Download Tratamiento de la Psoriasis con Láser
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Tratamiento de la Psoriasis con Láser Autores: Dres. José M. Robles, Marcelo F. Robles, Oscar Nicolini, Edgar Samaniego, Arturo Grau. Introducción La psoriasis es una patología dermatológica de etiología desconocida, por lo cual los tratamientos utilizados son de tipo sintomático y no eliminan la o las causas que la originan. La incidencia de esta patología es de 1-2% en la población mundial y la relación hombre / mujer es de 1 Histológicamente esta enfermedad se caracteriza por: 1. Engrosamiento de la epidermis 2. Dermis delgada, papilas elongadas y edematosas conteniendo capilares tortuosos y dilatados 3. Infiltrado inflamatorio alrededor de los vasos conteniendo linfocitos, histiocitos y neutrófilos 4. Colecciones de leucocitos polimorfo nucleares los cuales se ubican desde la papila dérmica hasta la epidermis. Biopsia Pre Operatorio Biopsia Post Operatorio Se han utilizado múltiples esquemas de tratamiento clínico o quirúrgico logrando mejoría temporaria entre los que podemos mencionar el uso local y sistémico de corticoides, derivados de la vitamina A, inmuno supresores como el Metotrexate, luz ultra violeta, retinoides, shaving de las placas, cauterización, crioterapia o presoterapia. MATERIAL Y MÉTODO Cuatro pacientes, 3 hombres y 1 mujer, cuyas edades varían entre 30 y 48 años, con placas de psoriasis de varios años de evolución, localizadas en miembro superior y abdomen, son tratadas con 2 pases de láser CO2 continuo ( láser CO2 ultra pulsado 5000 C con CPG ), 20 watts de energía por pulso, pieza de mano de 1 mm., inmediatamente luego de esto utilizamos el láser de Erbium: YAG ( láser Erbium: YAG 20 ESC ), realizando 2 pases, 20 Joules de energía por pulso. A los 15 días de esto sobre la piel reepitelizada aplicamos el Flash pumped dye láser (láser Candela FPDL 585 – 600 nm.), energía por pulso 8 Jouls por cm2, con spot de 7 mm. Se realizaron controles de los pacientes al 1, 2, 4, 7 y 15 días posteriores a la aplicación de láser CO2 + Erbium: YAG. Luego de la aplicación de Flash pumped dye láser se realizaron controles cada 15 días. También se realizaron biopsias pre tratamiento y 30 días después del mismo. El período de seguimiento en estos pacientes es de un año, observándose remisión total de las placas de psoriasis. RESULTADOS Los pacientes que presentaban placas de psoriasis fueron tratados inicialmente con láser de CO2 continuo lo que facilita la eliminación de epidermis engrosada, parte de la dermis papilar y coagulación de vasos papilares, luego de dicha aplicación se procedió a la escarectomía precoz (eliminación de tejido coagulado, hasta lograr sangrado puntiforme) con el láser de Erbium: YAG. Al cabo de 7 días observamos la reepitelización total de la piel tratada. A los 15 días cuando la piel se encuentra con eritema importante se procedió a la aplicación de Flash pumped dye láser. Después de un año de seguimiento observamos la desaparición total de las placas tratadas, logrando piel de buena calidad sin eritema prolongado ni hiperpigmentación. Histológicamente en las biopsias previas al tratamiento se evidencia el engrosamiento de la epidermis, papilas elongadas y dilatadas y la presencia de capilares alargados y tortuosos. Las biopsias hechas 30 días después de realizado el tratamiento con láser CO2 + láser Erbium: YAG denotan una disminución del grosor de la epidermis y la ausencia de papilas dérmicas elongadas y dilatadas y ausencia de capilares tortuosos y alargados. CONCLUSIONES Con el uso de láser CO2 y después el láser de Erbium: YAG, logramos acortar el período de