Download A GUIA PETROECUADOR FINAL 1 - Lubricantes PETROCOMERCIAL
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
MANUAL DE INFORMACIÓN TÉCNICA ÍNDICE MOTORES A GASOLINA 1 GEAR OIL D II 53 SINTÉTICO RACING 5W40 SM 2 GEAR OIL D III 55 SUPER PREMIUM SINTÉTICO 5W20 SN 4 GEAR OIL SYNTHETIC D VI 57 SUPER PREMIUM API SN 6 GEAR OIL SYNTHETIC SAE 75W90 59 SUPER PREMIUM 9 GEAR OIL EP 61 PREMIUM 12 TRACTOR FLUIDO SAE 30 GL-4 64 MOTORES A 4 TIEMPOS 13 LUBENGRA GL-4 66 SUPER MOTO PREMIUM 14 LUBRITRANS 69 MOTORES A DIESEL 16 LUBRICANTES PARA SISTEMAS HIDRÁULICOS 72 TURBO DIESEL15W40 CJ-4/SM 17 LUBHIDRÁULICO 73 TURBO DIESEL15W40 CI-4/SL 19 LUBHIDRÁULICO AW 80 SUPER DIESEL PLUS 21 LUBRITURBO 85 SUPER DIESEL PLUS 15W40 CH-4 26 LUBRICANTES DIELÉCTRICOS 88 SUPER DIESEL PLUS TREN EMD 40 28 D´ELÉCTRICO 89 MOTORES A GAS NATURAL 30 GRASAS 91 NATURAL GAS W 31 GRASA INDUSTRIAL EP 92 MOTORES A 2 TIEMPOS 34 SEVERGRASA 94 2T AGUA TC-W3 35 LUBRICANTES NDUSTRIALES 96 2T AGUA PÚRPURA 37 LUBCOMPRESO SINTÉTICO 97 2T AIRE 39 LUBCOMPRESO 100 LUBRICANTES PARA MOTORES Y EQUIPOS MARINOS 41 METALUB 102 MOTOR DIESEL MAR MT 42 LUBENGRA EP 104 MOTOR DIESEL MAR MD 45 LUBFRIGER 110 MOTOR DIESEL MAR MR 48 LUBRIPURO 114 LUBRICANTES PARA TRANSMISIONES 52 MAQUINLUB 119 MOTORES A GASOLINA 1 SINTÉTICO RACING 5W40 SM Características: El SINTÉTICO Racing, aceite sintético formulado para proveer lo máximo en lubricación para vehículos de pasajeros de alto rendimiento. Elaborado con 100% bases lubricantes sintéticos, diseñados con una estructura molecular óptima para crear una película de protección fuertemente adherida a las piezas, superior a las de las bases convencionales (minerales). La fórmula incluye Tecnología Amigable al Ambiente (TAA), aditivos de comportamiento que le confieren mayor capacidad de protección para extender la vida útil del motor y del convertidor catalítico. Ofrece períodos de servicios prolongados para lo cual se requiere mantener el motor bien entonado y usar filtros de aceite de alta calidad. Satisface los niveles de calidad API SM/SL/SJ/CF, ACEA A3-98 / B3-98 y B4-98, Daimler Chrysler 229.1, VW 500/502/505 y BMW Long Life Oíl. Es un aceite de muy alto índice de viscosidad, lo que asegura su excelente lubricidad sobre una amplia gama de condiciones de operación. El sistema de aditivos conserva a los motores limpios y también los protege durante el arranque en frío y durante la operación a altas temperaturas. Ofrece menor formación de depósitos en el motor debido a una gran resistencia a la oxidación. Usos: SINTÉTICO Racing, proporciona un excelente rendimiento a los motores a gasolina de todas las marcas y fabricados a partir del año 2000, y en general aquellos con condiciones extremas de operación como altas cargas y altas temperaturas, como vehículos rústicos y de alto desempeño. Es compatible con otros aceites automotores minerales y sintéticos. Cifras Típicas Grado de Viscosidad Viscosidad @ 40 °C Viscosidad @ 100 °C Índice de Viscosidad Punto de Fluidez Punto de Inflamación Densidad Relativa @ 15.6 ºC Número Básico Total Viscosidad Aparente, CCS Viscosidad Temperatura Bomb. a baja Temperatura Viscosidad Temperatura Categoría de Servicio API SAE 5W40 cSt cSt mg KOH/g 79.8 13.5 175 - 27 229 0.8501 9.25 cP °C 5270 - 30 cP 30.400 - 35 SM CF °C ºC °C 2 1. PRODUCTO E IDENTIFICACIÓN DE LA COMPAÑÍA NOMBRE COMERCIAL: SINTÉTICO RACING SAE 5W40 NOMBRE DE LA COMPAÑÍA: EP PETROECUADOR 3. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS CONTACTO CON LOS OJOS: Poco irritante CONTACTO CON LA PIEL: Poco irritante ABSORCIÓN DE LA PIEL: Poco irritante DIRECCIÓN: INGESTIÓN: Baja Toxicidad OFICINAS Av. 6 de Diciembre y Alpallana INHALACIÓN: No relevante Edificio el Rocío TELÉFONO: 593 2 2994200 Comercialización de Lubricantes N° TOXICOLÓGICO: EFECTOS SISTEMÁTICOS Y DE OTRO TIPO: Ninguno 4. MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS SINÓNIMOS: INHALACIÓN: Lubricante Formulado, Aceite Formulado, Aceite Lubricante. Llevar a lugar ventilado. CONTACTO CON LA PIEL: Lavar la parte afectada con agua y jabón. Si persiste la irritación llamar al médico. CONTACTO CON LOS OJOS: 2. INFORMACIÓN DE LOS INGREDIENTES Lavar inmediatamente con abundante agua INGESTIÓN: Si se ha ingerido el producto suministre uno o dos vasos con agua. No inducir vómito. Solicite ayuda médica. INYECCIÓN: Solicitar ayuda médica INGREDIENTES OBSERVACIONES AL MÉDICO: Bases sintéticas Tratamiento Sintomático. Aditivos y/u Otros ingredientes 5. MEDIDAS CONTRA INCENDIOS 7. MANEJO Y ALMACENAMIENTO MEDIOS DE EXTINCIÓN MANEJO ADECUADO: CO2, Polvo químico seco, espuma, agua en forma de neblina PREVENCIONES DE EXPOSICIÓN DEL USUARIO Use ropa que proteja el cuerpo, evite exposiciones prolongadas. NO ADECUADO: Chorros de agua PROCEDIMIENTO ESPECIAL CONTRA INCENDIOS: Eliminar toda fuente de ignición, usar protección respiratoria, enfriar los recipientes expuestos al fuego con agua. PREVENCIONES ANTE INCENDIO O EXPLOSIÓN: PELIGRO INUSUAL DE INCENDIO O EXPLOSIÓN: VENTILACIÓN Riesgos de incendio y/o explosión al exponerlo al calor o a la llama, los recipientes pueden explotar en el fuego. Puede usarse agua pulverizada para arrastrar los derrames evitando su exposición al fuego. Evitar la pérdida de control sobre el fuego teniendo en cuenta que puede entrar a través de tuberías, red de alcantarillado, o sistema de agua potable. LOCAL: Usar extracción local GENERAL: Usar en áreas con ventilación. PROTECCIÓN DEL PERSONAL CONTRA INCENDIOS: Usa equipo de protección autónoma y ropa que proteja todo el cuerpo. 6. MEDIDAS CONTRA FUGAS ACCIDENTALES PRECAUCIONES PERSONALES: Use guantes y botas de seguridad: traje de neopreno, lentes apropiados con protector de cara. PRECAUCIONES AMBIENTALES: Evitar que el producto drene por alcantarillas y/o drenajes naturales, impidiendo también que se extienda sobre el suelo con bordas de tierra y sobre el agua con mantos y barreras. MÉTODO DE LIMPIEZA: Pequeñas Fugas: Absorber con mantos oleofílicos y luego escurrir en un tubo plástico. Dispersar material absorbente (aserrín) una vez saturado colocar en tubo plástico para acumular y dar disposición final. Grandes Fugas: Hacer diques de tierra y aislar para posterior recuperación. El suelo contaminado se remueve y se dispone temporalmente en lugar protegido contra la infiltración a través de gemembrana, acrílicos, piso de cemento etc., mientras se contrata su disposición final de acuerdo a la normativa ambiental vigente. La zona afectada ya limpia se rellena con suelo nuevo llevándolo a la rasante natural. CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO: ADECUADO: Mantener alejado de oxidantes fuertes EVITAR: Exponer los recipientes al calor excesivo. PRODUCTOS INCOMPATIBLES: Oxidantes fuertes, materiales corrosivos EMPAQUE DE MATERIAL: RECOMENDADO: Acero, hojalata; polietileno es adecuado pero vulnerable al calor. NO ADECUADO: PVC. RECIPIENTES VACÍOS: Pueden contener residuos de producto capaces de generar vapores inflamables. 3 SUPER PREMIUM SINTÉTICO 5W20 SN Características: SUPER PREMIUN SINTÉTICO son los aceites para motores a gasolina de primera calidad diseñados para ofrecer un rendimiento óptimo (incluyendo turboalimentados y sobrealimentados) motores de turismos, furgonetas, vehículos utilitarios deportivos y camiones ligeros. La nueva tecnología incorporada en este lubricante de última generación le permite superar los requisitos de rendimiento de los fabricantes. Estos aceites de motor demuestran un mejor desempeño en diseños de motores avanzados. • Exceda los últimos requisitos de viscosidad de bombeo a baja temperatura SAE. • Proporcionar un mejor desempeño en el control de la formación de espuma. • Proporcionar significativamente mayor limpieza al motor, protección contra el desgaste y resistencia al espesamiento del aceite. • Protege contra la acumulación de barniz y la formación de lodos en las partes críticas del motor. • Control de los depósitos a altas temperatura en la zona crítica de la correa del anillo. • Proporcionar la máxima protección contra el óxido y la corrosión. • Satisface las normas SAE de alta temperatura/corta la viscosidad de la tasa. • Extender la vida útil del motor mediante el control de desgaste y la formación de depósitos. • Son mezclas sintéticas con API SN, Conservación de energía y ILSAC GF-5. • Cumplir con los requisitos de rendimiento de Ford WSS-M2C 930-A y M2C929-A, respectivamente. • Cumple con los requisitos de rendimiento de Honda de la especificación SAE 5W20. • Cumple con los requisitos de rendimiento de la General Motors GM6094M. • Militares CID: AA-52039 (Artículo comercial Descripción, reemplaza MIL-L-46152). Usos: Estos Aceites se recomiendan para vehículos de turismo, deportivos y camiones ligeros que funcionan con gasolina. También se recomiendan para motores a gasolina que han sido convertidos para funcionar con gas natural comprimido (GNC), gas natural licuado (GNL) y gas licuado de petróleo (GLP-que incluye propano y butano). Consulte el manual del fabricante del vehículo para la selección adecuada del lubricante. Cifras Típicas Grado de Viscosidad Viscosidad @ 40 °C cSt SAE 5W20 49,9 Viscosidad @ 100 °C cSt 8,15 Índice de Viscosidad 142 Punto de Fluidez °C -36 Punto de Inflamación °C 226 Densidad Relativa @ 15.6 °C 0,8633 Viscosidad Aparente CCS Viscosidad Temperatura Número Básico Total cP °C mg KOH/g 5.970 -30 8.0 4 1. PRODUCTO E IDENTIFICACIÓN DE LA COMPAÑÍA 3. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS NOMBRE COMERCIAL: CONTACTO CON LOS OJOS: Poco irritante SUPER PREMIUN SINTÉTICO SAE 5W20 CONTACTO CON LA PIEL: Poco irritante ABSORCIÓN DE LA PIEL: Poco irritante NOMBRE DE LA COMPAÑÍA: PETROCOMERCIAL INGESTION: Baja Toxicidad INHALACIÓN: Poco irritante DIRECCIÓN: OFICINAS Av. 6 de Diciembre y Alpallana N° TOXICOLÓGICO: EFECTOS SISTEMÁTICOS Y DE OTRO TIPO: Edificio el Rocío Ninguno TELÉFONO: 593 2 2994200 4. MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS Comercialización de Lubricantes INHALACIÓN: Llevar a lugar ventilado. CONTACTO CON LA PIEL: Lavar la parte afectada con agua y jabón. Si persiste la irritación llamar al médico. SINÓNIMOS: Lubricante Formulado, Aceite Formulado, Aceite Lubricante. CONTACTO CON LOS OJOS: 2. COMPOSICIÓN / INFORMACIÓN DE LOS INGREDIENTES Lavar inmediatamente con abundante agua INGESTIÓN: Si se ha ingerido el producto suministre uno o dos vasos con agua. No inducir vómito. Solicite ayuda médica. INYECCIÓN: Solicitar ayuda médica INGREDIENTES OBSERVACIONES AL MÉDICO: Bases Minerales Refinadas Tratamiento Sintomático. Aditivos y/u Otros ingredientes 5. MEDIDAS CONTRA INCENDIOS 7. MANEJO Y ALMACENAMIENTO MEDIOS DE EXTINCIÓN MANEJO ADECUADO: CO2, Polvo químico seco, espuma, agua en forma de neblina PREVENCIONES DE EXPOSICIÓN DEL USUARIO Use ropa que proteja el cuerpo, evite exposiciones prolongadas. NO ADECUADO: Chorros de agua PROCEDIMIENTO ESPECIAL CONTRA INCENDIOS: Eliminar toda fuente de ignición, usar protección respiratoria, enfriar los recipientes expuestos al fuego con agua. PREVENCIONES ANTE INCENDIO O EXPLOSIÓN: PELIGRO INUSUAL DE INCENDIO O EXPLOSIÓN: VENTILACIÓN Riesgos de incendio y/o explosión al exponerlo al calor o a la llama, los recipientes pueden explotar en el fuego. Puede usarse agua pulverizada para arrastrar los derrames evitando su exposición al fuego. Evitar la pérdida de control sobre el fuego teniendo en cuenta que puede entrar a través de tuberías, red de alcantarillado, o sistema de agua potable. LOCAL: Usar extracción local GENERAL: Usar en áreas con ventilación. PROTECCIÓN DEL PERSONAL CONTRA INCENDIOS: Usa equipo de protección autónoma y ropa que proteja todo el cuerpo. 6. MEDIDAS CONTRA FUGAS ACCIDENTALES PRECAUCIONES PERSONALES: Use guantes y botas de seguridad: traje de neopreno, lentes apropiados con protector de cara. PRECAUCIONES AMBIENTALES: Evitar que el producto drene por alcantarillas y/o drenajes naturales, impidiendo también que se extienda sobre el suelo con bordas de tierra y sobre el agua con mantos y barreras. MÉTODO DE LIMPIEZA: Pequeñas Fugas: Absorber con mantos oleofílicos y luego escurrir en un tubo plástico. Dispersar material absorbente (aserrín) una vez saturado colocar en tubo plástico para acumular y dar disposición final. Grandes Fugas: Hacer diques de tierra y aislar para posterior recuperación. El suelo contaminado se remueve y se dispone temporalmente en lugar protegido contra la infiltración a través de gemembrana, acrílicos, piso de cemento etc., mientras se contrata su disposición final de acuerdo a la normativa ambiental vigente. La zona afectada ya limpia se rellena con suelo nuevo llevándolo a la rasante natural. CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO: ADECUADO: Mantener alejado de oxidantes fuertes EVITAR: Exponer los recipientes al calor excesivo. PRODUCTOS INCOMPATIBLES: Oxidantes fuertes, materiales corrosivos EMPAQUE DE MATERIAL: RECOMENDADO: Acero, hojalata; polietileno es adecuado pero vulnerable al calor. NO ADECUADO: PVC. RECIPIENTES VACÍOS: Pueden contener residuos de producto capaces de generar vapores inflamables. 5 SUPER PREMIUM API SN Características: Los aceites SUPER PREMIUM API SN para motores de combustión interna son aceites de calidad Premium y están diseñados para proporcionar un rendimiento óptimo en la producción de gasolina (incluyendo turbo y supercargado), motores para automóviles de pasajeros, camionetas, vehículos utilitarios deportivos y camiones ligeros. La nueva tecnología incorporada en este lubricante de última generación le permite superar los requerimientos de rendimiento solicitados por los fabricantes. Los aceites SUPER PREMIUM API SN demuestran un mejor rendimiento en los motores actuales que cuentan con diseños avanzados. Los aceites SUPER PREMIUN API SN para motor están disponibles en dos grados de viscosidad multigradas, SAE 10W30 y SAE 20W50. Los aceites SUPER PREMIUN API SN satisfacen los requisitos de la categoría SN de API con las siguientes ventajas sobre otros productos: 1. Exceden los más recientes requerimientos SAE de baja temperatura, bombeo y viscosidad. 2. Proporcionan un mejor desempeño en el control de la formación de espuma. 3. Proporciona significativamente mayor limpieza en el motor, minimiza el desgaste y resistencia al espesamiento. 4. Ofrecen una mayor protección contra la acumulación de película lubricante y la formación de lodo en las piezas fundamentales del motor. 5. Controlan el depósito de alta temperatura en el área crítica del anillo de la corona del pistón. 6. Ofrecen máxima protección contra la oxidación y la corrosión. 7. Satisfacen las normas SAE de alta temperatura/corta viscosidad de la tasa. 8. Extienden la vida útil del motor mediante el control del desgaste y la formación de depósitos. Usos: Este aceite ha sido especialmente recomendado para automóviles de pasajeros, vehículos utilitarios deportivos y camiones ligeros que funcionan con gasolina. Los aceites SUPER PREMIUN API SN para moto también son recomendados para motores a gasolina que han sido convertidos para funcionar con gas natural comprimido (GNC) o con gas natural licuado (GNL), así como gas licuado de petróleo (GLP- que incluye propano y butano. Es importante consultar el manual del fabricante para hacer una correcta elección del grado de viscosidad y tipo de lubricante. Cifras Típicas Grado de Viscosidad UNIDADES Viscosidad @ 40 °C Viscosidad @ 100 °C Índice de Viscosidad Punto de Fluidez Punto de Inflamación cSt cSt °C °C Densidad Relativa @ 15.6°C Viscosidad Aparente CCS Viscosidad Temperatura Número Básico Total Categoría de Servicio API cP °C mg KOH/g SAE 10W30 BASE GP II 70 10,4 134 -36 232 0,8729 SAE 20W50 BASE GP II 163 18,1 123 -33 245 0,8825 5770 -25 8 SN 6120 -15 8 SN 6 1. PRODUCTO E IDENTIFICACIÓN DE LA COMPAÑÍA NOMBRE COMERCIAL: SUPER PREMIUM 10W30 SN NOMBRE DE LA COMPAÑÍA: EP PETROECUADOR 3. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS CONTACTO CON LOS OJOS: Poco irritante CONTACTO CON LA PIEL: Poco irritante ABSORCIÓN DE LA PIEL: Poco irritante DIRECCIÓN: INGESTIÓN: ND OFICINAS Av. 6 de Diciembre y Alpallana INHALACIÓN: Poco irritante N° TOXICOLÓGICO: Edificio el Rocío Comercialización de Lubricantes TELÉFONO: 593 2 2994200 EFECTOS SISTEMÁTICOS Y DE OTRO TIPO: Ninguno 4. MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS INHALACIÓN: Llevar a lugar ventilado. SINÓNIMOS: CONTACTO CON LA PIEL: Lavar la parte afectada con agua y jabón. Si persiste la irritación llamar al médico. Lubricante Formulado, Aceite Formulado, Aceite Lubricante. CONTACTO CON LOS OJOS: 2. INFORMACIÓN DE LOS INGREDIENTES Lavar inmediatamente con abundante agua INGESTIÓN: Si se ha ingerido el producto suministre uno o dos vasos con agua. No inducir vómito. Solicite ayuda médica. INYECCIÓN: Solicitar ayuda médica INGREDIENTES OBSERVACIONES AL MÉDICO: Bases Minerales Refinadas Aditivos y/u Otros ingredientes Tratamiento Sintomático. 5. MEDIDAS CONTRA INCENDIOS 7. MANEJO Y ALMACENAMIENTO MEDIOS DE EXTINCIÓN MANEJO ADECUADO: CO2, Polvo químico seco, espuma, agua en forma de neblina PREVENCIONES DE EXPOSICIÓN DEL USUARIO Use ropa que proteja el cuerpo, evite exposiciones prolongadas. NO ADECUADO: Chorros de agua PROCEDIMIENTO ESPECIAL CONTRA INCENDIOS: Eliminar toda fuente de ignición, usar protección respiratoria, enfriar los recipientes expuestos al fuego con agua. PREVENCIONES ANTE INCENDIO O EXPLOSIÓN: PELIGRO INUSUAL DE INCENDIO O EXPLOSIÓN: VENTILACIÓN Riesgos de incendio y/o explosión al exponerlo al calor o a la llama, los recipientes pueden explotar en el fuego. Puede usarse agua pulverizada para arrastrar los derrames evitando su exposición al fuego. Evitar la pérdida de control sobre el fuego teniendo en cuenta que puede entrar a través de tuberías, red de alcantarillado, o sistema de agua potable. LOCAL: Usar extracción local GENERAL: Usar en áreas con ventilación. PROTECCIÓN DEL PERSONAL CONTRA INCENDIOS: Usa equipo de protección autónoma y ropa que proteja todo el cuerpo. 6. MEDIDAS CONTRA FUGAS ACCIDENTALES PRECAUCIONES PERSONALES: Use guantes y botas de seguridad: traje de neopreno, lentes apropiados con protector de cara. PRECAUCIONES AMBIENTALES: Evitar que el producto drene por alcantarillas y/o drenajes naturales, impidiendo también que se extienda sobre el suelo con bordas de tierra y sobre el agua con mantos y barreras. MÉTODO DE LIMPIEZA: Pequeñas Fugas: Absorber con mantos oleofílicos y luego escurrir en un tubo plástico. Dispersar material absorbente (aserrín) una vez saturado colocar en tubo plástico para acumular y dar disposición final. Grandes Fugas: Hacer diques de tierra y aislar para posterior recuperación. El suelo contaminado se remueve y se dispone temporalmente en lugar protegido contra la infiltración a través de gemembrana, acrílicos, piso de cemento etc., mientras se contrata su disposición final de acuerdo a la normativa ambiental vigente. La zona afectada ya limpia se rellena con suelo nuevo llevándolo a la rasante natural. CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO: ADECUADO: Mantener alejado de oxidantes fuertes EVITAR: Exponer los recipientes al calor excesivo. PRODUCTOS INCOMPATIBLES: Oxidantes fuertes, materiales corrosivos EMPAQUE DE MATERIAL: RECOMENDADO: Acero, hojalata; polietileno es adecuado pero vulnerable al calor. NO ADECUADO: PVC. RECIPIENTES VACÍOS: Pueden contener residuos de producto capaces de generar vapores inflamables. 7 1. PRODUCTO E IDENTIFICACIÓN DE LA COMPAÑÍA NOMBRE COMERCIAL: SUPER PREMIUM 20W50 SN NOMBRE DE LA COMPAÑÍA: EP PETROECUADOR 3. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS CONTACTO CON LOS OJOS: Poco irritante CONTACTO CON LA PIEL: Poco irritante ABSORCIÓN DE LA PIEL: Poco irritante DIRECCIÓN: INGESTIÓN: ND OFICINAS Av. 6 de Diciembre y Alpallana INHALACIÓN: Poco irritante Edificio el Rocío TELÉFONO: 593 2 2994200 N° TOXICOLÓGICO: EFECTOS SISTEMÁTICOS Y DE OTRO TIPO: Ninguno Comercialización de Lubricantes 4. MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS INHALACIÓN: Llevar a lugar ventilado. SINÓNIMOS: CONTACTO CON LA PIEL: Lavar la parte afectada con agua y jabón. Si persiste la irritación llamar al médico. Lubricante Formulado, Aceite Formulado, Aceite Lubricante. CONTACTO CON LOS OJOS: 2. INFORMACIÓN DE LOS INGREDIENTES Lavar inmediatamente con abundante agua INGESTIÓN: Si se ha ingerido el producto suministre uno o dos vasos con agua. No inducir vómito. Solicite ayuda médica. INYECCIÓN: Solicitar ayuda médica INGREDIENTES OBSERVACIONES AL MÉDICO: Bases Minerales Refinadas Aditivos y/u Otros ingredientes Tratamiento Sintomático. 5. MEDIDAS CONTRA INCENDIOS 7. MANEJO Y ALMACENAMIENTO MEDIOS DE EXTINCIÓN MANEJO ADECUADO: CO2, Polvo químico seco, espuma, agua en forma de neblina PREVENCIONES DE EXPOSICIÓN DEL USUARIO Use ropa que proteja el cuerpo, evite exposiciones prolongadas. NO ADECUADO: Chorros de agua PROCEDIMIENTO ESPECIAL CONTRA INCENDIOS: Eliminar toda fuente de ignición, usar protección respiratoria, enfriar los recipientes expuestos al fuego con agua. PREVENCIONES ANTE INCENDIO O EXPLOSIÓN: PELIGRO INUSUAL DE INCENDIO O EXPLOSIÓN: VENTILACIÓN Riesgos de incendio y/o explosión al exponerlo al calor o a la llama, los recipientes pueden explotar en el fuego. Puede usarse agua pulverizada para arrastrar los derrames evitando su exposición al fuego. Evitar la pérdida de control sobre el fuego teniendo en cuenta que puede entrar a través de tuberías, red de alcantarillado, o sistema de agua potable. LOCAL: Usar extracción local GENERAL: Usar en áreas con ventilación. PROTECCIÓN DEL PERSONAL CONTRA INCENDIOS: Usa equipo de protección autónoma y ropa que proteja todo el cuerpo. 6. MEDIDAS CONTRA FUGAS ACCIDENTALES PRECAUCIONES PERSONALES: Use guantes y botas de seguridad: traje de neopreno, lentes apropiados con protector de cara. PRECAUCIONES AMBIENTALES: Evitar que el producto drene por alcantarillas y/o drenajes naturales, impidiendo también que se extienda sobre el suelo con bordas de tierra y sobre el agua con mantos y barreras. MÉTODO DE LIMPIEZA: Pequeñas Fugas: Absorber con mantos oleofílicos y luego escurrir en un tubo plástico. Dispersar material absorbente (aserrín) una vez saturado colocar en tubo plástico para acumular y dar disposición final. Grandes Fugas: Hacer diques de tierra y aislar para posterior recuperación. El suelo contaminado se remueve y se dispone temporalmente en lugar protegido contra la infiltración a través de gemembrana, acrílicos, piso de cemento etc., mientras se contrata su disposición final de acuerdo a la normativa ambiental vigente. La zona afectada ya limpia se rellena con suelo nuevo llevándolo a la rasante natural. CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO: ADECUADO: Mantener alejado de oxidantes fuertes EVITAR: Exponer los recipientes al calor excesivo. PRODUCTOS INCOMPATIBLES: Oxidantes fuertes, materiales corrosivos EMPAQUE DE MATERIAL: RECOMENDADO: Acero, hojalata; polietileno es adecuado pero vulnerable al calor. NO ADECUADO: PVC. RECIPIENTES VACÍOS: Pueden contener residuos de producto capaces de generar vapores inflamables. 8 SUPER PREMIUM Características: El aceite SUPER PREMIUM SL está elaborado con bases lubricantes parafínicos y Tecnología de Aditivos Amigable al Ambiente (TAA), especialmente desarrollados para impartir una mayor protección a los motores de los vehículos contra el desgaste y la oxidación, al mismo tiempo que alarga la vida útil del convertidor catalítico del motor. De esta combinación se obtiene un lubricante cuyas propiedades físico-químicas y de comportamiento, cumplen y satisfacen los requisitos de la categoría SL de API con las siguientes ventajas sobre otros productos: 1. Disminución del consumo de lubricante por estar formulado con básicos minerales de muy baja volatilidad. 2. Mayor capacidad de retención de características de economía de combustible con el uso. 3. Protección a los sistemas de convertidores catalíticos en motores, lo cual les asegura una mayor durabilidad ayudando a preservar el medio ambiente. 4. Menor formación de depósitos en el motor debido a una gran resistencia a la oxidación, lo que aumenta las posibilidades de extender el período de cambio de aceite sin sacrificar la adecuada protección al motor. 5. Máxima protección contra el desgaste en las partes móviles del motor, ya que este aceite ha sido formulado atendiendo a las más exigentes y recientes especificaciones de los fabricantes de motores. 6. Película lubricante con un espesor adecuado de acuerdo con las condiciones de temperatura operacional del motor y mejor fluidez al momento del encendido, brindando una mejor protección contra el desgaste. Usos: Este aceite ha sido especialmente elaborado para lubricar todos los motores a gasolina fabricados hasta el año 2004 y puede ser usado con ventajas en motores que requieran lubricantes con menores niveles de calidad, y que se encuentran en buen estado mecánico. Consulte el manual del fabricante del vehículo para obtener información relacionada con los períodos de cambio del lubricante. Cifras Típicas Grado de Viscosidad Viscosidad @ 40 °C Viscosidad @ 100 °C Índice de Viscosidad Punto de Fluidez Punto de Inflamación Densidad Relativa @ 15.6 °C Viscosidad Aparente CCS Viscosidad Temperatura Bomb. a bajas Temperaturas Viscosidad Temperatura Número Básico Total Categoría de Servicio API cSt cSt °C °C cP °C cP °C mg KOH/g SAE 10W30 Mineral 72 11,02 143 - 27 223 0,8679 SAE 20W50 Mineral 165 19.0 130 -21 235 0.884 6.490 - 25 8.160 - 15 32.300 -30 6.3 SL 51.900 - 20 6.3 SL 9 1. PRODUCTO E IDENTIFICACIÓN DE LA COMPAÑÍA NOMBRE COMERCIAL: SUPER PREMIUM SAE 10W30 NOMBRE DE LA COMPAÑÍA: EP PETROECUADOR 3. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS CONTACTO CON LOS OJOS: Poco irritante CONTACTO CON LA PIEL: Poco irritante ABSORCIÓN DE LA PIEL: Poco irritante DIRECCIÓN: INGESTIÓN: Baja Toxicidad OFICINAS Av. 6 de Diciembre y Alpallana INHALACION: No relevante N° TOXICOLÓGICO: Edificio el Rocío Comercialización de Lubricantes TELÉFONO: 593 2 2994200 EFECTOS SISTEMÁTICOS Y DE OTRO TIPO: Ninguno 4. MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS SINÓNIMOS: INHALACIÓN: Lubricante Formulado, Aceite Formulado, Aceite Lubricante. Llevar a lugar ventilado. CONTACTO CON LA PIEL: Lavar la parte afectada con agua y jabón. Si persiste la irritación llamar al médico. CONTACTO CON LOS OJOS: 2. INFORMACIÓN DE LOS INGREDIENTES Lavar inmediatamente con abundante agua INGESTIÓN: Si se ha ingerido el producto suministre uno o dos vasos con agua. No inducir vómito. Solicite ayuda médica. INYECCIÓN: Solicitar ayuda médica INGREDIENTES OBSERVACIONES AL MÉDICO: Bases Minerales Refinadas Tratamiento Sintomático. Aditivos y/u Otros ingredientes 5. MEDIDAS CONTRA INCENDIOS 7. MANEJO Y ALMACENAMIENTO MEDIOS DE EXTINCIÓN MANEJO ADECUADO: CO2, Polvo químico seco, espuma, agua en forma de neblina PREVENCIONES DE EXPOSICIÓN DEL USUARIO Use ropa que proteja el cuerpo, evite exposiciones prolongadas. NO ADECUADO: Chorros de agua PROCEDIMIENTO ESPECIAL CONTRA INCENDIOS: Eliminar toda fuente de ignición, usar protección respiratoria, enfriar los recipientes expuestos al fuego con agua. PREVENCIONES ANTE INCENDIO O EXPLOSIÓN: PELIGRO INUSUAL DE INCENDIO O EXPLOSIÓN: VENTILACIÓN Riesgos de incendio y/o explosión al exponerlo al calor o a la llama, los recipientes pueden explotar en el fuego. Puede usarse agua pulverizada para arrastrar los derrames evitando su exposición al fuego. Evitar la pérdida de control sobre el fuego teniendo en cuenta que puede entrar a través de tuberías, red de alcantarillado, o sistema de agua potable. LOCAL: Usar extracción local GENERAL: Usar en áreas con ventilación. PROTECCIÓN DEL PERSONAL CONTRA INCENDIOS: Usa equipo de protección autónoma y ropa que proteja todo el cuerpo. 6. MEDIDAS CONTRA FUGAS ACCIDENTALES PRECAUCIONES PERSONALES: Use guantes y botas de seguridad: traje de neopreno, lentes apropiados con protector de cara. PRECAUCIONES AMBIENTALES: Evitar que el producto drene por alcantarillas y/o drenajes naturales, impidiendo también que se extienda sobre el suelo con bordas de tierra y sobre el agua con mantos y barreras. MÉTODO DE LIMPIEZA: Pequeñas Fugas: Absorber con mantos oleofílicos y luego escurrir en un tubo plástico. Dispersar material absorbente (aserrín) una vez saturado colocar en tubo plástico para acumular y dar disposición final. Grandes Fugas: Hacer diques de tierra y aislar para posterior recuperación. El suelo contaminado se remueve y se dispone temporalmente en lugar protegido contra la infiltración a través de gemembrana, acrílicos, piso de cemento etc., mientras se contrata su disposición final de acuerdo a la normativa ambiental vigente. La zona afectada ya limpia se rellena con suelo nuevo llevándolo a la rasante natural. CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO: ADECUADO: Mantener alejado de oxidantes fuertes EVITAR: Exponer los recipientes al calor excesivo. PRODUCTOS INCOMPATIBLES: Oxidantes fuertes, materiales corrosivos EMPAQUE DE MATERIAL: RECOMENDADO: Acero, hojalata; polietileno es adecuado pero vulnerable al calor. NO ADECUADO: PVC. RECIPIENTES VACÍOS: Pueden contener residuos de producto capaces de generar vapores inflamables. 