Download PLANEACIÓN DIDÁCTICA PARA EL DESARROLLO DE
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
PLANEACIÓN DIDÁCTICA PARA EL DESARROLLO DE UNIDADES PROGRAMÁTICAS SEXTO SEMESTRE PREPARATORIA YUCATAN, “MONS. LUIS MUIGUEL CANTAN MARÍN” ASIGNATURA: ANATOMÍA 2 TEXTO BÁSICO: ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA, C.P. ANTHONY, G.A. 1983, THIBODEAU MCGRAW-HILL INTERAMERICANA 10ª ED. NOMBRE DEL MAESTRO: GUILBARDO RODRÍGUEZ HERRERA PROPÓSITO GENERAL DEL CURSO Conocer los sistemas corporales que intervienen en el transporte, excreción, regulación hormonal y reproducción, mediante la descripción e identificación de su estructura y función, para explicar y contextualizar los fenómenos fisiológicos que ocurren en el organismo humano. UNIDAD I Sistema de transporte. PROPÓSITO DE LA UNIDAD Describir la estructura y función del sistema de transporte, a través de la identificación de las características generales del mismo, con el fin de valorar la importancia de dicho sistema en la vida cotidiana. No. DE SESIONES 16 FECHAS: 09 – 31 enero 2017 CONTENIDO CONCEPTUAL 1.- Sangre 2.- Topografía del corazón 3.- Estructura Cardiaca 4.- Sistema de conducción del corazón 5.- Ciclo cardiaco 6.- Principales vasos sanguíneos ESTRATEGIAS PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL Identificar las diferentes células sanguíneas y sus funciones. Diferenciar los tipos o grupos sanguíneos. Analizar el mecanismo de coagulación. Describir la localización, tamaño y posición del corazón así como su proyección de superficie. Distinguir las diferentes estructuras (envoltura, pared, cavidades, válvulas y orificios) del corazón y sus funciones. corazón. Identificar las estructuras que interviene y explicar la dinámica del bombeo cardiaco. Conocer los principios básicos de la presión arterial y el pulso arterial. Conocer los grandes vasos y su estructura anatómica así como su importancia. Valora la importancia del aparato circulatorio del cuerpo en el estudio de la anatomía y fisiología humanas. Preparatorias Incorporadas. Demuestra interés en el conocimiento del sistema circulatorio para explicar eventos relacionados a la salud y prevención de enfermedades. Se expresa con propiedad y emplea adecuadamente la terminología anatómica y la aplica en la descripción de situaciones reales de la vida cotidiana. ENSEÑANZA APRENDIZAJE Diseñar modelos tridimensionales: Corazón completo Clase magistral para introducir al tema Elaborar organizadores para concentrar información relevante Emplear la investigación documental para optimizar la comprensión de los contenidos. Utilizar analogías que aprendizaje significativo faciliten el Discusión grupal de los conocimientos de la anatomía cardiaca y vascular humana, y relacionarlos con sucesos de la vida cotidiana. RECURSOS DIDACTICOS Computadora y proyector multimedia. Pintarrón y plumones. Imágenes y cuadros bibliográficos. Modelos anatómicos. Laboratorio. Elaborar bosquejos y esquemas anatómicos Panel de discusión Revisión de casos clínicos de hemato y cardiología. Resolución de problemas reales y su explicación mediante la utilización de la anatomía aplicada. Disección de preferentemente laboratorio. un corazón bovino en el EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE Entrega de portafolio de evidencias de la primera unidad PLANEACIÓN DIDÁCTICA PARA EL DESARROLLO DE UNIDADES PROGRAMÁTICAS SEXTO SEMESTRE PREPARATORIA YUCATAN, “MONS. LUIS MUIGUEL CANTAN MARÍN” ASIGNATURA: ANATOMÍA 2 TEXTO BÁSICO: ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA, C.P. ANTHONY, G.A. 1983, THIBODEAU MCGRAW-HILL INTERAMERICANA 10ª ED. NOMBRE DEL MAESTRO: