Download nombre: vaselina salicílica 15(20-35)%.
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Servicio de Farmacia. NORMAS DE CORRECTA ELABORACIÓN Y CONTROL. POMADAS PROCEDIMIENTOS NORMALIZADOS. NOMBRE: VASELINA SALICÍLICA 15(20-35)%. Se dispensa EXCLUSIVAMENTE a la unidad DERMATOLOGÍA o bien por Prescripción DIRECTA de un dermatólogo. PRESENTACIÓN: 50g en frasco de plástico blanco cilíndrico boca. INDICACIONES, PROPIEDADES TERAPÉUTICAS: Queratolítico, empleado para el tratamiento de psoriasis, dermatitis seborreica, verrugas comunes y plantares. VÍA DE ADMINISTRACIÓN: TÓPICA COMPOSICIÓN por: 50g x Ácido Salicílico ................................. x Vaselina filante ............................... 37,5(40-27,5)g x Vaselina líquida (densidad 0,853-0,870) ........ 7,5(10-17,5)g ± 5(7-12)mL MATERIAS PRIMAS NECESARIAS para su realización. APARATOS Y UTILLAJE: ¾ Balanza digital 0,001. ¾ Mortero y pistilo. ¾ Espátula de goma. ¾ Espátula. ¾ Papel PARAFILM ®. ¾ Vidrio de Reloj. ¾ Papel de filtro. ¾ Gasa hidrófila de algodón rectangular 10x20. ¾ Compresas 16x25. (A) Ácido Salicílico. (C) Vaselina líquida (cantidad suficiente para humedecer ligeramente (A)). Nota: la capacidad del utillaje empleado se escogerá en función del volumen del lote que se vaya a preparar. TÉCNICA DE ELABORACIÓN ENVASES Y ETIQUETAS TRABAJAR EN CONDICIONES ESTÉRILES, CON LAS MÁXIMAS CONDICIONES DE HIGIENE (PN/L/PG/003/00) y SEGÚN EL PROTOCOLO de ELABORACIÓN DE POMADAS (FN/L/FF/006/00). Envase: Frasco de plástico blanco cilíndrico. Etiqueta: VASELINA SALICÍLICA % mantener fuera del alcance de los niños PREPARADOR, fecha y firma: Cad. PROTEGER DE LA LUZ HOSPITAL 12 DE OCTUBRE. Servicio de Farmacia LOTE 1.- Pesar (B) sobre un papel de filtro. Reservar. 2.- Pesar (A) en Vidrio de reloj y colocar en el mortero. Si el Ácido Salicílico presenta algunos grumos deshacerlos con ayuda de la mano el mortero. 3.- Al mortero del paso 2 adicionar (C) en una cantidad que sea la justa para humedecer el Ácido Salicílico para ayudar a su posterior interposición en la Vaselina. Homogeneizar la mezcla con ayuda de la mano del mortero hasta obtener una pasta homogénea. 4.- Añadir, poco a poco con la espátula de goma, sobre el paso 3 el paso 1 homogeneizando perfectamente la mezcla con la mano del mortero en la medida en que se vaya incorporando, hasta obtener una masa uniforme y sin grumos hasta total incorporación de la Vaselina. 5.- Dejar reposar unos minutos antes de acondicionar la preparación, que se introducirá en el envase adecuado, debidamente etiquetado, con la ayuda de la espátula de goma. VÍA TÓPICA (B) Vaselina filante. PACIENTE y/o SERVICIO Cerrar herméticamente el envase y sellar con PARAFILM ®. EXCIPIENTES DE DECLARACIÓN OBLIGATORIA: CADUCIDAD: 3 MESES. CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO TERMINADO: Pomada blanca untuosa y grasienta en la que no debe de detectarse la presencia de cristales. CONDICIONES DE CONSERVACIÓN: LUGAR FRESCO Y SECO. PROTEGER DE LA LUZ. ENVASE HERMÉTICAMENTE CERRADO. ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES: Evitar el contacto con ojos y mucosas. BIBLIOGRAFÍA: Martindale. THE COMPLETE DRUG REFERENCE. 33ª Edición. Londres, 2002 Pág. 1122-3 MONOGRAFÍAS FARMACÉUTICAS. Colegio Oficial de Farmacéuticos de la Provincia de Alicante, 1998, Pág. 875 y 1005. FORMULARIO ESPAÑOL DE FARMACIA MILITAR. 7ª Edición. Pág. 1469. MANUAL DE FÓRMULAS MAGISTRALES Y NORMALIZADAS. Hospital Sondureta. Palma de Mallorca 1993. Pág. 48. FORMULARIO NACIONAL. MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO, Secretaría General Técnica y Boletín Oficial del Estado. Madrid, 2003. Pág. 274 y 535. REAL FARMACOPEA ESPAÑOLA. 2ª Edición. Madrid 2002. Catálogo ACOFARMA 2003 Área de Farmacotecnia y Acondicionado de Medicamentos en Forma Unitaria. FÓRMULAS MAGISTRALES. Vaselina Salicílica FM. Servicio de Farmacia. NORMAS DE CORRECTA ELABORACIÓN Y CONTROL. POMADAS PROCEDIMIENTOS NORMALIZADOS. CONTROLES ANALÍTICOS A EFECTUAR. MÉTODOS Y LÍMITES FN/2003/PA/033: el Ácido Salicílico se presenta como un polvo cristalino blanco. Debe cumplir las especificaciones de la Monografía 366 dela REF. La Vaselina filante también denominada Vaselina blanca, parafina blanda sólida, petrolato blanco, ungüento de parafina o vaselina oficinal se presenta como una Masa blanquecina translúcida, de aspecto graso, untuosa al tacto, prácticamente inodora. Solubilidad: Agua, Insoluble. Etanol, Insoluble. Cloroformo, Soluble. Eter, Soluble. Aceites y esencias, Soluble. Debe