10 1. PRODUCTO E IDENTIFICACIÓN DE LA COMPAÑÍA NOMBRE COMERCIAL: SUPER PREMIUN SAE 20W50 NOMBRE DE LA COMPAÑÍA: EP PETROECUADOR 3. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS CONTACTO CON LOS OJOS: Poco irritante CONTACTO CON LA PIEL: Poco irritante ABSORCIÓN DE LA PIEL: Poco irritante DIRECCIÓN: INGESTIÓN: Baja Toxicidad OFICINAS Av. 6 de Diciembre y Alpallana INHALACION: No relevante N° TOXICOLÓGICO: Edificio el Rocío Comercialización de Lubricantes TELÉFONO: 593 2 2994200 EFECTOS SISTEMÁTICOS Y DE OTRO TIPO: Ninguno 4. MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS SINÓNIMOS: INHALACIÓN: Lubricante Formulado, Aceite Formulado, Aceite Lubricante. Llevar a lugar ventilado. CONTACTO CON LA PIEL: Lavar la parte afectada con agua y jabón. Si persiste la irritación llamar al médico. CONTACTO CON LOS OJOS: 2. INFORMACIÓN DE LOS INGREDIENTES Lavar inmediatamente con abundante agua INGESTIÓN: Si se ha ingerido el producto suministre uno o dos vasos con agua. No inducir vómito. Solicite ayuda médica. INYECCIÓN: Solicitar ayuda médica INGREDIENTES OBSERVACIONES AL MÉDICO: Bases Minerales Refinadas Tratamiento Sintomático. Aditivos y/u Otros ingredientes 5. MEDIDAS CONTRA INCENDIOS 7. MANEJO Y ALMACENAMIENTO MEDIOS DE EXTINCIÓN MANEJO ADECUADO: CO2, Polvo químico seco, espuma, agua en forma de neblina NO ADECUADO: Chorros de agua PREVENCIONES DE EXPOSICIÓN DEL USUARIO Use ropa que proteja el cuerpo, evite exposiciones prolongadas. PROCEDIMIENTO ESPECIAL CONTRA INCENDIOS: Eliminar toda fuente de ignición, usar protección respiratoria, enfriar los recipientes expuestos al fuego con agua. PREVENCIONES ANTE INCENDIO O EXPLOSIÓN: PELIGRO INUSUAL DE INCENDIO O EXPLOSIÓN: VENTILACIÓN Riesgos de incendio y/o explosión al exponerlo al calor o a la llama, los recipientes pueden explotar en el fuego. Puede usarse agua pulverizada para arrastrar los derrames evitando su exposición al fuego. Evitar la pérdida de control sobre el fuego teniendo en cuenta que puede entrar a través de tuberías, red de alcantarillado, o sistema de agua potable. LOCAL: Usar extracción local GENERAL: Usar en áreas con ventilación. PROTECCIÓN DEL PERSONAL CONTRA INCENDIOS: Usa equipo de protección autónoma y ropa que proteja todo el cuerpo. 6. MEDIDAS CONTRA FUGAS ACCIDENTALES PRECAUCIONES PERSONALES: Use guantes y botas de seguridad: traje de neopreno, lentes apropiados con protector de cara. PRECAUCIONES AMBIENTALES: Evitar que el producto drene por alcantarillas y/o drenajes naturales, impidiendo también que se extienda sobre el suelo con bordas de tierra y sobre el agua con mantos y barreras. MÉTODO DE LIMPIEZA: Pequeñas Fugas: Absorber con mantos oleofílicos y luego escurrir en un tubo plástico. Dispersar material absorbente (aserrín) una vez saturado colocar en tubo plástico para acumular y dar disposición final. Grandes Fugas: Hacer diques de tierra y aislar para posterior recuperación. El suelo contaminado se remueve y se dispone temporalmente en lugar protegido contra la infiltración a través de gemembrana, acrílicos, piso de cemento etc., mientras se contrata su disposición final de acuerdo a la normativa ambiental vigente. La zona afectada ya limpia se rellena con suelo nuevo llevándolo a la rasante natural. CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO: ADECUADO: Mantener alejado de oxidantes fuertes EVITAR: Exponer los recipientes al calor excesivo. PRODUCTOS INCOMPATIBLES: Oxidantes fuertes, materiales corrosivos EMPAQUE DE MATERIAL: RECOMENDADO: Acero, hojalata; polietileno es adecuado pero vulnerable al calor. NO ADECUADO: PVC. RECIPIENTES VACÍOS: Pueden contener residuos de producto capaces de generar vapores inflamables. 11 PREMIUM Características: Aceite lubricante monogrado para motores de combustión interna, formulado con tecnología de aditivos especialmente desarrollada para impartir a los productos una mayor resistencia contra la oxidación. La alta calidad de sus componentes proporciona protección contra el desgaste en un amplio intervalo de temperaturas, gran estabilidad a la oxidación y evita la formación de herrumbre. Satisface los requerimientos del servicio API SG y anteriores de la clasificación de calidad API, así como la garantía de servicio de vehículos fabricados hasta 1988. Usos: Recomendado principalmente para motores de combustión interna que usen gasolina API SG y los que usan GLP o GNV como combustible. Consulte el manual del fabricante para obtener información relacionada con los periodos de cambio. Cifras Típicas SAE 40 Viscosidad @ 40 °C cSt 149 Viscosidad @ 100 °C cSt 14.5 Índice de Viscosidad 96 Punto de Fluidez °C -9 Punto de Inflamación ºC 273 Número Básico Total mg KOH/g 8.0 Densidad Relativa @ 15.6 ºC 0.890 Categoría de Servicio API SG Grado de Viscosidad 12 MOTORES A 4 TIEMPOS 13 SUPER MOTO PREMIUM Características: El aceite SUPER MOTO PREMIUM SL es un lubricante para motores de 4 tiempos de motocicletas, formulado con bases parafínicas altamente refinadas y aditivos químicos cuidadosamente seleccionados que le proporcionan excelentes características de desempeño aún en condiciones severas de operación y altas temperaturas. Posee la certificación para motocicletas de la organización japonesa de estándares de calidad automotrices JASO MA/MA2, además de cumplir con la API SL. SUPER MOTO PREMIUN proporciona los siguientes beneficios para un excelente rendimiento: 1. Por su elevada detergencia asegura una excelente limpieza del pistón. 2. Posee aditivos especialmente seleccionados para evitar el deslizamiento de los discos de embrague y proporciona mayor protección a los engranajes de la transmisión o caja de cambios. 3. Por sus características de lubricante multigrado SAE 20W50, tiene la capacidad de proporcionar adecuada protección durante el arranque y operación a altas temperaturas. Usos: SUPER MOTO PREMIUN proporciona un excelente rendimiento a los motores de motocicletas de 4 tiempos, de cualquier cilindrada y condiciones severas de servicio en ciudad o carretera. Este producto está especialmente formulado para proteger conjuntamente el motor, caja de cambios y el embrague húmedo. Cifras Típicas Grado de Viscosidad UNIDADES SAE 20W-50 Viscosidad @ 40 °C cSt 173,3 Viscosidad @ 100 °C cSt 18,8 Índice de Viscosidad 123 Punto de Inflamación °C 241 0,888 Densidad Relativa @ 15.6°C Viscosidad Aparente CCS Viscosidad Temperatura Número Básico Total Cenizas sulfatadas Color cP 8450 -15 mg KOH/g 6,9 %p 0,97 ASTM D 1500 2,5 °C 14 1. PRODUCTO E IDENTIFICACIÓN DE LA COMPAÑÍA NOMBRE COMERCIAL: SUPER MOTO PREMIUM 20W50 NOMBRE DE LA COMPAÑÍA: EP PETROECUADOR 3. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS CONTACTO CON LOS OJOS: Poco irritante CONTACTO CON LA PIEL: Poco irritante ABSORCIÓN DE LA PIEL: Poco irritante DIRECCIÓN: INGESTIÓN: ND OFICINAS Av. 6 de Diciembre y Alpallana INHALACIÓN: Poco irritante Edificio el Rocío TELÉFONO: 593 2 2994200 N° TOXICOLÓGICO: EFECTOS SISTEMÁTICOS Y DE OTRO TIPO: Ninguno Comercialización de Lubricantes 4. MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS INHALACIÓN: Llevar a lugar ventilado. SINÓNIMOS: CONTACTO CON LA PIEL: Lavar la parte afectada con agua y jabón. Si persiste la irritación llamar al médico. Lubricante Formulado, Aceite Formulado, Aceite Lubricante. CONTACTO CON LOS OJOS: 2. INFORMACIÓN DE LOS INGREDIENTES Lavar inmediatamente con abundante agua INGESTIÓN: Si se ha ingerido el producto suministre uno o dos vasos con agua. No inducir vómito. Solicite ayuda médica. INYECCIÓN: Solicitar ayuda médica INGREDIENTES OBSERVACIONES AL MÉDICO: Bases Minerales Refinadas Aditivos y/u Otros ingredientes Tratamiento Sintomático. 5. MEDIDAS CONTRA INCENDIOS 7. MANEJO Y ALMACENAMIENTO MEDIOS DE EXTINCIÓN MANEJO ADECUADO: CO2, Polvo químico seco, espuma, agua en forma de neblina PREVENCIONES DE EXPOSICIÓN DEL USUARIO Use ropa que proteja el cuerpo, evite exposiciones prolongadas. NO ADECUADO: Chorros de agua PROCEDIMIENTO ESPECIAL CONTRA INCENDIOS: Eliminar toda fuente de ignición, usar protección respiratoria, enfriar los recipientes expuestos al fuego con agua. PREVENCIONES ANTE INCENDIO O EXPLOSIÓN: PELIGRO INUSUAL DE INCENDIO O EXPLOSIÓN: VENTILACIÓN Riesgos de incendio y/o explosión al exponerlo al calor o a la llama, los recipientes pueden explotar en el fuego. Puede usarse agua pulverizada para arrastrar los derrames evitando su exposición al fuego. Evitar la pérdida de control sobre el fuego teniendo en cuenta que puede entrar a través de tuberías, red de alcantarillado, o sistema de agua potable. LOCAL: Usar extracción local GENERAL: Usar en áreas con ventilación. PROTECCIÓN DEL PERSONAL CONTRA INCENDIOS: Usa equipo de protección autónoma y ropa que proteja todo el cuerpo. 6. MEDIDAS CONTRA FUGAS ACCIDENTALES PRECAUCIONES PERSONALES: Use guantes y botas de seguridad: traje de neopreno, lentes apropiados con protector de cara. PRECAUCIONES AMBIENTALES: Evitar que el producto drene por alcantarillas y/o drenajes naturales, impidiendo también que se extienda sobre el suelo con bordas de tierra y sobre el agua con mantos y barreras. MÉTODO DE LIMPIEZA: Pequeñas Fugas: Absorber con mantos oleofílicos y luego escurrir en un tubo plástico. Dispersar material absorbente (aserrín) una vez saturado colocar en tubo plástico para acumular y dar disposición final. Grandes Fugas: Hacer diques de tierra y aislar para posterior recuperación. El suelo contaminado se remueve y se dispone temporalmente en lugar protegido contra la infiltración a través de gemembrana, acrílicos, piso de cemento etc., mientras se contrata su disposición final de acuerdo a la normativa ambiental vigente. La zona afectada ya limpia se rellena con suelo nuevo llevándolo a la rasante natural. CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO: ADECUADO: Mantener alejado de oxidantes fuertes EVITAR: Exponer los recipientes al calor excesivo. PRODUCTOS INCOMPATIBLES: Oxidantes fuertes, materiales corrosivos EMPAQUE DE MATERIAL: RECOMENDADO: Acero, hojalata; polietileno es adecuado pero vulnerable al calor. NO ADECUADO: PVC. RECIPIENTES VACÍOS: Pueden contener residuos de producto capaces de generar vapores inflamables. 15 MOTORES A DIESEL 16 TURBO DIESEL15W40 CJ-4/SM Características: Los lubricante de motor TURBO DIESEL 15W40 API CJ-4, utilizan tecnología superior para proteger a los motores actuales así diseño nuevas. Este producto excede los requerimientos API CJ-4 para camiones de servicio pesado y categorías anteriores. Los beneficios de comportamiento del lubricante TURBO DIESEL 15W40 API CJ-4 es el siguiente: • Formulados específicamente para ser usados en motores que utilizan Diesel Ultra Bajo en azufre (ULSD). • Proporcionada un avanzado control de hollín. • Ofrecen ventajas para los actuales modelos del año, así como para los modelos viejos de camiones comerciales de servicio pesado. Este lubricante puede ser usado en otras aplicaciones de motores de diesel, incluyendo aplicaciones de todo terreno. • Brinda una mayor protección contra el desgaste mediante su avanzada tecnología en aditivos anti-desgaste. • Este lubricante ofrece protección excepcional contra la oxidación y los cambios de temperatura para operar en temperaturas extremas. • Extienden la vida útil de servicio de filtro de partículas diesel. Usos: Son recomendados para ser usado en camiones comerciales de servicio pesado, equipos agrícolas y de construcción, motores estacionarios y otras aplicaciones con motores diesel. Pueden ser usados durante cualquier época del año ya que brindan la fluidez adecuada durante el arranque en climas fríos, así como una lubricación total a altas temperaturas. Cifras Típicas Grado de Viscosidad Viscosidad @ 40 °C Viscosidad @ 100 °C Índice de Viscosidad Viscosidad aparente, CCS Viscosidad Temperatura Bomb. a bajas temperaturas Viscosidad Temperatura Número Básico Total Punto de Fluidez Punto de Inflamación Densidad Relativa @ 15,6 °C Categoría de servicio API Mack Volvo Cummins Detroit Diesel Caterpillar Mercedes cSt cSt SAE 15W-40 118 15.6 139 cP °C 5.850 -20 cP °C mg KOH/g °C °C 16.100 -25 10.0 -30 232 0,878 CJ-4, CI-4 PLUS, CI-4, SM EO-O PREMIUN PLUS VDS -4 CES 20081 93K218 ECF-3 228,1 17 1. PRODUCTO E IDENTIFICACIÓN DE LA COMPAÑÍA NOMBRE COMERCIAL: TURBO DIESEL 15W40 CJ-4 NOMBRE DE LA COMPAÑÍA: EP PETROECUADOR 3. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS CONTACTO CON LOS OJOS: Poco irritante CONTACTO CON LA PIEL: Poco irritante ABSORCIÓN DE LA PIEL: Poco irritante DIRECCIÓN: INGESTIÓN: ND OFICINAS Av. 6 de Diciembre y Alpallana INHALACIÓN: Poco irritante N° TOXICOLÓGICO: Edificio el Rocío EFECTOS SISTEMÁTICOS Y DE OTRO TIPO: Ninguno TELÉFONO: 593 2 2994200 Comercialización de Lubricantes 4. MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS INHALACIÓN: Llevar a lugar ventilado. SINÓNIMOS: CONTACTO CON LA PIEL: Lavar la parte afectada con agua y jabón. Si persiste la irritación llamar al médico. Lubricante Formulado, Aceite Formulado, Aceite Lubricante. CONTACTO CON LOS OJOS: 2. INFORMACIÓN DE LOS INGREDIENTES Lavar inmediatamente con abundante agua INGESTIÓN: Si se ha ingerido el producto suministre uno o dos vasos con agua. No inducir vómito. Solicite ayuda médica. INYECCIÓN: Solicitar ayuda médica INGREDIENTES OBSERVACIONES AL MÉDICO: Bases Minerales Refinadas Aditivos y/u Otros ingredientes Tratamiento Sintomático. 5. MEDIDAS CONTRA INCENDIOS 7. MANEJO Y ALMACENAMIENTO MEDIOS DE EXTINCIÓN MANEJO ADECUADO: CO2, Polvo químico seco, espuma, agua en forma de neblina PREVENCIONES DE EXPOSICIÓN DEL USUARIO Use ropa que proteja el cuerpo, evite exposiciones prolongadas. NO ADECUADO: Chorros de agua PROCEDIMIENTO ESPECIAL CONTRA INCENDIOS: Eliminar toda fuente de ignición, usar protección respiratoria, enfriar los recipientes expuestos al fuego con agua. PREVENCIONES ANTE INCENDIO O EXPLOSIÓN: PELIGRO INUSUAL DE INCENDIO O EXPLOSIÓN: VENTILACIÓN Riesgos de incendio y/o explosión al exponerlo al calor o a la llama, los recipientes pueden explotar en el fuego. Puede usarse agua pulverizada para arrastrar los derrames evitando su exposición al fuego. Evitar la pérdida de control sobre el fuego teniendo en cuenta que puede entrar a través de tuberías, red de alcantarillado, o sistema de agua potable. LOCAL: Usar extracción local GENERAL: Usar en áreas con ventilación. PROTECCIÓN DEL PERSONAL CONTRA INCENDIOS: Usa equipo de protección autónoma y ropa que proteja todo el cuerpo. 6. MEDIDAS CONTRA FUGAS ACCIDENTALES PRECAUCIONES PERSONALES: Use guantes y botas de seguridad: traje de neopreno, lentes apropiados con protector de cara. PRECAUCIONES AMBIENTALES: Evitar que el producto drene por alcantarillas y/o drenajes naturales, impidiendo también que se extienda sobre el suelo con bordas de tierra y sobre el agua con mantos y barreras. MÉTODO DE LIMPIEZA: Pequeñas Fugas: Absorber con mantos oleofílicos y luego escurrir en un tubo plástico. Dispersar material absorbente (aserrín) una vez saturado colocar en tubo plástico para acumular y dar disposición final. Grandes Fugas: Hacer diques de tierra y aislar para posterior recuperación. El suelo contaminado se remueve y se dispone temporalmente en lugar protegido contra la infiltración a través de gemembrana, acrílicos, piso de cemento etc., mientras se contrata su disposición final de acuerdo a la normativa ambiental vigente. La zona afectada ya limpia se rellena con suelo nuevo llevándolo a la rasante natural. CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO: ADECUADO: Mantener alejado de oxidantes fuertes EVITAR: Exponer los recipientes al calor excesivo. PRODUCTOS INCOMPATIBLES: Oxidantes fuertes, materiales corrosivos EMPAQUE DE MATERIAL: RECOMENDADO: Acero, hojalata; polietileno es adecuado pero vulnerable al calor. NO ADECUADO: PVC. RECIPIENTES VACÍOS: Pueden contener residuos de producto capaces de generar vapores inflamables. 18 TURBO DIESEL15W40 CI-4/SL Características: Lubricante de calidad Premium elaborado con Tecnología Amigable al Ambiente (TAA), para ser utilizado en motores diesel de avanzado y reciente diseño (bajas emisiones), con sistema de Recirculación de Gases de Escape (EGR). Su exclusiva formulación excede los niveles de calidad API (American Petroleum Institute) para motores diesel y gasolina CI-4/SL, además de los anteriores: CH-4/ SJ, CG-4/SJ, CF-4/SH, CF/SG, CF y CF-2; además de cumplir con los requerimientos de la MAN 3275. La tecnología de aditivos empleada en este producto ha sido desarrollada para satisfacer los exigentes requisitos de lubricación de los motores de servicio pesado europeos (ACEA E7-04, E5-02, E3-96#4 y B3-98#2; su reserva alcalina le brinda a este aceite una excelente capacidad para minimizar el desgaste corrosivo al neutralizar los ácidos procedentes del proceso de combustión de los motores diesel, sobre todo en los casos donde el combustible utilizado posee contenidos elevados de azufre. Usos: Recomendado principalmente para motores diesel de alta velocidad, de aspiración natural o sobrealimentados de reciente diseño (bajas emisiones) que poseen sistema de recirculación de Gases de Escape (EGR) y que operan en condiciones severas de servicio, utilizados tanto en la industria del transporte comercial (camiones, autobuses), de la construcción y del agro (maquinarias pesadas/agrícolas) como en aplicaciones Industriales estacionarias. Por satisfacer al mismo tiempo el nivel de calidad API SL para motores a gasolina, se recomienda para la eficiente lubricación de vehículos de cualquier tipo y marca, siendo también adecuado en motores a GNV o GLP que requieran un aceite de esta categoría. Cifras Típicas Grado de Viscosidad Viscosidad @ 40 °C Viscosidad @ 100 °C Índice de Viscosidad Viscosidad aparente, CCS Viscosidad Temperatura Bomb. a bajas temperaturas Viscosidad Temperatura Número Básico Total Punto de Fluidez Punto de Inflamación Densidad Relativa @ 15,6 °C Categoría de servicio API Mack Volvo ACEA Cummins DaimlerChrysler M.A.N cSt cSt SAE 15W-40 106 14,5 140 cP °C 6.260 - 20 cP °C mg KOH/g °C °C 26.000 - 25 10.0 -24 220 0,880 CI-4, CH-4, CG-4 CF-4, CF, SL EO-M PLUS VDS 3 E7-04/E5-02 E3-96#4 B3-98#2 CES 20078/77 MB p228.3 3275 19 1. PRODUCTO E IDENTIFICACIÓN DE LA COMPAÑÍA NOMBRE COMERCIAL: TURBO DIESEL SAE 15W40 CI-4 NOMBRE DE LA COMPAÑÍA: PETROCOMERCIAL 3. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS CONTACTO CON LOS OJOS: Poco irritante CONTACTO CON LA PIEL: Poco irritante ABSORCIÓN DE LA PIEL: Poco irritante DIRECCIÓN: INGESTIÓN: ND OFICINAS Av. 6 de Diciembre y Alpallana INHALACIÓN: Poco irritante Edificio el Rocío Comercialización de Lubricantes N° TOXICOLÓGICO: EFECTOS SISTEMÁTICOS Y DE OTRO TIPO: Ninguno TELÉFONO: 593 2 2994200 4. MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS INHALACIÓN: Llevar a lugar ventilado. SINÓNIMOS: CONTACTO CON LA PIEL: Lavar la parte afectada con agua y jabón. Si persiste la irritación llamar al médico. Lubricante Formulado, Aceite Formulado, Aceite Lubricante. CONTACTO CON LOS OJOS: 2. INFORMACIÓN DE LOS INGREDIENTES Lavar inmediatamente con abundante agua INGESTIÓN: Si se ha ingerido el producto suministre uno o dos vasos con agua. No inducir vómito. Solicite ayuda médica. INYECCIÓN: Solicitar ayuda médica INGREDIENTES OBSERVACIONES AL MÉDICO: Bases Minerales Refinadas Tratamiento Sintomático. Aditivos y/u Otros ingredientes 5. MEDIDAS CONTRA INCENDIOS 7. MANEJO Y ALMACENAMIENTO MEDIOS DE EXTINCIÓN MANEJO ADECUADO: CO2, Polvo químico seco, espuma, agua en forma de neblina PREVENCIONES DE EXPOSICIÓN DEL USUARIO Use ropa que proteja el cuerpo, evite exposiciones prolongadas. NO ADECUADO: Chorros de agua PROCEDIMIENTO ESPECIAL CONTRA INCENDIOS: Eliminar toda fuente de ignición, usar protección respiratoria, enfriar los recipientes expuestos al fuego con agua. PREVENCIONES ANTE INCENDIO O EXPLOSIÓN: PELIGRO INUSUAL DE INCENDIO O EXPLOSIÓN: VENTILACIÓN Riesgos de incendio y/o explosión al exponerlo al calor o a la llama, los recipientes pueden explotar en el fuego. Puede usarse agua pulverizada para arrastrar los derrames evitando su exposición al fuego. Evitar la pérdida de control sobre el fuego teniendo en cuenta que puede entrar a través de tuberías, red de alcantarillado, o sistema de agua potable. LOCAL: Usar extracción local GENERAL: Usar en áreas con ventilación. PROTECCIÓN DEL PERSONAL CONTRA INCENDIOS: Usa equipo de protección autónoma y ropa que proteja todo el cuerpo. 6. MEDIDAS CONTRA FUGAS ACCIDENTALES PRECAUCIONES PERSONALES: Use guantes y botas de seguridad: traje de neopreno, lentes apropiados con protector de cara. PRECAUCIONES AMBIENTALES: Evitar que el producto drene por alcantarillas y/o drenajes naturales, impidiendo también que se extienda sobre el suelo con bordas de tierra y sobre el agua con mantos y barreras. MÉTODO DE LIMPIEZA: Pequeñas Fugas: Absorber con mantos oleofílicos y luego escurrir en un tubo plástico. Dispersar material absorbente (aserrín) una vez saturado colocar en tubo plástico para acumular y dar disposición final. Grandes Fugas: Hacer diques de tierra y aislar para posterior recuperación. El suelo contaminado se remueve y se dispone temporalmente en lugar protegido contra la infiltración a través de gemembrana, acrílicos, piso de cemento etc., mientras se contrata su disposición final de acuerdo a la normativa ambiental vigente. La zona afectada ya limpia se rellena con suelo nuevo llevándolo a la rasante natural. CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO: ADECUADO: Mantener alejado de oxidantes fuertes EVITAR: Exponer los recipientes al calor excesivo. PRODUCTOS INCOMPATIBLES: Oxidantes fuertes, materiales corrosivos EMPAQUE DE MATERIAL: RECOMENDADO: Acero, hojalata; polietileno es adecuado pero vulnerable al calor. NO ADECUADO: PVC. RECIPIENTES VACÍOS: Pueden contener residuos de producto capaces de generar vapores inflamables. 20 SUPER DIESEL PLUS Características: Aceite formulado con una mezcla de básicos altamente refinados y tecnología de aditivos especialmente desarrollada para impartir a los productos una mayor resistencia contra la oxidación, con lo que se obtiene un lubricante con excelentes propiedades dispersantes / detergentes que minimiza la formación de depósitos en el motor. Sus características antidesgaste, antiherrumbrante, antiespumantes y anticorrosivas garantizan la adecuada lubricación de los motores diesel a los cuales está destinado. Satisface las especificaciones correspondientes a los servicios CF/CF de la clasificación API/ASTM/SAE y cumple los requisitos de las siguientes especificaciones: MACK EO-J, MIL-L-2104D, MIL-L-46152B. En el grado SAE 40, cumple también con los límites de cenizas de General Motors para motores Detroit Diesel, por lo que satisface el nivel de calidad CF-2. Igualmente satisface los requerimientos de las especificaciones de aceites para transmisiones automotrices CATERPILLAR TO-2 y ALLISON C-3. Asimismo pasa la etapa 10 de la prueba FZG para engranajes. Los lubricantes multigrados proporcionan una mejor protección contra el desgaste, al brindar una más rápida y mejor lubricación durante el encendido del motor, en cualquier condición climática. Usos: Formulado específicamente para la lubricación de motores diesel de alta velocidad, de aspiración natural o sobrealimentada que operan en condiciones severas de servicio, utilizados tanto en la industria del transporte y de la construcción como en aplicaciones estacionarias Industriales. En los grados de viscosidad adecuados se utiliza en convertidores de torsión, transmisiones automotrices y sistemas hidráulicos de camiones, tractores y maquinarias de construcción en general. Por cumplir adicionalmente con el nivel de calidad API SG para motores a gasolina puede ser utilizado satisfactoriamente en la lubricación de flotillas de vehículos o maquinarias donde existan indistintamente motores diesel o a gasolina que requieran ese nivel de calidad. Cifras Típicas Grado de Viscosidad Viscosidad @ 40 °C Viscosidad @ 100 °C Índice de Viscosidad Viscosidad aparente, CCS Viscosidad Temperatura Bomb. a bajas temperaturas Viscosidad Temperatura Número Básico Total Punto de Fluidez Punto de Inflamación FZG Densidad Relativa @ 15.6 ºC SAE 10W SAE 30 SAE 40 SAE 25W50 190,5 19 113 cSt cSt 38 6.0 100 93 11.0 100 150 15.0 98 cP °C 5.900 -25 - - 6773 -25 cP °C mg KOH/g °C ºC etapa - 16.100 -30 11 -24 225 0.876 - - - 12 -6 250 0.900 12 -6 271 10 0.900 12 -21 250 0,900 21 1. PRODUCTO E IDENTIFICACIÓN DE LA COMPAÑÍA NOMBRE COMERCIAL: SUPER DIESEL PLUS SAE 10W NOMBRE DE LA COMPAÑÍA: EP PETROECUADOR 3. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS CONTACTO CON LOS OJOS: Poco irritante CONTACTO CON LA PIEL: Poco irritante ABSORCIÓN DE LA PIEL: Poco irritante DIRECCIÓN: INGESTIÓN: ND OFICINAS Av. 6 de Diciembre y Alpallana INHALACIÓN: Poco irritante N° TOXICOLÓGICO: Edificio el Rocío TELÉFONO: 593 2 2994200 Comercialización de Lubricantes EFECTOS SISTEMÁTICOS Y DE OTRO TIPO: Ninguno 4. MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS SINÓNIMOS: INHALACIÓN: Lubricante Formulado, Aceite Formulado, Aceite Lubricante. Llevar a lugar ventilado. CONTACTO CON LA PIEL: Lavar la parte afectada con agua y jabón. Si persiste la irritación llamar al médico. CONTACTO CON LOS OJOS: 2. INFORMACIÓN DE LOS INGREDIENTES Lavar inmediatamente con abundante agua INGESTIÓN: Si se ha ingerido el producto suministre uno o dos vasos con agua. No inducir vómito. Solicite ayuda médica. INYECCIÓN: Solicitar ayuda médica INGREDIENTES OBSERVACIONES AL MÉDICO: Bases Minerales Refinadas Aditivos y/u Tratamiento Sintomático. Otros ingredientes 5. MEDIDAS CONTRA INCENDIOS 7. MANEJO Y ALMACENAMIENTO MEDIOS DE EXTINCIÓN MANEJO ADECUADO: CO2, Polvo químico seco, espuma, agua en forma de neblina PREVENCIONES DE EXPOSICIÓN DEL USUARIO Use ropa que proteja el cuerpo, evite exposiciones prolongadas. NO ADECUADO: Chorros de agua PROCEDIMIENTO ESPECIAL CONTRA INCENDIOS: Eliminar toda fuente de ignición, usar protección respiratoria, enfriar los recipientes expuestos al fuego con agua. PREVENCIONES ANTE INCENDIO O EXPLOSIÓN: PELIGRO INUSUAL DE INCENDIO O EXPLOSIÓN: VENTILACIÓN Riesgos de incendio y/o explosión al exponerlo al calor o a la llama, los recipientes pueden explotar en el fuego. Puede usarse agua pulverizada para arrastrar los derrames evitando su exposición al fuego. Evitar la pérdida de control sobre el fuego teniendo en cuenta que puede entrar a través de tuberías, red de alcantarillado, o sistema de agua potable. LOCAL: Usar extracción local GENERAL: Usar en áreas con ventilación. PROTECCIÓN DEL PERSONAL CONTRA INCENDIOS: Usa equipo de protección autónoma y ropa que proteja todo el cuerpo. 6. MEDIDAS CONTRA FUGAS ACCIDENTALES PRECAUCIONES PERSONALES: Use guantes y botas de seguridad: traje de neopreno, lentes apropiados con protector de cara. PRECAUCIONES AMBIENTALES: Evitar que el producto drene por alcantarillas y/o drenajes naturales, impidiendo también que se extienda sobre el suelo con bordas de tierra y sobre el agua con mantos y barreras. MÉTODO DE LIMPIEZA: Pequeñas Fugas: Absorber con mantos oleofílicos y luego escurrir en un tubo plástico. Dispersar material absorbente (aserrín) una vez saturado colocar en tubo plástico para acumular y dar disposición final. Grandes Fugas: Hacer diques de tierra y aislar para posterior recuperación. El suelo contaminado se remueve y se dispone temporalmente en lugar protegido contra la infiltración a través de gemembrana, acrílicos, piso de cemento etc., mientras se contrata su disposición final de acuerdo a la normativa ambiental vigente. La zona afectada ya limpia se rellena con suelo nuevo llevándolo a la rasante natural. CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO: ADECUADO: Mantener alejado de oxidantes fuertes EVITAR: Exponer los recipientes al calor excesivo. PRODUCTOS INCOMPATIBLES: Oxidantes fuertes, materiales corrosivos EMPAQUE DE MATERIAL: RECOMENDADO: Acero, hojalata; polietileno es adecuado pero vulnerable al calor. NO ADECUADO: PVC. RECIPIENTES VACÍOS: Pueden contener residuos de producto capaces de generar vapores inflamables. 22 1. PRODUCTO E IDENTIFICACIÓN DE LA COMPAÑÍA NOMBRE COMERCIAL: SUPER DIESEL PLUS SAE 30 NOMBRE DE LA COMPAÑÍA: EP PETROECUADOR 3. