Download COSMOGACETA noviembre11
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
COSMO GACETA Protector Solar Hoja 1 Protector Solar Hoja 2 Protector solar Hoja 3 R Lubrajel Oil Hoja 4 Masaje: El Arte de una Ciencia Hoja 5 Acido Málico Hoja 6 Alcohol Etílico Hoja 7 Recetas y Típs Hoja 8 Glosario de términos y Cursos Contemporáneamente, la exposición al sol está íntimamente ligada a la salud y el bienestar donde podemos disfrutar de momentos de esparcimiento solos o en familia. Pero la exposición al sol también está asociada a la vanidad. ¿ Quién no desea tener una piel bronceada, sedosa y libre de imperfecciones? La búsqueda consciente por una piel saludable, homogénea, sin manchas e imperfecciones hacen que los protectores solares sean cada vez más utilizados y adaptados a cada tipo de piel y necesidades específicas . Por otro lado cada vez más el consumidor está consciente que necesita protección con el fin de evitar los nocivos efectos de los rayos UV y así poder contrarrestar arrugas, asperezas, imperfecciones y pérdida de elasticidad manteniendo una apariencia joven y saludable. Escalol® Evolution es un sistema funcional de alta tecnología que permite formular emulsiones fotoprotectoras desde FPS 4 hasta 60, totalmente en frío, sin necesidad de equipamientos de producción sofisticados. Con un revolucionario concepto de FPS adaptable, es posible formular sin adición de emulsionantes o modificadores reológicos de forma segura, rápida y ecológicamente correcta posibilitando la reducción de consumo total de energía en relación a la cadena productiva. Año 3 No.34 Noviembre 2011 Protector Solar Solamente con adición de agua y agitación es posible alcanzar fórmulas estables, para 80 minutos de resistencia al agua. to uc La concentración de uso máxima recomendada es de 80%. d o r Debe ser almacenado en temperaturas inferiores a 40C°. P vo e u N 50C° En el proceso de fabricación puede llegar a temperaturas de hasta No debe ser formulado con conservantes donadores de formaldehido o con dimeticonas. PARA EL FORMULADOR * * * * * * * * * * * * * * * Concepto de FPS adaptable-único producto capaz de formular diferentes FPS Efecto sinérgico con Dióxido de Titanio Producción totalmente en frío hasta FPS 60 FPS hasta 60 con 80 min de resistencia al agua FPS hasta 50 con 90% de protección a rayos UVA Filtros solares aprobados globalmente Composición de filtros solares fotoestables Optimización de materias primas Irritación dérmica primaria y acumulativa Sensibilización dérmica No es fotoirritante No es fotosensibilizante Agilidad en el desarrollo de nuevos productos para fotoprotección Reducción de tiempo del proceso de fabricación Seguridad y calidad Hoja 2 Noviembre 2011 Lubrajel® Oil: Tecnología de hidratación R Lubrajel Oil Una piel seca es el problema de mucha gente provocando diferentes molestias como la descamación, sensación de estiramiento, dolor y comezón haciendo una piel sensible y delicada. Las causas de la pérdida de la humedad son diversas. Puede ser por la desorganización de alguna subcapa de la piel (estrato córneo), pérdida en niveles de lípidos esenciales o por factores de hidratación natural. Otros motivos, pueden ser la variación de temperatura, exposición a las radiaciones UV (Ultra violeta), uso excesivo de jabones y algunos medicamentes entre otros. Para proteger la piel de la resequedad se usan los humectantes. Por lo general son materiales hidrosolubles con gran capacidad de absorción del agua. A pesar de que estas sustancias son capaces de tomar agua del medio ambiente para contribuir con la humectación de la piel, en condiciones de baja humedad, el