Download Guía del Paciente
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
TIPS DE CIRUGÍA ESTÉTICA • DR. FRANCISCO BORJA ZAVALA Preparación del paciente para la cirugía PERFIL PSICOLÓGICO Cirugía estética: el paciente quiere operarse. Cirugía reconstructiva: el paciente debe operarse. El paciente debe conocer el pronóstico, los resultados estéticos y las consecuencias. La intervención quirúrgica alivia la ansiedad ocasionada por un defecto físico. Pero si el paciente sufre de neurosis y dismorfia, rápidamente buscará otra parte de su cuerpo a la cual dirigir su depresión. El paciente tiene necesidades internas: Sentimiento disminuido de autoestima por el aspecto físico de cualquier parte del cuerpo; y, necesidades externas: Satisfacer a su esposo/a, parientes, etc. Crecimiento profesional/laboral (mejor salario). Todo paciente deberá conocer y cumplir los requerimientos necesarios para su intervención quirúrgica. EVALUACIÓN PREQUIRÚRGICA (Paciente en Enfermería): 1. Venir en ayunas (no sólidos, no agua o líquidos en general) y con ropa ligera. 2. Presentar exámenes de laboratorio, generales y complementarios, y valoraciones respectivas, según la cirugía. 3. Entregar Consentimiento informado (firmado por el paciente). 4. Comunicar uso de prótesis dentales, marcapasos u otros dispositivos, que deben informarse al médico anestesista y tratante. w w w.clinicaborja.com | PBX: 593 4 2680508 5. Revisión de signos vitales, peso, talla y otros parámetros requeridos por anestesista. 6. Fotografías necesarias para la constatación posterior de los procedimientos a realizarse, en Departamento de Pesquisa y Documentación científica. 7. Revisión de historia clínica y verificación con paciente de hora de última ingesta de alimentos, medicamentos, etc. 8. Haber dejado de fumar 8-15 días antes de la cirugía. 9. Marcación prequirúrgica realizada por médico tratante. 10. En caso de pacientes con enfermedades previas: hipertensión o diabetes, pueden pasar a cirugía si sus exámenes y signos vitales están controlados. Cuidados en Sala de Recuperación El paciente sale del quirófano extubado, despierto (consciente), con signos vitales normales y con vía permeable. Se procede a colocar manta térmica, monitores, aplicación de terapia del dolor (analgésicos) y sonda vesical en cirugías no ambulatorias (Abdominoplastia, Lifting facial y crural, Mamoplastia reductora con cicatriz en T). El paciente se mantiene en observación durante cuatro horas. Si la cirugía es ambulatoria, se retira vía y se da de alta (con un familiar); a quienes se les entrega: exámenes, receta de medicamentos con prescripción e indicaciones médicas, dieta nutricional, indicaciones de las actividades que no debe y puede realizar y, cronograma de drenaje linfático (realizado, a partir del día siguiente de la intervención quirúrgica, por personal con conocimiento de cirugía estética). Este drenaje sirve para reafirmar y reposicionar la piel, desinflamar y drenar la linfa, hematomas y seromas pequeños. Cuidados Pos Operatorios Profesional de enfermería realizará el correcto baño, drenaje linfático, curación de herida y revisión de receta del paciente, durante un mes, luego de la cirugía. Los seis primeros días en el domicilio del paciente y los días restantes en la clínica u hospital donde se realizó la cirugía. Indicaciones: Tomar abundante líquido. Abstenerse de fumar por 15 días para evitar complicaciones de herida. En caso de picazón, molestias o dificultad para dormir, se puede tratar con antihistanímicos orales o locales y, consultar al clínico especialista si los síntomas persisten. TIPS DE CIRUGÍA ESTÉTICA • DR. FRANCISCO BORJA ZAVALA Anestesia Para sedar y lograr un nivel seguro de analgesia en un paciente, toda anestesia debe ser realizada por un Médico especialista. El Anestesista elige, según la cirugía y el perfil del paciente (edad, peso, altura, sexo, enfermedades anteriores, alergias, vicios, aspectos psicológicos), el tipo de anestesia que va a administrar. El Anestesista, debe: Valorar al paciente antes de la cirugía; quedando en él, la responsabilidad de realizar o no la cirugía. Conocer y manejar todas las técnicas y explicar al paciente la mejor para su caso. Hay tres tipos de anestesia: General, Sedación y Localizada. Controlar los signos vitales del paciente, antes, durante y después (4 horas) de la intervención quirúrgica. Evaluar la respuesta cognitiva del paciente y su estado psicomotriz. Anestesia segura 1. Anestesiólogo de prestigio. 