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS CONTACTO CON LOS OJOS: Poco irritante CONTACTO CON LA PIEL: Poco irritante ABSORCIÓN DE LA PIEL: Poco irritante DIRECCIÓN: INGESTIÓN: ND OFICINAS Av. 6 de Diciembre y Alpallana Edificio el Rocío INHALACIÓN: Poco irritante Comercialización de Lubricantes TELÉFONO: 593 2 2994200 N° TOXICOLÓGICO: EFECTOS SISTEMÁTICOS Y DE OTRO TIPO: SINÓNIMOS: Ninguno 4. MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS Lubricante Formulado, Aceite Formulado, Aceite Lubricante. INHALACIÓN: Llevar a lugar ventilado. CONTACTO CON LA PIEL: Lavar la parte afectada con agua y jabón. Si persiste la irritación llamar al médico. CONTACTO CON LOS OJOS: 2. INFORMACIÓN DE LOS INGREDIENTES Lavar inmediatamente con abundante agua INGESTIÓN: Si se ha ingerido el producto suministre uno o dos vasos con agua. No inducir vómito. Solicite ayuda médica. INYECCIÓN: Solicitar ayuda médica INGREDIENTES OBSERVACIONES AL MÉDICO: Bases Minerales Refinadas Tratamiento Sintomático. Aditivos y/u Otros ingredientes 5. MEDIDAS CONTRA INCENDIOS 7. MANEJO Y ALMACENAMIENTO MEDIOS DE EXTINCIÓN MANEJO ADECUADO: CO2, Polvo químico seco, espuma, agua en forma de neblina NO ADECUADO: Chorros de agua PREVENCIONES DE EXPOSICIÓN DEL USUARIO Use ropa que proteja el cuerpo, evite exposiciones prolongadas. PROCEDIMIENTO ESPECIAL CONTRA INCENDIOS: Eliminar toda fuente de ignición, usar protección respiratoria, enfriar los recipientes expuestos al fuego con agua. PREVENCIONES ANTE INCENDIO O EXPLOSIÓN: PELIGRO INUSUAL DE INCENDIO O EXPLOSIÓN: VENTILACIÓN Riesgos de incendio y/o explosión al exponerlo al calor o a la llama, los recipientes pueden explotar en el fuego. Puede usarse agua pulverizada para arrastrar los derrames evitando su exposición al fuego. Evitar la pérdida de control sobre el fuego teniendo en cuenta que puede entrar a través de tuberías, red de alcantarillado, o sistema de agua potable. LOCAL: Usar extracción local GENERAL: Usar en áreas con ventilación. PROTECCIÓN DEL PERSONAL CONTRA INCENDIOS: Usa equipo de protección autónoma y ropa que proteja todo el cuerpo. 6. MEDIDAS CONTRA FUGAS ACCIDENTALES PRECAUCIONES PERSONALES: Use guantes y botas de seguridad: traje de neopreno, lentes apropiados con protector de cara. PRECAUCIONES AMBIENTALES: Evitar que el producto drene por alcantarillas y/o drenajes naturales, impidiendo también que se extienda sobre el suelo con bordas de tierra y sobre el agua con mantos y barreras. MÉTODO DE LIMPIEZA: Pequeñas Fugas: Absorber con mantos oleofílicos y luego escurrir en un tubo plástico. Dispersar material absorbente (aserrín) una vez saturado colocar en tubo plástico para acumular y dar disposición final. Grandes Fugas: Hacer diques de tierra y aislar para posterior recuperación. El suelo contaminado se remueve y se dispone temporalmente en lugar protegido contra la infiltración a través de gemembrana, acrílicos, piso de cemento etc., mientras se contrata su disposición final de acuerdo a la normativa ambiental vigente. La zona afectada ya limpia se rellena con suelo nuevo llevándolo a la rasante natural. CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO: ADECUADO: Mantener alejado de oxidantes fuertes EVITAR: Exponer los recipientes al calor excesivo. PRODUCTOS INCOMPATIBLES: Oxidantes fuertes, materiales corrosivos EMPAQUE DE MATERIAL: RECOMENDADO: Acero, hojalata; polietileno es adecuado pero vulnerable al calor. NO ADECUADO: PVC. RECIPIENTES VACÍOS: Pueden contener residuos de producto capaces de generar vapores inflamables. 23 1. PRODUCTO E IDENTIFICACIÓN DE LA COMPAÑÍA NOMBRE COMERCIAL: SUPER DIESEL PLUS SAE 40 NOMBRE DE LA COMPAÑÍA: EP PETROECUADOR 3. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS CONTACTO CON LOS OJOS: Poco irritante CONTACTO CON LA PIEL: Poco irritante ABSORCIÓN DE LA PIEL: Poco irritante DIRECCIÓN: INGESTIÓN: ND OFICINAS Av. 6 de Diciembre y Alpallana INHALACIÓN: Poco irritante N° TOXICOLÓGICO: Edificio el Rocío TELÉFONO: 593 2 2994200 Comercialización de Lubricantes EFECTOS SISTEMÁTICOS Y DE OTRO TIPO: Ninguno 4. MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS INHALACIÓN: SINÓNIMOS: Lubricante Formulado, Aceite Formulado, Aceite Lubricante. Llevar a lugar ventilado. CONTACTO CON LA PIEL: Lavar la parte afectada con agua y jabón. Si persiste la irritación llamar al médico. CONTACTO CON LOS OJOS: 2. INFORMACIÓN DE LOS INGREDIENTES Lavar inmediatamente con abundante agua INGESTIÓN: Si se ha ingerido el producto suministre uno o dos vasos con agua. No inducir vómito. Solicite ayuda médica. INYECCIÓN: Solicitar ayuda médica INGREDIENTES OBSERVACIONES AL MÉDICO: Bases Minerales Refinadas Tratamiento Sintomático. Aditivos y/u Otros ingredientes 5. MEDIDAS CONTRA INCENDIOS 7. MANEJO Y ALMACENAMIENTO MEDIOS DE EXTINCIÓN MANEJO ADECUADO: CO2, Polvo químico seco, espuma, agua en forma de neblina NO ADECUADO: Chorros de agua PREVENCIONES DE EXPOSICIÓN DEL USUARIO Use ropa que proteja el cuerpo, evite exposiciones prolongadas. PROCEDIMIENTO ESPECIAL CONTRA INCENDIOS: Eliminar toda fuente de ignición, usar protección respiratoria, enfriar los recipientes expuestos al fuego con agua. PREVENCIONES ANTE INCENDIO O EXPLOSIÓN: PELIGRO INUSUAL DE INCENDIO O EXPLOSIÓN: VENTILACIÓN Riesgos de incendio y/o explosión al exponerlo al calor o a la llama, los recipientes pueden explotar en el fuego. Puede usarse agua pulverizada para arrastrar los derrames evitando su exposición al fuego. Evitar la pérdida de control sobre el fuego teniendo en cuenta que puede entrar a través de tuberías, red de alcantarillado, o sistema de agua potable. LOCAL: Usar extracción local GENERAL: Usar en áreas con ventilación. PROTECCIÓN DEL PERSONAL CONTRA INCENDIOS: Usa equipo de protección autónoma y ropa que proteja todo el cuerpo. 6. MEDIDAS CONTRA FUGAS ACCIDENTALES PRECAUCIONES PERSONALES: Use guantes y botas de seguridad: traje de neopreno, lentes apropiados con protector de cara. PRECAUCIONES AMBIENTALES: Evitar que el producto drene por alcantarillas y/o drenajes naturales, impidiendo también que se extienda sobre el suelo con bordas de tierra y sobre el agua con mantos y barreras. MÉTODO DE LIMPIEZA: Pequeñas Fugas: Absorber con mantos oleofílicos y luego escurrir en un tubo plástico. Dispersar material absorbente (aserrín) una vez saturado colocar en tubo plástico para acumular y dar disposición final. Grandes Fugas: Hacer diques de tierra y aislar para posterior recuperación. El suelo contaminado se remueve y se dispone temporalmente en lugar protegido contra la infiltración a través de gemembrana, acrílicos, piso de cemento etc., mientras se contrata su disposición final de acuerdo a la normativa ambiental vigente. La zona afectada ya limpia se rellena con suelo nuevo llevándolo a la rasante natural. CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO: ADECUADO: Mantener alejado de oxidantes fuertes EVITAR: Exponer los recipientes al calor excesivo. PRODUCTOS INCOMPATIBLES: Oxidantes fuertes, materiales corrosivos EMPAQUE DE MATERIAL: RECOMENDADO: Acero, hojalata; polietileno es adecuado pero vulnerable al calor. NO ADECUADO: PVC. RECIPIENTES VACÍOS: Pueden contener residuos de producto capaces de generar vapores inflamables. 24 1. PRODUCTO E IDENTIFICACIÓN DE LA COMPAÑÍA NOMBRE COMERCIAL: SUPER DIESEL PLUS 25W50 NOMBRE DE LA COMPAÑÍA: EP PETROECUADOR 3. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS CONTACTO CON LOS OJOS: Poco irritante CONTACTO CON LA PIEL: Poco irritante ABSORCIÓN DE LA PIEL: Poco irritante DIRECCIÓN: INGESTIÓN: ND OFICINAS Av. 6 de Diciembre y Alpallana INHALACIÓN: Poco irritante N° TOXICOLÓGICO: Edificio el Rocío EFECTOS SISTEMÁTICOS Y DE OTRO TIPO: Ninguno TELÉFONO: 593 2 2994200 Comercialización de Lubricantes 4. MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS INHALACIÓN: Llevar a lugar ventilado. SINÓNIMOS: CONTACTO CON LA PIEL: Lavar la parte afectada con agua y jabón. Si persiste la irritación llamar al médico. Lubricante Formulado, Aceite Formulado, Aceite Lubricante. CONTACTO CON LOS OJOS: 2. INFORMACIÓN DE LOS INGREDIENTES Lavar inmediatamente con abundante agua INGESTIÓN: Si se ha ingerido el producto suministre uno o dos vasos con agua. No inducir vómito. Solicite ayuda médica. INYECCIÓN: Solicitar ayuda médica INGREDIENTES OBSERVACIONES AL MÉDICO: Bases Minerales Refinadas Aditivos y/u Otros ingredientes Tratamiento Sintomático. 5. MEDIDAS CONTRA INCENDIOS 7. MANEJO Y ALMACENAMIENTO MEDIOS DE EXTINCIÓN MANEJO ADECUADO: CO2, Polvo químico seco, espuma, agua en forma de neblina NO ADECUADO: Chorros de agua PREVENCIONES DE EXPOSICIÓN DEL USUARIO Use ropa que proteja el cuerpo, evite exposiciones prolongadas. PROCEDIMIENTO ESPECIAL CONTRA INCENDIOS: Eliminar toda fuente de ignición, usar protección respiratoria, enfriar los recipientes expuestos al fuego con agua. PREVENCIONES ANTE INCENDIO O EXPLOSIÓN: PELIGRO INUSUAL DE INCENDIO O EXPLOSIÓN: VENTILACIÓN Riesgos de incendio y/o explosión al exponerlo al calor o a la llama, los recipientes pueden explotar en el fuego. Puede usarse agua pulverizada para arrastrar los derrames evitando su exposición al fuego. Evitar la pérdida de control sobre el fuego teniendo en cuenta que puede entrar a través de tuberías, red de alcantarillado, o sistema de agua potable. LOCAL: Usar extracción local GENERAL: Usar en áreas con ventilación. PROTECCIÓN DEL PERSONAL CONTRA INCENDIOS: Usa equipo de protección autónoma y ropa que proteja todo el cuerpo. 6. MEDIDAS CONTRA FUGAS ACCIDENTALES PRECAUCIONES PERSONALES: Use guantes y botas de seguridad: traje de neopreno, lentes apropiados con protector de cara. PRECAUCIONES AMBIENTALES: Evitar que el producto drene por alcantarillas y/o drenajes naturales, impidiendo también que se extienda sobre el suelo con bordas de tierra y sobre el agua con mantos y barreras. MÉTODO DE LIMPIEZA: Pequeñas Fugas: Absorber con mantos oleofílicos y luego escurrir en un tubo plástico. Dispersar material absorbente (aserrín) una vez saturado colocar en tubo plástico para acumular y dar disposición final. Grandes Fugas: Hacer diques de tierra y aislar para posterior recuperación. El suelo contaminado se remueve y se dispone temporalmente en lugar protegido contra la infiltración a través de gemembrana, acrílicos, piso de cemento etc., mientras se contrata su disposición final de acuerdo a la normativa ambiental vigente. La zona afectada ya limpia se rellena con suelo nuevo llevándolo a la rasante natural. CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO: ADECUADO: Mantener alejado de oxidantes fuertes EVITAR: Exponer los recipientes al calor excesivo. PRODUCTOS INCOMPATIBLES: Oxidantes fuertes, materiales corrosivos EMPAQUE DE MATERIAL: RECOMENDADO: Acero, hojalata; polietileno es adecuado pero vulnerable al calor. NO ADECUADO: PVC. RECIPIENTES VACÍOS: Pueden contener residuos de producto capaces de generar vapores inflamables. 25 SUPER DIESEL PLUS 15W40 CH-4 Características: Aceite formulado con una mezcla de básicos altamente refinados y tecnología de aditivos especialmente desarrollada para impartir a los productos una mayor resistencia contra la oxidación, con lo que se obtiene un lubricante con excelentes propiedades dispersantes / detergentes que minimiza la formación de depósitos en el motor. Sus características antidesgaste, antiherrumbrante, antiespumantes y anticorrosivas garantizan la adecuada lubricación de los motores diesel a los cuales está destinado. Satisface las especificaciones correspondientes a los servicios CH-4 o anteriores. Cumple los requisitos de las siguientes especificaciones: ACEA07-E2, ACEA04-E2, API CH-4/CG-4/CF-4/CF/SL, MB 228.3/229.1, MAN 271, MTU TIPO 1, VOLVO VDS -2, MACK EO-M PLUS, RENAULT RLD/RLD-2, CUMMINS 20071.76, CAT ECF-1-A, ZF TE-ML 07C, ALLISON C-4. Los lubricantes multigrados proporcionan una mejor protección contra el desgaste, al brindar una más rápida y mejor lubricación durante el encendido del motor, en cualquier condición climática. La viscosidad 15W40 tiene adicionalmente los siguientes beneficios: reduce el desgaste de anillos y camisa del cilindro, reduce la corrosión de cojinetes, mejor estabilidad térmica, menor desgaste del tren de válvulas, menor taponamiento de filtro de aceite, menor formación de lodos. Usos: Formulado específicamente para la lubricación de motores diesel de cuatro tiempos turbocargados y de aspiración natural donde especifique el uso de un aceite API CH-4 o anterior. Recomendado para aplicaciones dentro y fuera de carretera en equipos de transporte, construcción, motores estacionarios, maquinaría agrícola y de minería. Cifras Típicas Grado de Viscosidad Viscosidad @ 40 °C cSt SAE 15W40 106 Viscosidad @ 100 °C cSt 14,5 140 Índice de Viscosidad Viscosidad aparente, CCS Viscosidad cP 6.260 °C -20 cP 26.000 Temperatura °C -25 Número Básico Total mg KOH/g 9 Punto de Fluidez °C -24 Punto de Inflamación ºC 220 Temperatura Bomb. a bajas temperaturas Viscosidad Categoría de servicio API Densidad Relativa @ 15.6 ºC CH-4, CG4, CF-4,CF, SL - 0,8800 26 1. PRODUCTO E IDENTIFICACIÓN DE LA COMPAÑÍA NOMBRE COMERCIAL: SUPER DIESEL PLUS 15W40 CH-4 NOMBRE DE LA COMPAÑÍA: EP PETROECUADOR DIRECCIÓN: OFICINAS Av. 6 de Diciembre y Alpallana 3. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS CONTACTO CON LOS OJOS: Poco irritante CONTACTO CON LA PIEL: Poco irritante ABSORCIÓN DE LA PIEL: Poco irritante INGESTIÓN: ND INHALACIÓN: Poco irritante N° TOXICOLÓGICO: Edificio el Rocío Comercialización de Lubricantes 2994200 TELÉFONO: 593 2 2994200 EFECTOS SISTEMÁTICOS Y DE OTRO TIPO: Ninguno 4. MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS INHALACIÓN: SINÓNIMOS: Lubricante Formulado, Aceite Formulado, Aceite Lubricante. Llevar a lugar ventilado. CONTACTO CON LA PIEL: Lavar la parte afectada con agua y jabón. Si persiste la irritación llamar al médico. CONTACTO CON LOS OJOS: 2. INFORMACIÓN DE LOS INGREDIENTES Lavar inmediatamente con abundante agua INGESTIÓN: Si se ha ingerido el producto suministre uno o dos vasos con agua. No inducir vómito. Solicite ayuda médica. INYECCIÓN: Solicitar ayuda médica INGREDIENTES OBSERVACIONES AL MÉDICO: Bases Minerales Refinadas Aditivos y/u Otros ingredientes Tratamiento Sintomático. 5. MEDIDAS CONTRA INCENDIOS 7. MANEJO Y ALMACENAMIENTO MEDIOS DE EXTINCIÓN MANEJO ADECUADO: CO2, Polvo químico seco, espuma, agua en forma de neblina NO ADECUADO: Chorros de agua PREVENCIONES DE EXPOSICIÓN DEL USUARIO Use ropa que proteja el cuerpo, evite exposiciones prolongadas. PROCEDIMIENTO ESPECIAL CONTRA INCENDIOS: Eliminar toda fuente de ignición, usar protección respiratoria, enfriar los recipientes expuestos al fuego con agua. PREVENCIONES ANTE INCENDIO O EXPLOSIÓN: PELIGRO INUSUAL DE INCENDIO O EXPLOSIÓN: VENTILACIÓN Riesgos de incendio y/o explosión al exponerlo al calor o a la llama, los recipientes pueden explotar en el fuego. Puede usarse agua pulverizada para arrastrar los derrames evitando su exposición al fuego. Evitar la pérdida de control sobre el fuego teniendo en cuenta que puede entrar a través de tuberías, red de alcantarillado, o sistema de agua potable. LOCAL: Usar extracción local GENERAL: Usar en áreas con ventilación. PROTECCIÓN DEL PERSONAL CONTRA INCENDIOS: Usa equipo de protección autónoma y ropa que proteja todo el cuerpo. 6. MEDIDAS CONTRA FUGAS ACCIDENTALES PRECAUCIONES PERSONALES: Use guantes y botas de seguridad: traje de neopreno, lentes apropiados con protector de cara. PRECAUCIONES AMBIENTALES: Evitar que el producto drene por alcantarillas y/o drenajes naturales, impidiendo también que se extienda sobre el suelo con bordas de tierra y sobre el agua con mantos y barreras. MÉTODO DE LIMPIEZA: Pequeñas Fugas: Absorber con mantos oleofílicos y luego escurrir en un tubo plástico. Dispersar material absorbente (aserrín) una vez saturado colocar en tubo plástico para acumular y da r disposición final. Grandes Fugas: Hacer diques de tierra y aislar para posterior recuperación. El suelo contaminado se remueve y se dispone temporalmente en lugar protegido contra la infiltración a través de gemembrana, acrílicos, piso de cemento etc., mientras se contrata su disposición final de acuerdo a la normativa ambiental vigente. La zona afectada ya limpia se rellena con suelo nuevo llevándolo a la rasante natural. CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO: ADECUADO: Mantener alejado de oxidantes fuertes EVITAR: Exponer los recipientes al calor excesivo. PRODUCTOS INCOMPATIBLES: Oxidantes fuertes, materiales corrosivos EMPAQUE DE MATERIAL: RECOMENDADO: Acero, hojalata; polietileno es adecuado pero vulnerable al calor. NO ADECUADO: PVC. RECIPIENTES VACÍOS: Pueden contener residuos de producto capaces de generar vapores inflamables. 27 SUPER DIESEL PLUS TREN EMD 40 Características: Aceite formulado con una mezcla de básicos altamente refinados y tecnología de aditivos especialmente desarrollada para impartir a los productos una mayor resistencia contra la oxidación, con lo que se obtiene un lubricante con excelentes propiedades dispersantes / detergentes que minimiza la formación de depósitos en el motor. Sus características antidesgaste, antiherrumbrante, antiespumantes y anticorrosivas garantizan la adecuada lubricación de los motores diesel a los cuales está destinado. Satisface las especificaciones correspondientes a los servicios CH-4 o anteriores. Cumple los requisitos de las siguientes especificaciones: ACEA07-E2, ACEA04-E2, API CH-4/CG-4/CF-4/CF/SL, MB 228.3/229.1, MAN 271, MTU TIPO 1, VOLVO VDS -2, MACK EO-M PLUS, RENAULT RLD/RLD-2, CUMMINS 20071.76, CAT ECF-1-A, ZF TE-ML 07C, ALLISON C-4. Los lubricantes multigrados proporcionan una mejor protección contra el desgaste, al brindar una más rápida y mejor lubricación durante el encendido del motor, en cualquier condición climática. La viscosidad 15W40 tiene adicionalmente los siguientes beneficios: reduce el desgaste de anillos y camisa del cilindro, reduce la corrosión de cojinetes, mejor estabilidad térmica, menor desgaste del tren de válvulas, menor taponamiento de filtro de aceite, menor formación de lodos. Usos: Formulado específicamente para la lubricación de motores diesel de cuatro tiempos turbocargados y de aspiración natural donde especifique el uso de un aceite API CH-4 o anterior. Recomendado para aplicaciones dentro y fuera de carretera en equipos de transporte, construcción, motores estacionarios, maquinaría agrícola y de minería. Cifras Típicas Grado de Viscosidad SAE 40 Viscosidad @ 40 °C cSt 137 Viscosidad @ 100 °C cSt 14 99 Índice de Viscosidad Punto de Fluidez °C -6 Punto de Inflamación ºC 230 0,89 Densidad Relativa @ 15.6ºC Número Básico Total mg KOH/g 13 Cenizas Sulfatadas %p 1,8 Zinc ppm <5 Cloro ppm <50 Categoría de Servicio API CF CD 28 1. PRODUCTO E IDENTIFICACIÓN DE LA COMPAÑÍA NOMBRE COMERCIAL: SUPER DIESEL TREN EMD 40 NOMBRE DE LA COMPAÑÍA: EP PETROECUADOR DIRECCIÓN: OFICINAS Av. 6 de Diciembre y Alpallana Edificio el Rocío 3. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS CONTACTO CON LOS OJOS: Poco irritante CONTACTO CON LA PIEL: Poco irritante ABSORCIÓN DE LA PIEL: Poco irritante INGESTIÓN: ND INHALACIÓN: Poco irritante N° TOXICOLÓGICO: TELÉFONO: 593 2 2994200 EFECTOS SISTEMÁTICOS Y DE OTRO TIPO: Ninguno Comercialización de Lubricantes 4. MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS INHALACIÓN: Llevar a lugar ventilado. SINÓNIMOS: CONTACTO CON LA PIEL: Lavar la parte afectada con agua y jabón. Si persiste la irritación llamar al médico. Lubricante Formulado, Aceite Formulado, Aceite Lubricante. CONTACTO CON LOS OJOS: 2. INFORMACIÓN DE LOS INGREDIENTES Lavar inmediatamente con abundante agua INGESTIÓN: Si se ha ingerido el producto suministre uno o dos vasos con agua. No inducir vómito. Solicite ayuda médica. INYECCIÓN: Solicitar ayuda médica INGREDIENTES OBSERVACIONES AL MÉDICO: Bases Minerales Refinadas Aditivos y/u Otros ingredientes Tratamiento Sintomático. 5. MEDIDAS CONTRA INCENDIOS 7. MANEJO Y ALMACENAMIENTO MEDIOS DE EXTINCIÓN MANEJO ADECUADO: CO2, Polvo químico seco, espuma, agua en forma de neblina PREVENCIONES DE EXPOSICIÓN DEL USUARIO Use ropa que proteja el cuerpo, evite exposiciones prolongadas. NO ADECUADO: Chorros de agua PROCEDIMIENTO ESPECIAL CONTRA INCENDIOS: Eliminar toda fuente de ignición, usar protección respiratoria, enfriar los recipientes expuestos al fuego con agua. PREVENCIONES ANTE INCENDIO O EXPLOSIÓN: PELIGRO INUSUAL DE INCENDIO O EXPLOSIÓN: VENTILACIÓN Riesgos de incendio y/o explosión al exponerlo al calor o a la llama, los recipientes pueden explotar en el fuego. Puede usarse agua pulverizada para arrastrar los derrames evitando su exposición al fuego. Evitar la pérdida de control sobre el fuego teniendo en cuenta que puede entrar a través de tuberías, red de alcantarillado, o sistema de agua potable. LOCAL: Usar extracción local GENERAL: Usar en áreas con ventilación. PROTECCIÓN DEL PERSONAL CONTRA INCENDIOS: Usa equipo de protección autónoma y ropa que proteja todo el cuerpo. 6. MEDIDAS CONTRA FUGAS ACCIDENTALES PRECAUCIONES PERSONALES: Use guantes y botas de seguridad: traje de neopreno, lentes apropiados con protector de cara. PRECAUCIONES AMBIENTALES: Evitar que el producto drene por alcantarillas y/o drenajes naturales, impidiendo también que se extienda sobre el suelo con bordas de tierra y sobre el agua con mantos y barreras. MÉTODO DE LIMPIEZA: Pequeñas Fugas: Absorber con mantos oleofílicos y luego escurrir en un tubo plástico. Dispersar material absorbente (aserrín) una vez saturado colocar en tubo plástico para acumular y dar disposición final. Grandes Fugas: Hacer diques de tierra y aislar para posterior recuperación. El suelo contaminado se remueve y se dispone temporalmente en lugar protegido contra la infiltración a través de gemembrana, acrílicos, piso de cemento etc., mientras se contrata su disposición final de acuerdo a la normativa ambiental vigente. La zona afectada ya limpia se rellena con suelo nuevo llevándolo a la rasante natural. CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO: ADECUADO: Mantener alejado de oxidantes fuertes EVITAR: Exponer los recipientes al calor excesivo. PRODUCTOS INCOMPATIBLES: Oxidantes fuertes, materiales corrosivos EMPAQUE DE MATERIAL: RECOMENDADO: Acero, hojalata; polietileno es adecuado pero vulnerable al calor. NO ADECUADO: PVC. RECIPIENTES VACÍOS: Pueden contener residuos de producto capaces de generar vapores inflamables. 29 MOTORES A GAS NATURAL 30 NATURAL GAS W Características: El NATURAL GAS W es un lubricante monogrado, formulado con básicos altamente refinados y aditivos cuidadosamente seleccionados que le proporcionan una alta estabilidad a la oxidación, excelente protección contra el desgaste y la corrosión de los cilindros y los cojinetes de los motores a gas que requieran un aceite de esta clase. Cumple además con los requerimientos del nivel de servicio API CF. Este lubricante proporciona a los usuarios los siguientes beneficios: períodos extendidos de drenaje; retención de la reserva alcalina; pistones más limpios; compatibilidad con catalizadores; reducción de la recesión de válvulas; y bajo desgaste. Usos: Ha sido especialmente desarrollado para cumplir con los requerimientos de lubricación de los motores de cuatro tiempos a gas natural, de las marcas WAUKESHA series AT25 GL, VHP G, VHP GSI y VHP GL; White Superior, Caterpillar series 3300, 3400, 3500 y 3600 e Ingersoll Rand Categoría I, II y III, en los cuales se requiere un aceite con contenido de ceniza menor a 0,5% peso, con la finalidad de disminuir el desgaste adhesivo que ocurre en los asientos de las válvulas. Cifras Típicas Grado de Viscosidad Viscosidad @ 40 °C Viscosidad @ 100 °C Índice de Viscosidad Número Básico Total Punto de Fluidez Punto de Inflamación Densidad Relativa @ 15.6 ºC Cenizas Sulfatadas Fósforo Categoría de servicio API cSt cSt mg KOH/g °C ºC % peso ppm - SAE 30 SAE 40 100 11.0 95 5.4 -6 220 0.880 0.45 270 CF 150 14.5 95 5.4 -6 220 0.890 0.45 270 CF 31 1. PRODUCTO E IDENTIFICACIÓN DE LA COMPAÑÍA NOMBRE COMERCIAL: NATURAL GAS W SAE 30 NOMBRE DE LA COMPAÑÍA: EP PETROECUADOR 3. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS CONTACTO CON LOS OJOS: Poco irritante CONTACTO CON LA PIEL: Poco irritante ABSORCIÓN DE LA PIEL: Poco irritante DIRECCIÓN: INGESTIÓN: Puede producir vómito o diarrea OFICINAS Av. 6 de Diciembre y Alpallana INHALACIÓN: Poco irritante Edificio el Rocío TELÉFONO: 593 2 2994200 N° TOXICOLÓGICO: EFECTOS SISTEMÁTICOS Y DE OTRO TIPO: Ninguno Comercialización de Lubricantes 4. MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS SINÓNIMOS: INHALACIÓN: Lubricante Formulado, Aceite Formulado, Aceite Lubricante. Llevar a lugar ventilado. CONTACTO CON LA PIEL: Lavar la parte afectada con agua y jabón. Si persiste la irritación llamar al médico. CONTACTO CON LOS OJOS: 2. INFORMACIÓN DE LOS INGREDIENTES Lavar inmediatamente con abundante agua INGESTIÓN: Si se ha ingerido el producto suministre uno o dos vasos con agua. No inducir vómito. Solicite ayuda médica. INYECCIÓN: Solicitar ayuda médica INGREDIENTES OBSERVACIONES AL MÉDICO: Bases Minerales Refinadas Tratamiento Sintomático. Aditivos y/u Otros ingredientes 5. MEDIDAS CONTRA INCENDIOS 7. MANEJO Y ALMACENAMIENTO MEDIOS DE EXTINCIÓN MANEJO ADECUADO: CO2, Polvo químico seco, espuma, agua en forma de neblina PREVENCIONES DE EXPOSICIÓN DEL USUARIO Use ropa que proteja el cuerpo, evite exposiciones prolongadas. NO ADECUADO: Chorros de agua PROCEDIMIENTO ESPECIAL CONTRA INCENDIOS: Eliminar toda fuente de ignición, usar protección respiratoria, enfriar los recipientes expuestos al fuego con agua. PREVENCIONES ANTE INCENDIO O EXPLOSIÓN: PELIGRO INUSUAL DE INCENDIO O EXPLOSIÓN: VENTILACIÓN Riesgos de incendio y/o explosión al exponerlo al calor o a la llama, los recipientes pueden explotar en el fuego. Puede usarse agua pulverizada para arrastrar los derrames evitando su exposición al fuego. Evitar la pérdida de control sobre el fuego teniendo en cuenta que puede entrar a través de tuberías, red de alcantarillado, o sistema de agua potable. LOCAL: Usar extracción local GENERAL: Usar en áreas con ventilación. PROTECCIÓN DEL PERSONAL CONTRA INCENDIOS: Usa equipo de protección autónoma y ropa que proteja todo el cuerpo. 6. MEDIDAS CONTRA FUGAS ACCIDENTALES PRECAUCIONES PERSONALES: Use guantes y botas de seguridad: traje de neopreno, lentes apropiados con protector de cara. PRECAUCIONES AMBIENTALES: Evitar que el producto drene por alcantarillas y/o drenajes naturales, impidiendo también que se extienda sobre el suelo con bordas de tierra y sobre el agua con mantos y barreras. MÉTODO DE LIMPIEZA: Pequeñas Fugas: Absorber con mantos oleofílicos y luego escurrir en un tubo plástico. Dispersar material absorbente (aserrín) una vez saturado colocar en tubo plástico para acumular y dar disposición final. Grandes Fugas: Hacer diques de tierra y aislar para posterior recuperación. El suelo contaminado se remueve y se dispone temporalmente en lugar protegido contra la infiltración a través de gemembrana, acrílicos, piso de cemento etc., mientras se contrata su disposición final de acuerdo a la normativa ambiental vigente. La zona afectada ya limpia se rellena con suelo nuevo llevándolo a la rasante natural. CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO: ADECUADO: Mantener alejado de oxidantes fuertes EVITAR: Exponer los recipientes al calor excesivo. PRODUCTOS INCOMPATIBLES: Oxidantes fuertes, materiales corrosivos EMPAQUE DE MATERIAL: RECOMENDADO: Acero, hojalata; polietileno es adecuado pero vulnerable al calor. NO ADECUADO: PVC. RECIPIENTES VACÍOS: Pueden contener residuos de producto capaces de generar vapores inflamables. 32 1. PRODUCTO E IDENTIFICACIÓN DE LA COMPAÑÍA NOMBRE COMERCIAL: NATURAL GAS W SAE 40 NOMBRE DE LA COMPAÑÍA: EP PETROECUADOR 3. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS CONTACTO CON LOS OJOS: Poco irritante CONTACTO CON LA PIEL: Poco irritante ABSORCIÓN DE LA PIEL: Poco irritante DIRECCIÓN: INGESTIÓN: Puede producir vómito o diarrea OFICINAS Av. 6 de Diciembre y Alpallana INHALACIÓN: Poco irritante N° TOXICOLÓGICO: Edificio el Rocío Comercialización de Lubricantes TELÉFONO: 593 2 2994200 EFECTOS SISTEMÁTICOS Y DE OTRO TIPO: Ninguno 4. MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS SINÓNIMOS: INHALACIÓN: Lubricante Formulado, Aceite Formulado, Aceite Lubricante. Llevar a lugar ventilado. CONTACTO CON LA PIEL: Lavar la parte afectada con agua y jabón. Si persiste la irritación llamar al médico. CONTACTO CON LOS OJOS: 2. INFORMACIÓN DE LOS INGREDIENTES Lavar inmediatamente con abundante agua INGESTIÓN: Si se ha ingerido el producto suministre uno o dos vasos con agua. No inducir vómito. Solicite ayuda médica. INYECCIÓN: Solicitar ayuda médica INGREDIENTES OBSERVACIONES AL MÉDICO: Bases Minerales Refinadas Tratamiento Sintomático. Aditivos y/u Otros ingredientes 5. MEDIDAS CONTRA INCENDIOS 7. MANEJO Y ALMACENAMIENTO MEDIOS DE EXTINCIÓN MANEJO ADECUADO: CO2, Polvo químico seco, espuma, agua en forma de neblina PREVENCIONES DE EXPOSICIÓN DEL USUARIO Use ropa que proteja el cuerpo, evite exposiciones prolongadas. NO ADECUADO: Chorros de agua PROCEDIMIENTO ESPECIAL CONTRA INCENDIOS: Eliminar toda fuente de ignición, usar protección respiratoria, enfriar los recipientes expuestos al fuego con agua. PREVENCIONES ANTE INCENDIO O EXPLOSIÓN: PELIGRO INUSUAL DE INCENDIO O EXPLOSIÓN: VENTILACIÓN Riesgos de incendio y/o explosión al exponerlo al calor o a la llama, los recipientes pueden explotar en el fuego. Puede usarse agua pulverizada para arrastrar los derrames evitando su exposición al fuego. Evitar la pérdida de control sobre el fuego teniendo en cuenta que puede entrar a través de tuberías, red de alcantarillado, o sistema de agua potable. LOCAL: Usar extracción local GENERAL: Usar en áreas con ventilación. PROTECCIÓN DEL PERSONAL CONTRA INCENDIOS: Usa equipo de protección autónoma y ropa que proteja todo el cuerpo. 