Download Eucerin Roc La Roche-Posay
Document related concepts
Transcript
Fascículos Dermatológicos DICIEMBRE 2009 La Roche-Posay Efectos del sol y cuidados de la piel Eucerin Xerosis o sequedad de labios Roc La piel y el uso cosmético de cremas La Roche - Posay Efectos del Sol y cuidados de la piel. En los últimos años hay un cambio acerca de la importancia de cuidar la piel pero todavía es necesario tener mayor información acerca de cómo prevenir y tratar el daño de las radiaciones ultravioletas sobre los distintos tipos de piel. La fotoeducación y fotoprotección es crítica para evitar los efectos no deseados del sol, el envejecimiento y el cáncer de piel. MITOS ACERCA DEL SOL Y LOS PROTECTORES (ej 50+ no broncea, etc) El bronceado es la puesta en marcha de un mecanismo de defensa de la piel ante la exposición al sol que conduce a la síntesis de melanina, el pigmento que da el color a la piel. Existen variaciones genéticas para cada individuo que condicionan los diferentes tipos o fototipos del I al VI. Así las pieles blancas con ojos claros o los pecosos de pelo colorado no se broncean y siempre se verán colorados por el sol, a diferencia de otras pieles que sí se broncean como tipo III y IV y no tienen eritema visible. La aplicación correcta de un protector solar, con SPF 30 o más, con evidencia científica de seguridad y buen nivel de eficacia, reduce efectivamente la aparición de eritema solar y el sun burn o quemadura causada por la radiación ultravioleta UVB y ayuda a prevenir el fotoenvejecimiento bloqueando la radiación ultravioleta de baja energía. Estos productos de aplicación tópica, aún los de mayor potencia bloquean sólo el 90% de la radiación UV, y además su eficacia esta relacionada con la adecuada aplicación. No todos los protectores solares son iguales, se debe elegir marcas reconocidas que garanticen la óptima relación entre eficacia y tolerancia y una máxima protección UV en superficie y a nivel celular. Los protectores solares han sido diseñados para prevenir el daño en la piel y permitir a las personas la posibilidad de llevar una vida saludable bajo el sol. Las pieles bronceadas, reflejan el daño UVB y UVA a través del tiempo y preanuncian la aparición de arrugas precoces, telangiectasias, sequedad y manchas solares. Y los episodios de enrojecimiento por el sol son momentos de daño que determinan mutaciones celulares y que en el tiempo, años después, pueden originar cáncer de piel ¿Qué textura se debe elegir: geles, leches, sprays, fluidos, cremas? Dependiendo del tipo de piel y las actividades que se realicen al aire libre, se elegirá la textura adecuada. Pieles grasas, acnéicas es conveniente elegir las texturas fluidas, para pieles secas, elegir texturas en crema y los geles y spray son los recomendados para hombres y deportistas. Debemos incorporar la protección solar dentro de la rutina de cuidados de la piel. El cuidado diario de la piel debe considerar un programa de aplicación de productos cosmecéuticos humectantes y emolientes para facilitar una adecuada función de la piel ya que las mismas se ven comprometidas con el paso de los años (envejecimiento intrínsico), es importante incorporar al programa diario de cuidado de la piel el protector solar para minimizar la acción de la radiación UV que es uno de los factores más importantes del envejecimiento extrínseco, junto con el habito de fumar y la polución ambiental. Drogueria del Sud 3 ANTHELIOS XL Pionero en protección UVA Innovación en fotoprotección Protección UVA en Superficie y a Nivel Celular La experiencia dermatológica de La Roche-Posay es consecuencia de importantes innovaciones tecnológicas anti UV. El desarrollo de los filtros Mexoryl SX y Mexoryl XL ha sido fundamental para la investigación y ha marcado una revolución innovadora en protección solar. Por primera vez los rayos UVB no fueron los únicos en ser tenidos en cuenta, sino también los UVA... Podemos hablar de un antes y un después del Mexoryl, siendo La Roche-Posay la primera marca en beneficiarse de este revolucionario sistema. •Sobre la Superficie de la Piel: Impide el pasaje de los rayos UV gracias al Mexoryl SX y XL El sistema filtrante fotoestable de Anthelios combina filtros UVA y UVB tales como Mexoryl SX y Mexoryl XL, los cuales permiten bloquear al máximo los rayos UV en todo el espectro de radiación solar. Alta protección (SPF 50+) contra las quemaduras solares, principalmente las causadas por rayos UVB. Ultra