup lang.) WIH WIH (Word Intelligent Handler) sentencia Parser morfosintáctico Estructuras morfosintáctica extractor estructuras extractor Conceptos corto plazo memoria Corto plazo respuesta filtro wavelet sintetizador De respuestas Arbol de estructuras y respuestas memoria largo plazo WIH Consideraciones generales Las operaciones sobre texto son finitas y numerables La lista de operaciones no es estática Cada operación tiene asociado un símbolo de conector especia que permite construir un grafo direccional WIH Ejemplo de operaciones WIH Reducción de operaciones: La cantidad de operaciones a analizar, se pueden reducir definiendo algunas en función de otras más básicas. A continuación se define cada operación con número o ID n como <n> A<1>B → A<6>B . A<16> B A<2>B → A<6>B A<3>B → A<6>B . A<4>B A<5>B → A<7>B A<8>B → A<6>B A<10>B → A<6>B A<12>B → A<6>B . A<16>B A<13>B → A<6>B A<14>B → A<6>B A<15>B → A<6>B ... WIH Operaciones básicas: Sea el conjunto C de las siguientes operaciones básicas : C={∧, ∨, ¬,° , ⊥} donde se definen cada una como ∧ ∨ ¬ ° ⊥ conjunción o coocurrencia disyunción u ocurrencia alternada opuesto análisis síntesis WIH operaciones WIH: 1.reducibles a un conjunto mínimo. 2. es definible una proyección sobre el conjunto mínimo fWIH(4)→ ∧ fWIH (7)→ ∨ fWIH (11)→ ¬ fWIH (6)→ ° fWIH (16)→⊥ WIH Aplicación de las operaciones: La casa de mi padre→ casa <1> mi padre→reduciendo casa <6> mi padre. casa <16> mi padre→ reemplazando n1: casa n2: mi padre n1 ° n2 . n1 ⊥ n2 Abierto de nueve a una→ abierto <1> nueve <14> una→ reduciendo (abierto <6> nueve. abierto <16> nueve) <6> una→ reemplazando n3:abierto n4: nueve n5:una (n3 ° n4 . n3 ⊥ n4) ° n5 WIH Estoy para marchar de un momento a otro→ Estoy <2> marchar <1> un momento <14> otro→ reduciendo Estoy <6> ( marchar <6> un momento. marchar <16> un momento) <6> otro→ reemplazando n9: estoy n10: marchar n11: un momento n12: otro n9 ° ( n10 ° n11. n10 ⊥ n11) ° n12 WIH Estado Implementados los filtros para aprender y manipular: -diccionario automático de palabras -categorización automática de palabras -estructuras sintácticas posibles -estructuras sintácticas dentro de un diálogo -extracción automática de la esencia de una sentencia Implementada la conversión de sentencias en un formato interno optimizado para el uso de los filtros Pendiente la implementación del sintetizador de respuestas. Gracias