Download ANATOMIA Y FISIOLOGIA I Unidad de Enseñanza Aprendizaje y
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
SECRETARÍA ACADÉMICA Dirección de Desarrollo Curricular ANATOMIA Y FISIOLOGIA I Unidad de Enseñanza Aprendizaje y Secuencia Didáctica PROGRAMA EDUCATIVO: LICENCIATURA EN ENFERMERIA MODALIDAD: PRESENCIAL MODELO DE FORMACIÓN: COMPETENCIAS TIPO: COMUN UNIDAD DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE FACULTAD Y/O UNIDAD ACADÉMICA: PROGRAMA EDUCATIVO: FACULTAD DE ENFERMERIA LICENCIATURA EN ENFERMERIA DATOS GENERALES: ASIGNATURA: CLAVE: Letra y número ANATOMIA Y FISIOLOGIA I HTC 5 CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA EN EL PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL ATRIBUTOS DEL PERFIL DE EGRESO ELEMENTO DE LA COMPETENCIA\OBJETIVO GENERAL DE LA UEA NÚCLEO DE FORMACIÓN: PROFESIONAL PERIODO ESCOLAR: ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS DE LA UEA SABER SER SABER HACER SABER ATRIBUTOS Conocimientos/ Competencias Cognitivas DESCRIBE UNA VISION INTEGRAL DEL CUERPO HUMANO PARA EL CUIDADO HOLISTICO DE LA PERSONA,FAMILIA Y COMUNIDAD Habilidades/ Competencias Instrumentales y aptitudinales ADQUIERE HABILIDADES PARA DESMPEÑAR LOS ROLES DE PROVEEDOR DE CUIDADOS EN EL PROCESO SALUD ENFERMEDAD AL INDIVIDUO, FAMILIA Y COMUNIDAD Actitudes y valores/ Competencias interpersonales y actitudinales APLICA CONOCIMIENTO DEL CUERPO HUMANO EN SU EJERCICO PROFESIONAL CON SENTIDO HUMANITARIO BASADO EN PRINCIPIOS ETICOS. 1° HTI: TH: TC: MATERIA ANTECEDENTE MATERIA CONSECUENTE TIPO: OBLIGATORIA ( X ) OPTATIVA ( X ) Número 5 5 Letra y número Letra y número LA ASIGNATURA PERMITE AL ALUMNO ALCANZAR EL CONOCIMIENTO DEL CUERPO HUMANO CON VALORES, ADQUIRIENDO CAPACIDADES PARA SOLUCIONAR PROBLEMAS DE SALUD CON LA PARTICIPACION DEL EQUIPO INTERDISCIPLINARIO EN SU QUEHACER CLINICO Y PROFESIONAL DE MANERA CREATIVA Y CON ACTITUD EMPRENDEDORA. DESCRIBE E INTEGRA LA COMPOSICION DEL CUERPO HUMANO , ADQUIRIENDO HABILIDADES PARA EL CUIDADO HOLISTICO DE LA PERSONA FAMILIA Y COMUNIDAD, EN EL PROCESO SALUD ENFERMEDAD Y DUARNTE EL CICLO DE VIDA, FOMENTANDO EL BIENESTAR FISICO, MENTAL Y SOCIAL, INDIVIDUAL Y COLECTIVO. APLICA LOS CONOCIMIENTOS,HABILIDADES Y VALORES EN EL CUIDADO INTEGRAL DE LA PERSONA,FAMILIA Y COMUNIDAD DENTRO DE LA DIVERSAS ETAPAS DE LA VIDA DEL SER HUMANO EN LOS PROCESOS DE SALUD-ENFERMEDAD. Estrategias Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN EXPOSICION DE CONTENIDOS LECTURA EN DIVERSAS FUENTES EXAMEN DEMOSTRACION BIBLIOGRAFICAS Y ELECTRONICAS PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS ELABORACION DE ESQUEMAS ANATOMICOS REALIZACION DE MAPAS CONCEPTUALES REVISIÓN Y RETROALIMENTACIÓN A LOS ESTUDIANTES. INVESTIGACION DOCUMENTAL INVESTIGACION DOCUMENTAL APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS APRENDIZAJE COOPERATIVO SIMULACION REVISION VIDEOS ILUSTRATIVOS APRENDIZAJE CON MAPAS LISTA DE COTEJO RUBRICAS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE DE LA UEA PRODUCTO INTEGRADOR DE