Download Diseño de Indumentaria:
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
COSMETOLOGIA Clase 1. INTRODUCCIÓN A LA COSMETOLOGÍA. La definición de cosmetología puede ser muy simple, es la ciencia que apunta hacia el embellecimiento y la salud de la piel. Es un término que se utiliza mucho últimamente, siempre encontramos anuncios de profesionales en estética y cosmetología que ofrecen los servicios de restauraciones faciales y tratamientos diversos; pero, ¿de donde viene la cosmetología? El nombre proviene de la palabra griega Kósmetikis, o adornar; se han encontrado rastros de la utilización de utensilios de belleza y de derivados de productos naturales para la búsqueda del mejoramiento facial, con 5000 años de antigüedad; los médicos griegos ya escribían tratados de belleza y formas de preparación de los maquillajes; también es bien conocido que el Imperio Romano practicaba formas de embellecimiento, como los baños en leche. En la Edad Media se consideraba la cosmética como pecado y se tiene que dejar en el olvido, hasta que se retoma en el Renacimiento con mucha más fuerza; siempre las preparaciones las realizaban médicos o farmaceutas, con recetas que incluían productos naturales, mezclados con aceites esenciales y con alcoholes. En el siglo XVIII se da una verdadera expansión y el trabajo en cosmetología comienza a verse como ciencia y no como banalidad. En el siglo XX los franceses, seguidos por los norteamericanos, desarrollan una verdadera industria farmacológica, apoyados por los nuevos descubrimientos científicos; los productos de belleza dejaron de convertirse en un lujo para ser una necesidad, tanto de hombres como de mujeres, siempre en concordancia con la publicidad de masas que estimula el consumo. El arte de embellecerse ha existido desde los comienzos de la civilización, siempre es bueno contar con una piel sana y limpia, porque es lo primero que mostramos y es la base de una buena impresión. REGLAS FUNDAMENTALES: Trabajar sobre la piel sana. Nuestros clientes son seres humanos. La piel es un órgano selectivo por excelencia. En cosmética, más que un producto vendemos una promesa, mujeres y hombres compran una esperanza: la de ser bellos. Casa Central: Mitre 788 P. A. Teléfono 5302014 Consultá por nuestras filiales en www.institutoisem.com.ar COSMETOLOGIA BIOTIPOS CUTANEOS. PIEL EUDERMICA. (BEBES) =h2o=sebo PIEL GRASA. =h2o+sebo PIEL DESHIDRATADA =sebo-h2o PIEL SEBORREICA. =h2o++sebo PIEL ALÍPIDA. -h20-sebo PIEL SENSIBLE PIEL COMBINADA. ACNÉ. =h2o+++sebo D.G-Deshidratada grasa G.D-Grasa deshidratada S.G-Sensible grasa D.S-Deshidratada sensible G.D.S-Grasa deshidratada sensible CARACTERISTICAS DE LA PIEL. La piel recubre todo nuestro organismo, no por eso debemos considerarla una simple cubierta de nuestro cuerpo, sino que debemos tener en cuenta que es un órgano de gran importancia que cumple funciones comparadas con la piel del riñón, hígado, corazón, etc. Piel eudermica: (EU=nuevo, bueno ./DERMIS=piel) La piel sana es continua, lisa, resistente, suave, flexible, elástica, turgente y calida debido a la normal secreción de sus glándulas, es decir, esta bien hidratada, lubricada y tibia por buena vascularización. Piel grasa: Engrosada, brillante, lustrosa, con poros dilatados, y comedones (puntos negros), espesa. Localización en zona “T” (frente, nariz, mentón) parte preexternal y espalda. Casa Central: Mitre 788 P. A. Teléfono 5302014 Consultá por nuestras filiales en www.institutoisem.com.ar COSMETOLOGIA Piel seborreica: Iguales características a la piel grasa pero con elementos en todo el rostro y con secreción sebácea de fuerte olor. Acné: Iguales características a la piel oleosa pero con congestión debido a que se encuentran pápulas y pústulas. Piel deshidratada: Desvitalizada, de aspecto marchito, con líneas de expresión superficiales, sin brillo. FACTORES EXOGENOS: cambios ambientales (frío, calor, lluvia, viento, humedad), exceso de vida al aire libre, exceso de baños de sol/cama solar, deficiente protección pre y post solar. FACTORES ENDOGENOS: mala alimentación, desequilibrio en el mecanismo de retención de agua, excesiva ingesta de café, ingesta de alcohol, falta de ingesta de agua (2 lts. Diarios), cigarrillos, sedentarismo, descansar menos de 8 horas diarias, desequilibrio hormonal. Piel sensible: MANIFESTACIONES EXTERNAS: calor, tirantez, ardor, telangiectasias (arañitas), aumento de la temperatura (eritema), eritrosis (enrojecimiento constante), cambios de la coloración (maculas vasculares). CAUSAS INTERNAS: mala digestión, problemas gastrointestinales, emocionales, nerviosos, psicosomáticos, hormonales. Se recomienda tratar a cada cliente con especial cuidado, pues se trata de personas hipersensibles. Utilizar productos de bajo tenor graso, descongestivos e hidratantes. Derivar al medico para que determine su causa interna. Piel alípida: De aspecto deslucido, con arrugas superficiales y profundas. Se modifica con la edad. Va perdiendo humedad, elasticidad, secreción sebácea, sufre desequilibrios circulatorios, hormonales y pigmentarios. Piel oxidada, mala síntesis de colágeno. Presenta ptosis (flaccidez). Piel fotoenvejecida: Piel envejecida por el sol o cama solar. Presenta arrugas superficiales y profundas, engrosamiento de la malla y deshidratación. Casa Central: Mitre 788 P. A. Teléfono 5302014 Consultá por nuestras filiales en www.institutoisem.com.ar