GUILBARDO RODRÍGUEZ HERRERA CRITERIOS DE EVALUACION DIAGNOSTICA Importancia y necesidad de la anatomía y fisiología básicas para el desarrollo personal y social. Lluvia de ideas. Exposición con preguntas. Discusión participativa. FORMATIVA SUMATIVA Desarrollo de las diversas estrategias Examen Parcial. de aprendizaje diseñadas para adquirir conceptos generales de la anatomía cardíaca y vascular. ACTIVIDADES E INSTRUMENTOS Ejercicios en clase y prácticas de Aplicación de instrumento de evaluación laboratorio. escrito, con reactivos de opción múltiple, falso y verdadero, cuadros comparativos, Retroalimentación de cada una de las esquemas, dibujos y relacionar conceptos. tareas. INTEGRADORA Examen Ordinario. Portafolios de evidencias de aprendizaje. Aplicación de instrumento de evaluación escrito, con reactivos de opción múltiple, falso y verdadero, cuadros comparativos, esquemas, dibujos y relacionar conceptos. Entrega de Portafolios de evidencias de aprendizaje. PLANEACIÓN DIDÁCTICA PARA EL DESARROLLO DE UNIDADES PROGRAMÁTICAS SEXTO SEMESTRE PREPARATORIA YUCATAN, “MONS. LUIS MUIGUEL CANTAN MARÍN” ASIGNATURA: ANATOMÍA 2 TEXTO BÁSICO: ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA, C.P. ANTHONY, G.A. 1983, THIBODEAU MCGRAW-HILL INTERAMERICANA 10ª ED. NOMBRE DEL MAESTRO: GUILBARDO RODRÍGUEZ HERRERA PROPÓSITO GENERAL DEL CURSO Conocer los sistemas corporales que intervienen en el transporte, excreción, regulación hormonal y reproducción, mediante la descripción e identificación de su estructura y función, para explicar y contextualizar los fenómenos fisiológicos que ocurren en el organismo humano. UNIDAD II Sistema de excreción. PROPÓSITO DE LA UNIDAD Conocer la estructura y función de los diferentes aparatos que integran el sistema excretor, mediante la descripción e identificación de sus características, con el fin de comprender y explicar el fenómeno de homeostasia. No. DE SESIONES 26 FECHAS: 01 Febrero – 16 de Marzo 2017 CONTENIDO ESTRATEGIAS CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL Estructura y función de los órganos del Aparato Respiratorio. Identificar y diferenciar los órganos que conforman el sistema respiratorio y explicar su relación y funcionamiento. Describir los mecanismos fisiológicos de la respiración pulmonar y el ciclo respiratorio. Participa en grupos de trabajo colaborativo siendo tolerante a los puntos de vista de los demás. Estructura y función de los órganos del Aparato Digestivo. Estructura y función de los órganos del Aparato Urinario. Distinguir y diferenciar los órganos que componen el aparato digestivo, explicando sus funciones y relaciones. Describir los mecanismos fisiológicos de la digestión, principales glándulas digestivas y el proceso de eliminación y defecación. Examinar los distintos órganos que contiene el sistema urinario, explicando su función. Describir los mecanismos fisiológicos necesarios para la formación y eliminación de la orina. Liderazgo e iniciativa en su desempeño asumiendo las consecuencias de sus decisiones. Valora la importancia de los sistemas de excreción del cuerpo humano desde el punto de vista anatómico y fisiológico, demostrando interés en el conocimiento del mismo para su aplicación en el proceso salud-enfermedad Se expresa con propiedad utilizando la terminología anatómica y la aplica en la descripción de situaciones reales de la vida cotidiana. ENSEÑANZA Clase magistral para introducir al tema. Elaborar organizadores para concentrar información relevante. Activar conocimientos previos relacionarlos con los nuevos. y Fomentar la lectura guiada con tipografías para recopilar información