LA UEA MONOGRAFIAS DEMOSTRACIONES NIVELES DE DOMINIO 10 Competente 9 Satisfactorio 8 Suficiente 7 Básico 6 Elemental 5 No competente CRITERIOS DE DESEMPEÑO DESCRIBE Y ANALIZA CON ENFOQUE DE RIESGO SIN DIFICULTAD LOS FACTORES BIOLOGICOS PRESENTES EN EL ENTORNO DE LA PERSONA, FAMILIA Y COMUNIDAD QUE INFLUYEN EN EL MANTENIMIENTO DEL BIENESTAR Y DETERMINAN EL PROCESO SALUD-ENFERMEDAD. DESCRIBE Y ANALIZA CON ENFOQUE DE RIESGO CASI SIN DIFICULTAD LOS FACTORES BIOLOGICOS PRESENTES EN EL ENTORNO DE LA PERSONA, FAMILIA Y COMUNIDAD QUE INFLUYEN EN EL MANTENIMIENTO DEL BIENESTAR Y DETERMINAN EL PROCESO SALUD-ENFERMEDAD. DESCRIBE Y ANALIZA CON ENFOQUE DE RIESGO CON POCA DIFICULTAD LOS FACTORES BIOLOGICOS PRESENTES EN EL ENTORNO DE LA PERSONA, FAMILIA Y COMUNIDAD QUE INFLUYEN EN EL MANTENIMIENTO DEL BIENESTAR Y DETERMINAN EL PROCESO SALUD-ENFERMEDAD. DESCRIBE Y ANALIZA CON ENFOQUE DE RIESGO CON REGULAR DIFICULTAD LOS FACTORES BIOLOGICOS PRESENTES EN EL ENTORNO DE LA PERSONA, FAMILIA Y COMUNIDAD QUE INFLUYEN EN EL MANTENIMIENTO DEL BIENESTAR Y DETERMINAN EL PROCESO SALUD-ENFERMEDAD. DESCRIBE Y ANALIZA CON ENFOQUE DE RIESGO CON MUCHA DIFICULTAD LOS FACTORES BIOLOGICOS PRESENTES EN EL ENTORNO DE LA PERSONA, FAMILIA Y COMUNIDAD QUE INFLUYEN EN EL MANTENIMIENTO DEL BIENESTAR Y DETERMINAN EL PROCESO SALUD-ENFERMEDAD. INSUFICIENTE INFORMACION PARA EVALUAR SECUENCIA DIDÁCTICA BLOQUE, TEMA, UNIDAD O MÓDULO: NÚMERO Y NOMBRE 1.-INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ANATOMOFISIOLOGÍA ELEMENTO DE LA COMPETENCIA\OBJETIVO DEL BLOQUE, TEMA, UNIDAD O MÓDULO TIEMPO/DURACIÓN EXPRESA LA TERMINOLOGIA Y EXPLICA LA ESTRUCTURA CELULAR Y TISULAR DESGLOSE DE CONTENIDOS ESPECÍFICOS 1.-INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ANATOMOFISIOLOGÍA 1.1.Terminología 1.2 Estructura celular 1.3. Tejidos básicos 10 HORAS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Estrategia INVESTIGACION DOCUMENTAL Actividades de Enseñanza REALIZACION DE MAPAS CONCEPTUALES Actividades de Aprendizaje EXPOSICION POR EQUIPO INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN EXAMEN DIAGNOSTICO RECURSOS PIZARRON ELECTRONICO EQUIPO MULTIMEDIA PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS MODELOS ANATOMICOS MODELOS ANATOMICOS EXPOSICION TICS RUBRICA USO DE LABORATORIO DE SIMULACION EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE PRODUCTO DEL BLOQUE, TEMA, UNIDAD O MÓDULO MONOGRAFIAS DEMOSTRACIONES NIVELES DE DOMINIO 10 9 8 7 6 5 COMPETENTE SATISFACTORIO SUFICIENTE BASICO ELEMENTAL NO COMPETENTE CRITERIOS DE DESEMPEÑO EXPRESA Y EXPLICA SIN DIFICULTAD LA INFORMACION SOBRE TERMINOLOGIA Y ESTRUCURA CELULAR Y TISULAR EXPRESA Y EXPLICA CASI SIN DIFICULTAD LA INFORMACION SOBRE TERMINOLOGIA Y ESTRUCURA CELULAR Y TISULAR EXPRESA Y EXPLICA CON POCA DIFICULTAD LA INFORMACION SOBRE TERMINOLOGIA Y ESTRUCURA CELULAR Y TISULAR EXPRESA Y EXPLICA CON REGULAR DIFICULTAD LA INFORMACION SOBRE TERMINOLOGIA Y ESTRUCURA CELULAR Y TISULAR EXPRESA Y EXPLICA CON MUCHA DIFICULTAD LA INFORMACION SOBRE TERMINOLOGIA Y ESTRUCURA CELULAR Y TISULAR INSUFICIENTE INFORMACION PARA EVALUAR SECUENCIA DIDÁCTICA BLOQUE, TEMA, UNIDAD O MÓDULO: NÚMERO Y NOMBRE ll.