Download RITA Medical Inc
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
RITA Radiofrequency Insterticial Thermal Ablation Ablación Térmica Insterticial por Radiofrecuencia WMS SA – Diciembre, 2005 Web Site: www.ritamedicalarg.com.ar E-mail: inforita@ritamedicalarg.com.ar INTRODUCCION El hígado es el sitio primario de metástasis malignas del tracto gastrointestinales. Las metástasis hepáticas causan morbilidad y mortalidad significativa en pacientes con adenocarcinoma de colo-rectal. El 25% de los pacientes con tumores colorectales primarios mueren por fallas hepáticas secundarias por su enfermedad metastásica. Puesto que la radiación y la quimioterapia tienen un impacto pequeño de sobrevida y no ofrecen ninguna perspectiva para la cura, la resección quirúrgica ofrece la mejor opción, potencialmente curativa, en pacientes con tumores hepáticos. Sin embargo, mas del 70% de pacientes con tumores hepáticos no son resecables debido a estados de comorbilidad y reserva hepática pobre. La Radiofrecuencia (RF) ha sido utilizada en procedimientos médicos por décadas. En el nivel más básico, la RF es una energía eléctrica utilizada para generar calor. El calor es entregado en una ubicación específica, a una temperatura específica, durante un período de tiempo específico, y finalmente, el resultado es la muerte o destrucción del tejido anormal. Durante el procedimiento de RF, una aguja es colocada directamente dentro del tejido escogido. Esta aguja tiene un dispositivo con varios elementos pequeños, que son los electrodos, que se despliegan dentro del tejido y entregan el calor. Ha habido un interés creciente en métodos de ablación in situ, incluyendo criocirugía, hipertermia láser intersticial, RFA, inyección de alcohol y otras. La más grande experiencia clínica informada es con criocirugía que indudablemente es efectiva y que, con los métodos modernos puede ser aplicada con eficiencia mediante laparoscopía. La criocirugía puede destruir grandes tumores pero es seguida de una coagulación consumtiva resultando en trombocitopenia cuya magnitud es dependiente del área congelada. La inyección de alcohol es utilizada para lesiones pequeñas y es impredecible debido a la infiltración variable de etanol en la masa tumoral. La destrucción termal puede lograrse mediante hipertermia láser intersticial, ultrasonido enfocado de alta intensidad (aun en la etapa de desarrollo) y mediante calentamiento por RF. El último relato de pasaje de corriente alterna de alta frecuencia (100.000-500.000Hz) en los tejidos, refiere la producción de una intensa agitación iónica resultando en calentamiento por fricción. El advenimiento del sistema de la aguja multielectrodo ha incrementado el poder ablativo por generadores de RF y, cada vez mas, la ablación por RF se ha utilizado en pacientes con tumores hepáticos primarios y secundarios inoperables. RFA en tejidos sólidos, recientemente aprobada por el FDA, destruye células tumorales mediante energía eléctrica a través de una aguja de 15Gauge. La RF ofrece una técnica segura y efectiva a los pacientes para la ablación de masas hepáticas irresecables. RFA es un tratamiento nuevo por el cual los tumores son destruidos en su lugar por coagulación termal y desnaturalización proteica. La alta frecuencia (460KHz) alterna flujos de corriente desde la punta de la aguja electrodo no aislado hacia el tejido circundante. Esto difiere del calentamiento directo. El calentamiento por fricción resulta de la agitación iónica, cuando los iones del tejido intentan seguir el cambio en dirección a la corriente alterna. No es el propio electrodo la fuente primaria de calor, sino el tejido que lo circunda. Las diferencias entre una electrocirugía común empleada en salas de operaciones por cirujanos y RFA son (a) la modalidad de la forma eléctrica para cortar y coagular y (b) la amplia superficie sobre la que se aplica la energía en la ablación por radiofrecuencia. Aunque hay varios mecanismos potenciales para la lesión celular por energía de radiofrecuencia, el mecanismo predominante es probablemente la lesión termal que induce el calentamiento del tejido por RF. Se presume que el calentamiento del tejido conduce a la salida de agua extracelular e intracelular del tejido, resultando en necrosis coagulativa. Av. de Mayo 666 Piso 7 Of A - CP C1084AAO - Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina - Tel/Fax 54-11-48783335 - Página 2 de 7 Web Site: www.ritamedicalarg.com.ar E-mail: inforita@ritamedicalarg.com.ar TECNOLOGIA RITA El Generador de RF proporciona energía monopolar por radiofrecuencia (energía RF) para la coagulación y la ablación de tejidos blandos. Este modelo está indicado para la coagulación y ablación percutánea, laparoscópica o intraoperatoria de los tejidos blandos. El RITA Modelo 1500 opera con 100 vatios de potencia, un generador de radiofrecuencia monopolar que opera a una frecuencia de 460KHz. El generador ofrece al sistema las medidas de impedancia, cantidad total de energía entregada, lecturas individuales de las temperaturas en cada una de las termocuplas montadas en las prolongaciones de la aguja y la duración de la aplicación de dichas temperaturas. El catéter RITA StarBurst y StarBurst XL promueven una ablación de 3 y 5cm respectivamente y se presentan en dos medidas de agujas de 15 y 25cm. de largo. La aguja es de acero, aislada técnica y eléctricamente con material inerte, con 1cm en el extremo sin aislamiento. En el caso del modelo StarBurst el extremo se despliega en 7 prolongaciones que contienen el electrodo y 4 termocuplas. El StarBurst XL es un dispositivo montado con 9 elementos desplegables y 5 termocuplas. El electrodo, entonces se compone de prolongaciones retráctiles que entregan la energía de radiofrecuencia y se equipan con termocuplas individuales montadas en la punta distal de cada prolongación. El extremo distal en el eje de la aguja es en sí mismo un electrodo activo, al igual que los elementos que se despliegan de la punta. Cada electrodo de la aguja tiene también un puerto de infusión disponible para la hidratación localizada del tejido. Av. de Mayo 666 Piso 7 Of A - CP C1084AAO - Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina - Tel/Fax 54-11-48783335 - Página 3 de 7 Web Site: www.ritamedicalarg.com.ar E-mail: inforita@ritamedicalarg.com.ar El Sistema RITA se compone de: Generador de RF Suministra energía RF al dispositivo usando el cable principal Dispositivo desechable Aguja electrodo compuesta de electrodos desplegables. Cable principal del dispositivo Conecta el dispositivo al generador de RF Electrodo de Dispersión Proporciona la vía de retorno para la energía RF aplicada por el dispositivo Cable de conexión a la red Cable eléctrico que suministra corriente alterna al generador de RF Pedal Empleado para activar y desactivar la energía de RF Av. de Mayo 666 Piso 7 Of A - CP C1084AAO - Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina - Tel/Fax 54-11-48783335 - Página 4 de 7 Web Site: www.ritamedicalarg.com.ar E-mail: inforita@ritamedicalarg.com.ar FUNCIONAMIENTO Una vez encendido el generador y establecida la temperatura objetivo (que se desea alcanzar), la energía de RF fluye por los electrodos causando el aumento de calor en el tejido vecino. Cuando la temperatura deseada ha sido alcanzada, el calor se mantiene unos minutos y destruye el tejido anormal. Las Termocuplas se encuentran en las puntas de los electrodos permitiendo el continuo monitoreo de las temperaturas de los tejidos, permitiendo que las temperaturas se mantengan constantes. La ecografía es utilizada habitualmente para monitorear el proceso del tratamiento. El calentamiento es un medio efectivo para destruir el tejido no deseado. Como la temperatura del tejido se mantiene sobre los 50ºC, es progresivamente dañado. El proceso es rápido generalmente requiere menos de 10 ó 15 minutos de exposición para una ablación de 3 cm. La medida del área ablacionada es determinada por el tamaño de la cánula, la temperatura aplicada al tejido y el tiempo de aplicación de la energía. Hay un límite notable entre el tejido muerto y el tejido circundante que no fue afectado. Así el tejido anormal puede ser ablacionado sin deterioro del tejido circundante normal. Hay muchas maneras diferentes de realizar el procedimiento de RF, y cada una tiene diferentes beneficios, limitaciones y aplicabilidad. Una opción es el procedimiento percutáneo, en el que el electrodo es insertado por la piel hasta la ubicación deseada. Los médicos utilizan generalmente la ecografía o la Tomografía Computada para guiar la aguja a la ubicación apropiada. Esta es la manera menos invasiva en que la RF es realizada. Usualmente se utiliza anestesia local y sedación del paciente. En general el alta de los pacientes es el mismo día. Otra opción es el procedimiento laparoscópico. Con este procedimiento, los cirujanos realizan pequeñas incisiones en el abdomen, a través del cual los instrumentos necesarios son introducidos para tratar el tejido escogido. Este es también un método mínimamente invasivo, aunque es necesaria la anestesia general. El alta de los pacientes es generalmente al día siguiente. En este