2. Videolaringoscopio King vision, equipo de anestesia para ventilación difícil (endoscópico óptico). 3. Equipo para monitorización de la profundidad anestésica; análisis biespectral: BIS: Análisis biespectral 100 Despierto, memoria intacta 80 Sedación 60 Anestesia general 40 Hipnosis profunda 20 Aumento Ondas de supresión 0 Silencio cortical El nivel ideal de anestesia es 50 Monitor multiparámetros para controlar el nivel de profundidad de anestesia, cantidad de oxígeno en sangre, CO2 o capnografía y presión arterial; dan el máximo nivel de seguridad para el paciente. w w w.clinicaborja.com | PBX: 593 4 2680508 Rejuvenecimiento natural: Rostro, párpados y cuello El REJUVENECIMIENTO es un procedimiento de cirugía estética, que busca recuperar el aspecto natural que debió tener el paciente que consulta, procurando obtener la mayor semejanza posible a su estado original de juventud; a través de vectores antigravitacionales y conforme a su tipo de rostro. Vectores antigravitacionales Vectores antigravitacionales son todos los procedimientos que ayudan a mantener los efectos positivos de la Cirugía de Rejuvenecimiento facial; sean: apalancamientos o pilares de sustentación facial y cervical, que actúan de manera vectorial y antigravitacional. 1. Liposucción: produce retracción del piel. 2. Lipotransferencia facial: rellena áreas y surcos faciales, impide y mejora ptosis de cara (mejillas, mentón, etc). 3. Lifting tercio superior: eleva cejas y trata con incisiones de relajamiento el músculo frontal. 4. Blefaroplastia y lifting del tercio medio: Eleva mejillas, surcos nasogeniano-yugal, borde externo de labios, etc. 5. Lifting Facial con cicatriz pre auricular Smas. 6. Lifting Cervical y Tercio Inferior con liposucción de papada: Plicatura y tratamiento laterales del Músculo Platisma cervical. TIPS DE CIRUGÍA ESTÉTICA • DR. FRANCISCO BORJA ZAVALA Indicaciones para Rejuvenecimiento facial y lifting El paciente que va a rejuvenecer el rostro debe saber que el procedimiento consiste en un refrescamiento, no un cambio de identidad. Refrescamiento en el sentido que el paciente debe rejuvenecer naturalmente, a lo que nosotros llamaremos: tratamiento con vectores antigravitacionales y reposición volumétrica facial. Si el paciente va a ser sometido a BLEFAROPLASTIA, va a disminuir el exceso de piel del párpado superior, elevar la cola de la ceja o ambos, en caso de que haya necesidad. En el párpado inferior se eliminirán las bolsas o cojinetes de gordura que dan el aspecto de cansancio; o, se hará un lifting del tercio medio para levantar los pómulos y atenuar los surcos nasogenianos. En todo rejuvenecimiento facial se lipoaspira todo el rostro y se deposita la grasa donde se necesite. El estiramiento facial se lo hace con cicatrices adelante y atrás de la oreja. También con una incisión que deja una cicatriz debajo del mentón. El paciente quedará, después de la cirugía rejuvenecimiento, con un capacete (vendaje de la cara) de algodón. Los puntos se retirarán al cuarto día; los drenes y el capacete al segundo día. El paciente estará listo para trabajar a los 15 días; vida normal al mes, pero permaneciendo en cuidados y consultas por 9 meses más. D r. F r a n c i s c o B o r j a • C i r u g í a E s t é t i c a Dra. Beatriz Ponce de Borja • Inmunoalergología, Láser Iluminación facial con Láser APLICACIONES: Eliminación de manchas en general; Devolver lozanía del rostro (brillo y juventud); Tensar áreas flácidas; Depilación definitiva (bigotes, cara); Tratamiento definitivo de acné activo y secuelas de acné; Nevus (lunares); Vasos sanguíneos finos; Queloide y mala cicatrización de heridas; Lesiones tumorales benignas y malignas; Lesiones por envejecimiento cutáneo (ceratosis solar, seborreica); Retirar pigmentos en la dermis por tatuajes; Irregularidades de la piel (arrugas, surcos, cicatrices); Puede combinarse con cirugía plástica de una manera segura; entre otras. Indicaciones generales pos tratamiento láser - Evitar exponerse al sol sin protector solar. - Evitar duchas con agua tibia o caliente en la zona tratada. - Puede aplicarse maquillaje siempre y cuando la piel no esté reseca, ya que esa piel caerá. Mantenga su piel hidratada siempre. - A partir de la tercera semana, si hay tendencia a hiperpigmentación (oscurecimiento de la piel) utilice Unitone Advance y consultar con el médico. El enrojecimiento del área tratada es normal de 3 a 5 días aproximadamente. Es muy importante tener la piel hidratada. TIPS DE CIRUGÍA ESTÉTICA • DR. FRANCISCO BORJA ZAVALA Otras recomendaciones pos Láser 1. 24 horas después de la sesión láser, lavar el rostro con jabón neutro (recomendamos Cold Cream Avène); tratando muy suavemente el área tratada. 2. Una vez limpio el rostro, rociar generosamente Agua Termal de Avène y dejar secar. 3. Aplicar en la cara un compuesto de: vaselina, Elomet (½ tubo) y Mebo (½ tubo). 4. Usar protector solar Bioderma (Photoderm max FPS 100) para piel sensible con color. Sólo si el tipo de cutis es graso pedirlo como fluido. Éstos cuatro pasos se deben realizar dos veces al día en las áreas tratadas durante los primeros cinco días. A partir del sexto día aplicar sólo Agua Termal de Avène. Para el mantenimiento de su rostro durante y después de sus tratamientos láser, al menos durante tres meses, recomendamos los productos de la línea Luminesce de Jeunesse (Suero, Crema de día y Crema de noche), así: - En la mañana, lavarse la cara con el limpiador facial Luminesce y aplicar el serum (suero) de Luminesce en todo el rostro. Se secará inmediatamente. Luego, aplíquese la crema de día Luminesce. - En la noche, lavarse el rostro con el limpiador facial y luego aplicar nuevamente el serum (suero). Después, aplíquese la crema de noche de Luminesce. Para adquirir los productos de la línea Luminesce, comunicarse al: 0994794473. w w w.clinicaborja.com | PBX: 593 4 2680508 Rinoplastia En toda época siempre se han apreciado las narices bonitas. RINOPLASTIA es la cirugía estética nasal en la cual debe existir un equilibrio entre la parte estética y la funcional. De nada vale una nariz hermosa si no cumple su función más importante: respirar. APLICACIONES: Base de la pirámide nasal (ancha, mediana y fina); Desvío del tabique; Altura de raíz nasal (bajo, mediano, alto); Forma del dorso nasal (Convexo: recta, giba ósea, giba osteo-cartilaginosa, cifosa. Cóncavo: hipodesarrollo, exceso de resección, respingado); Trípode nasal (punta caída, elevada, bulbosa, globulosa, bífida, alargada, corta); Asas nasales (anchas, tipo negroide); Colapso de la válvula interna; Obstrucción respiratoria severa; Ronquidos; Rinolalia (voz nasal); Rinoplastias secundarias (dorso en V, irregularidades osteo-cartilaginosa, supratip, pinzamientos, etc.) Indicaciones pre quirúrgicas específicas: Tomografía computarizada de nariz y senos paranasales. Pos operatorio inmediato Indicaciones pos quirúrgicas: Protegerse del sol; Evitar actividades bruscas; Dos días de reposo (reclinado 45 grados); Limpieza nasal con suero fisiológico (pulverizador/“push”); Yeso por una semana. NOTA: No usamos taponamiento nasal. El Paciente respira normalmente, luego de una rino-septoplastia. TIPS DE CIRUGÍA ESTÉTICA • DR. FRANCISCO BORJA ZAVALA Lipomodelaje corporal total [Liposucción + Lipotransferencia] Lo importante no es la cantidad de grasa removida sino lo que se ha dejado. Fournier La liposucción moderna es BIPLANAR: depende de la suma de la liposucción profunda, que disminuye medidas y modela el cuerpo y, la liposucción superficial que es dinámica y retrae más la piel. Ambas, superficial y profunda, mejoran el turgor y elasticidad cutáneo, dando apariencia firme y juvenil a la piel. La Lipotransferencia es un injerto de tejido adiposo para aumentar áreas disminuidas en tamaño por defectos congénitos o adquiridos que producen imperfección estética en cualquier parte del cuerpo. El tejido adiposo es rico en células madres que tienen una gran capacidad de angiogénesis (rejuvenece). TRATAMIENTOS: Lipomodelaje facial + Rinoplastia, láser, bolsa de bichat, perfiloplastia, filling facial, papada. antes después Liposucción en mamas (cola de Spence) antes después w w w.clinicaborja.com | PBX: 593 4 2680508 Lipomodelaje de brazos Liposucción de tejido adiposo en ginecomastia La liposucción corporal, afina sobre cadera y cintura; Alarga el talle; Ciñe la cintura, Forma surco superior del glúteo; Lipoadiciona glúteos. Lipomodelaje corporal Liposucción trocantérica y crural Indicaciones Pos cirugía: Tomar abundante líquido. Abstenerse de fumar por 15 días evita complicaciones. Actividades normales al mes. Usar faja de liposucción corporal que el médico indique. Uso correcto de la faja: 1. Usar sólo en áreas operadas. 2. No debe apretar la piel. 3. Debe sujetar y dejar oxigenar la piel. Cómo detectar uso incorrecto de la faja: 1. El área que cubre la faja causa picazón y enrojece la piel. 2. Al retirar la faja se ve remordida la piel. 3. Se siente incomodidad o dolor. Nota: No usar faja recomendada por cosmetólogos, masajistas o casas comerciales. TIPS DE CIRUGÍA ESTÉTICA • DR. FRANCISCO BORJA ZAVALA Mamoplastia [Cirugía de mamas] Todas las técnicas quirúrgicas buscan una apariencia estética más natural y bonita de las mamas. Muchas mujeres sienten disconformidad con sus mamas por: Hipotrofia (pequeñas), ptosis (caídas), hipertrofia (grandes); y, asimetrías congénitas o adquiridas (mastectomía por cáncer). Ptosis mamaria: ángulos de afectación 135º 180º 90º Normal Ptosis moderada Tratamientos e indicaciones 1. Aumento: Debe ser realizado con prótesis de mama de material de silicón o con lipotransferencia con la grasa del paciente; igualmente, si hay que reconstruir la mama pos cáncer. También se pueden usar varios procedimientos como: expansión de los tejidos, prótesis expansor y lipotransferencia. Ptosis severa w w w.clinicaborja.com | PBX: 593 4 2680508 Tratamientos e indicaciones Mamoplastia 2. Cambio de prótesis: Por contractura capsular; Remplazo luego de 10 años de implantación; Levantamiento si caen prematuramente; Aumento; Disminución (foto) u otro problema que presente el paciente con las prótesis. 3. Reducción: Por hipertrofia de la glándula mamaria y el tejido adiposo de la mama; puede ser realizada mediante tres tipos de técnicas (que adoptan el nombre de la cicatriz): Periareolar, en mamas pequeñas y medianas; Periareolar y vertical, en mamas medianas y grandes; o, en T invertida en gigantomastía. 4. Levantamiento: Por ptosis mamaria; mediante pexia de la mama a la aponeurosis del músculo pectoral mayor: formación de un nuevo cono de la mama, unido o sustentado por la aponeurosis del músculo pectoral. Logra una mama más firme y natural. La cicatriz será periareolar o vertical y periareolar. En cualquier tratamiento, la paciente debe usar faja-sostén por un mes y drenaje por dos días. TIPS DE CIRUGÍA ESTÉTICA • DR. FRANCISCO BORJA ZAVALA Abdominoplastia Procedimiento estético o reconstructor del abdomen y su contorno Muchos pacientes presentan disconformidad con el abdomen por: Grados de hipertrofia adiposa (sobrepeso/obesidad); Flacidez; Estrías; Cicatrices inestéticas; Irregularidades del contorno abdominal; Alteraciones de la Fascia de Scarpa; Diástasis de músculos rectos abdominales; Hernias; Eventración de pared abdominal; Disminución severa de peso pos cirugía bariátrica; Abdominoplastia secundaria por malos resultados (ombligos, “orejas de perro”, etc.); o, simplemente, desean mejorar el abdomen y su contorno. Tenemos cinco procedimientos para tratar el abdomen y su contorno, los llamamos: Abdominoplastia tipo 1, 2, 3, 4 y 5. Los 4 primeros son procedimientos estéticos y el tipo 5 es Reconstructor. Fascia de Scarpa: capa profunda y membranosa del abdomen. En la mayoría de pacientes que consultan por irregularidades de la pared abdominal, ésta capa nunca fue cerrada anatómicamente; recogiéndose a la mitad del abdomen y produciendo un efecto de abultamiento en meso o hipogastrio y aplanamiento suprapúbico. Hipertrofia (sobrepeso, obesidad); Flacidez, etc. Embarazo Pos cirugía bariátrica, cesárea, etc. Abdominoplastia Técnica Borja La Técnica Borja, en abdominoplastia tipo 