Download ya es casi una realidad
Document related concepts
Transcript
28 EF Nº895 19 - 25 DE NOVIEMBRE DEL 2012 Cdeentro m t res Los progresos en la electrónica harán que muy pronto los vehículos eliminen el elemento más peligroso en la conducción: los choferes Andrés FORMOSO / Colaborador Sección mensual de El Financiero Vehículos autónomos cada vez más cerca de las carreteras Conductor-pasajero ya es casi una realidad Ya un fabricante trabaja en un carro con dirección eléctrica para ofrecer en un par de años F r A. E alaza der S n á x Ale Varias compañías ofrecen sistemas de frenos que actúan sí piloto no lo hace ante un choque inminente La evolución de los vehículos automotores es como la de un ser vivo. Cada día hay nuevos cambios que le permitan a esta ‘especie’ sobrevivir en un mundo que cambia y exige cada vez más de este modo de transporte. Si algo tienen claro los fabricantes es que el error humano es la principal causa de los accidentes de tránsito. Por ello, buena parte de sus esfuerzos van dirigidos a ‘corregir’ las fallas que comete quien toma el volante. Un ejemplo reciente de estos avances es el nuevo sistema de dirección by wire –esto es sin una conexión física entre el volante y las ruedas– que desarrolla el fabricante japonés Nissan, y que podría ofrecerse en algunos de sus modelos tan pronto como en un par de años. No se trata de nada nuevo. Ya la industria aeronaútica utiliza el concepto desde hace décadas en los joysticks de los aviones comerciales. El objetivo de esta transición será mejorar la experiencia de manejo y hacer más rápidos los movimientos del vehículo. A ello se suma, gracias al uso de otras tecnologías como sensores de posición, cámaras, acelerador y frenos electrónicos, 19 - 25 DE NOVIEMBRE 29 EF Nº895 19 - 25 DE NOVIEMBRE DEL 2012 la posibilidad del carro de “corregir” errores que cometa el conductor en una situación de emergencia. l ¿Cuándo sucedería? Imagine una noche oscura y lluviosa. Usted avanza por una carretera que no conoce bien, y de la nada surge un agujero en medio de la calle que obliga a hacer una maniobra de emergencia. El auto detecta el hueco y se pone en modo de “emergencia”. Todo esto sucede en fracciones de segundo, y cuando las cosas se salen del control de conductor porque hizo movimientos muy abruptos, la electrónica entra en acción para salvar lo que de otra manera sería un accidente seguro. Los sensores de posición, acelerómetros, control de crucero automático, computadora y las cámaras permiten calcular la trayectoria correcta para evitar un accidente y la forma de la carretera, por lo que toma el control de la situación hasta que todo está resuelto y luego se lo devuelve al conductor. ¿Parece de fantasía? Pues no lo es. Muchas de estas cosas ya están en su carro hoy en día. Solo que ahora se integran cada vez más para que el todo sea más que la suma de las partes. El otro frente en el que se trabaja son las calles interactivas, con sensores que dan información a los vehículos que corren sobre ella y creando una gran red de información entre todos los elementos que interactúan en ese espacio. Las informaciones más recientes vienen de Holanda, donde las compañías Studio Roosegaarde y Heijmans Infrastructure, se unieron para desarrollar una autopista inteligente que utiliza pintura que brilla en la oscuridad cuando detecta la presencia de carros y que cambia de color para avisar a los conductores de diferentes condiciones climatológicas o peligros que haya más adelante. Para hacer estas cosas usa sensores en las líneas divisorias y cámaras para interactuar con los vehículos. La idea general es que al existir un control de vías y vehículos se puede hacer que los flujos sean mucho más eficientes y los tiempos de movilización más bajos. Así usted podría salir de su casa conduciendo su carro y luego se ‘montaría’ en una carretera inteligente que llevaría su carro en un convoy con otros vehículos hasta cierto punto, donde el conductor se podría ‘bajar’ de la autopista y volver a controlar el carro para hacer un último trayecto para llegar a su trabajo. No falta quien haya puesto el grito en el cielo ante el temor de que todas estas cosas atenten contra la privacidad de los conductores y su derecho a hacer las cosas como ellos quieren, y no como el sistema lo haría. Pero los esfuerzos van enfocados en mejorar el uso de los espacios, en este caso las carreteras, de tal manera que se haga un uso más eficiente, del tiempo, la ruta y el vehículo. El parqueo automático ya existe Si es una persona que sufre a la hora parquear, porque no mide bien el tamaño de su carro, quizá la próxima vez que compre auto no deba volverse a preocupar por esta situación. Ya varios fabricantes ofrecen la opción del parqueo paralelo. Ford, BMW, Toyota y Volkswagen, solo para mencionar cuatro fabricantes, tienen la tecnología que permite al vehículo realizar parcialmente la maniobra de estacionamiento. Para ello, utilizan los sensores de proximidad, instalados en las partes traseras y delanteras, cámaras de abordo y la computadora para orquestar este moderno ballet automotriz. Este sistema es distinto para cada fabricante, pero todos tienen en común que todavía no son completamente autónomos, por lo que el conductor tiene que dar gas y frenar para que el carro se mueva. Una vez que el proceso se inicia la computadora del vehículo toma el control de la dirección Carros que se conducen solos Si usted creía que esto de los carros que se manejan solos es una cosa del futuro, o que solo sucede en fábulas como los Supersónicos está equivocado. Ya hay varios autos con esta característica, pero su desarrollo todavía es modesto y no se consideran lo suficientemente seguros para circular de manera regular en el tránsito regular. Uno de los modelos más avanzados es el Google Driverless Car (Carro sin conductor de Google), desarrollado por el ingeniero Sebastián Thrun, director del Laboratorio de Inteligencia Artificial de la Universidad de Stanford. El sistema utiliza información de Google Street View con programas de inteligencia artificial que combina datos de cámaras a bordo del carro, sensores en las partes delanteras y traseras del carro y un sensor de luz para captar el vehículo desde arriba. De hecho, existe un programa del Departamento de Defensa de EE. UU. que promueve una competencia con vehículos autónomos desde el 2004. En el primer año ningún vehículo terminó la ruta propuesta, que fue en el desierto de Mojave. Al año siguiente cinco autos terminaron la prueba. En el 2007 el reto se llevó a un ambiente urbano en donde los participantes debían respetar las leyes de tránsito. Desde entonces, el nivel de dificultad ha crecido cada vez más. Esta es la pantalla de a bordo en un auto con sistema de parqueo paralelo. Allí se indican algunas de las acciones que realiza el vehículo. y el conductor no tiene que tocar la manivela. Una señal acústica le indica al chofer cuánto tiene que avanzar hacia adelante y cuándo detenerse. Asimismo, le dirá cuándo dar marcha atrás. Algunos muestran en la pantalla de a bordo la imagen del frente o posterior del carro cuando avanza en uno u otro sentido. Ya al menos un fabricante mostró, mediante un video en Internet, una nueva versión del sistema de parqueo que permite usar un teléfono inteligente y una aplicación para meter el carro en un espacio ajustado en el que el conductor no podría bajarse porque hay otros vehículos a los lados y quedaría atrapado. Aunque por ahora no se habla de ofrecer esta posibilidad todo es cuestión de tiempo. El Google Driverless Car es uno de los esfuerzos más importantes por lograr la autonomía del vehículo de los errores que cometen los conductores.