procedimiento la ecografía intraoperatorio también puede ser usada, lo que resulta en una ubicación y visualización más exacta del tejido escogido para tratar. Una tercera opción es el procedimiento a Cielo Abierto. Este es probablemente el que la mayoría de la gente se imagina cuando se habla de una operación. Se realiza una incisión en el área que va a ser tratada y el cirujano puede visualizar directamente el procedimiento. La ecografía intraoperatoria también es utilizada en la mayoría de los casos para confirmar la correcta ubicación de la aguja La anestesia general es necesaria, y el período de recuperación es un poco mayor. A veces el sistema RITA es combinado con otros tratamientos, como por ejemplo una terapia con medicamentos. La elección de la terapia dependerá de acuerdo al tipo de tejido que los médicos intenten tratar, el número, la medida y la ubicación de dichos tejidos, la salud general del paciente, la severidad de la enfermedad y otros factores. Av. de Mayo 666 Piso 7 Of A - CP C1084AAO - Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina - Tel/Fax 54-11-48783335 - Página 5 de 7 Web Site: www.ritamedicalarg.com.ar E-mail: inforita@ritamedicalarg.com.ar ABLACION POR RADIOFRECUENCIA CON RITA Ablaciones predecibles y controlables - Retroalimentación de temperaturas de múltiples puntos - Monitoreo de impedancias - Ajuste automático de la potencia Dispositivo fácil de colocar, buena fijación, visible Capacidad de ablacionar el trayecto de la aguja Procedimiento Percutáneo, Laparoscópico ó a Cielo Abierto Una sola sesión Baja morbilidad Aprobado por FDA para utilizarlo en lesiones hepática irresecables. Para ablaciones de 5cm: Una vez ubicada la zona a ablacionar deben desplegarse las prolongaciones de la aguja electrodo en 3cm y obteniendo la temperatura objetivo mantenerla por 5 minutos; luego se despliega en 4cm realizando la misma operación y manteniendo la temperatura por 10 minutos; por último se vuelven a desplegar las prolongaciones en 5cm y se mantiene la temperatura por 20 minutos. Cuando se despliegan las prolongaciones de 3cm a 4cm y de 4cm a 5cm, puede provocarse un aumento en la temperatura y un incremento del poder de salida. Si esto no ocurre, es un indicador de que los elementos no fueron desplegados correctamente. En este caso, se deben retractar y re-desplegar para lograr estos cambios. Para ablaciones de 4cm: Se comienza desplegando las prolongaciones de la aguja electrodo en 3cm y una vez obtenida la temperatura objetivo se la mantiene por 5 minutos; luego se debe desplegar en 4cm y al obtener la temperatura deseada, mantenerla por 15 minutos. Para ablaciones de 3cm: Se despliegan las prolongaciones de la aguja electrodo en 3cm y se mantiene la temperatura objetivo por 10 minutos. Cuando el tiempo corrió, automáticamente el generador entra en modo de enfriamiento durante 30 segundos (0.5 minutos en el generador). Una vez completado el enfriamiento las temperaturas deben estar alrededor de los 60ºC. Si no es así, la ablación debe ser continuada por 5 minutos más en la temperatura objetivo. (Alternativamente, el dispositivo puede rotarse 45 grados para chequear temperaturas y continuar la ablación, si es necesario) Una vez completada la ablación, el equipo RITA, permite la ablación del tracto. Cuando se retira la aguja, una vez replegadas las prolongaciones de la aguja electrodo, esta continúa la ablación durante el trayecto de salida para evitar la diseminación del tumor y la propagación de otros focos de infección. Av. de Mayo 666 Piso 7 Of A - CP C1084AAO - Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina - Tel/Fax 54-11-48783335 - Página 6 de 7 Web Site: www.ritamedicalarg.com.ar E-mail: inforita@ritamedicalarg.com.ar RESULTADOS El control del tumor dependerá de la capacidad de la terapia de RF para ablacionar completamente el tumor. Se efectuará control tomográfico con intervalos fijos, con evaluaciones estandarizadas de radiología, objetivándose la persistencia, recurrencia o nuevos crecimientos tumorales. El control del tumor se estudiará sobre la base de la frecuencia con la que cada masa tratada recurre. Se determinará: la tasa de ablación completa (persistencia, recurrencia local o crecimientos nuevos tumorales) por tumor ablacionado y la tasa de control local del tumor que incluye la ablación inicial y los tratamientos subsiguientes de ablación para el control de una lesión determinada PRE–RITA POST–RITA Av. de Mayo 666 Piso 7 Of A - CP C1084AAO - Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina - Tel/Fax 54-11-48783335 - Página 7 de 7