efecto es contrario, ya que absorben agua de la piel provocando resequedad. Por esta razón los humectantes son más efectivos cuando se usan en combinación con un agente oclusivo como la Cera de Abeja, La Lanolina y el aceite de soya. Cabe señalar que el uso de un humectante en una crema cosmética revela otras ventajas, por ejemplo se evita la evaporación de algunas sustancias que son convenientes para la piel. Los humectantes clásicos que existen son la Glicerina, el Sorbitol, el Propilenglicol, principalmente. Sin embargo las exigencias del consumidor cambian, se buscan nuevas sensaciones y mayor funcionalidad en un producto. Lubrajel® Oil es un excelente ingrediente que gracias a su tecnología, puede lograr mayor tiempo de hidratación y una sensación agradable del producto terminado. Funciona como una caja en donde se atrapan moléculas de agua, esta caja se destruye en contacto con el pH de la piel, la presencia de las sales y enzimas. Liberando el agua y provocando un efecto de hidratación balanceado. Ventajas * Ofrece una excelente hidratación y por más tiempo que los humectantes clásicos. * Es un emoliente. * Es soluble en agua. * Se puede usar en procesos de manufactura en frío. * Son aprobados globalmente. * Modifica el sensorial de un producto volviéndolo más agradable. * Buena compatibilidad con la piel. * No es tóxico. Aplicaciones * * * * * * * * * Geles para rostro y cuerpo. Productos para contorno de ojos. Cremas y lociones corporales. Jabones líquidos. Removedores de maquillaje. Cremas de masajes. Cremas suavizantes para piel. Fotoprotectores. Productos post-sol. Hoja 3 Noviembre 2011 Masaje: El Arte de una Ciencia La palabra masaje es derivada de una serie combinaciones entre griego y latín que hacen referencia al amasado o frotamiento. Finalmente el masaje es un frotamiento del cuerpo con diferentes objetivos ya sean terapéuticos o estéticos. Y como lo dice el título del artículo es considerado tanto un arte como una ciencia, posee una serie de técnicas que constantemente se están renovando y adaptando a las circunstancias de cada persona. Involucra técnicas de relajación hasta técnicas sofisticadas con un valor terapéutico para calmar algún dolor en el cuerpo. Este se fundamenta en tratar de obtener respuestas estimulando el sistema nervioso central, periférico, sistema linfático, circulatorio y tejido conectivo. En cuánto a la parte técnica,el masaje es un método de valoración (mediante la palpación) y de tratamiento manual, aplicado sobre la cubierta corporal y trasmitido por la presión mecánica de las manos a los diferentes órganos del cuerpo humano. También, se considera oportuno en el t r a t a m i e n t o d e adelgazamiento ya que acelera el metabolismo del tejido graso subcutáneo. Así mismo se considera como un preventivo del dolor principalmente después de hacer ejercicio u alguna actividad física. Para los deportistas se recomienda el masaje para estimular el flujo sanguíneo reduciendo los niveles del ácido láctico en los músculos que causan ese desagradable dolor del día siguiente. En cuanto a los beneficios en la piel son grandes, por ejemplo: * Facilita la respiración y secreción cutánea gracias a la limpieza de los conductos secretores como las glándulas sebáceas o sudoríparas. * Mejora el estado nutritivo de la piel. * Mejora la elasticidad y aumenta la adherencia. * Estimula la vasomotricidad cutánea y aumenta la circulación periférica de la sangre y la linfa mejorando la circulación y el metabolismo celular de la piel. * Reduce el estado de estrés y mejora el estado del ánimo. Se pueden utilizar diferentes productos para masaje como la Po m