protección UVA, con un nivel de protección mayor que el estándar Europeo, para bloquear al máximo los rayos UVA, responsables de la intolerancia solar, del envejecimiento prematuro de la piel, que contribuyen al desarrollo de cáncer de piel. •A Nivel Celular: Protege contra el daño celular con Extracto de Senna Alata. El verdadero protector celular, el extracto de Senna Alata, completa la acción de filtrado permitiendo a Anthelios XL proteger efectivamente la piel contra el daño celular causado por los rayos UV. 15 Años de Mexoryl para una óptima eficacia en protección solar •1993 nacimiento del Mexoryl SX: La Roche-Posay fue el primer laboratorio en destacar la importancia de tener protección UVA poderosa para prevenir fotodermatosis y el fotoenvejecimiento. La Roche-Posay lanza Mexoryl SX el primer filtro UVA-UVB fotoestable •1998: Introducción del Mexoryl XL, filtro UVA-UVB de amplio espectro, lo cual significa que Anthelios ofrece la protección anti UVA más eficaz. Desarrollado para evitar patologías inducidas por UVA, demostrado en 17 estudios, permite a Anthelios XL transformarse en uno de los productos dermatológicos más prescriptos para el cuidado de la piel •2008: Anthelios XL una vez más supera los límites en protección UVA 4 Fascículos Dermatológicos | Diciembre 2009 ANTHELIOS bloquea al máximo los rayos UV en todo el espectro de radiación solar Eucerin Xerosis o sequedad de labios ¿Qué es y cuál es el tratamiento adecuado para ésta problemática? La sequedad de labios o también llamada “queilitis”, se caracteriza por un estado inflamatorio de la región semimucosa del labio, y de la zona comisural; esta inflamación se acompaña con mayor enrojecimiento, sequedad, fisuras y a veces escamas, con síntomas de tirantez, ardor y a veces dolor. Afecta a la población en gral., pero se observa de preferencia en pacientes (frecuentemente niños) con eccema atópico, siendo una de las manifestaciones más frecuentes de este tipo de eccema. Se las clasifican en: 1- queilitis inflamatorias, 2- queilitis queratósicas, 3- queilitis angulares, y 4- macroqueilitis. Las causas que pueden desencadenar o agravar la sequedad de labios son entre otras: •Factores climáticos: frío, seco. •Alergia (dermatitis de contacto) a algunos lápices labiales, a ciertos componentes de las pastas dentarias, etc. •El tabaco. •Algunos medicamentos (isotretinoína, quinolonas, etc). •La exposición solar, la provoca y también la empeora (quelitis actínica). •Pacientes con tratamientos odontológicos, padecen irritación por las enzimas salivales y su persistente contacto con ella (quelitis mecánica y /o irritativa). •Algunas bacterias y hongos que viven como flora normal en la cavidad bucal, proliferan en ciertas condiciones y provocan queilitis; en estos casos la zona afectada es la comisura labial más frecuentemente. El diagnóstico es clínico, y sólo se acompaña de otros estudios, como cultivos y /o biopsia en casos especiales. Drogueria del Sud 5 CARACTERISTICAS GENERALES El labio, propiamente dicho o bermellón, está constituido por una masa de fibras musculares estriadas y tejido conectivo fibroelástico. La zona de transición entre la piel y la mucosa, denominada limbo labial, presenta una tonalidad rojiza y se halla recubierta por un tipo de piel modificada. Este epitelio, que recubre el borde libre del labio, está constituido por una capa de células muertas con alto contenido en eleidina, responsable de su transparencia, característica que lo diferencia del resto del estrato córneo integrante de la piel. El tejido conectivo integrante de la dermis, situado debajo del epitelio labial, se halla altamente irrigado y confiere de este modo el color rojo característico de los labios. El epitelio del limbo labial(zona bermellón del labio) no está queratinizado, es pobre en lípidos, carece de glándulas sudoríparas, así como de folículos pilosos, por lo que requiere un aporte hídrico adicional por medio de la saliva para salvaguardar su integridad; de todos modos es una estructura extremadamente susceptible a la deshidratación y a la aparición de grietas. TRATAMIENTO. CUIDADOS GENERALES El labio debe tener adecuada humectación, para poder mantener indemne la barrera cutánea natural, Además la piel de los labios es la más fina y delicada del rostro. Sus características anatómicas hacen que su capacidad de defensa se vea muy limitada, es por eso que requiere una atención adicional frente a las continuas agresiones