significativa. Vincular los conocimientos adquiridos con situaciones de la vida cotidiana. Revisión de casos. RECURSOS DIDACTICOS Computadora y proyector multimedia. Pintarrón y plumones. Imágenes y cuadros bibliográficos. Modelos anatómicos. Laboratorio. APRENDIZAJE Panel de discusión y resolución de problemas de correlación clínicaanatómica. Elaborar bosquejos y esquemas anatómicos de cada sistema. Elaboración de resúmenes ilustrativos para optimizar la comprensión de los contenidos con relación a los diferentes sistemas de excreción. Disección de un riñón bovino en el laboratorio, evidenciando las diferencias y similitudes mediante anatomía comparada. EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE Entrega de portafolio de evidencias de la primera unidad PLANEACIÓN DIDÁCTICA PARA EL DESARROLLO DE UNIDADES PROGRAMÁTICAS SEXTO SEMESTRE PREPARATORIA YUCATAN, “MONS. LUIS MUIGUEL CANTAN MARÍN” ASIGNATURA: ANATOMÍA 2 TEXTO BÁSICO: ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA, C.P. ANTHONY, G.A. 1983, THIBODEAU MCGRAW-HILL INTERAMERICANA 10ª ED. NOMBRE DEL MAESTRO: GUILBARDO RODRÍGUEZ HERRERA CRITERIOS DE EVALUACION DIAGNOSTICA Importancia y necesidad de la anatomía y fisiología básicas para el desarrollo personal y social. Lluvia de ideas. Exposición con preguntas. Discusión participativa. Conformación de equipos para concurso de conocimientos. FORMATIVA SUMATIVA Desarrollo de las diversas estrategias Examen Parcial. de aprendizaje diseñadas para adquirir conceptos generales de los diferentes sistemas de excreción del cuerpo humano. ACTIVIDADES E INSTRUMENTOS Ejercicios en clase y prácticas de Aplicación de instrumento de evaluación laboratorio. escrito, con reactivos de opción múltiple, falso y verdadero, cuadros comparativos, Retroalimentación de cada una de las esquemas, dibujos y relacionar conceptos. tareas. INTEGRADORA Examen Ordinario. Portafolios de evidencias de aprendizaje. Aplicación de instrumento de evaluación escrito, con reactivos de opción múltiple, falso y verdadero, cuadros comparativos, esquemas, dibujos y relacionar conceptos. Entrega de Portafolios de evidencias de aprendizaje. PLANEACIÓN DIDÁCTICA PARA EL DESARROLLO DE UNIDADES PROGRAMÁTICAS SEXTO SEMESTRE PREPARATORIA YUCATAN, “MONS. LUIS MUIGUEL CANTAN MARÍN” ASIGNATURA: ANATOMÍA 2 TEXTO BÁSICO: ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA, C.P. ANTHONY, G.A. 1983, THIBODEAU MCGRAW-HILL INTERAMERICANA 10ª ED. NOMBRE DEL MAESTRO: GUILBARDO RODRÍGUEZ HERRERA PROPÓSITO GENERAL DEL CURSO Conocer los sistemas corporales que intervienen en el transporte, excreción, regulación hormonal y reproducción, mediante la descripción e identificación de su estructura y función, para explicar y contextualizar los fenómenos fisiológicos que ocurren en el organismo humano. UNIDAD III Regulación hormonal y reproducción. PROPÓSITO DE LA UNIDAD Interpretar la relación existente entre el sistema endócrino y reproductor, con el fin de explicar los cambios biológicos que ocurren durante las diferentes etapas de la vida, a través de la descripción e identificación de las características estructurales y funcionales de ambos sistemas. No. DE SESIONES 28 FECHAS: 21 Marzo – 22 Mayo 2017 CONTENIDO ESTRATEGIAS CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL ENSEÑANZA Características estructurales y funcionales de las principales glándulas endocrinas Identificar y diferenciar las glándulas que conforman el sistema endocrino y explicar su relación y funcionamiento. Identificar las diferentes hormonas que produce cada una de las glándulas del sistema explicando su función, así como las patologías resultantes por