Download TALLER DE TÉCNICAS ARTISTICAS SOBRE CUERO
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
TALLER DE TÉCNICAS ARTISTICAS SOBRE CUERO El cuero es un material muy dúctil, cuyas aplicaciones son muy variadas. Su uso y su trabajo se han ido consolidando y desarrollando a nivel histórico, sobretodo en España ha seguido manteniendo un rol fundamental tanto como material artístico que como componente de ropa y complementos, y por eso se han podido evolucionar técnicas que en otro países han ido perdidas. Su maleabilidad permite forrar con el cualquier tipo de forma o volumen, y toda clase de objetos (muebles, utensilios, elementos decorativos diversos) pueden convertirse, con el concurso del cuero, en obra de arte. OBJETIVOS Con este curso se pretende dar una formación completa de las técnicas de decoración artística del cuero, utilizables para funciones diferentes. PROGRAMA El curso se dividirá en dos módulos en los cuales se aprenderán en cada uno de ellos dos técnicas de decoración de las pieles. CLASES PRIMER MÓDULO Iniciación al cuero, técnica de grabado y teñido. Con la ayuda de herramientas especificas que aprenderemos a conocer, se decorará un objeto de piel con un dibujo a gusto del estudiante. -‐ -‐ -‐ -‐ -‐ -‐ -‐ clase introductiva 0. Explicación del material que hay que traer (dibujo para grabado), clase teórica (tipos de cueros que se pueden trabajar y utilidad de cada uno, tipos de curtición y teñido, tipos de cortes), ilustración de las herramientas útiles al artesano. Clase 1. Cada uno lleva su dibujo, traspase del dibujo al cuero y primera línea de corte. Clase 2. Abertura de la línea de corte y doble línea. Clase 3. Mateado y teñido. Clase 4. Mateado y teñido. Clase 5. Forrado y teñido. Clase 6. Forrado y teñido. -‐ Clase 7. Costura y terminado de pieza. Materiales: piel de badana, muestrario de pieles, cuenco con agua, esponja, cuchilla, abridor, mateadores, agujas, hilo, tenedor y sacabocados, anilinas, pinceles, pesas. Técnica del Calado. Siguiendo el mismo procedimiento del trabajo anterior se adornará un objeto en piel, eligiendo esta vez algunas partes que irán hundidas y recortadas, dando mucho más resalto a toda la pieza. -‐ -‐ -‐ -‐ -‐ -‐ -‐ -‐ Clase 0. Explicación de la técnica del calado, elección del modelo al que se puede adaptar (álbum), material que hay que traer (dibujo) clase 1. traspase del dibujo al cuero y primera línea de corte. Clase 2. Abertura de la línea de corte y calado con bisturí. Clase 3. Calado y doble línea. Clase 4. Chiflado de trozos de piel para decorar el grabado. Pegado de dichas partes. Clase 5. Mateado y teñido. Clase 6. Encuadernación. Clase 7. Encuadernación. Materiales: piel de badana, cuencos para agua, esponja, cuchilla, abridor, mateadores, bisturí medico, anilinas, pinceles, chifla, cartón encuadernación, papel encuadernación, cola blanca, anillas álbum. CLASES SEGUNDO MÓDULO Técnica de repujado. Se trata de una técnica relativamente volumétrica, el objetivo es producir un bajo-relieve en el cuero a modo de guadamecí. -‐ -‐ -‐ -‐ -‐ -‐ -‐ -‐ Clase 0. explicación de la técnica y sus usos, dibujo. Clase 1. traspase del dibujo al cuero, Superposición de la piel a la plastilina y modelado de la piel Clase 2.Elección de las partes altas, modelado de plastilina. Clase 3. Superposición de la piel a la plastilina, modelado piel, y doble línea. Clase 4. Doble línea, mateado y refuerzo de la trasera de los volúmenes con algodón y cola. Clase 5. Teñido y encolado a la tabla. Clase 6. Conclusión del trabajo. Clase 7. Acabado. Materiales: piel de badana, cuenco con agua, esponja, cuchilla, abridor, buriles , mateadores, anilinas, fuego con agua hirviendo, pinceles, tabla de dm, cola blanca, plastilina de artista. Técnica de modelado. Con este tipo de trabajo se puede llegar a dar un volumen considerable a nuestras piezas llegando a ser casi esculturas de cuero. -‐ -‐ -‐ -‐ -‐ -‐ -‐ -‐ Clase 0. Explicación de la técnica, dibujo. Clase 1. Modelado de barro según el dibujo. Clase 2. Modelado de barro según el dibujo. Clase 3. Moldeado de piel. Clase 4. Moldeado de piel. Clase 5. Teñido. Clase 6. Teñido, retirar del molde y reforzar la parte trasera con cola. Clase 7. Conclusión del trabajo. Materiales: piel de badana, fuego con agua hirviendo, cuenco con agua, esponja, buriles, anilinas, pinceles, barro, tabla para el barro, cola blanca, film, chinchetas. DURACIÓN Cada módulo tendrá la duración de 4 meses, un día a la semana, 3 horas al día. Ambos módulos durarán un total de 48 horas de formación cada uno, repartidas en 16 sesiones, por un total anual de 96 horas de formación. El primer día será el 4 de octubre 2012. INCLUYE Material básico que se quedará cada participante (una piel de badana, un abridor y una cuchilla) y materiales de uso del taller. PRECIO Socios: 80 €/mes (320 € al módulo), no socios: 87,5 €/mes (350 € al módulo).