6. MEDIDAS CONTRA FUGAS ACCIDENTALES PRECAUCIONES PERSONALES: Use guantes y botas de seguridad: traje de neopreno, lentes apropiados con protector de cara. PRECAUCIONES AMBIENTALES: Evitar que el producto drene por alcantarillas y/o drenajes naturales, impidiendo también que se extienda sobre el suelo con bordas de tierra y sobre el agua con mantos y barreras. MÉTODO DE LIMPIEZA: Pequeñas Fugas: Absorber con mantos oleofílicos y luego escurrir en un tubo plástico. Dispersar material absorbente (aserrín) una vez saturado colocar en tubo plástico para acumular y dar disposición final. Grandes Fugas: Hacer diques de tierra y aislar para posterior recuperación. El suelo contaminado se remueve y se dispone temporalmente en lugar protegido contra la infiltración a través de gemembrana, acrílicos, piso de cemento etc., mientras se contrata su disposición final de acuerdo a la normativa ambiental vigente. La zona afectada ya limpia se rellena con suelo nuevo llevándolo a la rasante natural. CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO: ADECUADO: Mantener alejado de oxidantes fuertes EVITAR: Exponer los recipientes al calor excesivo. PRODUCTOS INCOMPATIBLES: Oxidantes fuertes, materiales corrosivos EMPAQUE DE MATERIAL: RECOMENDADO: Acero, hojalata; polietileno es adecuado pero vulnerable al calor. NO ADECUADO: PVC. RECIPIENTES VACÍOS: Pueden contener residuos de producto capaces de generar vapores inflamables. 33 MOTORES A 2 TIEMPOS 34 2T AGUA TC-W3 Características: Aceite de alto índice de viscosidad formulado con aditivos detergentes y antiherrumbrante especiales que traen consigo una mejora en la lubricidad y capacidad de limpieza. Viene prediluido con solvente lo que garantiza una mezcla lubricante / combustible homogénea, aún en climas fríos, obteniéndose una máxima potencia del motor. Evita la formación de depósitos de carbón en las bujías, en las lumbreras de escape y el atascamiento de los anillos. Su color verde permite una fácil identificación cuando es añadido al combustible en forma manual. Excede los requerimientos del nivel de calidad TC-W3 de la National Marine Manufacturers Association (NMMA). Usos: En la lubricación de los más modernos motores de dos tiempos, fuera de borda, enfriados por agua, tales como: Mercury / Mariner / Force, Yamaha, Suzuki, Tohatsu, Nissan, Kawasaki, Honda, Johnson, Evinrude, etc. Consultar el manual del fabricante para determinar la proporción de mezcla con el combustible. Cifras Típicas Viscosidad @ 100°C Viscosidad @ 40°C Índice de Viscosidad Punto de Fluidez Punto de Inflamación Número Básico Total Cenizas Sulfatadas Color Categoría de Servicios NMMA cSt cSt Adm. °C ºC mg KOH/g % p. Visual 6.0 31,0 145 - 30 100 9.0 0.04 Verde TC-W3 35 1. PRODUCTO E IDENTIFICACIÓN DE LA COMPAÑÍA NOMBRE COMERCIAL: 2T AGUA TC-W3 NOMBRE DE LA COMPAÑÍA: EP PETROECUADOR 3. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS CONTACTO CON LOS OJOS: Poco irritante CONTACTO CON LA PIEL: Poco irritante ABSORCIÓN DE LA PIEL: Poco irritante DIRECCIÓN: INGESTIÓN: Baja Toxicidad OFICINAS Av. 6 de Diciembre y Alpallana INHALACIÓN: Poco irritante Edificio el Rocío N° TOXICOLÓGICO: EFECTOS SISTEMÁTICOS Y DE OTRO TIPO: Comercialización de Lubricantes TELÉFONO: 593 2 2994200 Ninguno 4. MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS INHALACIÓN: Llevar a lugar ventilado. SINÓNIMOS: CONTACTO CON LA PIEL : Lavar la parte afectada con agua y jabón. Si persiste la irritación llamar al médico. Lubricante Formulado, Aceite Formulado, Aceite Lubricante. CONTACTO CON LOS OJOS : 2. INFORMACIÓN DE LOS INGREDIENTES Lavar inmediatamente con abundante agua INGESTIÓN: Si se ha ingerido el producto suministre uno o dos vasos con agua. No inducir vómito. Solicite ayuda médica. INYECCIÓN: Solicitar ayuda médica INGREDIENTES Bases Minerales Refinadas OBSERVACIONES AL MÉDICO: Tratamiento Sintomático. Aditivos y/u Otros ingredientes 5. MEDIDAS CONTRA INCENDIOS MEDIOS DE EXTINCIÓN ADECUADO : CO2, Polvo químico seco, espuma, agua en forma de neblina. NO ADECUADO: Chorros de agua. PROCEDIMIENTO ESPECIAL CONTRA INCENDIOS: 7. MANEJO Y ALMACENAMIENTO MANEJO PREVENCIONES DE EXPOSICIÓN DEL USUARIO Use ropa que proteja el cuerpo, evite exposiciones prolongadas. Eliminar toda fuente de ignición, usar protección respiratoria, enfriar los recipientes expuestos al fuego con agua. PREVENCIONES ANTE INCENDIO O EXPLOSIÓN: PELIGRO INUSUAL DE INCENDIO O EXPLOSIÓN: VENTILACIÓN Riesgos de incendio y/o explosión al exponerlo al calor o a la llama, los recipientes pueden explotar en el fuego. Puede usarse agua pulverizada para arrastrar los derrames evitando su exposición al fuego. Evitar la pérdida de control sobre el fuego teniendo en cuenta que puede entrar a través de tuberías, red de alcantarillado, o sistema de agua potable. LOCAL : Usar extracción local. GENERAL : Usar en áreas con ventilación. PROTECCIÓN DEL PERSONAL CONTRA INCENDIOS: Usa equipo de protección autónoma y ropa que proteja todo el cuerpo. 6. MEDIDAS CONTRA FUGAS ACCIDENTALES PRECAUCIONES PERSONALES: Use guantes y botas de seguridad: traje de neopreno, lentes apropiados con protector de cara. PRECAUCIONES AMBIENTALES: Evitar que el producto drene por alcantarillas y/o drenajes naturales, impidiendo también que se extienda sobre el suelo con bordas de tierra y sobre el agua con mantos y barreras. MÉTODO DE LIMPIEZA: Pequeñas Fugas: Absorber con mantos oleofílicos y luego escurrir en un tubo plástico. Dispersar material absorbente (aserrín) una vez saturado colocar en tubo plástico para acumular y dar disposición final. Grandes Fugas: Hacer diques de tierra y aislar para posterior recuperación. El suelo contaminado se remueve y se dispone temporalmente en lugar protegido contra la infiltración a través de gemembrana, acrílicos , piso de cemento etc., mientras se contrata su disposición final de acuerdo a la normativa ambiental vigente. La zona afectada ya limpia se rellena con suelo nuevo llevándolo a la rasante natural. CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO: ADECUADO: Mantener alejado de oxidantes fuertes. EVITAR: Exponer los recipientes al calor excesivo. PRODUCTOS INCOMPATIBLES: Oxidantes fuertes, materiales corrosivos. EMPAQUE DE MATERIAL: RECOMENDADO: Acero, hojalata; polietileno es adecuado pero vulnerable al calor. NO ADECUADO: PVC. RECIPIENTES VACÍOS: Pueden contener residuos de producto capaces de generar vapores inflamables. 36 2T AGUA PÚRPURA Características: Aceite de alto índice de viscosidad con aditivos detergentes y antiherrumbrante mezclados con bases lubricantes altamente refinadas. Su color púrpura permite una fácil identificación cuando es añadido al combustible en forma manual. Usos: Para la lubricación de motores fuera de borda de 2 tiempos con una potencia de hasta 75 HP en la relación combustible – lubricante recomendada por el fabricante del equipo. Cifras Típicas Viscosidad @ 100°C Viscosidad @ 40°C Índice de Viscosidad Punto de Fluidez Punto de Inflamación Cenizas Sulfatadas Color Gravedad Específica Categoría de Servicio NMMA cSt cSt Adm. °C ºC % p. Visual 14.5 140 95 - 12 240 < 0.001 Púrpura 0.8833 TC-W 37 1. PRODUCTO E IDENTIFICACIÓN DE LA COMPAÑÍA NOMBRE COMERCIAL: 2T AGUA PÚRPURA NOMBRE DE LA COMPAÑÍA: EP PETROECUADOR 3. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS CONTACTO CON LOS OJOS: Poco irritante CONTACTO CON LA PIEL: Poco irritante ABSORCIÓN DE LA PIEL: Poco irritante DIRECCIÓN: INGESTIÓN: Baja Toxicidad OFICINAS Av. 6 de Diciembre y Alpallana INHALACIÓN: Poco irritante Edificio el Rocío EFECTOS SISTEMÁTICOS Y DE OTRO TIPO: Comercialización de Lubricantes TELÉFONO: 593 2 2994200 N° TOXICOLÓGICO: Ninguno 4. MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS INHALACIÓN: Llevar a lugar ventilado. SINÓNIMOS: CONTACTO CON LA PIEL: Lavar la parte afectada con agua y jabón. Si persiste la irritación llamar al médico. Lubricante Formulado, Aceite Formulado, Aceite Lubricante. CONTACTO CON LOS OJOS: Lavar inmediatamente con abundante agua. 2. INFORMACIÓN DE LOS INGREDIENTES INGESTIÓN: Si se ha ingerido el producto suministre uno o dos vasos con agua. No inducir vómito. Solicite ayuda médica. INYECCIÓN: Solicitar ayuda médica. INGREDIENTES Bases Minerales Refinadas OBSERVACIONES AL MÉDICO: Tratamiento Sintomático . Aditivos y/u Otros ingredientes 5. MEDIDAS CONTRA INCENDIOS 7. MANEJO Y ALMACENAMIENTO MEDIOS DE EXTINCIÓN MANEJO ADECUADO: CO2, Polvo químico seco, espuma, agua en forma de neblina. PREVENCIONES DE EXPOSICIÓN DEL USUARIO Use ropa que proteja el cuerpo, evite exposiciones prolongadas. NO ADECUADO: Chorros de agua. PROCEDIMIENTO ESPECIAL CONTRA INCENDIOS: Eliminar toda fuente de ignición, usar protección respiratoria, enfriar los recipientes expuestos al fuego con agua. PREVENCIONES ANTE INCENDIO O EXPLOSIÓN: PELIGRO INUSUAL DE INCENDIO O EXPLOSIÓN: VENTILACIÓN Riesgos de incendio y/o explosión al exponerlo al calor o a la llama, los recipientes pueden explotar en el fuego. Puede usarse agua pulverizada para arrastrar los derrames evitando su exposición al fuego. Evitar la pérdida de control sobre el fuego teniendo en cuenta que puede entrar a través de tuberías, red de alcantarillado, o sistema de agua potable. LOCAL: Usar extracción local. GENERAL: Usar en áreas con ventilación. PROTECCIÓN DEL PERSONAL CONTRA INCENDIOS: Usa equipo de protección autónoma y ropa que proteja todo el cuerpo. 6. MEDIDAS CONTRA FUGAS ACCIDENTALES PRECAUCIONES PERSONALES: Use guantes y botas de seguridad: traje de neopreno, lentes apropiados con protector de cara. PRECAUCIONES AMBIENTALES: Evitar que el producto drene por alcantarillas y/o drenajes naturales, impidiendo también que se extienda sobre el suelo con bordas de tierra y sobre el agua con mantos y barreras. MÉTODO DE LIMPIEZA: Pequeñas Fugas: Absorber con mantos oleofílicos y luego escurrir en un tubo plástico. Dispersar material absorbente (aserrín) una vez saturado colocar en tubo plástico para acu mular y dar disposición final. Grandes Fugas: Hacer diques de tierra y aislar para posterior recuperación. El suelo contaminado se remueve y se dispone temporalmente en lugar protegido contra la infiltración a través de gemembrana, acrílicos, piso de cemento etc., mientras se contrata su disposición final de acuerdo a la normativa ambiental vigente. La zona afectada ya limpia se rellena con suelo nuevo llevándolo a la rasante natural. CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO: ADECUADO: Mantener alejado de oxidantes fuertes. EVITAR: Exponer los recipientes al calor excesivo. PRODUCTOS INCOMPATIBLES: Oxidantes fuertes, materiales corrosivos. EMPAQUE DE MATERIAL: RECOMENDADO: Acero, hojalata; polietileno es adecuado pero vulnerable al calor. NO ADECUADO: PVC. RECIPIENTES VACÍOS: Pueden contener residuos de producto capaces de generar vapores inflamables. 38 2T AIRE Características: Aceite especialmente elaborado para la lubricación de motores a gasolina de dos tiempos enfriados por aire. Su contenido de solvente ayuda a garantizar una mezcla lubricante / combustible homogénea, aún en climas fríos, con lo que se puede obtener una máxima potencia útil del motor. Contiene aditivos detergentes y antiherrumbrante con lo cual reduce la formación de depósitos en la cámara de combustión y da máxima protección a todas las piezas; también reduce al mínimo los depósitos en las bujías. Cumple con los requisitos del nivel API TC, JASO FB. Usos: Formulado especialmente para la lubricación de los motores de motocicletas y otras máquinas con motores de dos tiempos enfriados por aire (moto-sierras, cortadoras de grama y otros). Se usa mezclado con la gasolina mediante la mezcla manual o dosificadores automáticos. Se recomienda consultar el manual del vehículo o equipo para la proporción correcta. No se recomienda para la lubricación de motores de dos tiempos a gasolina enfriados por agua. Cifras Típicas Viscosidad @ 100°C Viscosidad @ 40°C Índice de Viscosidad Número Básico Total Punto de Fluidez Punto de Inflamación Cenizas Sulfatadas Densidad Color Visual Categoría de Servicio API Categoría de Servicio JASO cSt cSt Adm. mg KOH/g °C ºC %p g/cm3 7.5 43.8 121 1.22 - 30 130 0.05 0.874 Rojo TC FB 39 1. PRODUCTO E IDENTIFICACIÓN DE LA COMPAÑÍA NOMBRE COMERCIAL: 2T AIRE NOMBRE DE LA COMPAÑÍA: EP PETROECUADOR 3. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS CONTACTO CON LOS OJOS: Poco irritante CONTACTO CON LA PIEL: Poco irritante ABSORCIÓN DE LA PIEL: Poco irritante DIRECCIÓN: INGESTIÓN: Baja Toxicidad OFICINAS Av. 6 de Diciembre y Alpallana INHALACIÓN: Poco irritante Edificio el Rocío N° TOXICOLÓGICO: EFECTOS SISTEMÁTICOS Y DE OTRO TIPO: Ninguno TELÉFONO: 593 2 2994200 Comercialización de Lubricantes 4. MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS INHALACIÓN: Llevar a lugar ventilado. SINÓNIMOS: CONTACTO CON LA PIEL: Lavar la parte afectada con agua y jabón. Si persiste la irritación llamar al médico. Lubricante Formulado, Aceite Formulado, Aceite Lubricante. CONTACTO CON LOS OJOS: Lavar inmediatamente con abundante agua. 2. COMPOSICIÓN / INFORMACIÓN DE LOS INGREDIENTES INGESTIÓN: Si se ha ingerido el producto suministre uno o dos vasos con agua. No inducir vómito. Solicite ayuda médica. INYECCIÓN: Solicitar ayuda médica. INGREDIENTES OBSERVACIONES AL MÉDICO: Bases Minerales Refinadas Tratamiento Sintomático. Aditivos y/u Otros ingredientes 5. MEDIDAS CONTRA INCENDIOS 7. MANEJO Y ALMACENAMIENTO MEDIOS DE EXTINCIÓN MANEJO ADECUADO: CO2, Polvo químico seco, espuma, agua en forma de neblina. NO ADECUADO: Chorros de agua. PREVENCIONES DE EXPOSICIÓN DEL USUARIO Use ropa que proteja el cuerpo, evite exposiciones prolongadas. PROCEDIMIENTO ESPECIAL CONTRA INCENDIOS: Eliminar toda fuente de ignición, usar protección respiratoria, enfriar los recipientes expuestos al fuego con agua. PREVENCIONES ANTE INCENDIO O EXPLOSIÓN: PELIGRO INUSUAL DE INCENDIO O EXPLOSIÓN: VENTILACIÓN Riesgos de incendio y/o explosión al exponerlo al calor o a la llama, los recipientes pueden explotar en el fuego. Puede usarse agua pulverizada para arrastrar los derrames evitando su exposición al fuego. Evitar la pérdida de control sobre el fuego teniendo en cuenta que puede entrar a través de tuberías, red de alcantarillado, o sistema de agua potable. LOCAL: Usar extracción local. GENERAL: Usar en áreas con ventilación. PROTECCIÓN DEL PERSONAL CONTRA INCENDIOS: Usa equipo de protección autónoma y ropa que proteja todo el cuerpo. 6. MEDIDAS CONTRA FUGAS ACCIDENTALES PRECAUCIONES PERSONALES: Use guantes y botas de seguridad: traje de neopreno, lentes apropiados con protector de cara. PRECAUCIONES AMBIENTALES: Evitar que el producto drene por alcantarillas y/o drenajes naturales, impidiendo también que se extienda sobre el suelo con bordas de tierra y sobre el agua con mantos y barreras. MÉTODO DE LIMPIEZA: Pequeñas Fugas: Absorber con mantos oleofílicos y luego escurrir en un tubo plástico. Dispersar material absorbente (aserrín) una vez saturado colocar en tubo plástico para acumula r y dar disposición final. Grandes Fugas: Hacer diques de tierra y aislar para posterior recuperación. El suelo contaminado se remueve y se dispone temporalmente en lugar protegido contra la infiltración a través de gemembrana, acrílicos, piso de cemento etc., mientras se contrata su disposición final de acuerdo a la normativa ambiental vigente. La zona afectada ya limpia se rellena con suelo nuevo llevándolo a la rasante natural. CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO: ADECUADO: Mantener alejado de oxidantes fuertes. EVITAR: Exponer los recipientes al calor excesivo. PRODUCTOS INCOMPATIBLES: Oxidantes fuertes, materiales corrosivos. EMPAQUE DE MATERIAL: RECOMENDADO: Acero, hojalata; polietileno es adecuado pero vulnerable al calor. NO ADECUADO: PVC. RECIPIENTES VACÍOS: Pueden contener residuos de producto capaces de generar vapores inflamables. 40 LUBRICANTES PARA MOTORES Y EQUIPOS MARINOS 41 MOTOR DIESEL MAR MT Características: Aceite formulado con una mezcla de aceites básicos altamente refinados y aditivos químicos que le confieren propiedades dispersantes/detergentes para minimizar la formación de depósitos en el motor, así como características antidesgaste, antiherrumbre, antiespumantes y anticorrosivas, para garantizar la adecuada lubricación de los motores a los cuales está destinado. Satisface las especificaciones correspondientes a los niveles de servicio API CF., igualmente satisface las especificaciones de aceites para transmisiones automotrices CATERPILLAR TO-2 y ALLISON C-4. Asimismo pasa la etapa 12 de la prueba FZG para engranajes. El MOTORDIESEL MAR MT está aprobado por los fabricantes de motores diesel tales como: CATERPILLAR, MAN, DAIMLER BENZ, MITSUBISHI, MWM, PERKINS, MTU. Recomendamos revisar manuales de equipos respectivos. Usos: Formulado especialmente para la lubricación de motores de alta velocidad, de aspiración natural o sobrealimentada que operan en condiciones severas de servicio. En los grados de viscosidad adecuados se utiliza en la caja de transmisión y convertidores de torque. Cifras Típicas Grado de Viscosidad Viscosidad @ 40 °C cSt 30 87 Viscosidad @ 100 °C cSt 11 14,5 100 100 Índice de Viscosidad 40 130 Punto de Fluidez °C -15 -15 Punto de Inflamación ºC 230 240 Densidad Relativa @ 15.6 ºC - 0,883 0,885 Número Básico Total mg KOH/g 12 12 Prueba FZG Etapas 10 10 42 1. PRODUCTO E IDENTIFICACIÓN DE LA COMPAÑÍA NOMBRE COMERCIAL: MOTOR DIESEL MAR MT 3012 NOMBRE DE LA COMPAÑÍA: EP PETROECUADOR 3. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS CONTACTO CON LOS OJOS: Poco irritante CONTACTO CON LA PIEL: Poco irritante ABSORCIÓN DE LA PIEL: Poco irritante DIRECCIÓN: INGESTIÓN: ND OFICINAS Av. 6 de Diciembre y Alpallana INHALACIÓN: Poco irritante N° TOXICOLÓGICO: Edificio el Rocío EFECTOS SISTEMÁTICOS Y DE OTRO TIPO: Comercialización de Lubricantes Ninguno TELÉFONO: 593 2 2994200 4. MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS INHALACIÓN: Llevar a lugar ventilado. SINÓNIMOS: CONTACTO CON LA PIEL: Lavar la parte afectada con agua y jabón. Si persiste la irritación llamar al médico. Lubricante Formulado, Aceite Formulado, Aceite Lubricante. CONTACTO CON LOS OJOS: 2. INFORMACIÓN DE LOS INGREDIENTES Lavar inmediatamente con abundante agua. INGESTIÓN: Si se ha ingerido el producto suministre uno o dos vasos con agua. No inducir vómito. Solicite ayuda médica. INYECCIÓN: Solicitar ayuda médica. INGREDIENTES OBSERVACIONES AL MÉDICO: Bases Minerales Refinadas Aditivos y/u Otros ingredientes Tratamiento Sintomático. 5. MEDIDAS CONTRA INCENDIOS 7. MANEJO Y ALMACENAMIENTO MEDIOS DE EXTINCIÓN MANEJO ADECUADO: CO2, Polvo químico seco, espuma, agua en forma de neblina PREVENCIONES DE EXPOSICIÓN DEL USUARIO Use ropa que proteja el cuerpo, evite exposiciones prolongadas. NO ADECUADO: Chorros de agua. PROCEDIMIENTO ESPECIAL CONTRA INCENDIOS: Eliminar toda fuente de ignición, usar protección respiratoria, enfriar los recipientes expuestos al fuego con agua. PREVENCIONES ANTE INCENDIO O EXPLOSIÓN: PELIGRO INUSUAL DE INCENDIO O EXPLOSIÓN: VENTILACIÓN Riesgos de incendio y/o explosión al exponerlo al calor o a la llama, los recipientes pueden explotar en el fuego. Puede usarse agua pulverizada para arrastrar los derrames evitando su exposición al fuego. Evitar la pérdida de control sobre el fuego teniendo en cuenta que puede entrar a través de tuberías, red de alcantarillado, o sistema de agua potable. LOCAL: Usar extracción local. GENERAL: Usar en áreas con ventilación. PROTECCIÓN DEL PERSONAL CONTRA INCENDIOS: Usa equipo de protección autónoma y ropa que proteja todo el cuerpo. 6. MEDIDAS CONTRA FUGAS ACCIDENTALES PRECAUCIONES PERSONALES: Use guantes y botas de seguridad: traje de neopreno, lentes apropiados con protector de cara. PRECAUCIONES AMBIENTALES: Evitar que el producto drene por alcantarillas y/o drenajes naturales, impidiendo también que se extienda sobre el suelo con bordas de tierra y sobre el agua con mantos y barreras. MÉTODO DE LIMPIEZA: Pequeñas Fugas: Absorber con mantos oleofílicos y luego escurrir en un tubo plástico. Dispersar material absorbente (aserrín) una vez saturado colocar en tubo plástico para acumular y dar disposición final. Grandes Fugas: Hacer diques de tierra y aislar para posterior recuperación. El suelo contaminado se remueve y se dispone temporalmente en lugar protegido contra la infiltración a través de gemembrana, acrílicos, piso de cemento etc., mientras se contrata su disposición final de acuerdo a la normativa ambiental vigente. La zona afectada ya limpia se rellena con suelo nuevo llevándolo a la rasante natural. CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO: ADECUADO: Mantener alejado de oxidantes fuertes. EVITAR: Exponer los recipientes al calor excesivo. PRODUCTOS INCOMPATIBLES: Oxidantes fuertes, materiales corrosivos. EMPAQUE DE MATERIAL: RECOMENDADO: Acero, hojalata; polietileno es adecuado pero vulnerable al calor. NO ADECUADO: PVC. RECIPIENTES VACÍOS: Pueden contener residuos de producto capaces de generar vapores inflamables. 43 1. PRODUCTO E IDENTIFICACIÓN DE LA COMPAÑÍA NOMBRE COMERCIAL: MOTOR DIESEL MAR MT 4012 NOMBRE DE LA COMPAÑÍA: EP PETROECUADOR 3. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS CONTACTO CON LOS OJOS: Poco irritante CONTACTO CON LA PIEL: Poco irritante ABSORCIÓN DE LA PIEL: Poco irritante DIRECCIÓN: INGESTIÓN: ND OFICINAS Av. 6 de Diciembre y Alpallana INHALACIÓN: Poco irritante N° TOXICOLÓGICO: Edificio el Rocío EFECTOS SISTEMÁTICOS Y DE OTRO TIPO: Comercialización de Lubricantes Ninguno TELÉFONO: 593 2 2994200 4. MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS INHALACIÓN: Llevar a lugar ventilado. SINÓNIMOS: CONTACTO CON LA PIEL: Lavar la parte afectada con agua y jabón. Si persiste la irritación llamar al médico. Lubricante Formulado, Aceite Formulado, Aceite Lubricante. CONTACTO CON LOS OJOS: 2. INFORMACIÓN DE LOS INGREDIENTES Lavar inmediatamente con abundante agua. INGESTIÓN: Si se ha ingerido el producto suministre uno o dos vasos con agua. No inducir vómito. Solicite ayuda médica. INYECCIÓN: Solicitar ayuda médica. INGREDIENTES OBSERVACIONES AL MÉDICO: Bases Minerales Refinadas Aditivos y/u Otros ingredientes Tratamiento Sintomático. 5. MEDIDAS CONTRA INCENDIOS 7. MANEJO Y ALMACENAMIENTO MEDIOS DE EXTINCIÓN MANEJO ADECUADO: CO2, Polvo químico seco, espuma, agua en forma de neblina PREVENCIONES DE EXPOSICIÓN DEL USUARIO Use ropa que proteja el cuerpo, evite exposiciones prolongadas. NO ADECUADO: Chorros de agua PROCEDIMIENTO ESPECIAL CONTRA INCENDIOS: Eliminar toda fuente de ignición, usar protección respiratoria, enfriar los recipientes expuestos al fuego con agua. PREVENCIONES ANTE INCENDIO O EXPLOSIÓN: PELIGRO INUSUAL DE INCENDIO O EXPLOSIÓN: VENTILACIÓN Riesgos de incendio y/o explosión al exponerlo al calor o a la llama, los recipientes pueden explotar en el fuego. Puede usarse agua pulverizada para arrastrar los derrames evitando su exposición al fuego. Evitar la pérdida de control sobre el fuego teniendo en cuenta que puede entrar a través de tuberías, red de alcantarillado, o sistema de agua potable. LOCAL: Usar extracción local. GENERAL: Usar en áreas con ventilación. PROTECCIÓN DEL PERSONAL CONTRA INCENDIOS: Usa equipo de protección autónoma y ropa que proteja todo el cuerpo. 6. MEDIDAS CONTRA FUGAS ACCIDENTALES PRECAUCIONES PERSONALES: Use guantes y botas de seguridad: traje de neopreno, lentes apropiados con protector de cara. PRECAUCIONES AMBIENTALES: Evitar que el producto drene por alcantarillas y/o drenajes naturales, impidiendo también que se extienda sobre el suelo con bordas de tierra y sobre el agua con mantos y barreras. MÉTODO DE LIMPIEZA: Pequeñas Fugas: Absorber con mantos oleofílicos y luego escurrir en un tubo plástico. Dispersar material absorbente (aserrín) una vez saturado colocar en tubo plástico para acumular y dar disposición final. Grandes Fugas: Hacer diques de tierra y aislar para posterior recuperación. El suelo contaminado se remueve y se dispone temporalmente en lugar protegido contra la infiltración a través de gemembrana, acrílicos, piso de cemento etc., mientras se contrata su disposición final de acuerdo a la normativa ambiental vigente. La zona afectada ya limpia se rellena con suelo nuevo llevándolo a la rasante natural. CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO: ADECUADO: Mantener alejado de oxidantes fuertes. EVITAR: Exponer los recipientes al calor excesivo. PRODUCTOS INCOMPATIBLES: Oxidantes fuertes, materiales corrosivos EMPAQUE DE MATERIAL: RECOMENDADO: Acero, hojalata; polietileno es adecuado pero vulnerable al calor. NO ADECUADO: PVC. RECIPIENTES VACÍOS: Pueden contener residuos de producto capaces de generar vapores inflamables. 44 MOTOR DIESEL MAR MD Características: Aceite elaborado con una mezcla de básicos altamente refinados y aditivos químicos que le confieren propiedades dispersantes, aún en presencia de agua y detergentes altas temperaturas apara minimizar la formación de depósitos en el motor, así como características antidesgaste, antiherrumbre, antiespumantes y anticorrosivas, para garantizar la adecuada lubricación del cárter y cilindros de motores de mediana y alta velocidad. Satisface las especificaciones correspondientes al nivel API CF y cumple o excede los requisitos de la especificación MIL-L.2104D. Usos: Formulado específicamente para la lubricación de motores diésel turbo alimentados de mediana y alta velocidad que utilizan diésel mediano o diésel marino como combustible. Está elaborado para la lubricación de cojinetes y bocines de eje de propulsión, así como engranajes de reductores. Cifras Típicas Grado de Viscosidad Viscosidad @ 40 °C cSt 30 103 Viscosidad @ 100 °C cSt 11.5 14 98 98 Índice de Viscosidad 40 138 Punto de Fluidez °C -15 -15 Punto de Inflamación ºC 240 250 Densidad Relativa @ 15.6 ºC - 0,887 0,8913 Número Básico Total mg KOH/g 15 15 45 1. PRODUCTO E IDENTIFICACIÓN DE LA COMPAÑÍA NOMBRE COMERCIAL: MOTOR DIESEL MAR MD 3015 NOMBRE DE LA COMPAÑÍA: EP PETROECUADOR 3. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS CONTACTO CON LOS OJOS: Poco irritante CONTACTO CON LA PIEL: Poco irritante ABSORCIÓN DE LA PIEL: Poco irritante DIRECCIÓN: INGESTIÓN: ND OFICINAS Av. 6 de Diciembre y Alpallana INHALACIÓN: Poco irritante N° TOXICOLÓGICO: Edificio el Rocío EFECTOS SISTEMÁTICOS Y DE OTRO TIPO: Ninguno TELÉFONO: 593 2 2994200 Comercialización de Lubricantes 4. MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS INHALACIÓN: Llevar a lugar ventilado. SINÓNIMOS: CONTACTO CON LA PIEL: Lavar la parte afectada con agua y jabón. Si persiste la irritación llamar al médico. Lubricante Formulado, Aceite Formulado, Aceite Lubricante. CONTACTO CON LOS OJOS: Lavar inmediatamente con abundante agua. 2. INFORMACIÓN DE LOS INGREDIENTES INGESTIÓN: Si se ha ingerido el producto suministre uno o dos vasos con agua. No inducir vómito. Solicite ayuda médica. INYECCIÓN: Solicitar ayuda médica. INGREDIENTES OBSERVACIONES AL MÉDICO: Bases Minerales Refinadas Aditivos y/u Otros ingredientes Tratamiento Sintomático. 5. MEDIDAS CONTRA INCENDIOS 7. MANEJO Y ALMACENAMIENTO MEDIOS DE EXTINCIÓN MANEJO ADECUADO: CO2, Polvo químico seco, espuma, agua en forma de neblina PREVENCIONES DE EXPOSICIÓN DEL USUARIO Use ropa que proteja el cuerpo, evite exposiciones prolongadas. NO ADECUADO: Chorros de agua PROCEDIMIENTO ESPECIAL CONTRA INCENDIOS: Eliminar toda fuente de ignición, usar protección respiratoria, enfriar los recipientes expuestos al fuego con agua. PREVENCIONES ANTE INCENDIO O EXPLOSIÓN: PELIGRO INUSUAL DE INCENDIO O EXPLOSIÓN: VENTILACIÓN Riesgos de incendio y/o explosión al exponerlo al calor o a la llama, los recipientes pueden explotar en el fuego. Puede usarse agua pulverizada para arrastrar los derrames evitando su exposición al fuego. Evitar la pérdida de control sobre el fuego teniendo en cuenta que puede entrar a través de tuberías, red de alcantarillado, o sistema de agua potable. LOCAL: Usar extracción local. GENERAL: Usar en áreas con ventilación. PROTECCIÓN DEL PERSONAL CONTRA INCENDIOS: Usa equipo de protección autónoma y ropa que proteja todo el cuerpo. 