cumplir las especificaciones de la Monografía 1034 de la RFE. INFORMACIÓN ADICIONAL SÓLO SE DISPENSA bajo prescripción médica individualizada por el SERVICIO DE DERMATOLOGÍA. La Vaselina filante es una sustancia mineral, de consistencia grasa, obtenida en la destilación del petróleo, también denominada Vaselina blanca, parafina blanda, petrolato blanco, ungüento de parafina o vaselina oficinal. Presenta la ventaja sobre las grasas que no se enrancia ni tiene olor desagradable. Presenta propiedades emolientes, protectoras y oclusivas. Se utiliza en la preparación de pomadas y ungüentos, ya sea como vehículo inerte del principio activo o simplemente por sus propiedades emolientes. La vaselina filante no es absorbida por la piel ni se presta a la absorción de los principios activos a ella incorporados. Por tanto se puede utilizar como excipiente único cuando interesa que el principio activo permanezca sobre la epidermis; en caso contrario se debe añadir otro excipiente que sí sea absorbido como por ejemplo a lanolina. El Ácido Salicílico es un polvo cristalino blanco que a concentraciones menores del 1% tiene acción queratoplástica irritante y, a concentraciones mayores del 1% tiene acción queratolítica. Posee acciones bacteriostáticas y funguicidas, teniendo aplicación en la terapia de dermatomicosis como tiñas. Concentraciones menores de 1% están indicadas en úlceras crónicas y estados descamativos de la piel. Concentraciones del 1-20% se utilizan en el tratamiento de psoriasis, dermatitis seborreica, acné e ictiosis. Concentraciones superiores, hasta un 50%, son usadas en casos de hiperqueratosis cutánea, verrugas y papilomas. La actividad queratolítica del ácido salicílico podría utilizarse para potenciar el efecto de medicamentos como la brea de hulla y corticosteroides incrementando su penetración dentro de la piel. El ácido salicílico administrado por vía tópica puede ser absorbido y causar interacciones con otros medicamentos como anticoagulantes orales, heparinas, etc. Se incorpora la Vaselina líquida en esta fórmula para interponer mejor el ácido salicílico en la Vaselina filante. Esta contraindicada en dermatosis inflamatorias agudas o subagudas. Usar con precaución en extremidades de pacientes con insuficiencia de la circulación periférica y diabéticos. No utilizar en niños menores de 2 años. En caso de intoxicación sistémica pueden aparecer acúdenos, náuseas, sed, fatiga, fiebre, confusión y todas las reacciones adversas de los salicilatos. INFORMACIÓN AL PACIENTE Paciente: TELÉFONO VASELINA SALICÍLICA ..........% FORMA FARMACÉUTICA: Pomada VÍA DE ADMINISTRACIÓN: TÓPICA , este medicamento debe aplicarse sobre la piel. COMPOSICIÓN (por g): .............mg y vaselina. Ácido Salicílico POSOLOGÍA: Utilizar sólo según prescripción médica. CONDICIONES DE CONSERVACIÓN: Mantener el recipiente perfectamente cerrado. Guarde la fórmula al abrigo de la luz y en un lugar fresco y seco. Nunca en el cuarto de baño. CADUCIDAD: La que se indique en el envase. PRECAUCIONES Y NORMAS PARA UNA CORRECTA ADMINISTRACIÓN: Lavarse las manos antes y después de su administración. Evitar el contacto con los ojos, las mucosas y la piel normal. No utilizar sobre marcas de nacimiento ni sobre verrugas con crecimiento de pelo, ni verrugas localizadas en cara o genitales, ni mucosas o zonas infectadas. No utilizar en caso de alergia al Ácido Salicílico ni en casos de diabetes o mala circulación. Antes de aplicar el preparado se debe proteger con vaselina la zona que rodea la lesión. No deben utilizarse vendajes oclusivos (que impidan la ventilación de la zona), salvo indicación médica. No emplear en grandes áreas durante mucho tiempo No emplear sobre piel inflamada o erosionada. Cuando vaya a utilizarla, mantenga el envase abierto en menor tiempo posible y asegúrese de que queda bien cerrado una vez utilizado. No usar una vez pasada la fecha de caducidad. Si observa algún cambio en el aspecto de la fórmula consulte a su farmacéutico antes de seguir utilizándola. Si se produce algún tipo de reacción alérgica así como ante cualquier sospecha de efectos adversos que pueda estar relacionado con la administración de esta fórmula consulte inmediatamente con su médico. ADVERTENCIA: LOS MEDICAMENTOS DEBEN MANTENERSE FUERA DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS. . Servicio de Información Toxicológica, Telf. : 915620420. Área de Farmacotecnia y Acondicionado de Medicamentos en Forma Unitaria. FÓRMULAS MAGISTRALES. Vaselina Salicílica FM.