a d a d e To ro n j a , cremas solidas o bien algunos Aceites Grasos aromatizados. Con los Aceites Esenciales usted puede elaborar un aceite para masaje de una manera sencilla: Ingredientes: (100 Ml ) Ac. Graso de Chabacano 83.0 mL Silicón 344 3.0 mL Cosmo oil cuerpo 8.0 mL Aceite esencial 2.0 mL (a elegir) Procedimientos: Mezcla cada uno de los ingredientes en un recipiente limpio y seco. Hoja 4 Noviembre 2011 Acido Málico Es uno de los ácidos más abundantes de la naturaleza y es fácilmente metabolizable por los microorganismos El Acido L-málico, es el isómero existente en la naturaleza y se encuentra en algunas frutas y verduras con sabor ácido como los membrillos, las uvas (El Acido Málico tiene concentraciones en la uva desde 1 hasta 4 g/l y es el responsable del sabor verde y ácido de las mismas), manzanas (el sabor ácido en la punta de la lengua proviene de la presencia de este ácido) y las cerezas no maduras, etc. En las verduras se encuentra en cierta cantidad en los peciolos del ruibarbo. Por otro lado la misión del ácido en estas frutas es la de proteger o defenderse del consumo de los depredadores de fruta El Acido Málico es parte principal del Ciclo de Krebs (proceso que activamos en el cuerpo para obtener energía de los alimentos). La función del Acido Málico es participar en el complejo proceso de obtención de adenosín trifosfato ( denominado también como ATP, que es la energía que utiliza el organismo). Usos: El Acido Málico es un ácido orgánico y puede usarse para producir corriente eléctrica mediante la fermentación maloláctica . Este proceso la realizan las bacterias (al contrario que la fermentación alcohólica que la realizan levaduras). La Fermentación Maloláctica en Vinicultura. Una vez que se termina la fermentación alcohólica se realiza una segunda transformación producida por bacterias que transforman el Acido Málico en Acido Láctico (bajando la acidez fija del vino), al tiempo que los polifenoles tienden a polimerizarse entre sí disminuyendo su reactividad. La fermentación se produce gracias a las necesidades metabólicas de las bacterias que empelan el Acido Málico en la generación de ATP. En el proceso requieren de nutrientes específicos, tales como la vitamina B, las purinas, piridinas, así como diversos aminoácidos. Todo esto quiere decir que el vino pierde acidez y gana en suavidad y aroma. El Acido Málico en la alimentación se utiliza como aditivo, es un acidulante que aparece en las bebidas envasadas líquidas o en polvo junto con el Acido Cítrico, el Acido Fosfórico y su misión es la de equilibrar la dulzura producida por la añadidura de azúcares. También se usa como regulador de pH en jaleas, ates y mermeladas, frutas en conserva, jugos y néctares. En la industria farmacéutica se utiliza en la fabricación de laxantes así como en medicamentos indicados sobre el aparato respiratorio. Sin embargo el Acido Málico también se utiliza en la producción de ésteres y sales, en la fabricación de resinas como plastificante y como sustituto del Acido Tartárico. Hoja 5 Noviembre 2011 Alcohol Etílico Alcohol Etílico Anhidro R.A.: Se le conoce como alcohol etílico absoluto, por su contenido de agua casi nulo. Su pureza es del 99.5 % por volumen. Se usa en análisis químico y en la limpieza de equipos. El Etanol es una sustancia compuesta de carbono, hidrógeno y oxígeno, se presenta como un líquido transparente, incoloro y ligeramente aromático también conocido con el nombre químico de Alcohol Etílico; su fórmula química molecular es C2H6O. El Alcohol Etílico se obtiene de la fermentación que es un proceso metabólico que comprende la descomposición de