ambientales a las que se halla expuesta: viento, temperatura, radiación solar, sequedad, etc., incluso frente a la dieta o a ciertas enfermedades. ¿Cómo se hidrata el labio? Naturalmente lo hace por aporte mecánico de la saliva con la lengua, pero su evaporación se produce con extrema rapidez, espe- 6 Fascículos Dermatológicos | Diciembre 2009 cialmente cuando el aporte natural de lípidos no es suficiente, lo que da lugar a labios secos, que son más proclives a la aparición de grietas, fisuras y, consecuentemente, a procesos que cursen con inflamación y/o infección. Es por estas causas que se aconseja, independientemente del sexo y de la edad del individuo, recurrir al empleo de protectores labiales, en cualquiera de sus distintas formas. Éstos regeneran la piel de los labios, suavizan asperezas, alivian la sequedad y la descamación, además de ofrecer protección adecuada frente a las radiaciones solares dañinas para el área labial. Agentes hidratantes, reepitelizantes, emolientes, antirradicales y filtros solares son algunos de los tipos de ingredientes que suelen incluirse a una base de excipientes formada por sustancias lipídicas muy afines a la mucosa labial con el objetivo de reconstruir y mantener la función barrera. Por consiguiente, la capacidad para formar una película adherente, cubriente, uniforme, contínua y resistente que proteja los labios de las radiaciones solares y de las inclemencias medioambientales será la misión principal de cualquier protector labial. Se aconseja usar productos dermatológicamente testeados, sin colorantes ni perfumes. Entre los compuestos aconsejados se encuentran los aceites humectantes (aceite de prímula), la glicerina que crean una fina película de larga duración y evitan la pérdida de humedad, el pantenol o pro vitamina B5 que además actúa como antiinflamatorio, sustancias antirradicales libres como la vit C, y la vit E, también se cuenta con productos con licochalcona (derivado de la raíz de glyzyrrhiza inflata) útil en estos casos por su comprobada acción inmunológica, ya que inhibe mediadores inflamatorios (prostaglandinas, interleuquinas, TNF-alfa). En aquellos casos en que se adicione protector solar, se aconseja renovar el protector labial cada 2 horas. Roc Efectos rejuvenecedores del Retinol Un estudio revela los impactantes efectos rejuvenecedores del Retinol aplicado a la piel El Retinol es la forma más pura de la Vitamina A y es un antioxidante natural que contribuye a la salud en general. Su aplicación tópica estimula la producción del colágeno (testeos in vitro), lo cual representa la mayor parte de la proteína que contiene la piel. Cuando envejecemos, la producción del colágeno disminuye y las líneas y arrugas finas se profundizan. Al entregar más Retinol a la piel, se reactiva la producción de colágeno y las arrugas se rellenan desde adentro. Gracias a sus múltiples beneficios, el Retinol ha sido desde hace mucho tiempo un ingrediente importante en las fórmulas de productos para el cuidado de la piel. Además de estimular la producción del colágeno, el Retinol también acelera el proceso de renovación celular y como consecuencia produce un aspecto sano, radiante y luminoso. Durante los últimos años, la categoría anti-envejecimiento se ha desarrollado hasta convertirse en un mercado altamente competitivo. Hoy en día hay una enorme gama de productos que incorporan distintas tecnologías antiage, incluyendo otros derivados de la Vitamina A. Sin embargo, el Retinol, en su forma más pura, sigue siendo reconocido por los expertos como una de las maneras más eficaces de reducir los signos del envejecimiento. El Retinol tópico energiza la piel envejecida y reduce las arrugas Por Judith Groch, MedPage Today Ann Arbor, Michigan, 21 mayo 2007: Vitamina A tópica (retinol) puede mejorar arrugas finas, la deficiencia de colágeno, y la condición de atrofia en la piel frágil de pacientes de edad avanzada. la matriz de la piel, procolágeno y glucosaminoglucano hidroscópico (ácido hialurónico), según su informe publicado en el número de mayo de los Archives of Dermatology. El estudio propone que la utilización de vitamina A tópica (retinol), disponible en venta libre, puede mejorar las arrugas asociadas con el envejecimiento. “Mientras la piel envejece, aún aquella sin daños provocados por el sol”, observó el Dr Kang, “ésta se torna fina, laxa y adquiere arrugas finas, mientras se reduce la matriz que lo soporta. Una desmejorada capacidad