Download File
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Tema 2 Modos de vida. El caso de las tierras altas. • Cada paisaje geográfico condiciona de manera particular el desarrollo del ser humano. • El resultado ha sido la formación de diferentes modos de vida, es decir, formas distintas de adaptarse y aprovechar los recursos de cada área. Principales modos de vida: Zonas altas. Valles y llanuras. Desiertos. Zonas costeras. Modos de vida de zonas altas. • Las zonas altas se refieren a las tierras más elevadas del planeta. • Se trata, por lo general, de grandes montañas y mesetas. • Se caracterizan por su clima frío y húmedo, lo que tiende a limitar el asentamiento humano. • Estas zonas permiten el desarrollo de ciertas actividades como la ganadería, la agricultura, la minería, el turismo, la extracción forestal y la producción de energía hidroeléctrica, entre otras. • Además, son el lugar de nacimiento de las cuencas hidrográficas. • Ofrecen espacios de flora y fauna particulares. • Actúan como barreras modificadoras del clima. • Se utilizan como límites políticos. Principales zonas altas. • Montañas Rocosas o Rocallosas. • Se extiende desde Alaska hasta el suroeste de los Estados Unidos. • Presenta una gran cantidad de ramificaciones o cinturones secundarios, entre los cuales se han formado una gran cantidad de mesetas y depresiones. • Se trata de una zona con una gran riqueza mineral y forestal. • En ella nacen muchos de los principales ríos de Canadá y los Estados Unidos (Yukón, Mackenzie y Columbia y Colorado). • Esta área es de uso agropecuario y en ella se encuentran importantes parques nacionales, como Yellowstone. • Aquí se encuentra la mayor altura de América del Norte, el Monte McKinley (6.195 m.s.n.m). • Cordillera de los Andes. • Se extiende desde Venezuela hasta Tierra del Fuego, en Chile. • Se trata, por lo tanto, de la cordillera continental más extensa del planeta (cerca de 8.900 Km. de extensión). • En ella se ubica la montaña más alta de América: el monte Aconcagua (6.960 m.s.n.m.) • Otras elevaciones importantes son el Nevado de Ruiz, el Chimborazo, el Cotopaxi, el Illimani y los Ojos del Salado. • Presenta una gran cantidad de paisajes, en la medida que la altura y la ubicación latitudinal generan una gran cantidad de microclimas. • Se practica la agricultura (mediante el uso de terrazas en muchos lugares) y la ganadería. • Son comunes cultivos como la papa, el maíz, la coca y los frijoles, así como el pastoreo de llamas, alpacas y vicuñas. • La actividad minera y el turismo también son muy importantes. • En sus laderas crecieron importantes civilizaciones aborígenes (Moche, Tiahuanaco e Inca) y hoy se ubican algunas de las grandes ciudades de América del Sur. • Cordillera de los Alpes. • Constituyen un arco montañoso, de unos 1.200 Km. de longitud, que se extiende al sur de Europa, entre Francia y Austria. • Esta cordillera está formada por rocas cristalinas y sedimentarias, que dan origen a un paisaje de picachos y desfiladeros, lagos, arroyos, glaciares, valles y pasos montañosos. • Aquí se encuentra la montaña considerada, durante mucho tiempo, como la más alta de Europa: el Monte Blanco (4.810 m.s.n.m). • En los Alpes también nacen algunos de los ríos más importantes de Europa: el Rhin, el Danubio, el Ródano y el Po. • Se trata de una importante zona agropecuaria • También es importante productora de energía hidroeléctrica y una región de gran atracción turística. • Macizo Oriental Africano. • Se ubica al este del continente, extendiéndose desde Somalia y Etiopía hasta Kenia y Tanzania. • Aquí se encuentran las mayores alturas de África, como lo son el Monte Kilimanjaro (5.895 m.s.n.m), el Monte Kenya, el Monte Elgon y el Ras Dashán. • El Macizo Oriental es cruzado por una profunda depresión, el conocido Valle del Rift, que lo divide en varias secciones. • En esos valles se han formado una gran cantidad de lagos y sabanas, famosas por impresionante fauna. • Aquí, las principales actividades económicas son la agricultura (cultivo de café), la ganadería y el turismo. • Eso ha permitido la supervivencia de pueblos nativos como los bantúes, los masai y los turkanas. • Cordillera del Himalaya. • Se extiende por los países de Buthán, Nepal, la India y China. • Su nombre procede del sánscrito jimalaia, que significa “lugar o morada de nieve”. • Se trata de la cordillera continental más alta del planeta: nueve de las catorce cimas superiores a los 8.000 m.s.n.m. se encuentran aquí, incluyendo al Monte Everest (8.848 m.s.n.m), el más alto de la Tierra. • Aquí nacen algunos de los ríos más importantes de Asia, como el Indo, el Ganges, el Brahmaputra y el Yang Tse Kiang. • El clima de alta montaña y lo quebrado del relieve han limitado el asentamiento humano. • Aún así, grupos de población se han asentado en los valles y mesetas formadas en su interior. • Aquí se practican algunas actividades agrícolas y ganaderas. En particular, es común el pastoreo de los yaks. • Además, el turismo es hoy una importante actividad económica. • Las montañas del Himalaya han influido profundamente en las culturas de Asia del Sur y muchas de ellas son consideradas sagradas para el Hinduismo o el Budismo. • Por ello es común encontrar una gran cantidad de monasterios, especialmente budistas.