2, estira piel y fascia de Scarpa. w w w.clinicaborja.com | PBX: 593 4 2680508 Tipos de Abdominoplastia: TIPO 1 2 Hipertrofia grasa/abdomen Hipertrofia adiposa Con o sin hipertrofia adiposa Flacidez cutánea Ninguno Mínimo Desborde/piel en flancos e hipogastrio Ninguno Mínimo Altura No relevante Ombligo-Pubis > 10 cm Pinch Test Muy bueno Bueno MCR Muy bueno Bueno TRATAMIENTO Liposucción biplanar de abdomen y contorno abdominal Liposucción biplanar con cicatriz fusiforme suprapúbica. Tracciona y Retira Fascia de Scarpa y piel CASOS t1 MÉTODOS DE DIAGNÓSTICO: MCR: Maniobra de Contracción (sumir) y Relajación (distender): Sirve para observar la contracción de los músculos abdominales, altura del ombligo e irregularidades de pared abdominal. Al que no contrae hay que plicar (sellar) pared abdominal. t2 TIPS DE CIRUGÍA ESTÉTICA • DR. FRANCISCO BORJA ZAVALA Tipos de Abdominoplastia: TIPO 3 Hipertrofia grasa/abdomen Con o sin hipertrofia adiposa Flacidez cutánea Mínimo a moderado Desborde/piel en flancos e hipogastrio Moderado Altura Ombligo-Pubis > 12 cm Pinch Test Regular MCR Regular TRATAMIENTO Liposucción biplanar con cicatriz fusiforme <25 cm. suprapúbica; plicatura de rectos abdominales; reposición de ombligo y fascia de Scarpa; estira y retira piel. Antes Después w w w.clinicaborja.com | PBX: 593 4 2680508 Tipos de Abdominoplastia: TIPO 4 5 Hipertrofia grasa/abdomen Con o sin hipertrofia adiposa Con o sin hipertrofia adiposa Flacidez cutánea Moderado a severo Severo Desborde/piel en flancos e hipogastrio Moderado a severo Severo Altura Ombligo-Pubis No relevante No relevante Pinch Test Insuficiente Insuficiente MCR Insuficiente Insuficiente Cicatriz en pubis, Lipo, Cicatriz variable: neonfaloplastia, plicatura suprapúbica, en cinturón, TRATAMIENTO de ap. recto abdominal. submamaria, flor de lis; preserva y cierra fascia lipo bp; neonfaloplastia Scarpa retira piel. y plicatura muscular. t5 CASOS t4 MÉTODOS DE DIAGNÓSTICO: El pinch test (pinzar) valora la calidad de la piel (elasticidad), turgor, laxitud, grosor del panículo adiposo, y las fascias. Flancos e hipogastrio: Sirve para observar la piel y tejido adiposo en flancos, fosa iliaca e hipogastrio, que no rebase el surco inguinal y cuelgue; que no esté flácido. Altura del ombligo: Al sumir el vientre el paciente eleva su ombligo y se mide la distancia de este al pubis. Este método permite un mejor diagnóstico y una cicatriz de menor tamaño. TIPS DE CIRUGÍA ESTÉTICA • DR. FRANCISCO BORJA ZAVALA Aumento de glúteos sin prótesis La formación de un panículo adiposo impide la flexibilidad necesaria para una postura correcta y desmejora la estética corporal. Al retirar el panículo recuperamos la flexibilidad natural, obteniendo mejor postura y estética ideal para RESALTAR los glúteos. Rasgos frecuentes del Cuerpo mestizo: Hipertrofia adiposa de espalda baja (1); Deformación adiposa alta de las caderas (2); Pérdida de proyección natural de glúteos (3); Falta del surco superior del glúteo (4); Estrechez de los glúteos o “nalgas cuadradas”(5); Talle corto por cinturón dermoadiposo (6). Liposucción + lipotransferencia en hipotrofias 6 2 1 4 3 5 Nuestra técnica descrita en la Revista Europea de Cirugía Estética* habla por primera vez del cuerpo mestizo y el tratamiento para este diagnóstico. Indicaciones: a) Revisar instructivo Preparación para la cirugía; b) El paciente, luego de la cirugía, debe mantener postura adecuada: Erguirse; es decir, hombros para atrás y pronunciar los glúteos. * European Aesthetic Plastic Surgery Journal, Buttock aumentation without prothesis, pp.142-148 vol. 3 n.2, July-December 2013 Constanza Báez Sandra Vinces Miss Ecuador 2009 Miss Ecuador 2013; Segunda Miss Continente 2009 Finalista Miss Universo 2013 Alejandra Argudo Miss Ecuador 2014 Claudia Schiess Miss Ecuador 2011 Francesca Cipriani Miss Ecuador 2015 Katty López Miss Ecuador 2006 Director-Fundador Clínica Borja Director de Postgrado de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva Universidad Espíritu Santo · UEES Miembro de Associação de Ex Alunos Prof. Ivo Pitanguy · AExPI Miembro activo ISAPS · AECEP International Editor Cirujano Miss Ecuador