Document related concepts
Transcript
La Terapia-Vojta en la neonatología En la neonatología, el tratamiento de prematuros y de las complicaciones de su inmadurez cobra cada vez mayor importancia. El prematuro nace en un momento, en el que se realiza el proceso de diferenciación y maduración de los sistemas de los órganos. Ha nacido y depende de respirar con un pulmón, cuyos alvéolos apenas están iniciando su desarrollo. El riesgo de una displasia broncopulmonar en prematuros aumenta claramente, puesto que necesitan la respiración artificial durante un tiempo prolongado con una demanda alta de oxígeno y presiones respiratorias. La mielinización de las fibras nerviosas está en pleno desarrollo. En la 23ª a la 24ª semana de vida el EEG no muestra actividad importante. Las conexiones de las neuronas dependen de los estímulos que llegan a dicho sistema y de la asimilación de los mismos. La terapia-Vojta tiene influencia en las complicaciones que aparecen frecuentemente en los prematuros: Respiración Digestión Comportamiento bebiendo Comportamiento motor Desarrollo óseo La terapia-Vojta engloba la activación de complejos de locomoción y el impedimento de movimientos de compensación no deseados. De esta manera se facilitan procesos motores, las cuales se acercan lo mejor posible a los patrones “ideales” del desarrollo individual. El resultado es una mejora fundamental de las condiciones para el posterior curso del desarrollo. Debido a que siempre se activan patrones posturales y motores globales, la estimulación precisa de los complejos motores innatos (“locomoción refleja”) incluso alcanza áreas periféricos de superior diferenciación – como por ejemplo la motricidad ocular (mirada, estrabismo), la coordinación de procesos orofaciales y funciones vegetativas (regulación de la función de vejiga e intestino, respiración, succión, deglución y lenguaje).