6. MEDIDAS CONTRA FUGAS ACCIDENTALES PRECAUCIONES PERSONALES: Use guantes y botas de seguridad: traje de neopreno, lentes apropiados con protector de cara. PRECAUCIONES AMBIENTALES: Evitar que el producto drene por alcantarillas y/o drenajes naturales, impidiendo también que se extienda sobre el suelo con bordas de tierra y sobre el agua con mantos y barreras. MÉTODO DE LIMPIEZA: Pequeñas Fugas: Absorber con mantos oleofílicos y luego escurrir en un tubo plástico. Dispersar material absorbente (aserrín) una vez saturado colocar en tubo plástico para acumular y dar disposición final. Grandes Fugas: Hacer diques de tierra y aislar para posterior recuperación. El suelo contaminado se remueve y se dispone temporalmente en lugar protegido contra la infiltración a través de gemembrana, acrílicos, piso de cemento etc., mientras se contrata su disposición final de acuerdo a la normativa ambiental vigente. La zona afectada ya limpia se rellena con suelo nuevo llevándolo a la rasante natural. CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO: ADECUADO: Mantener alejado de oxidantes fuertes. EVITAR: Exponer los recipientes al calor excesivo. PRODUCTOS INCOMPATIBLES: Oxidantes fuertes, materiales corrosivos. EMPAQUE DE MATERIAL: RECOMENDADO: Acero, hojalata; polietileno es adecuado pero vulnerable al calor. NO ADECUADO: PVC. RECIPIENTES VACÍOS: Pueden contener residuos de producto capaces de generar vapores inflamables. 46 1. PRODUCTO E IDENTIFICACION DE LA COMPAÑÍA NOMBRE COMERCIAL: MOTOR DIESEL MAR MD 4015 NOMBRE DE LA COMPAÑÍA: EP PETROECUADOR 3. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS CONTACTO CON LOS OJOS: Poco irritante CONTACTO CON LA PIEL: Poco irritante ABSORCIÓN DE LA PIEL: Poco irritante DIRECCIÓN: INGESTIÓN: ND OFICINAS Av. 6 de Diciembre y Alpallana INHALACIÓN: Poco irritante N° TOXICOLÓGICO: Edificio el Rocío TELÉFONO: 593 2 2994200 Comercialización de Lubricantes EFECTOS SISTEMÁTICOS Y DE OTRO TIPO: Ninguno 4. MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS INHALACIÓN: Llevar a lugar ventilado. SINÓNIMOS: CONTACTO CON LA PIEL: Lavar la parte afectada con agua y jabón. Si persiste la irritación llamar al médico. Lubricante Formulado, Aceite Formulado, Aceite Lubricante. CONTACTO CON LOS OJOS: 2. INFORMACIÓN DE LOS INGREDIENTES Lavar inmediatamente con abundante agua. INGESTIÓN: Si se ha ingerido el producto suministre uno o dos vasos con agua. No inducir vómito. Solicite ayuda médica. INYECCIÓN: Solicitar ayuda médica. INGREDIENTES OBSERVACIONES AL MÉDICO: Bases Minerales Refinadas Aditivos y/u Otros ingredientes Tratamiento Sintomático. 5. MEDIDAS CONTRA INCENDIOS 7. MANEJO Y ALMACENAMIENTO MEDIOS DE EXTINCIÓN MANEJO ADECUADO: CO2, Polvo químico seco, espuma, agua en forma de neblina NO ADECUADO: Chorros de agua PREVENCIONES DE EXPOSICIÓN DEL USUARIO Use ropa que proteja el cuerpo, evite exposiciones prolongadas. PROCEDIMIENTO ESPECIAL CONTRA INCENDIOS: Eliminar toda fuente de ignición, usar protección respiratoria, enfriar los recipientes expuestos al fuego con agua. PREVENCIONES ANTE INCENDIO O EXPLOSIÓN: PELIGRO INUSUAL DE INCENDIO O EXPLOSIÓN: VENTILACIÓN Riesgos de incendio y/o explosión al exponerlo al calor o a la llama, los recipientes pueden explotar en el fuego. Puede usarse agua pulverizada para arrastrar los derrames evitando su exposición al fuego. Evitar la pérdida de control sobre el fuego teniendo en cuenta que puede entrar a través de tuberías, red de alcantarillado, o sistema de agua potable. LOCAL: Usar extracción local. GENERAL: Usar en áreas con ventilación. PROTECCIÓN DEL PERSONAL CONTRA INCENDIOS: Usa equipo de protección autónoma y ropa que proteja todo el cuerpo. 6. MEDIDAS CONTRA FUGAS ACCIDENTALES PRECAUCIONES PERSONALES: Use guantes y botas de seguridad: traje de neopreno, lentes apropiados con protector de cara. PRECAUCIONES AMBIENTALES: Evitar que el producto drene por alcantarillas y/o drenajes naturales, impidiendo también que se extienda sobre el suelo con bordas de tierra y sobre el agua con mantos y barreras. MÉTODO DE LIMPIEZA: Pequeñas Fugas: Absorber con mantos oleofílicos y luego escurrir en un tubo plástico. Dispersar material absorbente (aserrín) una vez saturado colocar en tubo plástico para acumular y dar disposición final. Grandes Fugas: Hacer diques de tierra y aislar para posterior recuperación. El suelo contaminado se remueve y se dispone temporalmente en lugar protegido contra la infiltración a través de gemembrana, acrílicos, piso de cemento etc., mientras se contrata su disposición final de acuerdo a la normativa ambiental vigente. La zona afectada ya limpia se rellena con suelo nuevo llevándolo a la rasante natural. CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO: ADECUADO: Mantener alejado de oxidantes fuertes. EVITAR: Exponer los recipientes al calor excesivo. PRODUCTOS INCOMPATIBLES: Oxidantes fuertes, materiales corrosivos. EMPAQUE DE MATERIAL: RECOMENDADO: Acero, hojalata; polietileno es adecuado pero vulnerable al calor. NO ADECUADO: PVC. RECIPIENTES VACÍOS: Pueden contener residuos de producto capaces de generar vapores inflamables. 47 MOTOR DIESEL MAR MR Características: Aceite formulado con una mezcla de básicos altamente refinados y aditivos que le confieren propiedades dispersantes / detergentes para minimizar la formación de depósitos en el motor, así como características antidesgaste, antiherrumbrante, antiespumantes y anticorrosivos, para garantizar la adecuada lubricación de los motores a los cuales está destinado. Satisface las especificaciones correspondientes a los servicios CF de la clasificación API/ASTM/SAE, y satisface los requerimientos de las especificaciones de automotrices CATERPILLAR, MAN D&W Y WARTSILA entre otros. Usos: Formulado especialmente para la lubricación de motores diesel de mediana velocidad, que utilizan combustible residual con alto contenido de azufre (superior a 2.5% en peso) Cifras Típicas Grado de Viscosidad SAE 40 4020 SAE 40 4030 SAE 40 4040 SAE 40 4055 Viscosidad @ 40 °C cSt 135 135 135 140 Viscosidad @ 100 °C cSt 14 14 14 14 Índice de Viscosidad - 100 100 100 100 Punto de Inflamación ºC 230 230 230 230 0,905 0.898 0.897 0,92 ºC -12 -12 -12 -9 Mg KOH/g 20 30 40 55 Densidad Relativa @ 15,6 °C Punto de Fluidez Número Básico Total 48 1. PRODUCTO E IDENTIFICACION DE LA COMPAÑÍA NOMBRE COMERCIAL: MOTORDIESEL MAR MR SAE 40- 4030 3. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS CONTACTO CON LOS OJOS: Poco irritante CONTACTO CON LA PIEL: Poco irritante ABSORCIÓN DE LA PIEL: Poco irritante NOMBRE DE LA COMPAÑÍA: EP PETROECUADOR DIRECCIÓN: OFICINAS Av. 6 de Diciembre y Alpallana Edificio el Rocío Comercialización de Lubricantes TELÉFONO: 593 2 2994200 INGESTIÓN: ND INHALACIÓN: Poco irritante N° TOXICOLÓGICO: EFECTOS SISTEMÁTICOS Y DE OTRO TIPO: Ninguno 4. MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS SINÓNIMOS: INHALACIÓN: Lubricante Formulado, Aceite Formulado, Aceite Lubricante. Llevar a lugar ventilado. CONTACTO CON LA PIEL: Lavar la parte afectada con agua y jabón. Si persiste la irritación llamar al médico. CONTACTO CON LOS OJOS: 2. INFORMACIÓN DE LOS INGREDIENTES Lavar inmediatamente con abundante agua INGESTIÓN: Si se ha ingerido el producto suministre uno o dos vasos con agua. No inducir vómito. Solicite ayuda médica. INYECCIÓN: Solicitar ayuda médica. INGREDIENTES OBSERVACIONES AL MÉDICO: Bases Minerales Refinadas Tratamiento Sintomático. Aditivos y/u Otros ingredientes 5. MEDIDAS CONTRA INCENDIOS 7. MANEJO Y ALMACENAMIENTO MEDIOS DE EXTINCIÓN MANEJO ADECUADO: CO2, Polvo químico seco, espuma, agua en forma de neblina PREVENCIONES DE EXPOSICIÓN DEL USUARIO Use ropa que proteja el cuerpo, evite exposiciones prolongadas. NO ADECUADO: Chorros de agua PROCEDIMIENTO ESPECIAL CONTRA INCENDIOS: Eliminar toda fuente de ignición, usar protección respiratoria, enfriar los recipientes expuestos al fuego con agua. PREVENCIONES ANTE INCENDIO O EXPLOSIÓN: PELIGRO INUSUAL DE INCENDIO O EXPLOSIÓN: VENTILACIÓN Riesgos de incendio y/o explosión al exponerlo al calor o a la llama, los recipientes pueden explotar en el fuego. Puede usarse agua pulverizada para arrastrar los derrames evitando su exposición al fuego. Evitar la pérdida de control sobre el fuego teniendo en cuenta que puede entrar a través de tuberías, red de alcantarillado, o sistema de agua potable. LOCAL: Usar extracción local. GENERAL: Usar en áreas con ventilación. PROTECCIÓN DEL PERSONAL CONTRA INCENDIOS: Usa equipo de protección autónoma y ropa que proteja todo el cuerpo. 6. MEDIDAS CONTRA FUGAS ACCIDENTALES PRECAUCIONES PERSONALES: Use guantes y botas de seguridad: traje de neopreno, lentes apropiados con protector de cara. PRECAUCIONES AMBIENTALES: Evitar que el producto drene por alcantarillas y/o drenajes naturales, impidiendo también que se extienda sobre el suelo con bordas de tierra y sobre el agua con mantos y barreras. MÉTODO DE LIMPIEZA: Pequeñas Fugas: Absorber con mantos oleofílicos y luego escurrir en un tubo plástico. Dispersar material absorbente (aserrín) una vez saturado colocar en tubo plástico para acumular y dar disposición final. Grandes Fugas: Hacer diques de tierra y aislar para posterior recuperación. El suelo contaminado se remueve y se dispone temporalmente en lugar protegido contra la infiltración a través de gemembrana, acrílicos, piso de cemento etc., mientras se contrata su disposición final de acuerdo a la normativa ambiental vigente. La zona afectada ya limpia se rellena con suelo nuevo llevándolo a la rasante natural. CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO: ADECUADO: Mantener alejado de oxidantes fuertes. EVITAR: Exponer los recipientes al calor excesivo. PRODUCTOS INCOMPATIBLES: Oxidantes fuertes, materiales corrosivos. EMPAQUE DE MATERIAL: RECOMENDADO: Acero, hojalata; polietileno es adecuado pero vulnerable al calor. NO ADECUADO: PVC. RECIPIENTES VACÍOS: Pueden contener residuos de producto capaces de generar vapores inflamables. 49 1. PRODUCTO E IDENTIFICACION DE LA COMPAÑÍA NOMBRE COMERCIAL: MOTORDIESEL MAR MR SAE 40 - 4040 3. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS CONTACTO CON LOS OJOS: Poco irritante CONTACTO CON LA PIEL: Poco irritante ABSORCIÓN DE LA PIEL: Poco irritante NOMBRE DE LA COMPAÑÍA: EP-PETROECUADOR DIRECCIÓN: INGESTIÓN: ND OFICINAS Av. 6 de Diciembre y Alpallana INHALACIÓN: Poco irritante N° TOXICOLÓGICO: Edificio el Rocío TELÉFONO: 593 2 2994200 Comercialización de Lubricantes EFECTOS SISTEMÁTICOS Y DE OTRO TIPO: Ninguno 4. MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS SINÓNIMOS: INHALACION: Lubricante Formulado, Aceite Formulado, Aceite Lubricante. Llevar a lugar ventilado. CONTACTO CON LA PIEL: Lavar la parte afectada con agua y jabón. Si persiste la irritación llamar al médico. CONTACTO CON LOS OJOS: 2. INFORMACIÓN DE LOS INGREDIENTES Lavar inmediatamente con abundante agua INGESTIÓN: Si se ha ingerido el producto suministre uno o dos vasos con agua. No inducir vómito. Solicite ayuda médica. INYECCIÓN: Solicitar ayuda médica. INGREDIENTES OBSERVACIONES AL MÉDICO: Bases Minerales Refinadas Tratamiento Sintomático . Aditivos y/u Otros ingredientes 5. MEDIDAS CONTRA INCENDIOS 7. MANEJO Y ALMACENAMIENTO MEDIOS DE EXTINCIÓN MANEJO ADECUADO: CO2, Polvo químico seco, espuma, agua en forma de neblina PREVENCIONES DE EXPOSICIÓN DEL USUARIO Use ropa que proteja el cuerpo, evite exposiciones prolongadas. NO ADECUADO: Chorros de agua PROCEDIMIENTO ESPECIAL CONTRA INCENDIOS: Eliminar toda fuente de ignición, usar protección respiratoria, enfriar los recipientes expuestos al fuego con agua. PREVENCIONES ANTE INCENDIO O EXPLOSIÓN: PELIGRO INUSUAL DE INCENDIO O EXPLOSIÓN: VENTILACIÓN Riesgos de incendio y/o explosión al exponerlo al calor o a la llama, los recipientes pueden explotar en el fuego. Puede usarse agua pulverizada para arrastrar los derrames evitando su exposición al fuego. Evitar la pérdida de control sobre el fuego teniendo en cuenta que puede entrar a través de tuberías, red de alcantarillado, o sistema de agua potable. LOCAL: Usar extracción local. GENERAL: Usar en áreas con ventilación. PROTECCIÓN DEL PERSONAL CONTRA INCENDIOS: Usa equipo de protección autónoma y ropa que proteja todo el cuerpo. 6. MEDIDAS CONTRA FUGAS ACCIDENTALES PRECAUCIONES PERSONALES: Use guantes y botas de seguridad: traje de neopreno, lentes apropiados con protector de cara. PRECAUCIONES AMBIENTALES: Evitar que el producto drene por alcantarillas y/o drenajes naturales, impidiendo también que se extienda sobre el suelo con bordas de tierra y sobre el agua con mantos y barreras. MÉTODO DE LIMPIEZA: Pequeñas Fugas: Absorber con mantos oleofílicos y luego escurrir en un tubo plástico. Dispersar material absorbente (aserrín) una vez saturado colocar en tubo plástico para acumular y dar disposición final. Grandes Fugas: Hacer diques de tierra y aislar para posterior recuperación. El suelo contaminado se remueve y se dispone temporalmente en lugar protegido contra la infiltración a través de gemembrana, acrílicos, piso de cemento etc., mientras se contrata su disposición final de acuerdo a la normativa ambiental vigente. La zona afectada ya limpia se rellena con suelo nuevo llevándolo a la rasante natural. CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO: ADECUADO: Mantener alejado de oxidantes fuertes. EVITAR: Exponer los recipientes al calor excesivo. PRODUCTOS INCOMPATIBLES: Oxidantes fuertes, materiales corrosivos. EMPAQUE DE MATERIAL: RECOMENDADO: Acero, hojalata; polietileno es adecuado pero vulnerable al calor. NO ADECUADO: PVC. RECIPIENTES VACÍOS: Pueden contener residuos de producto capaces de generar vapores inflamables. 50 1. PRODUCTO E IDENTIFICACION DE LA COMPAÑÍA NOMBRE COMERCIAL: MOTOR DIESEL MAR MR 4055 NOMBRE DE LA COMPAÑÍA: EP PETROECUADOR 3. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS CONTACTO CON LOS OJOS: Poco irritante CONTACTO CON LA PIEL: Poco irritante ABSORCIÓN DE LA PIEL: Poco irritante DIRECCIÓN: INGESTIÓN: ND OFICINAS Av. 6 de Diciembre y Alpallana INHALACIÓN: Poco irritante N° TOXICOLÓGICO: Edificio el Rocío EFECTOS SISTEMÁTICOS Y DE OTRO TIPO: Comercialización de Lubricantes Ninguno TELÉFONO: 593 2 2994200 4. MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS INHALACIÓN: Llevar a lugar ventilado. SINÓNIMOS: CONTACTO CON LA PIEL: Lavar la parte afectada con agua y jabón. Si persiste la irritación llamar al médico. Lubricante Formulado, Aceite Formulado, Aceite Lubricante. CONTACTO CON LOS OJOS: 2. INFORMACIÓN DE LOS INGREDIENTES Lavar inmediatamente con abundante agua INGESTIÓN: Si se ha ingerido el producto suministre uno o dos vasos con agua. No inducir vómito. Solicite ayuda médica. INYECCIÓN: Solicitar ayuda médica. INGREDIENTES OBSERVACIONES AL MÉDICO: Bases Minerales Refinadas Aditivos y/u Otros ingredientes Tratamiento Sintomático 5. MEDIDAS CONTRA INCENDIOS . 7. MANEJO Y ALMACENAMIENTO MEDIOS DE EXTINCIÓN MANEJO ADECUADO: CO2, Polvo químico seco, espuma, agua en forma de neblina PREVENCIONES DE EXPOSICIÓN DEL USUARIO Use ropa que proteja el cuerpo, evite exposiciones prolongadas. NO ADECUADO: Chorros de agua PROCEDIMIENTO ESPECIAL CONTRA INCENDIOS: Eliminar toda fuente de ignición, usar protección respiratoria, enfriar los recipientes expuestos al fuego con agua. PREVENCIONES ANTE INCENDIO O EXPLOSIÓN: PELIGRO INUSUAL DE INCENDIO O EXPLOSIÓN: VENTILACIÓN Riesgos de incendio y/o explosión al exponerlo al calor o a la llama, los recipientes pueden explotar en el fuego. Puede usarse agua pulverizada para arrastrar los derrames evitando su exposición al fuego. Evitar la pérdida de control sobre el fuego teniendo en cuenta que puede entrar a través de tuberías, red de alcantarillado, o sistema de agua potable. LOCAL: Usar extracción local GENERAL: Usar en áreas con ventilación. PROTECCIÓN DEL PERSONAL CONTRA INCENDIOS: Usa equipo de protección autónoma y ropa que proteja todo el cuerpo. 6. MEDIDAS CONTRA FUGAS ACCIDENTALES PRECAUCIONES PERSONALES: Use guantes y botas de seguridad: traje de neopreno, lentes apropiados con protector de cara. PRECAUCIONES AMBIENTALES: Evitar que el producto drene por alcantarillas y/o drenajes naturales, impidiendo también que se extienda sobre el suelo con bordas de tierra y sobre el agua con mantos y barreras. MÉTODO DE LIMPIEZA: Pequeñas Fugas: Absorber con mantos oleofílicos y luego escurrir en un tubo plástico. Dispersar material absorbente (aserrín) una vez saturado colocar en tubo plástico para acumular y dar disposición final. Grandes Fugas: Hacer diques de tierra y aislar para posterior recuperación. El suelo contaminado se remueve y se dispone temporalmente en lugar protegido contra la infiltración a través de gemembrana, acrílicos, piso de cemento etc., mientras se contrata su disposición final de acuerdo a la normativa ambiental vigente. La zona afectada ya limpia se rellena con suelo nuevo llevándolo a la rasante natural. CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO: ADECUADO: Mantener alejado de oxidantes fuertes. EVITAR: Exponer los recipientes al calor excesivo. PRODUCTOS INCOMPATIBLES: Oxidantes fuertes, materiales corrosivos. EMPAQUE DE MATERIAL: RECOMENDADO: Acero, hojalata; polietileno es adecuado pero vulnerable al calor. NO ADECUADO: PVC. RECIPIENTES VACÍOS: Pueden contener residuos de producto capaces de generar vapores inflamables. 51 LUBRICANTES PARA TRANSMISIONES 52 GEAR OIL D II Características: Lubricante formulado con aceites básicos refinados y de gran estabilidad térmica a los cuales se les han añadido mejoradores del índice de viscosidad, agentes antidesgaste, antioxidantes, antiherrumbrante y antiespumantes. Usos: El GEAR OIL D II está recomendado especialmente como lubricante y fluido hidráulico para transmisiones automáticas y direcciones hidráulicas que requieran un aceite que satisfaga las exigencias de GENERAL MOTORS y FORD, lo cual permite el correcto funcionamiento y duración de estos equipos. Cumple además con la especificación ALLISON C-4. Cifras Típicas Viscosidad @ 40 °C Viscosidad @ 100 °C Índice de Viscosidad Viscosidad brookfield Punto de Fluidez Punto de Inflamación Densidad Relativa @ 15.6 ºC Color visual Allison Transmisión cSt cSt cP °C ºC 35.9 7.0 160 45.800 @ - 40°C -30 210 0.870 Rojo C-4 53 1. PRODUCTO E IDENTIFICACIÓN DE LA COMPAÑÍA NOMBRE COMERCIAL: GEAR OIL D II NOMBRE DE LA COMPAÑÍA: EP PETROECUADOR 3. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS CONTACTO CON LOS OJOS: Poco irritante CONTACTO CON LA PIEL: Poco irritante ABSORCIÓN DE LA PIEL: Poco irritante DIRECCIÓN: INGESTIÓN: ND OFICINAS Av. 6 de Diciembre y Alpallana INHALACION: Poco irritante N° TOXICOLÓGICO: Edificio el Rocío EFECTOS SISTEMÁTICOS Y DE OTRO TIPO: Comercialización de Lubricantes Ninguno TELÉFONO: 593 2 2994200 4. MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS INHALACIÓN: Llevar a lugar ventilado. SINÓNIMOS: CONTACTO CON LA PIEL: Lavar la parte afectada con agua y jabón. Si persiste la irritación llamar al médico. Lubricante Formulado, Aceite Formulado, Aceite Lubricante. CONTACTO CON LOS OJOS: 2. INFORMACIÓN DE LOS INGREDIENTES Lavar inmediatamente con abundante agua. INGESTIÓN: Si se ha ingerido el producto suministre uno o dos vasos con agua. No inducir vómito. Solicite ayuda médica. INYECCIÓN: Solicitar ayuda médica. INGREDIENTES OBSERVACIONES AL MÉDICO: Bases Minerales Refinadas Aditivos y/u Otros ingredientes Tratamiento Sintomático. 5. MEDIDAS CONTRA INCENDIOS 7. MANEJO Y ALMACENAMIENTO MEDIOS DE EXTINCIÓN MANEJO ADECUADO: CO2, Polvo químico seco, espuma, agua en forma de neblina.. PREVENCIONES DE EXPOSICION DEL USUARIO Use ropa que proteja el cuerpo, evite exposiciones prolongadas. NO ADECUADO: Chorros de agua.. PROCEDIMIENTO ESPECIAL CONTRA INCENDIOS: Eliminar toda fuente de ignición, usar protección respiratoria, enfriar los recipientes expuestos al fuego con agua. PREVENCIONES ANTE INCENDIO O EXPLOSIÓN: PELIGRO INUSUAL DE INCENDIO O EXPLOSIÓN: VENTILACIÓN Riesgos de incendio y/o explosión al exponerlo al calor o a la llama, los recipientes pueden explotar en el fuego. Puede usarse agua pulverizada para arrastrar los derrames evitando su exposición al fuego. Evitar la pérdida de control sobre el fuego teniendo en cuenta que puede entrar a través de tuberías, red de alcantarillado, o sistema de agua potable. LOCAL: Usar extracción local. GENERAL: Usar en áreas con ventilación. PROTECCIÓN DEL PERSONAL CONTRA INCENDIOS: Usa equipo de protección autónoma y ropa que proteja todo el cuerpo. 6. MEDIDAS CONTRA FUGAS ACCIDENTALES PRECAUCIONES PERSONALES: Use guantes y botas de seguridad: traje de neopreno, lentes apropiados con protector de cara. PRECAUCIONES AMBIENTALES: Evitar que el producto drene por alcantarillas y/o drenajes naturales, impidiendo también que se extienda sobre el suelo con bordas de tierra y sobre el agua con mantos y barreras. MÉTODO DE LIMPIEZA: Pequeñas Fugas: Absorber con mantos oleofílicos y luego escurrir en un t u b o plástico. Dispersar material absorbente (aserrín) una vez saturado colocar en t u b o plástico para acumular y dar disposición final. Grandes Fugas: Hacer diques de tierra y aislar para posterior recuperación. El suelo contaminado se remueve y se dispone temporalmente en lugar protegido contra la infiltración a través de gemembrana, acrílicos, piso de cemento etc., mientras se contrata su disposición final de acuerdo a la normativa ambiental vigente. La zona afectada ya limpia se rellena con suelo nuevo llevándolo a la rasante natural. CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO: ADECUADO: Mantener alejado de oxidantes fuertes. EVITAR: Exponer los recipientes al calor excesivo. PRODUCTOS INCOMPATIBLES: Oxidantes fuertes, materiales corrosivos. EMPAQUE DE MATERIAL: RECOMENDADO: Acero, hojalata; polietileno es adecuado pero vulnerable al calor. NO ADECUADO: PVC. RECIPIENTES VACÍOS: Pueden contener residuos de producto capaces de generar vapores inflamables. 54 GEAR OIL D III Características: El GEAR OIL D III es un aceite formulado con aditivos que imparten excepcionales características friccionales, permitiendo que la transmisión cambie de velocidad suavemente. Tiene elevada resistencia a la oxidación, alta protección contra la corrosión, la herrumbre y el desgaste, excelente comportamiento a bajas temperaturas y buena capacidad antiespumante. Especialmente diseñado para la lubricación de las transmisiones automáticas controladas electrónicamente. Satisface las exigencias de la especificación DEXRON® IIIG de GENERAL MOTORS, puede ser utilizado en transmisiones que requieran fluidos DEXRON® IIE, DEXRON® II y DEXRON®. Asimismo cubre los requerimientos de la especificación MERCON® de FORD. También cumple con los requerimientos de la especificación C-4 de la División de Transmisiones ALLISON de la GM y la de los principales fabricantes de bombas hidráulicas que exigen fluidos antidesgaste. Usos: Recomendado para el uso en transmisiones automáticas de GENERAL MOTORS, FORD (excepto aquellas que requieran fluido FORD tipo F) y todas las marcas de vehículos que requieran DEXRON®III. También puede ser utilizado en transmisiones de potencia, convertidores de torsión, transmisiones hidrostáticas, compresores de aire, bombas hidráulicas y cualquier tipo de equipo para el cual se recomiende un fluido para transmisiones automáticas. Cifras Típicas Viscosidad @ 40 °C Viscosidad @ 100 °C Índice de Viscosidad Viscosidad brookfield Punto de Fluidez Punto de Inflamación Densidad Relativa @ 15.6 ºC Color visual Allison Transmission cSt cSt cP °C ºC 31.9 7.0 190 17.500 @ - 40°C -51 187 0.863 Rojo C-4 55 3. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS 1. PRODUCTO E IDENTIFICACIÓN DE LA COMPAÑÍA NOMBRE COMERCIAL: GEAR OIL D III NOMBRE DE LA COMPAÑÍA: EP PETROECUADOR CONTACTO CON LOS OJOS: Poco irritante CONTACTO CON LA PIEL: Poco irritante ABSORCIÓN DE LA PIEL: Poco irritante DIRECCIÓN: INGESTIÓN: ND OFICINAS Av. 6 de Diciembre y Alpallana INHALACION: Poco irritante Edificio el Rocío TELÉFONO: 593 2 2994200 N° TOXICOLÓGICO: EFECTOS SISTEMÁTICOS Y DE OTRO TIPO: Ninguno Comercialización de Lubricantes 4. MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS INHALACIÓN: Llevar a lugar ventilado. SINÓNIMOS: CONTACTO CON LA PIEL: Lavar la parte afectada con agua y jabón. Si persiste la irritación llamar al médico. Lubricante Formulado, Aceite Formulado, Aceite Lubricante. CONTACTO CON LOS OJOS: 2. INFORMACIÓN DE LOS INGREDIENTES Lavar inmediatamente con abundante agua. INGESTIÓN: Si se ha ingerido el producto suministre uno o dos vasos con agua. No inducir vómito. Solicite ayuda médica. INYECCIÓN: Solicitar ayuda médica. INGREDIENTES OBSERVACIONES AL MÉDICO: Bases Minerales Refinadas Tratamiento Sintomático. Aditivos y/u Otros ingredientes 5. MEDIDAS CONTRA INCENDIOS 7. MANEJO Y ALMACENAMIENTO MEDIOS DE EXTINCIÓN MANEJO ADECUADO: CO2, Polvo químico seco, espuma, agua en forma de neblina. PREVENCIONES DE EXPOSICION DEL USUARIO Use ropa que proteja el cuerpo, evite exposiciones prolongadas. NO ADECUADO: Chorros de agua. PROCEDIMIENTO ESPECIAL CONTRA INCENDIOS: Eliminar toda fuente de ignición, usar protección respiratoria, enfriar los recipientes expuestos al fuego con agua. PREVENCIONES ANTE INCENDIO O EXPLOSIÓN: PELIGRO INUSUAL DE INCENDIO O EXPLOSIÓN: VENTILACIÓN Riesgos de incendio y/o explosión al exponerlo al calor o a la llama, los recipientes pueden explotar en el fuego. Puede usarse agua pulverizada para arrastrar los derrames evitando su exposición al fuego. Evitar la pérdida de control sobre el fuego teniendo en cuenta que puede entrar a través de tuberías, red de alcantarillado, o sistema de agua potable. LOCAL: Usar extracción local.. GENERAL: Usar en áreas con ventilación. PROTECCIÓN DEL PERSONAL CONTRA INCENDIOS: Usa equipo de protección autónoma y ropa que proteja todo el cuerpo. 6. MEDIDAS CONTRA FUGAS ACCIDENTALES PRECAUCIONES PERSONALES: Use guantes y botas de seguridad: traje de neopreno, lentes apropiados con protector de cara. PRECAUCIONES AMBIENTALES: Evitar que el producto drene por alcantarillas y/o drenajes naturales, impidiendo también que se extienda sobre el suelo con bordas de tierra y sobre el agua con mantos y barreras. MÉTODO DE LIMPIEZA: Pequeñas Fugas: Absorber con mantos oleofílicos y luego escurrir en un t u b o plástico. Dispersar material absorbente (aserrín) una vez saturado colocar en t u b o plástico para acumular y dar disposición final. Grandes Fugas: Hacer diques de tierra y aislar para posterior recuperación. El suelo contaminado se remueve y se dispone temporalmente en lugar protegido contra la infiltración a través de gemembrana, acrílicos, piso de cemento etc., mientras se contrata su disposición final de acuerdo a la normativa ambiental vigente. La zona afectada ya limpia se rellena con suelo nuevo llevándolo a la rasante natural. CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO: ADECUADO: Mantener alejado de oxidantes fuertes.. EVITAR: Exponer los recipientes al calor excesivo. PRODUCTOS INCOMPATIBLES: Oxidantes fuertes, materiales corrosivos.. EMPAQUE DE MATERIAL: RECOMENDADO: Acero, hojalata; polietileno es adecuado pero vulnerable al calor. NO ADECUADO: PVC. RECIPIENTES VACÍOS: Pueden contener residuos de producto capaces de generar vapores inflamables. 56 GEAR OIL SYNTHETIC D VI Características: Es un lubricante sintético para transmisiones (cajas) automáticas de vehículo. Formulado para cumplir los más exigentes requerimientos de la última especificación de GENERAL MOTORS, Dexron VI. El Gear Oil Synthetic D VI posee un rendimiento mejorado que lo convierte en un lubricante para el llenado de por vida, adicionalmente dadas sus mejoradas características de fricción y compatibilidad con los nuevos materiales de las modernas cajas automáticas, permite disminuir el desgaste, mejora la economía de combustible y alarga la vida útil de las cajas automáticas. Por ser un lubricante sintético al que se le incorpora una tecnología única de aditivos, el Gear Oil Synthetic D VI posee propiedades que duplica el rendimiento de los productos con especificaciones anteriores. Usos: Recomendado específicamente para la lubricación de cajas automáticas de vehículos de seis (6) velocidades tipo Hydra-Matic 6L80 o cualquier otra que recomiende el uso de un lubricante DEXRON VI. Puede ser usado en cualquier caja automática de vehículos que usen las antiguas especificaciones como Dexron, IIG, Dexron, IIIH, etc., con excelentes resultados en cuanto a la disminución del desgaste y periodos de cambio extendidos. Puede ser usado en transmisiones de potencia, convertidores de torsión, transmisiones hidrostáticas, compresores de aire, bombas hidráulicas y cualquier tipo de equipo para el cual se recomiende un fluido para transmisiones automáticas. Beneficios: Es un fluido de aplicación universal para transmisiones automáticas que recomienda aceite Dexron. Cifras Típicas Viscosidad @ 40 °C cSt 29,8 Viscosidad @ 100 °C cSt 6 Índice de Viscosidad 153 Viscosidad brookfield cP 11.500 @ - 40°C Punto de Fluidez °C -54 Punto de Inflamación ºC 206 Densidad Relativa @ 15.6 ºC Color visual 0,8498 Rojo 57 1. PRODUCTO E IDENTIFICACIÓN DE LA COMPAÑÍA NOMBRE COMERCIAL: GEAR OIL SYNTHETIC D VI NOMBRE DE LA COMPAÑÍA: EP PETROECUADOR 3. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS CONTACTO CON LOS OJOS: Poco irritante CONTACTO CON LA PIEL: Poco irritante ABSORCIÓN DE LA PIEL: Poco irritante DIRECCIÓN: INGESTIÓN: ND OFICINAS Av. 6 de Diciembre y Alpallana INHALACIÓN: Poco irritante N° TOXICOLÓGICO: Edificio el Rocío EFECTOS SISTEMÁTICOS Y DE OTRO TIPO: Comercialización de Lubricantes Ninguno TELÉFONO: 593 2 2994200 4. MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS INHALACIÓN: Llevar a lugar ventilado. SINÓNIMOS: CONTACTO CON LA PIEL: Lavar la parte afectada con agua y jabón. Si persiste la irritación llamar al médico. Lubricante Formulado, Aceite Formulado, Aceite Lubricante. CONTACTO CON LOS OJOS: 2. INFORMACIÓN DE LOS INGREDIENTES Lavar inmediatamente con abundante agua.. INGESTIÓN: Si se ha ingerido el producto suministre uno o dos vasos con agua. No inducir vómito. Solicite ayuda médica. INYECCIÓN: Solicitar ayuda médica.. INGREDIENTES OBSERVACIONES AL MÉDICO: Bases Minerales Refinadas Aditivos y/u Otros ingredientes Tratamiento Sintomático. 5. MEDIDAS CONTRA INCENDIOS 7. MANEJO Y ALMACENAMIENTO MEDIOS DE EXTINCIÓN MANEJO ADECUADO: CO2, Polvo químico seco, espuma, agua en forma de neblina. PREVENCIONES DE EXPOSICION DEL USUARIO Use ropa que proteja el cuerpo, evite exposiciones prolongadas. NO ADECUADO: Chorros de agua. PROCEDIMIENTO ESPECIAL CONTRA INCENDIOS: Eliminar toda fuente de ignición, usar protección respiratoria, enfriar los recipientes expuestos al fuego con agua. PREVENCIONES ANTE INCENDIO O EXPLOSIÓN: PELIGRO INUSUAL DE INCENDIO O EXPLOSIÓN: VENTILACIÓN Riesgos de incendio y/o explosión al exponerlo al calor o a la llama, los recipientes pueden explotar en el fuego. Puede usarse agua pulverizada para arrastrar los derrames evitando su exposición al fuego. Evitar la pérdida de control sobre el fuego teniendo en cuenta que puede entrar a través de tuberías, red de alcantarillado, o sistema de agua potable. LOCAL: Usar extracción local.. GENERAL: Usar en áreas con ventilación. PROTECCIÓN DEL PERSONAL CONTRA INCENDIOS: Usa equipo de protección autónoma y ropa que proteja todo el cuerpo. 6. MEDIDAS CONTRA FUGAS ACCIDENTALES PRECAUCIONES PERSONALES: Use guantes y botas de seguridad: traje de neopreno, lentes apropiados con protector de cara. PRECAUCIONES AMBIENTALES: Evitar que el producto drene por alcantarillas y/o drenajes naturales, impidiendo también que se extienda sobre el suelo con bordas de tierra y sobre el agua con mantos y barreras. MÉTODO DE LIMPIEZA: Pequeñas Fugas: Absorber con mantos oleofílicos y luego escurrir en un t u b o plástico. Dispersar material absorbente (aserrín) una vez saturado colocar en t u b o plástico para acumular y dar disposición final. Grandes Fugas: Hacer diques de tierra y aislar para posterior recuperación. El suelo contaminado se remueve y se dispone temporalmente en lugar protegido contra la infiltración a través de gemembrana, acrílicos, piso de cemento etc., mientras se contrata su disposición final de acuerdo a la normativa ambiental vigente. La zona afectada ya limpia se rellena con suelo nuevo llevándolo a la rasante natural. CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO: ADECUADO: Mantener alejado de oxidantes fuertes... EVITAR: Exponer los recipientes al calor excesivo. PRODUCTOS INCOMPATIBLES: Oxidantes fuertes, materiales corrosivos.. EMPAQUE DE MATERIAL: RECOMENDADO: Acero, hojalata; polietileno es adecuado pero vulnerable al calor. NO ADECUADO: PVC. RECIPIENTES VACÍOS: Pueden contener residuos de producto capaces de generar vapores inflamables. 58 GEAR OIL SYNTHETIC SAE 75W90 Características: Gear Oil Synthetic SAE 75W90, es un lubricante de alta resistencia, sintético para engranaje y cojinete diseñados para el uso en transmisiones manuales, cajas de transferencia y ejes diferenciales de camiones, tractores agrícolas, construcción, vehículos de pasajeros y equipos industriales diversos. Mezclado para ofrecer un alto índice de viscosidad, bajo punto de fluidez de bases sintéticas, estos aceites proporcionan la máxima protección a los engranajes y cojinetes que funcionan en un amplio intervalo de temperaturas, velocidades y cargas. Su excelente resistencia a la oxidación proporciona el beneficio de los intervalos de drenaje extendidos. • Superior resistencia a la oxidación para intervalos de cambios extendidos. • Excelente propiedades de soportar cargas (SAE 75W90) para una máxima protección contra el desgaste de los componentes. • Alto índice de viscosidad y bajo punto de fluidez, proporciona reducción de la fricción y el ahorro de combustible durante el encendido a bajas temperaturas o a las condiciones de operación. • Excelente demulsibilidad – separación fácil del agua. • Resistente al corte. • Proporciona una protección completa a las partes del sistema contra la herrumbre y la corrosión. • Combate la formación de espuma. Usos: Se recomiendan para diferenciales, transmisiones manuales de tipo hipoidal y cajas de transferencia para equipos pesados, camiones, tractores, transmisiones de engranajes industriales, automóviles, maquinaria agrícola, etc. Este producto cumple o excede los siguientes requisitos de rendimiento: • • • • • • • • • Clasificación de servicio API GL-5 y MT-1 SAE J2360, el ex EE.UU. especificación militar MIL-L-2105D y MIL-PRF-2105E STO Scania 01:00 Eaton Roadranger E500/Shaes 256, Rev. C Mack GO-J Plus (75W-90) ArvinMeritor O-76N Internacional TMS-6816 General Electric D 50E9C Harnishfeger (P & H) 474 Cifras Típicas Viscosidad @ 40 °C cSt 111 Viscosidad @ 100 °C cSt 15,1 Índice de Viscosidad 143 Viscosidad brookfield cP 93.050 @ - 40°C Punto de Fluidez °C -54 Punto de Inflamación ºC 204 Densidad Relativa @ 15.6 ºC 0,8576 59 3. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS 1. PRODUCTO E IDENTIFICACIÓN DE LA COMPAÑÍA NOMBRE COMERCIAL: GEAR OIL SYNTHETIC SAE 75W90 NOMBRE DE LA COMPAÑÍA: EP PETROECUADOR CONTACTO CON LOS OJOS: Poco irritante CONTACTO CON LA PIEL: Poco irritante ABSORCIÓN DE LA PIEL: Poco irritante DIRECCIÓN: INGESTIÓN: ND OFICINAS Av. 6 de Diciembre y Alpallana INHALACIÓN: Poco irritante Edificio el Rocío TELÉFONO: 593 2 2994200 N° TOXICOLÓGICO: EFECTOS SISTEMÁTICOS Y DE OTRO TIPO: Ninguno Comercialización de Lubricantes 4. MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS INHALACIÓN: Llevar a lugar ventilado. SINÓNIMOS: CONTACTO CON LA PIEL: Lavar la parte afectada con agua y jabón. Si persiste la irritación llamar al médico. Lubricante Formulado, Aceite Formulado, Aceite Lubricante. CONTACTO CON LOS OJOS: 2. INFORMACIÓN DE LOS INGREDIENTES Lavar inmediatamente con abundante agua.. INGESTIÓN: Si se ha ingerido el producto suministre uno o dos vasos con agua. No inducir vómito. Solicite ayuda médica. INYECCIÓN: Solicitar ayuda médica.. INGREDIENTES OBSERVACIONES AL MÉDICO: Bases Minerales Refinadas Aditivos y/u Otros ingredientes Tratamiento Sintomático. 5. MEDIDAS CONTRA INCENDIOS 7. MANEJO Y ALMACENAMIENTO MEDIOS DE EXTINCIÓN MANEJO ADECUADO: CO2, Polvo químico seco, espuma, agua en forma de neblina.. PREVENCIONES DE EXPOSICIÓN DEL USUARIO Use ropa que proteja el cuerpo, evite exposiciones prolongadas. NO ADECUADO: Chorros de agua.. PROCEDIMIENTO ESPECIAL CONTRA INCENDIOS: Eliminar toda fuente de ignición, usar protección respiratoria, enfriar los recipientes expuestos al fuego con agua. PREVENCIONES ANTE INCENDIO O EXPLOSIÓN: PELIGRO INUSUAL DE INCENDIO O EXPLOSIÓN: VENTILACIÓN Riesgos de incendio y/o explosión al exponerlo al calor o a la llama, los recipientes pueden explotar en el fuego. Puede usarse agua pulverizada para arrastrar los derrames evitando su exposición al fuego. Evitar la pérdida de control sobre el fuego teniendo en cuenta que puede entrar a través de tuberías, red de alcantarillado, o sistema de agua potable. LOCAL: Usar extracción local.. GENERAL: Usar en áreas con ventilación. PROTECCIÓN DEL PERSONAL CONTRA INCENDIOS: Usa equipo de protección autónoma y ropa que proteja todo el cuerpo. 6. MEDIDAS CONTRA FUGAS ACCIDENTALES PRECAUCIONES PERSONALES: Use guantes y botas de seguridad: traje de neopreno, lentes apropiados con protector de cara. PRECAUCIONES AMBIENTALES: Evitar que el producto drene por alcantarillas y/o drenajes naturales, impidiendo también que se extienda sobre el suelo con bordas de tierra y sobre el agua con mantos y barreras. MÉTODO DE LIMPIEZA: Pequeñas Fugas: Absorber con mantos oleofílicos y luego escurrir en un t u b o plástico. Dispersar material absorbente (aserrín) una vez saturado colocar en t u b o plástico para acumular yard disposición final. Grandes Fugas: Hacer diques de tierra y aislar para posterior recuperación. El suelo contaminado se remueve y se dispone temporalmente en lugar protegido contra la infiltración a través de gemembrana, acrílicos, piso de cemento etc., mientras se contrata su disposición final de acuerdo a la normativa ambiental vigente. La zona afectada ya limpia se rellena con suelo nuevo llevándolo a la rasante natural. CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO: ADECUADO: Mantener alejado de oxidantes fuertes... EVITAR: Exponer los recipientes al calor excesivo. PRODUCTOS INCOMPATIBLES: Oxidantes fuertes, materiales corrosivos.. EMPAQUE DE MATERIAL: RECOMENDADO: Acero, hojalata; polietileno es adecuado pero vulnerable al calor. NO ADECUADO: PVC. RECIPIENTES VACÍOS: Pueden contener residuos de producto capaces de generar vapores inflamables. 60 GEAR OIL EP Características: Lubricante elaborado con básicos altamente refinados a los cuales se le añaden aditivos de Extrema Presión (EP), antiherrumbrante, antioxidantes y un aditivo que mejora sus propiedades viscosimétricas convirtiéndolo en multigrado. Cumple con las exigentes especificaciones API MT-1 y GL-5, MackGO-J y MIL-PRF-2105E. 1. Disminuye el consumo de combustible en el vehículo. 2. Su característica de grado múltiple permite cubrir todos los grados de viscosidad SAE recomendados por los fabricantes de engranajes automotores. 3. Sustituye ventajosamente el uso de los grados tradicionales SAE 90 y 140 para engranajes automotores. 4. Provee la fluidez necesaria a bajas temperaturas previniendo así el contacto metal / metal en los engranajes del vehículo durante el arranque en frío. 5. Ofrece la protección de los grados SAE tradicionales, 90 ó 140, cuando se alcanzan las temperaturas normales de operación. 6. Brinda una mayor protección de los engranajes durante condiciones severas de manejo del vehículo. 7. Dadas sus características termoestables permite un periodo de servicio prolongado, protegiendo los engranajes. Usos: Se recomienda especialmente para la lubricación de los engranajes hipoidales de diferenciales de vehículos; también para la lubricación de los engranajes de las cajas de cambio manuales y de la dirección mecánica de los mismos. Se usa además en la lubricación de engranajes Industriales tales como: Helicoidales, cónicos u otros que requieran el uso de lubricantes con características de extrema presión (EP). Cifras Típicas Grado de Viscosidad Viscosidad @ 40 °C Viscosidad @ 100 °C cSt SAE 80W90 150 SAE 85W140 430 cSt 15.5 29 95 95 Índice de Viscosidad Viscosidad brookfield cP 95.000 @ - 26°C 112,000 @ -12°C Punto de Fluidez °C -18 -15 Punto de Inflamación ºC 215 220 Densidad Relativa @ 15.6 ºC 0.890 0,9 Espuma Pasa Pasa Corrosión al cobre Categoría de servicio API 1b GL-5 1b GL-5 MT-1 MT-1 GO-J GO-J MIL –PREF-2105E MIL –PREF-2105E Mack Militar de USA 61 1. PRODUCTO E IDENTIFICACIÓN DE LA COMPAÑÍA NOMBRE COMERCIAL: GEAR OIL EP SAE 80W90 NOMBRE DE LA COMPAÑÍA: PETROCOMERCIAL DIRECCIÓN: OFICINAS Av. 6 de Diciembre y Alpallana 3. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS CONTACTO CON LOS OJOS: Poco irritante CONTACTO CON LA PIEL: Poco irritante ABSORCIÓN DE LA PIEL: Poco irritante INGESTIÓN: Baja Toxicidad INHALACIÓN: Poco irritante N° TOXICOLÓGICO: Edificio el Rocío EFECTOS SISTEMÁTICOS Y DE OTRO TIPO: Ninguno TELÉFONO: 593 2 2994200 Comercialización de Lubricantes 4. MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS INHALACIÓN: SINÓNIMOS: Lubricante Formulado, Aceite Formulado, Aceite Lubricante. Llevar a lugar ventilado. CONTACTO CON LA PIEL: Lavar la parte afectada con agua y jabón. Si persiste la irritación llamar al médico. CONTACTO CON LOS OJOS: 2. COMPOSICIÓN / INFORMACIÓN DE LOS INGREDIENTES Lavar inmediatamente con abundante agua.. INGESTIÓN: Si se ha ingerido el producto suministre uno o dos vasos con agua. No inducir vómito. Solicite ayuda médica. INYECCIÓN: Solicitar ayuda médica.. INGREDIENTES OBSERVACIONES AL MÉDICO: Bases Minerales Refinadas Tratamiento Sintomático. Aditivos y/u Otros ingredientes 5. MEDIDAS CONTRA INCENDIOS 7. MANEJO Y ALMACENAMIENTO MEDIOS DE EXTINCIÓN MANEJO ADECUADO: CO2, Polvo químico seco, espuma, agua en forma de neblina. PREVENCIONES DE EXPOSICIÓN DEL USUARIO Use ropa que proteja el cuerpo, evite exposiciones prolongadas. NO ADECUADO: Chorros de agua. PROCEDIMIENTO ESPECIAL CONTRA INCENDIOS: Eliminar toda fuente de ignición, usar protección respiratoria, enfriar los recipientes expuestos al fuego con agua. PREVENCIONES ANTE INCENDIO O EXPLOSIÓN: PELIGRO INUSUAL DE INCENDIO O EXPLOSIÓN: VENTILACIÓN Riesgos de incendio y/o explosión al exponerlo al calor o a la llama, los recipientes pueden explotar en el fuego. Puede usarse agua pulverizada para arrastrar los derrames evitando su exposición al fuego. Evitar la pérdida de control sobre el fuego teniendo en cuenta que puede entrar a través de tuberías, red de alcantarillado, o sistema de agua potable. LOCAL: Usar extracción local.. GENERAL: Usar en áreas con ventilación. PROTECCIÓN DEL PERSONAL CONTRA INCENDIOS: Usa equipo de protección autónoma y ropa que proteja todo el cuerpo. 6. MEDIDAS CONTRA FUGAS ACCIDENTALES PRECAUCIONES PERSONALES: Use guantes y botas de seguridad: traje de neopreno, lentes apropiados con protector de cara. PRECAUCIONES AMBIENTALES: Evitar que el producto drene por alcantarillas y/o drenajes naturales, impidiendo también que se extienda sobre el suelo con bordas de tierra y sobre el agua con mantos y barreras. MÉTODO DE LIMPIEZA: Pequeñas Fugas: Absorber con mantos oleofílicos y luego escurrir en un t u b o plástico. Dispersar material absorbente (aserrín) una vez saturado colocar en t u b o plásti co para acumular y dar disposición final. Grandes Fugas: Hacer diques de tierra y aislar para posterior recuperación. El suelo contaminado se remueve y se dispone temporalmente en lugar protegido contra la infiltración a través de gemembrana, acrílicos, piso de cemento etc., mientras se contrata su disposición final de acuerdo a la normativa ambiental vigente. La zona afectada ya limpia se rellena con suelo nuevo llevándolo a la rasante natural. CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO: ADECUADO: Mantener alejado de oxidantes fuertes... EVITAR: Exponer los recipientes al calor excesivo. PRODUCTOS INCOMPATIBLES: Oxidantes fuertes, materiales corrosivos.. EMPAQUE DE MATERIAL: RECOMENDADO: Acero, hojalata; polietileno es adecuado pero vulnerable al calor. NO ADECUADO: PVC. RECIPIENTES VACÍOS: Pueden contener residuos de producto capaces de generar vapores inflamables. 62 1. PRODUCTO E IDENTIFICACIÓN DE LA COMPAÑÍA NOMBRE COMERCIAL: GEAR OIL EP SAE 85W140 NOMBRE DE LA COMPAÑÍA: PETROCOMERCIAL DIRECCIÓN: OFICINAS Av. 6 de Diciembre y Alpallana Edificio el Rocío TELÉFONO: 593 2 2994200 3. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS CONTACTO CON LOS OJOS: Poco irritante CONTACTO CON LA PIEL: Poco irritante ABSORCIÓN DE LA PIEL: Poco irritante INGESTIÓN: Baja Toxicidad INHALACIÓN: Poco irritante N° TOXICOLÓGICO: EFECTOS SISTEMÁTICOS Y DE OTRO TIPO: Ninguno Comercialización de Lubricantes 4. MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS INHALACIÓN: SINÓNIMOS: Lubricante Formulado, Aceite Formulado, Aceite Lubricante. Llevar a lugar ventilado. CONTACTO CON LA PIEL: Lavar la parte afectada con agua y jabón. Si persiste la irritación llamar al médico. CONTACTO CON LOS OJOS: 2. COMPOSICIÓN / INFORMACIÓN DE LOS INGREDIENTES Lavar inmediatamente con abundante agua.. INGESTIÓN: Si se ha ingerido el producto suministre uno o dos vasos con agua. No inducir vómito. Solicite ayuda médica. INYECCIÓN: Solicitar ayuda médica.. INGREDIENTES OBSERVACIONES AL MÉDICO: Bases Minerales Refinadas Tratamiento Sintomático. Aditivos y/u Otros ingredientes 5. MEDIDAS CONTRA INCENDIOS 7. MANEJO Y ALMACENAMIENTO MEDIOS DE EXTINCIÓN MANEJO ADECUADO: CO2, Polvo químico seco, espuma, agua en forma de neblina. PREVENCIONES DE EXPOSICIÓN DEL USUARIO Use ropa que proteja el cuerpo, evite exposiciones prolongadas. NO ADECUADO: Chorros de agua. PROCEDIMIENTO ESPECIAL CONTRA INCENDIOS: Eliminar toda fuente de ignición, usar protección respiratoria, enfriar los recipientes expuestos al fuego con agua. PREVENCIONES ANTE INCENDIO O EXPLOSIÓN: PELIGRO INUSUAL DE INCENDIO O EXPLOSIÓN: VENTILACIÓN Riesgos de incendio y/o explosión al exponerlo al calor o a la llama, los recipientes pueden explotar en el fuego. Puede usarse agua pulverizada para arrastrar los derrames evitando su exposición al fuego. Evitar la pérdida de control sobre el fuego teniendo en cuenta que puede entrar a través de tuberías, red de alcantarillado, o sistema de agua potable. LOCAL: Usar extracción local. GENERAL: Usar en áreas con ventilación. PROTECCIÓN DEL PERSONAL CONTRA INCENDIOS: Usa equipo de protección autónoma y ropa que proteja todo el cuerpo. 6. MEDIDAS CONTRA FUGAS ACCIDENTALES PRECAUCIONES PERSONALES: Use guantes y botas de seguridad: traje de neopreno, lentes apropiados con protector de cara. PRECAUCIONES AMBIENTALES: Evitar que el producto drene por alcantarillas y/o drenajes naturales, impidiendo también que se extienda sobre el suelo con bordas de tierra y sobre el agua con mantos y barreras. MÉTODO DE LIMPIEZA: Pequeñas Fugas: Absorber con mantos oleofílicos y luego escurrir en un t u b o plástico. Dispersar material absorbente (aserrín) una vez saturado colocar en t u b o plást ico para acumular y dar disposición final. Grandes Fugas: Hacer diques de tierra y aislar para posterior recuperación. El suelo contaminado se remueve y se dispone temporalmente en lugar protegido contra la infiltración a través de gemembrana, acrílicos, piso de cemento etc., mientras se contrata su disposición final de acuerdo a la normativa ambiental vigente. La zona afectada ya limpia se rellena con suelo nuevo llevándolo a la rasante natural. CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO: ADECUADO: Mantener alejado de oxidantes fuertes.. EVITAR: Exponer los recipientes al calor excesivo. PRODUCTOS INCOMPATIBLES: Oxidantes fuertes, materiales corrosivos. EMPAQUE DE MATERIAL: RECOMENDADO: Acero, hojalata; polietileno es adecuado pero vulnerable al calor. NO ADECUADO: PVC. RECIPIENTES VACÍOS: Pueden contener residuos de producto capaces de generar vapores inflamables. 63 TRACTOR FLUIDO SAE 30 GL-4 Características: Mezclas de aceites altamente refinados de alto índice de viscosidad y aditivos que le imparten propiedades anticorrosivas, antioxidantes, antiespumantes y antidesgaste en alto grado. Excede los requerimientos del nivel API GL-4. Formulado para cumplir con la mayoría de las especificaciones de aceites hidráulicos, para tractores agrícolas, tales como John Deere J20C (Quatrol), Internacional Harvester Hy-Tan; Massey-Ferguson M-1141; Ford ESN-M2C86C y ESN-M2C134C; White Farm Q-1826; Allison C-3 y de otros fabricantes tales como Case, Kubota, Deutz, Fiat y Caterpillar. Usos: En sistemas combinados de mandos hidráulicos, frenos húmedos y transmisiones de todo tipo de tractores agrícolas donde se recomiendan las siguientes especificaciones: AGCO POWERFLUID 821XL Caterpillar TO-2 Case New Holland CNH MAT3525 Case New Holland CNH MAT3505 FNHA-2-C-200,00 Ford ESN-M2 C86-B Ford ESN-M2 C 134-D John Deere JDM J20D Massey Ferguson CMS M1145 Massey Ferguson CMS M1141 VCE WB 101 ZFTE-ML 05F ZFTE-ML 17E Allison C-4 CASE MS 1210 Case New Holland CNH MAT3509 Fendt FNHA-2-X-201,00 Ford ESN-M2C86-C John Deere JDM J20C Kubota UDT Fluid Massey Ferguson CMS M1143 Massey Ferguson CMS M1135 ZFTE-ML 03E ZFTE-ML 06K ZFTE-ML 21F Cifras Típicas Grado de Viscosidad 30 Viscosidad @ 40 °C cSt 62,17 Viscosidad @ 100 °C cSt 9,88 137 Índice de Viscosidad Punto de Fluidez °C -36 Punto de Inflamación ºC 220 - 0,872 Densidad Relativa @ 15.6 ºC Viscosidad brookfield a - 20°C Corrosión al cobre cP Adm 4310 1a 64 1. PRODUCTO E IDENTIFICACIÓN DE LA COMPAÑÍA NOMBRE COMERCIAL: TRACTOR FLUIDO 30 NOMBRE DE LA COMPAÑÍA: EP PETROECUADOR 3. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS CONTACTO CON LOS OJOS: Poco irritante CONTACTO CON LA PIEL: Poco irritante ABSORCIÓN DE LA PIEL: Poco irritante DIRECCIÓN: INGESTIÓN: ND OFICINAS Av. 6 de Diciembre y Alpallana INHALACIÓN: Poco irritante N° TOXICOLÓGICO: Edificio el Rocío EFECTOS SISTEMÁTICOS Y DE OTRO TIPO: Ninguno Comercialización de Lubricantes 4. MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS INHALACIÓN: Llevar a lugar ventilado. SINÓNIMOS: CONTACTO CON LA PIEL: Lavar la parte afectada con agua y jabón. Si persiste la irritación llamar al médico. Lubricante Formulado, Aceite Formulado, Aceite Lubricante. CONTACTO CON LOS OJOS: 2. INFORMACIÓN DE LOS INGREDIENTES Lavar inmediatamente con abundante agua. INGESTIÓN: Si se ha ingerido el producto suministre uno o dos vasos con agua. No inducir vómito. Solicite ayuda médica. INYECCIÓN: Solicitar ayuda médica. INGREDIENTES OBSERVACIONES AL MÉDICO: Bases Minerales Refinadas Aditivos y/u Otros ingredientes Tratamiento Sintomático. 5. MEDIDAS CONTRA INCENDIOS 7. MANEJO Y ALMACENAMIENTO MEDIOS DE EXTINCIÓN MANEJO ADECUADO: CO2, Polvo químico seco, espuma, agua en forma de neblina. PREVENCIONES DE EXPOSICION DEL USUARIO Use ropa que proteja el cuerpo, evite exposiciones prolongadas. NO ADECUADO: Chorros de agua. PROCEDIMIENTO ESPECIAL CONTRA INCENDIOS: Eliminar toda fuente de ignición, usar protección respiratoria, enfriar los recipientes expuestos al fuego con agua. PREVENCIONES ANTE INCENDIO O EXPLOSIÓN: PELIGRO INUSUAL DE INCENDIO O EXPLOSIÓN: VENTILACIÓN Riesgos de incendio y/o explosión al exponerlo al calor o a la llama, los recipientes pueden explotar en el fuego. Puede usarse agua pulverizada para arrastrar los derrames evitando su exposición al fuego. Evitar la pérdida de control sobre el fuego teniendo en cuenta que puede entrar a través de tuberías, red de alcantarillado, o sistema de agua potable. LOCAL: Usar extracción local. GENERAL: Usar en áreas con ventilación. PROTECCIÓN DEL PERSONAL CONTRA INCENDIOS: Usa equipo de protección autónoma y ropa que proteja todo el cuerpo. 6. MEDIDAS CONTRA FUGAS ACCIDENTALES PRECAUCIONES PERSONALES: Use guantes y botas de seguridad: traje de neopreno, lentes apropiados con protector de cara. PRECAUCIONES AMBIENTALES: Evitar que el producto drene por alcantarillas y/o drenajes naturales, impidiendo también que se extienda sobre el suelo con bordas de tierra y sobre el agua con mantos y barreras. MÉTODO DE LIMPIEZA: Pequeñas Fugas: Absorber con mantos oleofílicos y luego escurrir en un t u b o plástico. Dispersar material absorbente (aserrín) una vez saturado colocar en t u b o plástico para acumular y dar disposición final. Grandes Fugas: Hacer diques de tierra y aislar para posterior recuperación. El suelo contaminado se remueve y se dispone temporalmente en lugar protegido contra la infiltración a través de gemembrana, acrílicos, piso de cemento etc., mientras se contrata su disposición final de acuerdo a la normativa ambiental vigente. La zona afectada ya limpia se rellena con suelo nuevo llevándolo a la rasante natural. CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO: ADECUADO: Mantener alejado de oxidantes fuertes. EVITAR: Exponer los recipientes al calor excesivo. PRODUCTOS INCOMPATIBLES: Oxidantes fuertes, materiales corrosivos. EMPAQUE DE MATERIAL: RECOMENDADO: Acero, hojalata; polietileno es adecuado pero vulnerable al calor. NO ADECUADO: PVC. RECIPIENTES VACÍOS: Pueden contener residuos de producto capaces de generar vapores inflamables. 65 LUBENGRA GL-4 Características: Lubricante elaborado con básicos altamente refinados a los cuales se le añaden aditivos de Extrema Presión (EP), antiherrumbrante, antioxidantes. Cumple con las exigentes especificaciones API GL-4. Ofrece las siguientes ventajas: 1. Alta estabilidad contra la oxidación. 2. Brinda mayor protección de los engranajes durante condiciones severas de manejo de vehículo. 3. Dadas sus características termoestables, permite un período de servicio prolongado, protegiendo a los engranajes. 4. Supera los niveles de servicio API GL-1, GL-2 y GL-3. 5. Tienen una gran capacidad para soportar cargas extremas a altas velocidades y temperatura.. Usos: Se recomienda especialmente para la lubricación de los engranajes de las cajas de cambio manuales de unidades automotrices de servicio ligero y pesado. También se recomienda para diferenciales de servicio moderado que no tengan engranajes hipoidales. Se usa además en la lubricación de engranajes Industriales tales como: Helicoidales, cónicos u otros que requieran el uso de lubricantes con características de extrema presión (EP). Cifras Típicas Grado de Viscosidad Viscosidad @ 40 °C Viscosidad @ 100 °C Índice de Viscosidad Punto de Fluidez Punto de Inflamación Densidad Relativa @ 15.6 ºC cSt cSt °C ºC SAE 90 220 15 90 -6 170 0.897 SAE 140 460 30 90 -3 185 0.912 66 3. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS 1. PRODUCTO E IDENTIFICACIÓN DE LA COMPAÑÍA NOMBRE COMERCIAL: LUBENGRA EP GL-4 SAE 90 NOMBRE DE LA COMPAÑÍA: EP PETROECUADOR DIRECCIÓN: OFICINAS Av. 6 de Diciembre y Alpallana CONTACTO CON LOS OJOS: Poco irritante CONTACTO CON LA PIEL: Poco irritante ABSORCIÓN DE LA PIEL: Poco irritante INGESTIÓN: ND INHALACIÓN: Un poco irritante N° TOXICOLÓGICO: Edificio el Rocío EFECTOS SISTEMÁTICOS Y DE OTRO TIPO: Comercialización de Lubricantes Ninguno TELÉFONO: 593 2 2994200 4. MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS INHALACIÓN: Llevar a lugar ventilado. SINÓNIMOS: CONTACTO CON LA PIEL: Lavar la parte afectada con agua y jabón. Si persiste la irritación llamar al médico. Lubricante Formulado, Aceite Formulado, Aceite Lubricante. CONTACTO CON LOS OJOS: 2. INFORMACIÓN DE LOS INGREDIENTES Lavar inmediatamente con abundante agua. INGESTIÓN: Si se ha ingerido el producto suministre uno o dos vasos con agua. No inducir vómito. Solicite ayuda médica. INYECCIÓN: Solicitar ayuda médica. INGREDIENTES OBSERVACIONES AL MÉDICO: Bases Minerales Refinadas Aditivos y/u Otros ingredientes Tratamiento Sintomático. 5. MEDIDAS CONTRA INCENDIOS 7. MANEJO Y ALMACENAMIENTO MEDIOS DE EXTINCIÓN MANEJO ADECUADO: CO2, Polvo químico seco, espuma, agua en forma de neblina. PREVENCIONES DE EXPOSICIÓN DEL USUARIO Use ropa que proteja el cuerpo, evite exposiciones prolongadas. NO ADECUADO: Chorros de agua. PROCEDIMIENTO ESPECIAL CONTRA INCENDIOS: Eliminar toda fuente de ignición, usar protección respiratoria, enfriar los recipientes expuestos al fuego con agua. PELIGRO INUSUAL DE INCENDIO O EXPLOSIÓN: Riesgos de incendio y/o explosión al exponerlo al calor o a la llama, los recipientes pueden explotar en el fuego. Puede usarse agua pulverizada para arrastrar los derrames evitando su exposición al fuego. Evitar la pérdida de control sobre el fuego teniendo en cuenta que puede entrar a través de tuberías, red de alcantarillado, o sistema de agua potable. PREVENCIONES ANTE INCENDIO O EXPLOSIÓN: VENTILACIÓN LOCAL: Usar extracción local. GENERAL: Usar en áreas con ventilación. PROTECCIÓN DEL PERSONAL CONTRA INCENDIOS: Usa equipo de protección autónoma y ropa que proteja todo el cuerpo. 6. MEDIDAS CONTRA FUGAS ACCIDENTALES PRECAUCIONES PERSONALES: Use guantes y botas de seguridad: traje de neopreno, lentes apropiados con protector de cara. PRECAUCIONES AMBIENTALES: Evitar que el producto drene por alcantarillas y/o drenajes naturales, impidiendo también que se extienda sobre el suelo con bordas de tierra y sobre el agua con mantos y barreras. MÉTODO DE LIMPIEZA: Pequeñas Fugas: Absorber con mantos oleofílicos y luego escurrir en un t u b o plástico. Dispersar material absorbente (aserrín) una vez saturado colocar en t u b o plástico para acumular y dar disposición final. Grandes Fugas: Hacer diques de tierra y aislar para posterior recuperación. El suelo contaminado se remueve y se dispone temporalmente en lugar protegido contra la infiltración a través de gemembrana, acrílicos, piso de cemento etc., mientras se contrata su disposición final de acuerdo a la normativa ambiental vigente. La zona afectada ya limpia se rellena con suelo nuevo llevándolo a la rasante natural. CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO: ADECUADO: Mantener alejado de oxidantes fuertes. EVITAR: Exponer los recipientes al calor excesivo. PRODUCTOS INCOMPATIBLES: Oxidantes fuertes, materiales corrosivos. EMPAQUE DE MATERIAL: RECOMENDADO: Acero, hojalata; polietileno es adecuado pero vulnerable al calor. NO ADECUADO: PVC. RECIPIENTES VACÍOS: Pueden contener residuos de producto capaces de generar vapores inflamables. 67 1. PRODUCTO E IDENTIFICACIÓN DE LA COMPAÑÍA NOMBRE COMERCIAL: LUBENGRA EP GL-4 SAE 140 NOMBRE DE LA COMPAÑÍA: EP PETROECUADOR DIRECCIÓN: OFICINAS Av. 6 de Diciembre y Alpallana Edificio el Rocío 3. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS CONTACTO CON LOS OJOS: Poco irritante CONTACTO CON LA PIEL: Poco irritante ABSORCIÓN DE LA PIEL: Poco irritante INGESTIÓN: ND INHALACIÓN: Un poco irritante N° TOXICOLÓGICO: EFECTOS SISTEMÁTICOS Y DE OTRO TIPO: Ninguno TELÉFONO: 593 2 2994200 Comercialización de Lubricantes 4. MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS SINÓNIMOS: INHALACIÓN: Lubricante Formulado, Aceite Formulado, Aceite Lubricante. Llevar a lugar ventilado. CONTACTO CON LA PIEL: Lavar la parte afectada con agua y jabón. Si persiste la irritación llamar al médico. CONTACTO CON LOS OJOS: 2. INFORMACIÓN DE LOS INGREDIENTES Lavar inmediatamente con abundante agua. INGESTIÓN: Si se ha ingerido el producto suministre uno o dos vasos con agua. No inducir vómito. Solicite ayuda médica. INYECCIÓN: Solicitar ayuda médica. INGREDIENTES OBSERVACIONES AL MÉDICO: Bases Minerales Refinadas Aditivos y/u Otros ingredientes Tratamiento Sintomático. 5. MEDIDAS CONTRA INCENDIOS 7. MANEJO Y ALMACENAMIENTO MEDIOS DE EXTINCIÓN MANEJO ADECUADO: CO2, Polvo químico seco, espuma, agua en forma de neblina. PREVENCIONES DE EXPOSICIÓN DEL USUARIO Use ropa que proteja el cuerpo, evite exposiciones prolongadas. NO ADECUADO: Chorros de agua PROCEDIMIENTO ESPECIAL CONTRA INCENDIOS: Eliminar toda fuente de ignición, usar protección respiratoria, enfriar los recipientes expuestos al fuego con agua. PREVENCIONES ANTE INCENDIO O EXPLOSIÓN: PELIGRO INUSUAL DE INCENDIO O EXPLOSIÓN: VENTILACIÓN Riesgos de incendio y/o explosión al exponerlo al calor o a la llama, los recipientes pueden explotar en el fuego. Puede usarse agua pulverizada para arrastrar los derrames evitando su exposición al fuego. Evitar la pérdida de control sobre el fuego teniendo en cuenta que puede entrar a través de tuberías, red de alcantarillado, o sistema de agua potable. LOCAL: Usar extracción local. GENERAL: Usar en áreas con ventilación. PROTECCIÓN DEL PERSONAL CONTRA INCENDIOS: Usa equipo de protección autónoma y ropa que proteja todo el cuerpo. 6. MEDIDAS CONTRA FUGAS ACCIDENTALES PRECAUCIONES PERSONALES: Use guantes y botas de seguridad: traje de neopreno, lentes apropiados con protector de cara. PRECAUCIONES AMBIENTALES: Evitar que el producto drene por alcantarillas y/o drenajes naturales, impidiendo también que se extienda sobre el suelo con bordas de tierra y sobre el agua con mantos y barreras. MÉTODO DE LIMPIEZA: Pequeñas Fugas: Absorber con mantos oleofílicos y luego escurrir en un t u b o plástico. Dispersar material absorbente (aserrín) una vez saturado colocar en t u b o plástico para acumular y dar disposición final. Grandes Fugas: Hacer diques de tierra y aislar para posterior recuperación. El suelo contaminado se remueve y se dispone temporalmente en lugar protegido contra la infiltración a través de gemembrana, acrílicos, piso de cemento etc., mientras se contrata su disposición final de acuerdo a la normativa ambiental vigente. La zona afectada ya limpia se rellena con suelo nuevo llevándolo a la rasante natural. CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO: ADECUADO: Mantener alejado de oxidantes fuertes. EVITAR: Exponer los recipientes al calor excesivo. PRODUCTOS INCOMPATIBLES: Oxidantes fuertes, materiales corrosivos. EMPAQUE DE MATERIAL: RECOMENDADO: Acero, hojalata; polietileno es adecuado pero vulnerable al calor. NO ADECUADO: PVC. RECIPIENTES VACÍOS: Pueden contener residuos de producto capaces de generar vapores inflamables. 68 LUBRITRANS Características: Lubricante elaborado con aceites básicos parafínicos de alto índice de viscosidad y la última tecnología en aditivos para aceites de transmisiones, que protege los materiales no metálicos, evitando alteraciones en los coeficientes estático y dinámico de fricción, causantes de las vibraciones y ruidos (stick-slip) en los sistemas de frenos húmedos. Es compatible con todos los tipos de materiales usados en los discos de las transmisiones Caterpillar, aumentando la durabilidad de los mismos. Cumple y/o excede las especificaciones TO-4 de Caterpillar y C-4 de Allison para transmisiones y tren de impulsión. Usos: Específicamente formulado para satisfacer los requerimientos de lubricación de las servo-transmisiones, mandos finales, frenos de discos en aceite y embragues de dirección de los equipos Caterpillar, especialmente en aquellos fabricados a partir de 1991, y todas las transmisiones Allison que operen en condiciones de servicio severo. Cifras Típicas Grado de Viscosidad Viscosidad @ 40 °C Viscosidad @ 100 °C Índice de Viscosidad Punto de Fluidez Punto de Inflamación Densidad Relativa @ 15.6 ºC Cenizas sulfatadas Zinc Caterpillar Allison Transmission cSt cSt °C ºC %p % p. SAE 30 SAE 50 100 11.0 95 -9 220 0.880 1.4 0.11 TO-4 C-4 220 19.0 95 -6 225 0.880 1.4 0.11 TO-4 C-4 69 1. PRODUCTO E IDENTIFICACIÓN DE LA COMPAÑÍA NOMBRE COMERCIAL: LUBRITRANS SAE 30 NOMBRE DE LA COMPAÑÍA: EP PETROECUADOR 3. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS CONTACTO CON LOS OJOS: Poco irritante CONTACTO CON LA PIEL: Poco irritante ABSORCIÓN DE LA PIEL: Poco irritante DIRECCIÓN: OFICINAS Av. 6 de Diciembre y Alpallana Edificio el Rocío INGESTIÓN: ND INHALACIÓN: Un poco irritante N° TOXICOLÓGICO: TELÉFONO: 593 2 2994200 EFECTOS SISTEMÁTICOS Y DE OTRO TIPO: Comercialización de Lubricantes SINÓNIMOS: Ninguno 4. MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS Lubricante Formulado, Aceite Formulado, Aceite Lubricante. INHALACION: Llevar a lugar ventilado. CONTACTO CON LA PIEL: Lavar la parte afectada con agua y jabón. Si persiste la irritación llamar al médico. CONTACTO CON LOS OJOS: 2. COMPOSICIÓN / INFORMACIÓN DE LOS INGREDIENTES Lavar inmediatamente con abundante agua. INGESTIÓN: Si se ha ingerido el producto suministre uno o dos vasos con agua. No inducir vómito. Solicite ayuda médica. INYECCIÓN: Solicitar ayuda médica. INGREDIENTES OBSERVACIONES AL MÉDICO: Bases Minerales Refinadas Tratamiento Sintomático. Aditivos y/u Otros ingredientes 5. MEDIDAS CONTRA INCENDIOS 7. MANEJO Y ALMACENAMIENTO MEDIOS DE EXTINCIÓN MANEJO ADECUADO: CO2, Polvo químico seco, espuma, agua en forma de neblina. PREVENCIONES DE EXPOSICIÓN DEL USUARIO Use ropa que proteja el cuerpo, evite exposiciones prolongadas. NO ADECUADO: Chorros de agua. PROCEDIMIENTO ESPECIAL CONTRA INCENDIOS: Eliminar toda fuente de ignición, usar protección respiratoria, enfriar los recipientes expuestos al fuego con agua. PREVENCIONES ANTE INCENDIO O EXPLOSIÓN: PELIGRO INUSUAL DE INCENDIO O EXPLOSIÓN: VENTILACIÓN Riesgos de incendio y/o explosión al exponerlo al calor o a la llama, los recipientes pueden explotar en el fuego. Puede usarse agua pulverizada para arrastrar los derrames evitando su exposición al fuego. Evitar la pérdida de control sobre el fuego teniendo en cuenta que puede entrar a través de tuberías, red de alcantarillado, o sistema de agua potable. LOCAL: Usar extracción local. GENERAL: Usar en áreas con ventilación. PROTECCIÓN DEL PERSONAL CONTRA INCENDIOS: Usa equipo de protección autónoma y ropa que proteja todo el cuerpo. 6. MEDIDAS CONTRA FUGAS ACCIDENTALES PRECAUCIONES PERSONALES: Use guantes y botas de seguridad: traje de neopreno, lentes apropiados con protector de cara. PRECAUCIONES AMBIENTALES: Evitar que el producto drene por alcantarillas y/o drenajes naturales, impidiendo también que se extienda sobre el suelo con bordas de tierra y sobre el agua con mantos y barreras. MÉTODO DE LIMPIEZA: Pequeñas Fugas: Absorber con mantos oleofílicos y luego escurrir en un t u b o plástico. Dispersar material absorbente (aserrín) una vez saturado colocar en t u b o plástico para acumular y dar disposición final. Grandes Fugas: Hacer diques de tierra y aislar para posterior recuperación. El suelo contaminado se remueve y se dispone temporalmente en lugar protegido contra la infiltración a través de gemembrana, acrílicos, piso de cemento etc., mientras se contrata su disposición final de acuerdo a la normativa ambiental vigente. La zona afectada ya limpia se rellena con suelo nuevo llevándolo a la rasante natural. CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO: ADECUADO: Mantener alejado de oxidantes fuertes. EVITAR: Exponer los recipientes al calor excesivo. PRODUCTOS INCOMPATIBLES: Oxidantes fuertes, materiales corrosivos. EMPAQUE DE MATERIAL: RECOMENDADO: Acero, hojalata; polietileno es adecuado pero vulnerable al calor. NO ADECUADO: PVC. RECIPIENTES VACÍOS: Pueden contener residuos de producto capaces de generar vapores inflamables. 70 3. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS 1. PRODUCTO E IDENTIFICACIÓN DE LA COMPAÑÍA NOMBRE COMERCIAL: LUBRITRANS SAE 50 NOMBRE DE LA COMPAÑÍA: EP PETROECUADOR DIRECCIÓN: OFICINAS Av. 6 de Diciembre y Alpallana Edificio el Rocío CONTACTO CON LOS OJOS: Poco irritante CONTACTO CON LA PIEL: Poco irritante ABSORCIÓN DE LA PIEL: Poco irritante INGESTIÓN: ND INHALACIÓN: Un poco irritante N° TOXICOLÓGICO: TELÉFONO: TELÉFONO:593 593222994200 2994200 EFECTOS SISTEMÁTICOS Y DE OTRO TIPO: Ninguno Comercialización de Lubricantes 4. MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS SINÓNIMOS: INHALACIÓN: Lubricante Formulado, Aceite Formulado, Aceite Lubricante. Llevar a lugar ventilado. CONTACTO CON LA PIEL: Lavar la parte afectada con agua y jabón. Si persiste la irritación llamar al médico. CONTACTO CON LOS OJOS: 2. INFORMACIÓN DE LOS INGREDIENTES Lavar inmediatamente con abundante agua. INGESTIÓN: Si se ha ingerido el producto suministre uno o dos vasos con agua. No inducir vómito. Solicite ayuda médica. INYECCIÓN: Solicitar ayuda médica. INGREDIENTES Bases Minerales Refinadas OBSERVACIONES AL MÉDICO: Tratamiento Sintomático. Aditivos y/u Otros ingredientes 5. MEDIDAS CONTRA INCENDIOS 7. MANEJO Y ALMACENAMIENTO MEDIOS DE EXTINCIÓN MANEJO ADECUADO: CO2, Polvo químico seco, espuma, agua en forma de neblina. PREVENCIONES DE EXPOSICIÓN DEL USUARIO Use ropa que proteja el cuerpo, evite exposiciones prolongadas. NO ADECUADO: Chorros de agua PROCEDIMIENTO ESPECIAL CONTRA INCENDIOS: Eliminar toda fuente de ignición, usar protección respiratoria, enfriar los recipientes expuestos al fuego con agua. PREVENCIONES ANTE INCENDIO O EXPLOSIÓN: PELIGRO INUSUAL DE INCENDIO O EXPLOSIÓN: VENTILACIÓN Riesgos de incendio y/o explosión al exponerlo al calor o a la llama, los recipientes pueden explotar en el fuego. Puede usarse agua pulverizada para arrastrar los derrames evitando su exposición al fuego. Evitar la pérdida de control sobre el fuego teniendo en cuenta que puede entrar a través de tuberías, red de alcantarillado, o sistema de agua potable. LOCAL: Usar extracción local. GENERAL: Usar en áreas con ventilación. PROTECCIÓN DEL PERSONAL CONTRA INCENDIOS: Usa equipo de protección autónoma y ropa que proteja todo el cuerpo. 6. MEDIDAS CONTRA FUGAS ACCIDENTALES PRECAUCIONES PERSONALES: Use guantes y botas de seguridad: traje de neopreno, lentes apropiados con protector de cara. PRECAUCIONES AMBIENTALES: Evitar que el producto drene por alcantarillas y/o drenajes naturales, impidiendo también que se extienda sobre el suelo con bordas de tierra y sobre el agua con mantos y barreras. MÉTODO DE LIMPIEZA: Pequeñas Fugas: Absorber con mantos oleofílicos y luego escurrir en un t u b o plástico. Dispersar material absorbente (aserrín) una vez saturado colocar en t u b o plástico para acumular y dar disposición final. Grandes Fugas: Hacer diques de tierra y aislar para posterior recuperación. El suelo contaminado se remueve y se dispone temporalmente en lugar protegido contra la infiltración a través de gemembrana, acrílicos, piso de cemento etc., mientras se contrata su disposición final de acuerdo a la normativa ambiental vigente. La zona afectada ya limpia se rellena con suelo nuevo llevándolo a la rasante natural. CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO: ADECUADO: Mantener alejado de oxidantes fuertes EVITAR: Exponer los recipientes al calor excesivo. PRODUCTOS INCOMPATIBLES: Oxidantes fuertes, materiales corrosivos. EMPAQUE DE MATERIAL: RECOMENDADO: Acero, hojalata; polietileno es adecuado pero vulnerable al calor. NO ADECUADO: PVC. RECIPIENTES VACÍOS: Pueden contener residuos de producto capaces de generar vapores inflamables. 71 LUBRICANTES PARA SISTEMAS HIDRÁULICOS 72 LUBHIDRAULICO Características: Aceite mineral elaborado con básicos de primera calidad y aditivos que le confieren propiedades antioxidantes, antidesgaste, antiespumantes y protectoras contra la herrumbre. Posee gran estabilidad química y alto índice de viscosidad por lo que lubrica satisfactoriamente a diversas condiciones de operación y temperatura. Cumple con los requerimientos de fabricantes de equipos DENISON HF-1 y HF-2, y VICKERS I-286-S, así como también los requisitos de las especificaciones P-68 (ISO 32), P-69 (ISO 68) y P-70 (ISO 46) de CINCINNATI MACHINE. Usos: Para ser utilizado como fluido hidráulico en sistemas de control y en transmisión de fuerza que no requieran un fluido con características antidesgaste. También se recomienda para compresores y sistemas de circulación y baño donde se requiera un aceite de calidad R & O. Cifras Típicas Grado de Viscosidad ISO 32 ISO 46 ISO 68 ISO 100 ISO 150 ISO 220 Viscosidad @ 40 °C cSt 32 46 68 100 150 220 Viscosidad @ 100 °C cSt 5.5 95 6.6 95 8.5 95 11.0 95 14.5 95 19.0 95 °C ºC - 21 210 - 21 210 - 15 210 - 15 220 - 12 225 - 12 230 0.880 1.0 0.880 1.5 0.880 1.5 0.890 - 0.890 - 104 1a 110 1a 108 1a - - - 1a 1a 1a Pasa Pasa Pasa Pasa Pasa Pasa (2) 3000 (2) 2500 (3) 2000 1500 1200 1200 - - - Índice de Viscosidad Punto de Fluidez Punto de Inflamación Densidad Relativa @ 15.6 ºC Color Punto de anilina - 0.870 Adm 0.5 °C Corrosión al cobre Protección a la herrumbre A y B (1) Separación de agua Aceite-Agua-Emulsión (min) Estabilidad a la oxidación (4) Estabilidad hidrológica Pérdida peso Cobre Acidez agua, mg KOH/g Cincinnati Machine ML Hrs Mg 0.04 0.03 0.02 Básica Básica Básica P-68 P-70 P-69 DENISON HF-1 SÍ SÍ SÍ - - - DENISON HF-2 SÍ SÍ SÍ - - - VICKERS I-286-S SÍ SÍ SÍ - - - 73 1. PRODUCTO E IDENTIFICACIÓN DE LA COMPAÑÍA NOMBRE COMERCIAL: LUBHIDRAULICO ISO 32 NOMBRE DE LA COMPAÑÍA: EP PETROECUADOR DIRECCIÓN: OFICINAS Av. 6 de Diciembre y Alpallana Edificio el Rocío TELÉFONO: 593 2 2994200 3. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS CONTACTO CON LOS OJOS: Poco irritante CONTACTO CON LA PIEL: Poco irritante ABSORCIÓN DE LA PIEL: Poco irritante INGESTIÓN: Baja Toxicidad INHALACIÓN: Un poco irritante N° TOXICOLÓGICO: EFECTOS SISTEMÁTICOS Y DE OTRO TIPO: Ninguno Comercialización de Lubricantes 4. MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS SINÓNIMOS: INHALACIÓN: Lubricante Formulado, Aceite Formulado, Aceite Lubricante. Llevar a lugar ventilado. CONTACTO CON LA PIEL: Lavar la parte afectada con agua y jabón. Si persiste la irritación llamar al médico. CONTACTO CON LOS OJOS: 2. COMPOSICIÓN / INFORMACIÓN DE LOS INGREDIENTES Lavar inmediatamente con abundante agua. INGESTIÓN: Si se ha ingerido el producto suministre uno o dos vasos con agua. No inducir vómito. Solicite ayuda médica. INYECCIÓN: Solicitar ayuda médica. INGREDIENTES OBSERVACIONES AL MÉDICO: Bases Minerales Refinadas Tratamiento Sintomático. Aditivos y/u Otros ingredientes 5. MEDIDAS CONTRA INCENDIOS 7. MANEJO Y ALMACENAMIENTO MEDIOS DE EXTINCIÓN MANEJO ADECUADO: CO2, Polvo químico seco, espuma, agua en forma de neblina. NO ADECUADO: Chorros de agua. PREVENCIONES DE EXPOSICIÓN DEL USUARIO Use ropa que proteja el cuerpo, evite exposiciones prolongadas. PROCEDIMIENTO ESPECIAL CONTRA INCENDIOS: Eliminar toda fuente de ignición, usar protección respiratoria, enfriar los recipientes expuestos al fuego con agua. PREVENCIONES ANTE INCENDIO O EXPLOSIÓN: PELIGRO INUSUAL DE INCENDIO O EXPLOSIÓN: VENTILACIÓN Riesgos de incendio y/o explosión al exponerlo al calor o a la llama, los recipientes pueden explotar en el fuego. Puede usarse agua pulverizada para arrastrar los derrames evitando su exposición al fuego. Evitar la pérdida de control sobre el fuego teniendo en cuenta que puede entrar a través de tuberías, red de alcantarillado, o sistema de agua potable. LOCAL: Usar extracción local. GENERAL: Usar en áreas con ventilación. PROTECCIÓN DEL PERSONAL CONTRA INCENDIOS: Usa equipo de protección autónoma y ropa que proteja todo el cuerpo. 6. MEDIDAS CONTRA FUGAS ACCIDENTALES PRECAUCIONES PERSONALES: Use guantes y botas de seguridad: traje de neopreno, lentes apropiados con protector de cara. PRECAUCIONES AMBIENTALES: Evitar que el producto drene por alcantarillas y/o drenajes naturales, impidiendo también que se extienda sobre el suelo con bordas de tierra y sobre el agua con mantos y barreras. MÉTODO DE LIMPIEZA: Pequeñas Fugas: Absorber con mantos oleofílicos y luego escurrir en un t u b o plástico. Dispersar material absorbente (aserrín) una vez saturado colocar en t u b o plástico para acumular yard disposición final. Grandes Fugas: Hacer diques de tierra y aislar para posterior recuperación. El suelo contaminado se remueve y se dispone temporalmente en lugar protegido contra la infiltración a través de gemembrana, acrílicos, piso de cemento etc., mientras se contrata su disposición final de acuerdo a la normativa ambiental vigente. La zona afectada ya limpia se rellena con suelo nuevo llevándolo a la rasante natural. CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO: ADECUADO: Mantener alejado de oxidantes fuertes.. EVITAR: Exponer los recipientes al calor excesivo. PRODUCTOS INCOMPATIBLES: Oxidantes fuertes, materiales corrosivos. EMPAQUE DE MATERIAL: RECOMENDADO: Acero, hojalata; polietileno es adecuado pero vulnerable al calor. NO ADECUADO: PVC. RECIPIENTES VACÍOS: Pueden contener residuos de producto capaces de generar vapores inflamables. 74 1. PRODUCTO E IDENTIFICACIÓN DE LA COMPAÑÍA NOMBRE COMERCIAL: LUBHIDRAULICO ISO 46 NOMBRE DE LA COMPAÑÍA: EP PETROECUADOR DIRECCIÓN: OFICINAS Av. 6 de Diciembre y Alpallana Edificio el Rocío TELÉFONO: 593 2 2994200 3. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS CONTACTO CON LOS OJOS: Poco irritante CONTACTO CON LA PIEL: Poco irritante ABSORCIÓN DE LA PIEL: Poco irritante INGESTIÓN: Baja Toxicidad INHALACIÓN: Poco irritante N° TOXICOLÓGICO: EFECTOS SISTEMÁTICOS Y DE OTRO TIPO: Ninguno Comercialización de Lubricantes 4. MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS SINÓNIMOS: INHALACIÓN: Lubricante Formulado, Aceite Formulado, Aceite Lubricante. Llevar a lugar ventilado. CONTACTO CON LA PIEL: Lavar la parte afectada con agua y jabón. Si persiste la irritación llamar al médico. CONTACTO CON LOS OJOS: 2. INFORMACIÓN DE LOS INGREDIENTES Lavar inmediatamente con abundante agua. INGESTIÓN: Si se ha ingerido el producto suministre uno o dos vasos con agua. No inducir vómito. Solicite ayuda médica. INYECCIÓN: Solicitar ayuda médica. INGREDIENTES OBSERVACIONES AL MÉDICO: Bases Minerales Refinadas Tratamiento Sintomático. Aditivos y/u Otros ingredientes 5. MEDIDAS CONTRA INCENDIOS 7. MANEJO Y ALMACENAMIENTO MEDIOS DE EXTINCIÓN MANEJO ADECUADO: CO2, Polvo químico seco, espuma, agua en forma de neblina. PREVENCIONES DE EXPOSICIÓN DEL USUARIO Use ropa que proteja el cuerpo, evite exposiciones prolongadas. NO ADECUADO: Chorros de agua. PROCEDIMIENTO ESPECIAL CONTRA INCENDIOS: Eliminar toda fuente de ignición, usar protección respiratoria, enfriar los recipientes expuestos al fuego con agua. PREVENCIONES ANTE INCENDIO O EXPLOSIÓN: PELIGRO INUSUAL DE INCENDIO O EXPLOSIÓN: VENTILACIÓN Riesgos de incendio y/o explosión al exponerlo al calor o a la llama, los recipientes pueden explotar en el fuego. Puede usarse agua pulverizada para arrastrar los derrames evitando su exposición al fuego. Evitar la pérdida de control sobre el fuego teniendo en cuenta que puede entrar a través de tuberías, red de alcantarillado, o sistema de agua potable. LOCAL: Usar extracción local. GENERAL: Usar en áreas con ventilación. PROTECCIÓN DEL PERSONAL CONTRA INCENDIOS: Usa equipo de protección autónoma y ropa que proteja todo el cuerpo. 6. MEDIDAS CONTRA FUGAS ACCIDENTALES PRECAUCIONES PERSONALES: Use guantes y botas de seguridad: traje de neopreno, lentes apropiados con protector de cara. PRECAUCIONES AMBIENTALES: Evitar que el producto drene por alcantarillas y/o drenajes naturales, impidiendo también que se extienda sobre el suelo con bordas de tierra y sobre el agua con mantos y barreras. MÉTODO DE LIMPIEZA: Pequeñas Fugas: Absorber con mantos oleofílicos y luego escurrir en un t u b o plástico. Dispersar material absorbente (aserrín) una vez saturado colocar en t u b o plástico para acumular y dar disposición final. Grandes Fugas: Hacer diques de tierra y aislar para posterior recuperación. El suelo contaminado se remueve y se dispone temporalmente en lugar protegido contra la infiltración a través de gemembrana, acrílicos, piso de cemento etc., mientras se contrata su disposición final de acuerdo a la normativa ambiental vigente. La zona afectada ya limpia se rellena con suelo nuevo llevándolo a la rasante natural. CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO: ADECUADO: Mantener alejado de oxidantes fuertes. EVITAR: Exponer los recipientes al calor excesivo. PRODUCTOS INCOMPATIBLES: Oxidantes fuertes, materiales corrosivos. EMPAQUE DE MATERIAL: RECOMENDADO: Acero, hojalata; polietileno es adecuado pero vulnerable al calor. NO ADECUADO: PVC. RECIPIENTES VACÍOS: Pueden contener residuos de producto capaces de generar vapores inflamables. 75 1. PRODUCTO E IDENTIFICACIÓN DE LA COMPAÑÍA NOMBRE COMERCIAL: LUBHIDRAULICO ISO 68 NOMBRE DE LA COMPAÑÍA: EP PETROECUADOR DIRECCIÓN: OFICINAS Av. 6 de Diciembre y Alpallana Edificio el Rocío TELÉFONO: 593 2 2994200 3. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS CONTACTO CON LOS OJOS: Poco irritante CONTACTO CON LA PIEL: Poco irritante ABSORCIÓN DE LA PIEL: Poco irritante INGESTIÓN: Baja Toxicidad INHALACIÓN: Poco irritante N° TOXICOLÓGICO: EFECTOS SISTEMÁTICOS Y DE OTRO TIPO: Ninguno Comercialización de Lubricantes 4. MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS INHALACION: SINÓNIMOS: Lubricante Formulado, Aceite Formulado, Aceite Lubricante. Llevar a lugar ventilado. CONTACTO CON LA PIEL: Lavar la parte afectada con agua y jabón. Si persiste la irritación llamar al médico. CONTACTO CON LOS OJOS: 2. INFORMACIÓN DE LOS INGREDIENTES Lavar inmediatamente con abundante agua. INGESTIÓN: Si se ha ingerido el producto suministre uno o dos vasos con agua. No inducir vómito. Solicite ayuda médica. INYECCIÓN: Solicitar ayuda médica. INGREDIENTES OBSERVACIONES AL MÉDICO: Bases Minerales Refinadas Aditivos y/u Otros ingredientes Tratamiento Sintomático. 5. MEDIDAS CONTRA INCENDIOS 7. MANEJO Y ALMACENAMIENTO MEDIOS DE EXTINCIÓN MANEJO ADECUADO: CO2, Polvo químico seco, espuma, agua en forma de neblina. PREVENCIONES DE EXPOSICIÓN DEL USUARIO Use ropa que proteja el cuerpo, evite exposiciones prolongadas. NO ADECUADO: Chorros de agua. PROCEDIMIENTO ESPECIAL CONTRA INCENDIOS: Eliminar toda fuente de ignición, usar protección respiratoria, enfriar los recipientes expuestos al fuego con agua. PREVENCIONES ANTE INCENDIO O EXPLOSIÓN: PELIGRO INUSUAL DE INCENDIO O EXPLOSIÓN: VENTILACIÓN Riesgos de incendio y/o explosión al exponerlo al calor o a la llama, los recipientes pueden explotar en el fuego. Puede usarse agua pulverizada para arrastrar los derrames evitando su exposición al fuego. Evitar la pérdida de control sobre el fuego teniendo en cuenta que puede entrar a través de tuberías, red de alcantarillado, o sistema de agua potable. LOCAL: Usar extracción local. GENERAL: Usar en áreas con ventilación. PROTECCIÓN DEL PERSONAL CONTRA INCENDIOS: Usa equipo de protección autónoma y ropa que proteja todo el cuerpo. 6. MEDIDAS CONTRA FUGAS ACCIDENTALES PRECAUCIONES PERSONALES: Use guantes y botas de seguridad: traje de neopreno, lentes apropiados con protector de cara. PRECAUCIONES AMBIENTALES: Evitar que el producto drene por alcantarillas y/o drenajes naturales, impidiendo también que se extienda sobre el suelo con bordas de tierra y sobre el agua con mantos y barreras. MÉTODO DE LIMPIEZA: Pequeñas Fugas: Absorber con mantos oleofílicos y luego escurrir en un t u b o plástico. Dispersar material absorbente (aserrín) una vez saturado colocar en t u b o plástico para acumular y dar disposición final. Grandes Fugas: Hacer diques de tierra y aislar para posterior recuperación. El suelo contaminado se remueve y se dispone temporalmente en lugar protegido contra la infiltración a través de gemembrana, acrílicos, piso de cemento etc., mientras se contrata su disposición final de acuerdo a la normativa ambiental vigente. La zona afectada ya limpia se rellena con suelo nuevo llevándolo a la rasante natural. CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO: ADECUADO: Mantener alejado de oxidantes fuertes. EVITAR: Exponer los recipientes al calor excesivo. PRODUCTOS INCOMPATIBLES: Oxidantes fuertes, materiales corrosivos. EMPAQUE DE MATERIAL: RECOMENDADO: Acero, hojalata; polietileno es adecuado pero vulnerable al calor. NO ADECUADO: PVC. RECIPIENTES VACÍOS: Pueden contener residuos de producto capaces de generar vapores inflamables. 76 1. PRODUCTO E IDENTIFICACIÓN DE LA COMPAÑÍA NOMBRE COMERCIAL: LUBHIDRAULICO ISO 100 NOMBRE DE LA COMPAÑÍA: EP PETROECUADOR DIRECCIÓN: OFICINAS Av. 6 de Diciembre y Alpallana Edificio el Rocío TELÉFONO: 593 2 2994200 3. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS CONTACTO CON LOS OJOS: Poco irritante CONTACTO CON LA PIEL: Poco irritante ABSORCIÓN DE LA PIEL: Poco irritante INGESTIÓN: Baja Toxicidad INHALACIÓN: Poco irritante N° TOXICOLÓGICO: EFECTOS SISTEMÁTICOS Y DE OTRO TIPO: Ninguno Comercialización de Lubricantes 4. MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS SINÓNIMOS: INHALACION: Lubricante Formulado, Aceite Formulado, Aceite Lubricante. Llevar a lugar ventilado. CONTACTO CON LA PIEL: Lavar la parte afectada con agua y jabón. Si persiste la irritación llamar al médico. CONTACTO CON LOS OJOS: 2. INFORMACIÓN DE LOS INGREDIENTES Lavar inmediatamente con abundante agua. INGESTIÓN: Si se ha ingerido el producto suministre uno o dos vasos con agua. No inducir vómito. Solicite ayuda médica. INYECCIÓN: Solicitar ayuda médica. INGREDIENTES OBSERVACIONES AL MÉDICO: Bases Minerales Refinadas Aditivos y/u Tratamiento Sintomático. Otros ingredientes 5. MEDIDAS CONTRA INCENDIOS 7. MANEJO Y ALMACENAMIENTO MEDIOS DE EXTINCIÓN MANEJO ADECUADO: CO2, Polvo químico seco, espuma, agua en forma de neblina. PREVENCIONES DE EXPOSICIÓN DEL USUARIO Use ropa que proteja el cuerpo, evite exposiciones prolongadas. NO ADECUADO: Chorros de agua. PROCEDIMIENTO ESPECIAL CONTRA INCENDIOS: Eliminar toda fuente de ignición, usar protección respiratoria, enfriar los recipientes expuestos al fuego con agua. PREVENCIONES ANTE INCENDIO O EXPLOSIÓN: PELIGRO INUSUAL DE INCENDIO O EXPLOSIÓN: VENTILACIÓN Riesgos de incendio y/o explosión al exponerlo al calor o a la llama, los recipientes pueden explotar en el fuego. Puede usarse agua pulverizada para arrastrar los derrames evitando su exposición al fuego. Evitar la pérdida de control sobre el fuego teniendo en cuenta que puede entrar a través de tuberías, red de alcantarillado, o sistema de agua potable. LOCAL: Usar extracción local. GENERAL: Usar en áreas con ventilación. PROTECCIÓN DEL PERSONAL CONTRA INCENDIOS: Usa equipo de protección autónoma y ropa que proteja todo el cuerpo. 6. MEDIDAS CONTRA FUGAS ACCIDENTALES PRECAUCIONES PERSONALES: Use guantes y botas de seguridad: traje de neopreno, lentes apropiados con protector de cara. PRECAUCIONES AMBIENTALES: Evitar que el producto drene por alcantarillas y/o drenajes naturales, impidiendo también que se extienda sobre el suelo con bordas de tierra y sobre el agua con mantos y barreras. MÉTODO DE LIMPIEZA: Pequeñas Fugas: Absorber con mantos oleofílicos y luego escurrir en un t u b o plástico. Dispersar material absorbente (aserrín) una vez saturado colocar en t u b o plástico para acumular y dar disposición final. Grandes Fugas: Hacer diques de tierra y aislar para posterior recuperación. El suelo contaminado se remueve y se dispone temporalmente en lugar protegido contra la infiltración a través de gemembrana, acrílicos, piso de cemento etc., mientras se contrata su disposición final de acuerdo a la normativa ambiental vigente. La zona afectada ya limpia se rellena con suelo nuevo llevándolo a la rasante natural. CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO: ADECUADO: Mantener alejado de oxidantes fuertes. EVITAR: Exponer los recipientes al calor excesivo. PRODUCTOS INCOMPATIBLES: Oxidantes fuertes, materiales corrosivos. EMPAQUE DE MATERIAL: RECOMENDADO: Acero, hojalata; polietileno es adecuado pero vulnerable al calor. NO ADECUADO: PVC. RECIPIENTES VACÍOS: Pueden contener residuos de producto capaces de generar vapores inflamables. 