de cicatrización, una propensidad hacia úlceras decubitus que no cicatrizan, y aún la aparición de cánceres de piel de piel, son todos riesgos, entre la creciente población de edad avanzada”. Los autores del estudio sugieren que la aplicación de la vitamina A tópica puede ayudar a proteger personas de edad avanzada vulnerables a úlceras de la piel o con problemas de lesiones dermatológicas que tardan mucho tiempo en curarse. En un estudio clínico controlado y randomizado “el retinol tópico mejoró la apariencia clínica de piel envejecida naturalmente”, dijo Sewon Kang, M.D., de la Universidad de Michigan. También incrementó dos moléculas de 8 Fascículos Dermatológicos | Diciembre 2009 Las arrugas finas provenientes del proceso intrínseco de envejecimiento se empezaron a borrar luego de cuatro semanas de uso de retinol, y se vio una mejora continua durante todo el estudio. Luego de 24 semanas, un análisis de intención a tratar reveló que habían importantes diferencias entre la piel tratada con retinol (-1,64, 95% CI, -2,06 a -1,22) y piel tratada con el vehículo (-0,08 CI, 0,17 a 0,01) en lo que se refiere a mejoras en las arrugas finas. Como se midió en un sub-grupo más reducido, el tratamiento con retinol incrementó significativamente la expresión de glucosaminoglucano en seis pacientes (P=0,02) por 40% comparado con aquellos tratados con el vehículo. El procolágeno I también se vio incrementado sustancialmente en cuatro pacientes (P=0,049) comparado con el vehículo. Tanto el estímulo significativo del glucosaminoglucano, que cumple con la función de retener una cantidad sustancial de agua, como un incre- mento en la producción de colágeno, son probablemente responsables de borrar las arrugas, según los investigadores. El tratamiento con retinol tópico es seguro y prometedor para incrementar la matriz de la piel envejecida y mejorar los aspectos clínicos asociados con la piel atrofiada y arrugada. De esta manera, la morbididad sustancial, mala cicatrización de lesiones y formación de úlceras crónicas pueden ser reducidas, concluyó el equipo del Dr. Kang. FUENTE http://archderm.ama-assn.org/cgi/content/short/143/5/606 Preguntas y respuestas sobre El Retinol Contesta RoC® ¿Qué es el Retinol y porqué es bueno para la piel? ¿Cómo funciona el Retinol? El Retinol es pura Vitamina A. Es un agente de alto rendimiento con una probada eficacia en la reducción de arrugas, gracias a que genera una mejorada proliferación de células epidérmicas y una acelerada tasa de producción de colágeno. El Retinol actúa sobre el colágeno, naturalmente presente en la piel y responsable de mantener la piel tersa y libre de arrugas. El Retinol duplica la rapidez de la producción de colágeno y asimismo disminuye las líneas y las arrugas. El Retinol estimula la renovación celular lo cual alisa la superficie de la piel. Retinol es una vitamina esencial soluble en grasa que disminuye las líneas finas y las arrugas, la rugosidad en la piel, aclara las manchas causadas por la exposición solar y mejora la luminosidad y tono parejo de la piel. ¿Por qué el Retinol puro es mejor que cualquier otra forma de Retinol? El Retinol es la forma más pura y efectiva de la Vitamina A - entrega la mayor eficacia y una óptima tolerancia de piel. Pro-Retinol es la forma en la cual se almacena la vitamina A en la piel y necesita primero ser transformada mediante una serie de reacciones enzimáticas en el Retinol para lograr un resultado eficaz. La aplicación directa del Retinol es mucho más fácil. ¿Se pueden utilizar productos con Retinol cuando estás embarazada? La piel de las embarazadas es más sensible debido a los cambios hormonales: RoC® recomienda que las embarazadas consulten con su médico de cabecera antes de utilizar cualquier tipo de producto cosmético. ¿Por qué los productos de RoC® vienen en tubos? El Retinol se degrada al tomar contacto con el aire. Las presentaciones de RoC han sido especialmente diseñadas para proteger a su contenido del contacto con el aire, manteniendo su integridad y efectividad. Drogueria del Sud 9 CRECEMOS SIN PERDER LA ESENCIA 8 centros de distribución y más de 1000 personas liderando la logística farmacéutica en nuestro país para llegar a más de 6.500 farmacias en toda la Argentina. 59 años Garantía de origen de trayectoria de los medicamentos Atención personalizada Líder en Tecnología aplicada a Logística y Distribución www.delsud.com.ar más de 30 millones de kms. recorridos por año