-ANATOMOFISIOLOGIA DE LA PIEL ELEMENTO DE LA COMPETENCIA\OBJETIVO DEL BLOQUE, TEMA, UNIDAD O MÓDULO TIEMPO/DURACIÓN Relaciona Y Distingue la importancia de la estructura anatomofuncional de la piel ante procedimientos de enfermería. DESGLOSE DE CONTENIDOS ESPECÍFICOS 2.-ANATOMOFISIOLOGÍA DE LA PIEL 2.1- Estructura General 2.1.1 Epidermis 2.1.2.Dermis 2.2.- Importancia de la piel 2.2.1. Defensa del organismo 2.2.2 Absorción de sustancias 2.2.3.Terminaciones nerviosas 10 HRS. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Estrategia INVESTIGACION DOCUMENTAL Actividades de Enseñanza REALIZACION DE MAPAS CONCEPTUALES Actividades de Aprendizaje EXPOSICION POR EQUIPO INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN EXAMEN DIAGNOSTICO MONOGRAFIAS DEMOSTRACIONES PIZARRON ELECTRONICO EQUIPO MULTIMEDIA PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS MODELOS ANATOMICOS MODELOS ANATOMICOS EXPOSICION TICS RUBRICA EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE PRODUCTO DEL BLOQUE, TEMA, UNIDAD O MÓDULO RECURSOS NIVELES DE DOMINIO 10 9 8 7 6 5 COMPETENTE SATISFACTORIO SUFICIENTE BASICO ELEMENTAL NO COMPETENTE CRITERIOS DE DESEMPEÑO EXPRESA Y COMPRENDE SIN DIFICULTAD LA INFORMACION SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA PIEL EXPRESA Y COMPRENDE CASI SIN DIFICULTAD LA INFORMACION SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA PIEL EXPRESA Y COMPRENDE CON POCA DIFICULTAD LA INFORMACION SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA PIEL EXPRESA CON REGULAR DIFICULTAD LA INFORMACION SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA PIEL EXPRESA CON MUCHA DIFICULTAD LA INFORMACION SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA PIEL INSUFICIENTE INFORMACION PARA EVALUAR USO DE LABORATORIO DE SIMULACION SECUENCIA DIDÁCTICA BLOQUE, TEMA, UNIDAD O MÓDULO: NÚMERO Y NOMBRE lll.-ANATOMOFISIOLOGIA DEL SISTEMA MUCULOESQUELETICO ELEMENTO DE LA COMPETENCIA\OBJETIVO DEL BLOQUE, TEMA, UNIDAD O MÓDULO TIEMPO/DURACIÓN IDENTIFICA LA ESTRUCTURA Y FISIOLOGIA MUSCULOESQUELETICA Y APLICA SU CONOCIMIENTO EN EL PACIENTE CON ALTERACIONES OSTEOMUSCULARES DESGLOSE DE CONTENIDOS ESPECÍFICOS 3.-ANATOMOFISIOLOGÍA DEL SISTEMA MÚSCULO ESQUELÉTICO. 3.1. Sistema Esquelético 3.1.1.Esqueleto axial 3.1.2Esqueleto apendicular 3.2.Articulaciones 3.2.1.Tipos 3.2.2.Clasificación 3.2.3 Movimientos. 3.3.Músculo esquelético 3.3.1 Formas, acciones y nomenclatura. 3.3.2Mecánica muscular 3.3.3.Dinámica muscular 20 HRS. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Estrategia INVESTIGACION DOCUMENTAL Actividades de Enseñanza REALIZACION DE MAPAS CONCEPTUALES Actividades de Aprendizaje EXPOSICION POR EQUIPO INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN EXAMEN DIAGNOSTICO RECURSOS PIZARRON ELECTRONICO EQUIPO MULTIMEDIA PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS MODELOS ANATOMICOS MODELOS ANATOMICOS EXPOSICION TICS RUBRICA USO DE LABORATORIO DE SIMULACION EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE PRODUCTO DEL BLOQUE, TEMA, UNIDAD O MÓDULO MONOGRAFIAS DEMOSTRACIONES NIVELES DE DOMINIO 10 9 8 7 6 5 COMPETENTE SATISFACTORIO SUFICIENTE BASICO ELEMENTAL NO COMPETENTE CRITERIOS DE DESEMPEÑO EXPRESA Y COMPRENDE SIN DIFICULTAD LA INFORMACION SOBRE LA ESTRUCTURA Y FISIOLOGIA MUSCULOESQUELETICA EXPRESA Y COMPRENDE CASI SIN DIFICULTAD LA INFORMACION SOBRE LA ESTRUCTURA Y FISIOLOGIA MUSCULOESQUELETICA EXPRESA Y COMPRENDE CON POCA DIFICULTAD LA INFORMACION SOBRE LA ESTRUCTURA Y FISIOLOGIA MUSCULOESQUELETICA EXPRESA CON REGULAR DIFICULTAD LA INFORMACION SOBRE LA ESTRUCTURA Y FISIOLOGIA MUSCULOESQUELETICA EXPRESA CON MUCHA DIFICULTAD LA INFORMACION SOBRE LA ESTRUCTURA Y FISIOLOGIA MUSCULOESQUELETICA INSUFICIENTE INFORMACION PARA EVALUAR SECUENCIA DIDÁCTICA BLOQUE, TEMA, UNIDAD O MÓDULO: NÚMERO Y NOMBRE IV.-ANATOMOFISIOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIO ELEMENTO DE LA COMPETENCIA\OBJETIVO DEL BLOQUE, TEMA, UNIDAD O MÓDULO Describe la estructura anatómica del corazón, y su función, Identifica la irrigación arterial y venosa Diferencia las fases del ciclo cardiaco, y los componentes sanguíneos. Interpreta los trazos electrocardiográficos y los factores hemodinámicos para el mantenimiento de la homeostasis . TIEMPO/DURACIÓN 20 HRS DESGLOSE DE CONTENIDOS ESPECÍFICOS 4.- ANATOMOFISIOLOGÍA DEL SISTEMA CIRCULATORIO 4.1. Sangre e inmunidad 4.1.1.Elementos figurados 4.1.2. Plasma 4.2.Coagulación 4.2.1.Fases 4.2.2. Mecanismos 4.3.Tipos sanguíneos 4.3.1. Factor y RH 4.4. Corazón 4.4.1.Sitio y estructura 4.4.2.Conducción cardiaca 4.5. Vasos sanguíneos 4.5.1.Arterias 4.5.2.Venas 4.6.Ciclo cardiaco 4.6.1. Fases 4.7.Electrocardiograma 4.8.Presión Arterial 4.8.1.Flujo sanguíneo y resistencia periférica 4.9.-Sistema Linfático 4.9.1.Bazo 4.9.2.Vasos linfáticos ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Estrategia INVESTIGACION DOCUMENTAL Actividades de Enseñanza REALIZACION DE MAPAS CONCEPTUALES Actividades de Aprendizaje EXPOSICION POR EQUIPO INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN EXAMEN DIAGNOSTICO RECURSOS PIZARRON ELECTRONICO EQUIPO MULTIMEDIA PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS MODELOS ANATOMICOS MODELOS ANATOMICOS EXPOSICION TICS RUBRICA USO DE LABORATORIO DE SIMULACION EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE PRODUCTO DEL BLOQUE, TEMA, UNIDAD O MÓDULO MONOGRAFIAS DEMOSTRACIONES NIVELES DE DOMINIO 10 COMPETENTE 9 SATISFACTORIO 8 SUFICIENTE 7 BASICO 6 ELEMENTAL 5 NO COMPETENTE CRITERIOS DE DESEMPEÑO EXPRESA Y COMPRENDE SIN DIFICULTAD LA INFORMACION SOBRE ESTRUCTURA Y FISIOLOGIA CARDIOVASCULAR, CICLO CARDIACO Y FACTORES HEMODINAMICOS EXPRESA Y COMPRENDE CASI SIN DIFICULTAD LA INFORMACION SOBRE ESTRUCTURA Y FISIOLOGIA CARDIOVASCULAR, CICLO CARDIACO Y FACTORES HEMODINAMICOS EXPRESA Y COMPRENDE CON POCA DIFICULTAD LA INFORMACION SOBRE ESTRUCTURA Y FISIOLOGIA CARDIOVASCULAR, CICLO CARDIACO Y FACTORES HEMODINAMICOS EXPRESA CON REGULAR DIFICULTAD LA INFORMACION SOBRE ESTRUCTURA Y FISIOLOGIA CARDIOVASCULAR, CICLO CARDIACO Y FACTORES HEMODINAMICOS EXPRESA CON MUCHA DIFICULTAD LA INFORMACION SOBRE ESTRUCTURA Y FISIOLOGIA CARDIOVASCULAR, CICLO CARDIACO Y FACTORES HEMODINAMICOS INSUFICIENTE INFORMACION PARA EVALUAR SECUENCIA DIDÁCTICA BLOQUE, TEMA, UNIDAD O MÓDULO: NÚMERO Y NOMBRE V.