Download Controversias actuales. Infecciones quirúrgicas
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
MITOS, REALIDADES Y EVIDENCIAS EN LA PREVENCIÓN DE LAS INFECCIONES NOSCOMIALES Dra. Diana Vilar-Compte Depto. de Infectología Instituto Nacional de Cancerología diana_vilar@yahoo.com.mx EN EL QUIROFANO Y SUS ALREDEDORES Evidencias vs. costumbres • No emplear alfombras alfombras desechables en láminas (CDC, 1999,IB) • No existen evidencias sobre el uso de cubre-calzado para la prevención de las ISQs (CDC, 1999, IB) • Evidencias no están peleadas con el sentido común • No realizar cultivos ambientales y de superficies de forma rutinaria. Sólo deben efectuarse como parte de un estudio epidemiológico (CDC, 1999, IB) • Limpieza “exhaustiva y desinfección” después de una cirugía sucia (CDC, 1999, IB) • La limpieza rutinaria INDISPENSABLE • Desinfección del ambiente y superficies entre Cx. (CDC, II) • Uso de la “aspiradora de vacío húmeda” y desinfección del quirófano al finalizar el día (CDC, II) Mangram AJ, et.al. Infect Control Hosp Epidemiol 1999; 20: 247-80. Anderson DJ, et.al. Infect Control Hosp Epidemiol 2008; 29 (suppl 1): S51- S61. Las evidencias y el largo camino en los hospitales • Antibióticos profilácticos para cirugía LC y círugías limpias seleccionadas (CV, ortopédica con colocación de implantes, neurocirugía) (A-I) • Agentes basados en guías (evitar vancomicina y quinolonas) • Antibiótico 20-60 min antes • Suspensión a las 24 hr de la cirugía • Vigilancia (A-II) • Dirigida? Alto riesgo, volumen? • 30 días o hasta 365 días para prótesis e implantes • Sistemas eficientes / inteligentes de información y manejo de datos (A-II) • Readmisiones hospitalarias • Retroalimentación a los cirujanos continua (A-II) Mangram AJ, et.al. Infect Control Hosp Epidemiol 1999; 20: 247-80. Anderson DJ, et.al. Infect Control Hosp Epidemiol 2008; 29 (suppl 1): S51- S61. Otros “no resueltos” • Erradicación S. aureus • Hiperoxemia • Duchas preoperatorias con clorhexidina • Campos quirúrgicos y atuendo quirúrgico • Tipo de cubre-bocas • Restricción de personas en el quirofano Mangram AJ, et.al. Infect Control Hosp Epidemiol 1999; 20: 247-80. Anderson DJ, et.al. Infect Control Hosp Epidemiol 2008; 29 (suppl 1): S51- S61. Alexander JW, et.al. Ann Surg 2011; 253: 1082-1093. ANTISEPSIA DE LA PIEL Antisepsia de la piel • La flora cutánea constituye la fuente más frecuente de contaminación en el campo operatorio en Cx. limpia • Existen diferentes compuestos con potencial antiséptico • Objetivo: Erradicación del mayor número de MO y reducción de las ISQs Mangram, et.al. Infect Control Hosp Epidemiol 1999; 20: 250-78. NICE clinical guideline CG74. Oct 2008; www.nice.org.uk Department of Health. Care bundle to prevent surgical site infection. www.clean-safe-care.nhs.uk Antisepsia de la piel • La antisepsia de la piel es una parte integral en la prevención de las ISQs (CDC, A-II) • El “National Institute for Health and Clinical Excellence˝ (NICE) en GB sugirió ampliar la investigación en los antisépticos como medida de alto impacto: • Prevención y tratamiento de las ISQs • Disminuir la dependencia a los antibióticos y reducir la resistencia antimicrobiana Mangram, et.al. Infect Control Hosp Epidemiol 1999; 20: 250-78. NICE clinical guideline CG74. Oct 2008; www.nice.org.uk Department of Health. Care bundle to prevent surgical site infection. www.clean-safe-care.nhs.uk De Lister a la “desgracia de los antisépticos” y las nuevas evidencias 1980-2011 Spray de fenol Antibióticos Técnica aséptica Esterilización vapor Toxicidad Guantes de goma Von Bergmman William Halsted Clorhexidina Yodo Mejor penetración ? Más estudios Guías para CVC Ampliamente disponible Mayor costo? Menor costo? Estudio secuencial con 3 antisépticos • Diseño: Estudio secuencial con 3 formulaciones diferentes, en períodos de 6 meses • N= 3,029 cirugías (1 centro académico) • Variable desenlace: Infección de sitio quirúrgico Yodopovidona espuma(Betadin®) y aplicación secuencial de alcohol isopropílico 70% y tintura de yodopovidona Clorhexidina 2% + alcohol isopropílico 70% (ChloraPrep®) Yodopovacrilex + alcohol isopropílico 70% (DuraPrep®) • ISQ: 6.4% • ISQ: 7.1% • ISQ: 3.9% La diferencia en la frecuencia de ISQ fue menor en los preparados a base de yodo (Valor de P= 0.001) Swenson BR, et.al., Infect Control Hosp Epidemiol 2009; 30: 964-71. Ensayo clínico. Yodopovidona vs clorhexidina • Diseño: Ensayo clínico aleatorio • N= 849 cirugías limpias-contaminadas (6 hospitales) • Variable desenlace: Infección de sitio quirúrgico Tipo de infección Clorhexidina + alcohol (N= 409) N (%) Yodo-povidona (N= 440) N (%) RR (IC95%) Valor de P Cualquier ISQ 39 (9.5) 71 (16.1) 0.59 (0.41-0.859 0.004 ISQ Incs. Supfc. 17 (4.2) 38 (8.6) 0.48 (0.28-0.84) 0.008 ISQ Incs. Profd. 4 (1.0) 13 (3.0) 0.33 (0.11-1.01) 0.05 ISQ OEs 18 (4.4) 20 (4.5) 0.97 (0.52-1.8) 0.99 Sepsis 2aria a ISQ 11 (2.7) 19 (4.3) 0.62 (0.30-1.3) 0.26 Darouiche RO, et.al., New Engl J Med 2010; 362: 18-26. Meta-análisis que incluyó 6 estudios aleatorizados con 5,031 pacientes sometidos a cirugía limpia-contaminada. La clorhexidina redujo el riesgo de ISQ comparado con la yodo-povidona (OR ponderado= 0.68, IC95%= 0.50-0.94; P= 0.019) Noorani A., et.al., Br J Surg 2010; 97: 1614-20. Meta-análisis Clorhexidina vs yodopovidona en Cx. LC Meta-análisis que incluyó 6 estudios aleatorizados con 5,031 pacientes sometidos a cirugía limpia-contaminada. La clorhexidina redujo el riesgo de ISQ comparado con la yodo-povidona (OR ponderado= 0.68, IC95%= 0.50-0.94; P= 0.019) Noorani A., et.al., Br J Surg 2010; 97: 1614-20.