su sobreproducción o carencia. Muestra una postura reflexiva de manera individual y grupal como método de aprendizaje significativo. Clase magistral para introducir al tema Estructura y función del aparato reproductor masculino Estructura y función del aparato reproductor femenino Identificar y diferenciar los órganos que conforman el sistema reproductor masculino y explicar su relación y funcionamiento. Identificar y diferenciar los órganos que conforman el sistema reproductor femenino explicando su relación y funcionamiento. Describir los mecanismos fisiológicos de la reproducción. Método de revisión de casos. Elaborar bosquejos y esquemas anatómicos: Eje hipotálamohipofisario, aparato reproductor masculino y femenino; y ciclo menstrual. Valora la importancia de los sistemas hormonal y reproductores desde el punto de vista anatómico y fisiológico, demostrando interés en el conocimiento del mismo para su aplicación en el proceso salud-enfermedad Emplear la investigación documental para optimizar la comprensión de los contenidos. Panel de discusión: Hormonas involucradas en la aparición de caracteres sexuales secundarios Utilizar analogías que faciliten el aprendizaje significativo. Prácticas de laboratorio: Prueba cualitativa de embarazo tipo PIE (inmunológica) Se expresa con propiedad utilizando la terminología anatómica y la aplica en la descripción de situaciones reales de la vida cotidiana. Computadora y proyector multimedia. Pintarrón y plumones. Imágenes y cuadros bibliográficos. Modelos anatómicos. Laboratorio. Transfiere y aplica sus conocimientos a la vida diaria. Mapa conceptual de las jerarquías anatómicas y los niveles de integración hormonal APRENDIZAJE Complementar la línea del tiempo RECURSOS DIDACTICOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE Entrega de un portafolio de evidencias de la primera unidad Seminario “Métodos de planificación familiar” Ensayo “Sexualidad responsable en el adolescente” PLANEACIÓN DIDÁCTICA PARA EL DESARROLLO DE UNIDADES PROGRAMÁTICAS SEXTO SEMESTRE PREPARATORIA YUCATAN, “MONS. LUIS MUIGUEL CANTAN MARÍN” ASIGNATURA: ANATOMÍA 2 TEXTO BÁSICO: ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA, C.P. ANTHONY, G.A. 1983, THIBODEAU MCGRAW-HILL INTERAMERICANA 10ª ED. NOMBRE DEL MAESTRO: GUILBARDO RODRÍGUEZ HERRERA CRITERIOS DE EVALUACION DIAGNOSTICA Recordatorio sobre órganos del sistema reproductivo masculino y femenino Importancia del ciclo hormonal menstrual en la vida diaria y su relación con métodos de planificación familiar y desarrollo profesional y social. Exploración a través de preguntas. Ejercicios y prácticas realizados en clase. Exposición con preguntas. Conformación de equipos para concurso de conocimientos. FORMATIVA SUMATIVA Desarrollo de estrategias de Examen Parcial. aprendizaje diseñadas para adquirir conceptos generales de los sistemas reproductores y hormonales del cuerpo humano, así como diversas estrategias de aprendizaje diseñadas para aplicar la anatomía en resolución de problemas de la vida cotidiana basados en evidencia científica. ACTIVIDADES E INSTRUMENTOS Ejercicios en clase y prácticas de Aplicación de instrumento de evaluación laboratorio. escrito, con reactivos de opción múltiple, falso y verdadero, cuadros comparativos, Retroalimentación de cada una de las esquemas, dibujos y relacionar conceptos. tareas. INTEGRADORA Examen Ordinario. Portafolios de evidencias de aprendizaje. Aplicación de instrumento de evaluación escrito, con reactivos de opción múltiple, falso y verdadero, cuadros comparativos, esquemas, dibujos y relacionar conceptos. Entrega de Portafolios de evidencias de aprendizaje.