- APARATO RESPIRATORIO ELEMENTO DE LA COMPETENCIA\OBJETIVO DEL BLOQUE, TEMA, UNIDAD O MÓDULO Describe la estructura de los órganos respiratorios y contrasta la fisiología de la respiración, su mecánica, volúmenes y control . TIEMPO/DURACIÓN 15 HRS. DESGLOSE DE CONTENIDOS ESPECÍFICOS 5.-ANATOMOFISIOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO. 5.1.Vías respiratorias altas 5.2.Respiratorias bajas 5.3.Pulmones 5.3.1.Pleura 5.4.Mecánica de la respiración 5.5.Volúmenes pulmonares 5.6.Intercambio y transporte de gases 5.7. Control de la respiración. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Estrategia INVESTIGACION DOCUMENTAL Actividades de Enseñanza REALIZACION DE MAPAS CONCEPTUALES Actividades de Aprendizaje EXPOSICION POR EQUIPO INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN EXAMEN DIAGNOSTICO RECURSOS PIZARRON ELECTRONICO EQUIPO MULTIMEDIA PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS MODELOS ANATOMICOS MODELOS ANATOMICOS EXPOSICION TICS RUBRICA USO DE LABORATORIO DE SIMULACION EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE PRODUCTO DEL BLOQUE, TEMA, UNIDAD O MÓDULO MONOGRAFIAS DEMOSTRACIONES NIVELES DE DOMINIO 10 9 8 7 6 5 COMPETENTE SATISFACTORIO SUFICIENTE BASICO ELEMENTAL NO COMPETENTE CRITERIOS DE DESEMPEÑO EXPRESA Y COMPRENDE SIN DIFICULTAD LA INFORMACION SOBRE LA ESTRUCTURA ANATOMICA Y FISIOLOGIA RESPIRATORIA EXPRESA Y COMPRENDE CASI SIN DIFICULTAD LA INFORMACION SOBRE LA ESTRUCTURA ANATOMICA Y FISIOLOGIA RESPIRATORIA EXPRESA Y COMPRENDE CON POCA DIFICULTAD LA INFORMACION SOBRE LA ESTRUCTURA ANATOMICA Y FISIOLOGIA RESPIRATORIA EXPRESA CON REGULAR DIFICULTAD LA INFORMACION SOBRE LA ESTRUCTURA ANATOMICA Y FISIOLOGIA RESPIRATORIA EXPRESA CON MUCHA DIFICULTAD LA INFORMACION SOBRE LA ESTRUCTURA ANATOMICA Y FISIOLOGIA RESPIRATORIA INSUFICIENTE INFORMACION PARA EVALUAR REFERENCIAS (APA) Impresa: DIENHART CHARLOTTE M.(2005) Anatomia y Fisiologia Humana 3° Ed. Ed. Interamericana. México. TORTORA.GERARD (2008) Introducción al Cuerpo Humano 7° Ed. ED. Medica Panamericana, México. Básica MARIEB, ELAINE N(2008) Anatomía y Fisiología Humana 9ª. Ed. Ed. Pearson Educacion, S.A. España Digital: www.uat.edu.mx Bibliotecas, EBSCO Scientific y Medical ART Imagebase Impresa: ARS MEDICA(2008) Atlas del cuerpo humano. 1ª ed. . España Complementaria TRESGUERRES, JESUS A F.(2010) Fisiología Humana. 4ª ed. Ed. McGrawHill. ESpaña. Digital: www.uat.edu.mx Bibliotecas, EBSCO Scientific y Medical ART Imagebase ELABORACIÓN Nombre del (la) Profesor (a) DR. ANTONIO GODOY ALVAREZ DRA. ANA MARIA RIVERA PEÑA DRA. DORA I, RAMIREZ FORTUNA Fecha de Elaboración: 1/07/2016