moléculas, tales como carbohidratos, de manera anaerobia. En el Alcohol Etílico la fermentación se realiza en forma cerrada por cualquier carbohidrato rico en substratos que es obtenido de las plantas de azúcar o de almidón convertido en azúcar ambos de la biomasa. Droguería Cosmopolita ofrece al público y a empresas cuatro calidades de Alcohol Etílico: Alcohol U.S.P.: Su pureza es de 95 a 96 % por volumen. Es conocido como alcohol de 96°, espíritu de vino o alcohol rectificado. Es utilizando en preparaciones ingeribles como extractos, tinturas, elixires y algunos procesos farmacéuticos. Su venta está controlada y requiere una responsiva. Alcohol deodorizado: Llamado también alcohol destufado, su pureza es de 95 a 96 % por volumen. Utilizado como vehículo para lociones, perfumes y aguas cosméticas hidroalcohólicas. Alcohol Industrial: Conocido también como alcohol desnaturalizado, presenta una pureza del 95.5 a 96 %, se le añade un sólido cristalino muy amargo llamado bitrex (benzoato de denatonium) que lo inutiliza para bebidas. Aplicaciones: Líquidos anticongelantes y para frenos, combustible, disolvente para resinas, grasas, aceites, ácidos grasos, hidrocarburos, hidróxidos alcalinos, soluciones para limpieza y antisépticas, productos cosméticos y en síntesis orgánica. En cualquiera de sus cuatro presentaciones se sugiere almacenar en contenedores perfectamente cerrados en lugar, fresco y seco. Hoja 6 Noviembre 2011 RECETAS y TIP´S FLAN CON CARRAGENINA TIPO FLAN JELLY Azúcar 117 gramos Sabor Vainilla líquido 2 gramos (o ajustar de acuerdo con lo que sugiera la marca, para saborizar 1 litro) Color Amarillo Huevo 0.4 gramos Carragenina Tipo Flan Jelly 2.64 Leche 1 litro. Pasos: 1.- Pesar los ingredientes. 2.- Revolver los ingredientes en polvo. 3.- Mezclar los polvos con 1 litro de leche hasta disolver completamente. 4.- Calentar la mezcla hasta ebullición, agitando constantemente, agregar el saborizante y mezclar. 5.- Servir en moldes. 6.-Esperar a que gelifique a temperatura ambiente o colocarlos en refrigeración. PASTA PARA DECORAR Ingredientes: * 300 grs de Azúcar Glass * 1 cuchara de Goma Tragacanto * 1 cucharada de Glucosa Chiclosa * 3 cucharadas de agua * 1 cucharada de Saborizante artificial * Colorante vegetal en polvo * Colador * Bolsa de plástico * Almidón de maíz PASOS: 1 - Mezclar Azúcar Glass y Goma Tragacanto. 2.- Pasar la mezcla por el colador. 3 - Agregar la Glucosa al centro de la mezcla. 4 - Añadir 1 cucharada de Saborizante . 5 - Incorporar 3 cucharadas de agua. 6 - Amasar todos los ingredientes de la mezcla. ( cubre con un poco de Almidón de Maíz la superficie a trabajar ) 7 - Separar la masa en secciones y colorear. 8- Guardar la mezcla en una bolsa y sacar el aire para conservarla fresca. 9.- Decorar con ella deliciosas galletas, pasteles y chocolate. Hoja 7 Noviembre 2011 GLOSARIO DE TERMINOS Agente oclusivo: Agente que ocluye los poros de la piel. Biomasa: Materia orgánica originada en un proceso biológico, espontáneo o provocado, utilizable como fuente de energía. Conductos secretores: Conductos o tubos que llevan las secreciones a las cavidades corporales a la luz de un órgano o a la superficie corporal. Emulsión. Mezcla de dos o más sustancias no miscibles donde una de las sustancias, la fase dispersada, es dispersada en la otra, la fase continua. Emulsionantes: También llamado como emulgente es una sustancia que estabiliza una emulsión, es decir permite generar mezclas homogéneas de dos sustancias inmiscibles entre sí. Fotoirritante: Irritación causada por la luz. Fotoprotectoras: Sustancia que tiene un efecto protector contra la luz. Fotosensibilizante: Sensibilidad desarrollada por la luz. Modificadores reológicos: Modifican las características reológicas de una sustancia por ejemplo la viscosidad, por lo que se consideran espesantes. Polifenoles:Un grupo de sustancias químicas encontradas en plantas caracterizadas por la presencia de más de un grupo fenol por molécula. Los polifenoles son generalmente subdivididos en taninos hidrolizables, que son ésteres de ácido gálico de glucosa y otros azúcares; y fenilpropanoides, como la lignina, flavonoides y taninos condensados. Polimerizarse: Es un proceso químico por el que los reactivos, monómeros (compuestos de bajo peso molecular) se agrupan químicamente entre sí, dando lugar a una molécula de gran peso, llamada polímero, o bien una cadena lineal o una macromolécula tridimensional. Síntesis orgánica: Construcción planificada de moléculas orgánicas mediante reacciones químicas. NOVIEMBRE GB LUNES MARTES NO HAY CURSO 1 NO HAY CURSO 2 NO HAY CURSO 3 NO HAY CURSO 7 Formulaciones SPA 8 Cuidado Corporal 9 Cremas Protección Solar 10 Jabones Naturales 14 Cuidado Facial 21 NO HAY CURSO 15 Shampoo con Activos Naturales 22 NO HAY CURSO MIERCOLES JUEVES 16 17 Cremas Formulaciones del Protección Hogar Solar 23 NO HAY CURSO 24 NO HAY CURSO CUIDADO FACIAL: ( CF ) Elaboración de 4 productos aprovechando los beneficios de aceites esenciales y extractos de origen natural para la belleza facial. CUIDADO CORPORAL: ( CC ) Elaboración de cremas de manera rápida y sencilla a través de un proceso en frío y adicionando ingredientes naturales que darán a la piel corporal protección, humectación y nutrición. FORMULACIONES SPA: ( SPA ) Elaboración de productos seleccionados para el descanso y cuidado del cuerpo mediante la adición de importantes ingredientes naturales como el Aloe Vera y otros aceites esenciales. CREMAS CON PROTECCION SOLAR: ( CPS ) Producción de 3 cremas con FPS 15, 20 y 30 mediante un proceso tradicional en caliente y la incorporación de ingredientes de origen natural que no solo darán protección UV sino aportara importantes nutrientes a la piel. FORMULACIONES PARA EL HOGAR: ( FH ) Preparación de 4 productos básicos de uso en el hogar: Limpiador multiusos, Shampoo para autos, Líquido plancha Fácil y Shampoo suavizante para ropa blanca. JABONES NATURALES: ( JN ) Elaboración de 5 jabones naturales con propiedades nutritivas gracias a la adicción de productos de origen natural. SHAMPOO CON ACTIVOS NATURALES ( SN ) Elaboración de 4 productos con aceites y extractos naturales que darán acondicionamiento, brillo y nutrición al cabello. Vasomotricidad: Es la capacidad fisiológica que se tiene para aumentar o disminuir el diámetro de los vasos sanguíneos. VISITE NUESTRA PAGINA DE INTERNET www.cosmopolita.com.mx o NUESTRA TIENDA VIRTUAL www.cosmotienda.com Si tiene sugerencias, comentarios, recetas, tips o desea suscribirse a la COSMOGACETA envié un correo electrónico a: contacto@cosmotienda.com Lo marcado con negritas se encuentra de venta en DROGUERÍA COSMOPOLITA pregunte a nuestros departamento de ventas, con gusto lo atenderán. Hecho por Droguería Cosmopolita S.A de C.V. se prohíbe la reproducción total o parcial de todos los contenidos gráficos y textuales de esta publicación, por cualquier medio mecánico o electrónico sin permiso por Droguería Cosmopolita . Año 3 No.34 del 01 de Noviembre al 1 de Diciembre 2011 Matriz: Av. Revolución # 1080 Col. Mixcoac Del. Benito Juárez México D.F, C.P. 03910 Tel: 5593 9208, 5593 8990 fax 5660 5391 Sucursal: Vía Gustavo Baz Prada 317 Hacienda de Echegaray Naucalpan de Juárez Estado de México C.P. 53300 Tel: 5363 7618 al 20 Hoja 8 Noviembre 2011