reepitelización de la piel al igual que el de eritema. Sabiendo que uno de los hallazgos histológicos iniciales en la psoriasis lo constituyen la presencia de capilares tortuosos y dilatados en la dermis la aplicación de Flash pumped dye láser tiende a eliminar esta alteración y limitar la reaparición de placas psoriasicas. Observamos desaparición de la placa y curación de la piel constatada clínica e histológicamente. Caso 1: Pre Operatorio Caso 1: Post Operatorio Caso 2: Pre Operatorio Caso 2: Post Operatorio Caso 3: Pre Operatorio Caso 3: Post Operatorio BIBLIOGRAFIA 1.- Telner P., Fekete Z. The capillary responses in psoriatic skin. The Journal of Investigative Dermatology. 2.- Macdonald Hull S., Goodfield M., Wood E. J., Cunliffe W. J. Active and Inactive Edgesof Psoriatic Plaques: Identification by Tracing and Investigation by LaserDoppler Flowmetry and Immunocytochemical Techniques. The Journal of Investigative Dermatology Vol. 92, NO. 6, 782-5 1989. 3.- Nickoloff B. J., Griffiths C. E., Barker J. The Role of Adhesion Molecules, Chemotactic Factors, and Cytokines in Inflammatory and Neoplastic Skin Disease-1990 Update. The Journal of Investigative Dermatology Vol. 94 NO. 6, Supplement, 151-7 1990. 4.- Hales J. M., Camp R. D. R. Potent T Cell Stimulatory Material with Antigenic Properties in Stratum Corneum of Normal Human Skin. The Journal of Investigative Dermatology Vol.110, NO. 5, 725-9 1998. 5.- Eyre R. W. and Krueger G. G. Response to Injury of skin involved and uninvolved with psoriasis, and its relation to disease activity: Koebner and ‘reverse’ Koebner reactions. British Juornal of Dermatology Vol. 106, 153-9 1982. 6.- Stone O. J. The Elongated Dermal Papillae of Psoriasis. Intenational Journal of Dermatology Vol. 29, No. 3, 187-9 1990. 7.- Dellon A. L. Long Term Remission of Psoriasis after Dermatome Shaving. Plastic & Reconst. Surgery Vol. 70, No. 2, 220-9 1982. 8.- Alora M. B. Et Al. CO2 Laser Resurfacing of Psoriatic Plaques: A Pilot Study. Lasers in Surgery and Medicine 22:165-170 1998. 9.- Bekassy Z. and Astedt B. CO2 Laser vaporization of plaque psoriasis. British Journal of Dermatology 114, 489-492 1986. 10.- Boehncke W-H. et Al. Ablative Techniques in Psoriasis Vulgaris Resistant to Conventional Therapies. Dermatol. Surg. Vol. 25 No. 8, 618-621 1999. 11.- Kaufmann R. and Hibst R. Pulsed Erbium: YAG Laser Ablation in Cutaneous Surgery. Lasers in Surgery and Medicine 19:324-330 1996. 12.- Garden J. M. and Bakus A. D. Clinical Efficacy of the Pulsed Dye Laser in the Treatment of Vascular Lesions. Dermatol. Surg. Oncol. 19:321-6 1993. 13.- Ross A-M, Garden JM, Bakus AD, Hedblad M-A. Psoriasis Response to Pulsed Dye Laser. Lasers in Surgery and Medicine 19:331-335 1996. 14.- Bjerring P, Zachariae H, Sogaard H. The flashlamp-pumped Dye Laser and Dermaabrasion in Psoriasis-Further Studies on the Reversed Kobner Pnenomenon. Acta Derm Venereol (Stockh) 77:59-61 1997. 15.- Zelickson BD, et Al. Clinical and histologic evaluation of psoriatic plaques treated with a flashlamp pulsed dye laser. Journal of the American Acadamy of Dermatology 35;1:64-8 1996. 16.- Hacker SM and Rasmussen JE. The effect of flashlamp-pulsed dye laser on psoriasis. Arch. Dermatol.- Vol 128: 853-5 1992. 17.- Katugampola GA and Lanigan SW. Laser treatment of psoriasis. . British Journal of Dermatology 133, 909-913 1995. 18.- Menter A, Prystowsky JH, Lew-Kaya DA, Baker FD. Efficacy and tolerability of Tazarotene 0.1% and 0.05% gels plus topical Corticosteroid in patients with plaque psoriasis. (POSTER) 19.- Morselli M. et Al. CO2 Laser-Peeling for Psoriasis. American Society for Laser Medicine and Sugery Abstracts 122