77 1. PRODUCTO E IDENTIFICACIÓN DE LA COMPAÑÍA NOMBRE COMERCIAL: LUBHIDRAULICO ISO 220 NOMBRE DE LA COMPAÑÍA: EP PETROECUADOR DIRECCIÓN: OFICINAS Av. 6 de Diciembre y Alpallana Edificio el Rocío TELÉFONO: 593 2 2994200 3. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS CONTACTO CON LOS OJOS: Poco irritante CONTACTO CON LA PIEL: Poco irritante ABSORCIÓN DE LA PIEL: Poco irritante INGESTIÓN: Baja Toxicidad INHALACIÓN: Poco irritante N° TOXICOLÓGICO: EFECTOS SISTEMÁTICOS Y DE OTRO TIPO: Ninguno Comercialización de Lubricantes 4. MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS SINÓNIMOS: INHALACIÓN: Lubricante Formulado, Aceite Formulado, Aceite Lubricante. Llevar a lugar ventilado. CONTACTO CON LA PIEL: Lavar la parte afectada con agua y jabón. Si persiste la irritación llamar al médico. CONTACTO CON LOS OJOS: 2. INFORMACIÓN DE LOS INGREDIENTES Lavar inmediatamente con abundante agua. INGESTIÓN: Si se ha ingerido el producto suministre uno o dos vasos con agua. No inducir vómito. Solicite ayuda médica. INYECCIÓN: Solicitar ayuda médica. INGREDIENTES Bases Minerales Refinadas Aditivos y/u Otros ingredientes OBSERVACIONES AL MÉDICO: Tratamiento Sintomático. 5. MEDIDAS CONTRA INCENDIOS 7. MANEJO Y ALMACENAMIENTO MEDIOS DE EXTINCIÓN MANEJO ADECUADO: CO2, Polvo químico seco, espuma, agua en forma de neblina. PREVENCIONES DE EXPOSICIÓN DEL USUARIO Use ropa que proteja el cuerpo, evite exposiciones prolongadas. NO ADECUADO: Chorros de agua PROCEDIMIENTO ESPECIAL CONTRA INCENDIOS: Eliminar toda fuente de ignición, usar protección respiratoria, enfriar los recipientes expuestos al fuego con agua. PREVENCIONES ANTE INCENDIO O EXPLOSIÓN: PELIGRO INUSUAL DE INCENDIO O EXPLOSIÓN: VENTILACIÓN Riesgos de incendio y/o explosión al exponerlo al calor o a la llama, los recipientes pueden explotar en el fuego. Puede usarse agua pulverizada para arrastrar los derrames evitando su exposición al fuego. Evitar la pérdida de control sobre el fuego teniendo en cuenta que puede entrar a través de tuberías, red de alcantarillado, o sistema de agua potable. LOCAL: Usar extracción local. GENERAL: Usar en áreas con ventilación. PROTECCIÓN DEL PERSONAL CONTRA INCENDIOS: Usa equipo de protección autónoma y ropa que proteja todo el cuerpo. 6. MEDIDAS CONTRA FUGAS ACCIDENTALES PRECAUCIONES PERSONALES: Use guantes y botas de seguridad: traje de neopreno, lentes apropiados con protector de cara. PRECAUCIONES AMBIENTALES: Evitar que el producto drene por alcantarillas y/o drenajes naturales, impidiendo también que se extienda sobre el suelo con bordas de tierra y sobre el agua con mantos y barreras. MÉTODO DE LIMPIEZA: Pequeñas Fugas: Absorber con mantos oleofílicos y luego escurrir en un t u b o plástico. Dispersar material absorbente (aserrín) una vez saturado colocar en t u b o plástico para acumular y dar disposición final. Grandes Fugas: Hacer diques de tierra y aislar para posterior recuperación. El suelo contaminado se remueve y se dispone temporalmente en lugar protegido contra la infiltración a través de gemembrana, acrílicos, piso de cemento etc., mientras se contrata su disposición final de acuerdo a la normativa ambiental vigente. La zona afectada ya limpia se rellena con suelo nuevo llevándolo a la rasante natural. CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO: ADECUADO: Mantener alejado de oxidantes fuertes. EVITAR: Exponer los recipientes al calor excesivo. PRODUCTOS INCOMPATIBLES: Oxidantes fuertes, materiales corrosivos. EMPAQUE DE MATERIAL: RECOMENDADO: Acero, hojalata; polietileno es adecuado pero vulnerable al calor. NO ADECUADO: PVC. RECIPIENTES VACÍOS: Pueden contener residuos de producto capaces de generar vapores inflamables. 78 1. PRODUCTO E IDENTIFICACIÓN DE LA COMPAÑÍA NOMBRE COMERCIAL: LUBHIDRAULICO ISO 150 NOMBRE DE LA COMPAÑÍA: EP PETROECUADOR DIRECCIÓN: OFICINAS Av. 6 de Diciembre y Alpallana 3. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS CONTACTO CON LOS OJOS: Poco irritante CONTACTO CON LA PIEL: Poco irritante ABSORCIÓN DE LA PIEL: Poco irritante INGESTIÓN: Baja Toxicidad INHALACION: Poco irritante N° TOXICOLÓGICO: Edificio el Rocío Comercialización de Lubricantes TELÉFONO: 593 2 2994200 EFECTOS SISTEMÁTICOS Y DE OTRO TIPO: Ninguno 4. MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS SINÓNIMOS: INHALACION: Lubricante Formulado, Aceite Formulado, Aceite Lubricante. Llevar a lugar ventilado. CONTACTO CON LA PIEL: Lavar la parte afectada con agua y jabón. Si persiste la irritación llamar al médico. CONTACTO CON LOS OJOS: 2. INFORMACIÓN DE LOS INGREDIENTES Lavar inmediatamente con abundante agua. INGESTIÓN: Si se ha ingerido el producto suministre uno o dos vasos con agua. No inducir vómito. Solicite ayuda médica. INYECCIÓN: Solicitar ayuda médica. INGREDIENTES OBSERVACIONES AL MÉDICO: Bases Minerales Refinadas Aditivos y/u Otros ingredientes Tratamiento Sintomático. 5. MEDIDAS CONTRA INCENDIOS 7. MANEJO Y ALMACENAMIENTO MEDIOS DE EXTINCIÓN MANEJO ADECUADO: CO2, Polvo químico seco, espuma, agua en forma de neblina. PREVENCIONES DE EXPOSICIÓN DEL USUARIO Use ropa que proteja el cuerpo, evite exposiciones prolongadas. NO ADECUADO: Chorros de agua. PROCEDIMIENTO ESPECIAL CONTRA INCENDIOS: Eliminar toda fuente de ignición, usar protección respiratoria, enfriar los recipientes expuestos al fuego con agua. PREVENCIONES ANTE INCENDIO O EXPLOSIÓN: PELIGRO INUSUAL DE INCENDIO O EXPLOSIÓN: VENTILACIÓN Riesgos de incendio y/o explosión al exponerlo al calor o a la llama, los recipientes pueden explotar en el fuego. Puede usarse agua pulverizada para arrastrar los derrames evitando su exposición al fuego. Evitar la pérdida de control sobre el fuego teniendo en cuenta que puede entrar a través de tuberías, red de alcantarillado, o sistema de agua potable. LOCAL: Usar extracción local. GENERAL: Usar en áreas con ventilación. PROTECCIÓN DEL PERSONAL CONTRA INCENDIOS: Usa equipo de protección autónoma y ropa que proteja todo el cuerpo. 6. MEDIDAS CONTRA FUGAS ACCIDENTALES PRECAUCIONES PERSONALES: Use guantes y botas de seguridad: traje de neopreno, lentes apropiados con protector de cara. PRECAUCIONES AMBIENTALES: Evitar que el producto drene por alcantarillas y/o drenajes naturales, impidiendo también que se extienda sobre el suelo con bordas de tierra y sobre el agua con mantos y barreras. MÉTODO DE LIMPIEZA: Pequeñas Fugas: Absorber con mantos oleofílicos y luego escurrir en un t u b o plástico. Dispersar material absorbente (aserrín) una vez saturado colocar en t u b o plástico para acumular y dar disposición final. Grandes Fugas: Hacer diques de tierra y aislar para posterior recuperación. El suelo contaminado se remueve y se dispone temporalmente en lugar protegido contra la infiltración a través de gemembrana, acrílicos, piso de cemento etc., mientras se contrata su disposición final de acuerdo a la normativa ambiental vigente. La zona afectada ya limpia se rellena con suelo nuevo llevándolo a la rasante natural. CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO: ADECUADO: Mantener alejado de oxidantes fuertes. EVITAR: Exponer los recipientes al calor excesivo. PRODUCTOS INCOMPATIBLES: Oxidantes fuertes, materiales corrosivos. EMPAQUE DE MATERIAL: RECOMENDADO: Acero, hojalata; polietileno es adecuado pero vulnerable al calor. NO ADECUADO: PVC. RECIPIENTES VACÍOS: Pueden contener residuos de producto capaces de generar vapores inflamables. 79 LUBHIDRAULICO AW Características: Aceite hidráulico elaborado con básicos especialmente refinados que le imparten una gran estabilidad química. Contiene aditivos antidesgaste, antiespumantes, antiherrumbrante y antioxidantes. Tiene buena capacidad de separación de agua y es compatible con todos los tipos de sellos de los sistemas hidráulicos. Cumple las especificaciones más importantes de los principales fabricantes de sistemas hidráulicos como la HF-0 de DENISON y la VICKERS M-2950-S. También llena los requerimientos de las especificaciones P-68 (ISO 32), P-69 (ISO 68) y P-70 (ISO 46) de CINCINNATI MACHINE. Usos: Se recomienda principalmente para sistemas hidráulicos fabricados a partir de 1970, en especial los que poseen bombas marca: Vickers, Racine, Oilgear y otras que requieran protección antidesgaste. También en sistemas de circulación y baño donde se necesite un fluido tipo "AW". Cifras Típicas Grado de Viscosidad ISO 32 ISO 46 ISO 68 ISO 100 Viscosidad @ 40 °C cSt 32 46 68 100 Viscosidad @ 100 °C cSt 5.5 6.5 8.5 11.1 95 95 95 95 Indice de Viscosidad Punto de Fluidez °C - 21 - 21 - 15 - 15 Punto de Inflamación ºC 210 210 220 230 - 0.870 0.870 0.880 0.880 Adm 0.5 1.0 1.5 1.5 °C 107 98 97 - Corrosión al cobre Adm 1a 1a 1a - Protección herrumbre A y B (1) Adm Pasa Pasa Pasa Pasa Separación de agua Aceite-Agua-Emulsión (min). Estabilidad a la oxidación (4) mL Hrs (2) 2400 (3) 2400 (2) 2300 1600 mg mg KOH/g 0.04 Básica P-68 P-70 0.11 Básica P-69 - DENISON HF-0 SI SI SI - VICKERS M-2950-S SI SI SI - Densidad Relativa @ 15.6 ºC Color Punto de anilina Estabilidad hidrolítica Perdida peso cobre Acidez agua Cincinnati Machine 80 1. PRODUCTO E IDENTIFICACIÓN DE LA COMPAÑÍA NOMBRE COMERCIAL: LUBHIDRAULICO AW ISO 32 NOMBRE DE LA COMPAÑÍA: EP PETROECUADOR DIRECCIÓN: OFICINAS Av. 6 de Diciembre y Alpallana 3. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS CONTACTO CON LOS OJOS: Poco irritante CONTACTO CON LA PIEL: Poco irritante ABSORCIÓN DE LA PIEL: Poco irritante INGESTIÓN: Baja Toxicidad INHALACION: Poco irritante N° TOXICOLÓGICO: Edificio el Rocío TELÉFONO: 593 2 2994200 Comercialización de Lubricantes EFECTOS SISTEMÁTICOS Y DE OTRO TIPO: Ninguno 4. MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS SINÓNIMOS: INHALACION: Lubricante Formulado, Aceite Formulado, Aceite Lubricante. Llevar a lugar ventilado. CONTACTO CON LA PIEL: Lavar la parte afectada con agua y jabón. Si persiste la irritación llamar al médico. CONTACTO CON LOS OJOS: 2. INFORMACIÓN DE LOS INGREDIENTES Lavar inmediatamente con abundante agua. INGESTIÓN: Si se ha ingerido el producto suministre uno o dos vasos con agua. No inducir vómito. Solicite ayuda médica. INYECCIÓN: Solicitar ayuda médica. INGREDIENTES OBSERVACIONES AL MÉDICO: Bases Minerales Refinadas Aditivos y/u Otros ingredientes Tratamiento Sintomático. 5. MEDIDAS CONTRA INCENDIOS 7. MANEJO Y ALMACENAMIENTO MEDIOS DE EXTINCIÓN MANEJO ADECUADO: CO2, Polvo químico seco, espuma, agua en forma de neblina. PREVENCIONES DE EXPOSICIÓN DEL USUARIO Use ropa que proteja el cuerpo, evite exposiciones prolongadas. NO ADECUADO: Chorros de agua. PROCEDIMIENTO ESPECIAL CONTRA INCENDIOS: Eliminar toda fuente de ignición, usar protección respiratoria, enfriar los recipientes expuestos al fuego con agua. PREVENCIONES ANTE INCENDIO O EXPLOSIÓN: PELIGRO INUSUAL DE INCENDIO O EXPLOSIÓN: VENTILACIÓN Riesgos de incendio y/o explosión al exponerlo al calor o a la llama, los recipientes pueden explotar en el fuego. Puede usarse agua pulverizada para arrastrar los derrames evitando su exposición al fuego. Evitar la pérdida de control sobre el fuego teniendo en cuenta que puede entrar a través de tuberías, red de alcantarillado, o sistema de agua potable. LOCAL: Usar extracción local. GENERAL: Usar en áreas con ventilación. PROTECCIÓN DEL PERSONAL CONTRA INCENDIOS: Usa equipo de protección autónoma y ropa que proteja todo el cuerpo. 6. MEDIDAS CONTRA FUGAS ACCIDENTALES PRECAUCIONES PERSONALES: Use guantes y botas de seguridad: traje de neopreno, lentes apropiados con protector de cara. PRECAUCIONES AMBIENTALES: Evitar que el producto drene por alcantarillas y/o drenajes naturales, impidiendo también que se extienda sobre el suelo con bordas de tierra y sobre el agua con mantos y barreras. MÉTODO DE LIMPIEZA: Pequeñas Fugas: Absorber con mantos oleofílicos y luego escurrir en un t u b o plástico. Dispersar material absorbente (aserrín) una vez saturado colocar en t u b o plástico para acumular y dar disposición final. Grandes Fugas: Hacer diques de tierra y aislar para posterior recuperación. El suelo contaminado se remueve y se dispone temporalmente en lugar protegido contra la infiltración a través de gemembrana, acrílicos, piso de cemento etc., mientras se contrata su disposición final de acuerdo a la normativa ambiental vigente. La zona afectada ya limpia se rellena con suelo nuevo llevándolo a la rasante natural. CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO: ADECUADO: Mantener alejado de oxidantes fuertes. EVITAR: Exponer los recipientes al calor excesivo. PRODUCTOS INCOMPATIBLES: Oxidantes fuertes, materiales corrosivos. EMPAQUE DE MATERIAL: RECOMENDADO: Acero, hojalata; polietileno es adecuado pero vulnerable al calor. NO ADECUADO: PVC. RECIPIENTES VACÍOS: Pueden contener residuos de producto capaces de generar vapores inflamables. 81 1. PRODUCTO E IDENTIFICACIÓN DE LA COMPAÑÍA NOMBRE COMERCIAL: LUBHIDRAULICO AW ISO 46 NOMBRE DE LA COMPAÑÍA: EP PETROECUADOR DIRECCIÓN: OFICINAS Av. 6 de Diciembre y Alpallana 3. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS CONTACTO CON LOS OJOS: Poco irritante CONTACTO CON LA PIEL: Poco irritante ABSORCIÓN DE LA PIEL: Poco irritante INGESTIÓN: Baja Toxicidad INHALACION: Poco irritante N° TOXICOLÓGICO: Edificio el Rocío EFECTOS SISTEMÁTICOS Y DE OTRO TIPO: Comercialización de Lubricantes Ninguno TELÉFONO: 593 2 2994200 4. MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS SINÓNIMOS: INHALACIÓN: Lubricante Formulado, Aceite Formulado, Aceite Lubricante. Llevar a lugar ventilado. CONTACTO CON LA PIEL: Lavar la parte afectada con agua y jabón. Si persiste la irritación llamar al médico. CONTACTO CON LOS OJOS: 2. INFORMACIÓN DE LOS INGREDIENTES Lavar inmediatamente con abundante agua. INGESTIÓN: Si se ha ingerido el producto suministre uno o dos vasos con agua. No inducir vómito. Solicite ayuda médica. INYECCIÓN: Solicitar ayuda médica. INGREDIENTES OBSERVACIONES AL MÉDICO: Bases Minerales Refinadas Tratamiento Sintomático. Aditivos y/u Otros ingredientes 5. MEDIDAS CONTRA INCENDIOS 7. MANEJO Y ALMACENAMIENTO MEDIOS DE EXTINCIÓN MANEJO ADECUADO: CO2, Polvo químico seco, espuma, agua en forma de neblina. PREVENCIONES DE EXPOSICION DEL USUARIO Use ropa que proteja el cuerpo, evite exposiciones prolongadas. NO ADECUADO: Chorros de agua. PROCEDIMIENTO ESPECIAL CONTRA INCENDIOS: Eliminar toda fuente de ignición, usar protección respiratoria, enfriar los recipientes expuestos al fuego con agua. PREVENCIONES ANTE INCENDIO O EXPLOSIÓN: PELIGRO INUSUAL DE INCENDIO O EXPLOSIÓN: VENTILACIÓN Riesgos de incendio y/o explosión al exponerlo al calor o a la llama, los recipientes pueden explotar en el fuego. Puede usarse agua pulverizada para arrastrar los derrames evitando su exposición al fuego. Evitar la pérdida de control sobre el fuego teniendo en cuenta que puede entrar a través de tuberías, red de alcantarillado, o sistema de agua potable. LOCAL: Usar extracción local. GENERAL: Usar en áreas con ventilación. PROTECCIÓN DEL PERSONAL CONTRA INCENDIOS: Usa equipo de protección autónoma y ropa que proteja todo el cuerpo. 6. MEDIDAS CONTRA FUGAS ACCIDENTALES PRECAUCIONES PERSONALES: Use guantes y botas de seguridad: traje de neopreno, lentes apropiados con protector de cara. PRECAUCIONES AMBIENTALES: Evitar que el producto drene por alcantarillas y/o drenajes naturales, impidiendo también que se extienda sobre el suelo con bordas de tierra y sobre el agua con mantos y barreras. MÉTODO DE LIMPIEZA: Pequeñas Fugas: Absorber con mantos oleofílicos y luego escurrir en un t u b o plástico. Dispersar material absorbente (aserrín) una vez saturado colocar en t u b o plástico para acumular y dar disposición final. Grandes Fugas: Hacer diques de tierra y aislar para posterior recuperación. El suelo contaminado se remueve y se dispone temporalmente en lugar protegido contra la infiltración a través de gemembrana, acrílicos, piso de cemento etc., mientras se contrata su disposición final de acuerdo a la normativa ambiental vigente. La zona afectada ya limpia se rellena con suelo nuevo llevándolo a la rasante natural. CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO: ADECUADO: Mantener alejado de oxidantes fuertes. EVITAR: Exponer los recipientes al calor excesivo. PRODUCTOS INCOMPATIBLES: Oxidantes fuertes, materiales corrosivos. EMPAQUE DE MATERIAL: RECOMENDADO: Acero, hojalata; polietileno es adecuado pero vulnerable al calor. NO ADECUADO: PVC. RECIPIENTES VACÍOS: Pueden contener residuos de producto capaces de generar vapores inflamables. 82 3. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS 1. PRODUCTO E IDENTIFICACIÓN DE LA COMPAÑÍA NOMBRE COMERCIAL: LUBHIDRÁULICO AW ISO 68 NOMBRE DE LA COMPAÑÍA: EP PETROECUADOR DIRECCIÓN: OFICINAS Av. 6 de Diciembre y Alpallana CONTACTO CON LOS OJOS: Poco irritante CONTACTO CON LA PIEL: Poco irritante ABSORCIÓN DE LA PIEL: Poco irritante INGESTIÓN: Baja Toxicidad INHALACIÓN: Poco irritante N° TOXICOLÓGICO: Edificio el Rocío TELÉFONO: 593 2 2994200 Comercialización de Lubricantes EFECTOS SISTEMÁTICOS Y DE OTRO TIPO: Ninguno 4. MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS SINÓNIMOS: INHALACIÓN: Lubricante Formulado, Aceite Formulado, Aceite Lubricante. Llevar a lugar ventilado. CONTACTO CON LA PIEL: Lavar la parte afectada con agua y jabón. Si persiste la irritación llamar al médico. CONTACTO CON LOS OJOS: 2. INFORMACIÓN DE LOS INGREDIENTES Lavar inmediatamente con abundante agua. INGESTIÓN: Si se ha ingerido el producto suministre uno o dos vasos con agua. No inducir vómito. Solicite ayuda médica. INYECCIÓN: Solicitar ayuda médica. INGREDIENTES OBSERVACIONES AL MÉDICO: Bases Minerales Refinadas Tratamiento Sintomático. Aditivos y/u Otros ingredientes 5. MEDIDAS CONTRA INCENDIOS 7. MANEJO Y ALMACENAMIENTO MEDIOS DE EXTINCIÓN MANEJO ADECUADO: CO2, Polvo químico seco, espuma, agua en forma de neblina. PREVENCIONES DE EXPOSICION DEL USUARIO Use ropa que proteja el cuerpo, evite exposiciones prolongadas. NO ADECUADO: Chorros de agua. PROCEDIMIENTO ESPECIAL CONTRA INCENDIOS: Eliminar toda fuente de ignición, usar protección respiratoria, enfriar los recipientes expuestos al fuego con agua. PREVENCIONES ANTE INCENDIO O EXPLOSIÓN: PELIGRO INUSUAL DE INCENDIO O EXPLOSIÓN: VENTILACIÓN Riesgos de incendio y/o explosión al exponerlo al calor o a la llama, los recipientes pueden explotar en el fuego. Puede usarse agua pulverizada para arrastrar los derrames evitando su exposición al fuego. Evitar la pérdida de control sobre el fuego teniendo en cuenta que puede entrar a través de tuberías, red de alcantarillado, o sistema de agua potable. LOCAL: Usar extracción local. GENERAL: Usar en áreas con ventilación. PROTECCIÓN DEL PERSONAL CONTRA INCENDIOS: Usa equipo de protección autónoma y ropa que proteja todo el cuerpo. 6. MEDIDAS CONTRA FUGAS ACCIDENTALES PRECAUCIONES PERSONALES: Use guantes y botas de seguridad: traje de neopreno, lentes apropiados con protector de cara. PRECAUCIONES AMBIENTALES: Evitar que el producto drene por alcantarillas y/o drenajes naturales, impidiendo también que se extienda sobre el suelo con bordas de tierra y sobre el agua con mantos y barreras. MÉTODO DE LIMPIEZA: Pequeñas Fugas: Absorber con mantos oleofílicos y luego escurrir en un t u b o plástico. Dispersar material absorbente (aserrín) una vez saturado colocar en t u b o plástico para acumular y dar disposición final. Grandes Fugas: Hacer diques de tierra y aislar para posterior recuperación. El suelo contaminado se remueve y se dispone temporalmente en lugar protegido contra la infiltración a través de gemembrana, acrílicos, piso de cemento etc., mientras se contrata su disposición final de acuerdo a la normativa ambiental vigente. La zona afectada ya limpia se rellena con suelo nuevo llevándolo a la rasante natural. CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO: ADECUADO: Mantener alejado de oxidantes fuertes. EVITAR: Exponer los recipientes al calor excesivo. PRODUCTOS INCOMPATIBLES: Oxidantes fuertes, materiales corrosivos. EMPAQUE DE MATERIAL: RECOMENDADO: Acero, hojalata; polietileno es adecuado pero vulnerable al calor. NO ADECUADO: PVC. RECIPIENTES VACÍOS: Pueden contener residuos de producto capaces de generar vapores inflamables. 83 1. PRODUCTO E IDENTIFICACIÓN DE LA COMPAÑÍA NOMBRE COMERCIAL: LUBHIDRAULICO AW ISO 100 NOMBRE DE LA COMPAÑÍA: EP PETROECUADOR DIRECCIÓN: OFICINAS Av. 6 de Diciembre y Alpallana Edificio el Rocío Comercialización de Lubricantes 3. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS CONTACTO CON LOS OJOS: Poco irritante CONTACTO CON LA PIEL: Poco irritante ABSORCIÓN DE LA PIEL: Poco irritante INGESTIÓN: Baja Toxicidad INHALACIÓN: Poco irritante N° TOXICOLÓGICO: EFECTOS SISTEMÁTICOS Y DE OTRO TIPO: Ninguno TELÉFONO: 593 2 2994200 4. MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS SINÓNIMOS: INHALACIÓN: Lubricante Formulado, Aceite Formulado, Aceite Lubricante. Llevar a lugar ventilado. CONTACTO CON LA PIEL: Lavar la parte afectada con agua y jabón. Si persiste la irritación llamar al médico. CONTACTO CON LOS OJOS: 2. INFORMACIÓN DE LOS INGREDIENTES Lavar inmediatamente con abundante agua. INGESTIÓN: Si se ha ingerido el producto suministre uno o dos vasos con agua. No inducir vómito. Solicite ayuda médica. INYECCIÓN: Solicitar ayuda médica. INGREDIENTES OBSERVACIONES AL MÉDICO: Bases Minerales Refinadas Aditivos y/u Tratamiento Sintomático. Otros ingredientes 5. MEDIDAS CONTRA INCENDIOS 7. MANEJO Y ALMACENAMIENTO MEDIOS DE EXTINCIÓN MANEJO ADECUADO: CO2, Polvo químico seco, espuma, agua en forma de neblina. PREVENCIONES DE EXPOSICION DEL USUARIO Use ropa que proteja el cuerpo, evite exposiciones prolongadas. NO ADECUADO: Chorros de agua. PROCEDIMIENTO ESPECIAL CONTRA INCENDIOS: Eliminar toda fuente de ignición, usar protección respiratoria, enfriar los recipientes expuestos al fuego con agua. PREVENCIONES ANTE INCENDIO O EXPLOSIÓN: PELIGRO INUSUAL DE INCENDIO O EXPLOSIÓN: VENTILACIÓN Riesgos de incendio y/o explosión al exponerlo al calor o a la llama, los recipientes pueden explotar en el fuego. Puede usarse agua pulverizada para arrastrar los derrames evitando su exposición al fuego. Evitar la pérdida de control sobre el fuego teniendo en cuenta que puede entrar a través de tuberías, red de alcantarillado, o sistema de agua potable. LOCAL: Usar extracción local. GENERAL: Usar en áreas con ventilación. PROTECCIÓN DEL PERSONAL CONTRA INCENDIOS: Usa equipo de protección autónoma y ropa que proteja todo el cuerpo. 6. MEDIDAS CONTRA FUGAS ACCIDENTALES PRECAUCIONES PERSONALES: Use guantes y botas de seguridad: traje de neopreno, lentes apropiados con protector de cara. PRECAUCIONES AMBIENTALES: Evitar que el producto drene por alcantarillas y/o drenajes naturales, impidiendo también que se extienda sobre el suelo con bordas de tierra y sobre el agua con mantos y barreras. MÉTODO DE LIMPIEZA: Pequeñas Fugas: Absorber con mantos oleofílicos y luego escurrir en un t u b o plástico. Dispersar material absorbente (aserrín) una vez saturado colocar en t u b o plástico para acumular y dar disposición final. Grandes Fugas: Hacer diques de tierra y aislar para posterior recuperación. El suelo contaminado se remueve y se dispone temporalmente en lugar protegido contra la infiltración a través de gemembrana, acrílicos, piso de cemento etc., mientras se contrata su disposición final de acuerdo a la normativa ambiental vigente. La zona afectada ya limpia se rellena con suelo nuevo llevándolo a la rasante natural. CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO: ADECUADO: Mantener alejado de oxidantes fuertes. EVITAR: Exponer los recipientes al calor excesivo. PRODUCTOS INCOMPATIBLES: Oxidantes fuertes, materiales corrosivos. EMPAQUE DE MATERIAL: RECOMENDADO: Acero, hojalata; polietileno es adecuado pero vulnerable al calor. NO ADECUADO: PVC. RECIPIENTES VACÍOS: Pueden contener residuos de producto capaces de generar vapores inflamables. 84 LUBRITURBO Características: Aceite elaborado con básicos de alto índice de viscosidad, especialmente refinados y tratados para obtener una gran estabilidad química. Contienen aditivos que les confieren características sobresalientes de resistencia a la oxidación y protección contra la herrumbre, lo cual permite un excelente comportamiento en condiciones variables de operación. Este producto en el grado ISO 32 cumple con los requisitos de GEK 32568-F de la General Electric; además este grado y el resto cumplen con los requerimientos de la BS- 489, ISO 8068, DIN 51524 Parte 1, DIN 51515 (TD-L) y P-38 (ISO 32), P-54 (ISO 68) y P-55 (ISO 46) de CINCINNATI MACHINE. Usos: Se recomienda principalmente para la lubricación de cojinetes de turbinas a gas, vapor e hidráulicas, sistemas de lubricación por baño y cajas reductoras que no estén sometidas a cargas variables o vibraciones. El grado ISO 32 se recomienda para la lubricación de turbinas a gas marca General Electric modelo S-5001, las cuales presentan cojinetes sometidos a altas temperaturas de operación. Cifras Típicas Grado de Viscosidad Viscosidad @ 40 °C cSt ISO 46 46 ISO 68 68 Viscosidad @ 100 °C cSt 6.5 8.5 Índice de Viscosidad - 95 95 °C - 21 - 15 Adm. L -.05 1.0 ºC 220 220 0.870 0.880 Punto de Fluidez Color Punto de Inflamación Densidad Relativa @ 15.6 ºC Número ácido Total mg KOH/g 0.06 0.06 Corrosión al cobre Adm. 1a 1a Pasa Pasa Horas 5300 4400 RPVOT (3) min. 720 620 Separación de agua Aceite-Agua-Emulsión Espuma Secuencia I Secuencia II Secuencia III Cincinnati Machine mL (4) (5) mL 50/0 50/0 50/0 P-55 50/0 50/0 50/0 P-54 -4 5 - -3 3 - Protección herrumbre A y B(1) Estabilidad oxidación (2) Compatibilidad con sellos (6) Dureza Volumen Código ISO Limpiante % % - 85 1. PRODUCTO E IDENTIFICACIÓN DE LA COMPAÑÍA NOMBRE COMERCIAL: LUBRITURBO ISO 46 NOMBRE DE LA COMPAÑÍA: EP PETROECUADOR DIRECCIÓN: OFICINAS Av. 6 de Diciembre y Alpallana 3. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS CONTACTO CON LOS OJOS: Poco irritante CONTACTO CON LA PIEL: Poco irritante ABSORCIÓN DE LA PIEL: Poco irritante INGESTIÓN: ND INHALACIÓN: Poco irritante N° TOXICOLÓGICO: Edificio el Rocío EFECTOS SISTEMÁTICOS Y DE OTRO TIPO: Comercialización de Lubricantes Ninguno TELÉFONO: 593 2 2994200 4. MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS SINÓNIMOS: INHALACIÓN: Lubricante Formulado, Aceite Formulado, Aceite Lubricante. Llevar a lugar ventilado. CONTACTO CON LA PIEL: Lavar la parte afectada con agua y jabón. Si persiste la irritación llamar al médico. CONTACTO CON LOS OJOS: 2. INFORMACIÓN DE LOS INGREDIENTES Lavar inmediatamente con abundante agua. INGESTIÓN: Si se ha ingerido el producto suministre uno o dos vasos con agua. No inducir vómito. Solicite ayuda médica. INYECCIÓN: Solicitar ayuda médica. INGREDIENTES OBSERVACIONES AL MÉDICO: Bases Minerales Refinadas Tratamiento Sintomático. Aditivos y/u Otros ingredientes 5. MEDIDAS CONTRA INCENDIOS 7. MANEJO Y ALMACENAMIENTO MEDIOS DE EXTINCIÓN MANEJO ADECUADO: CO2, Polvo químico seco, espuma, agua en forma de neblina. NO ADECUADO: Chorros de agua. PREVENCIONES DE EXPOSICIÓN DEL USUARIO Use ropa que proteja el cuerpo, evite exposiciones prolongadas. PROCEDIMIENTO ESPECIAL CONTRA INCENDIOS: Eliminar toda fuente de ignición, usar protección respiratoria, enfriar los recipientes expuestos al fuego con agua. PREVENCIONES ANTE INCENDIO O EXPLOSIÓN: PELIGRO INUSUAL DE INCENDIO O EXPLOSIÓN: VENTILACIÓN Riesgos de incendio y/o explosión al exponerlo al calor o a la llama, los recipientes pueden explotar en el fuego. Puede usarse agua pulverizada para arrastrar los derrames evitando su exposición al fuego. Evitar la pérdida de control sobre el fuego teniendo en cuenta que puede entrar a través de tuberías, red de alcantarillado, o sistema de agua potable. LOCAL: Usar extracción local. GENERAL: Usar en áreas con ventilación. PROTECCIÓN DEL PERSONAL CONTRA INCENDIOS: Usa equipo de protección autónoma y ropa que proteja todo el cuerpo. 6. MEDIDAS CONTRA FUGAS ACCIDENTALES PRECAUCIONES PERSONALES: Use guantes y botas de seguridad: traje de neopreno, lentes apropiados con protector de cara. PRECAUCIONES AMBIENTALES: Evitar que el producto drene por alcantarillas y/o drenajes naturales, impidiendo también que se extienda sobre el suelo con bordas de tierra y sobre el agua con mantos y barreras. MÉTODO DE LIMPIEZA: Pequeñas Fugas: Absorber con mantos oleofílicos y luego escurrir en un t u b o plástico. Dispersar material absorbente (aserrín) una vez saturado colocar en t u b o plástico para acumular y dar disposición final. Grandes Fugas: Hacer diques de tierra y aislar para posterior recuperación. El suelo contaminado se remueve y se dispone temporalmente en lugar protegido contra la infiltración a través de gemembrana, acrílicos, piso de cemento etc., mientras se contrata su disposición final de acuerdo a la normativa ambiental vigente. La zona afectada ya limpia se rellena con suelo nuevo llevándolo a la rasante natural. CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO: ADECUADO: Mantener alejado de oxidantes fuertes EVITAR: Exponer los recipientes al calor excesivo. PRODUCTOS INCOMPATIBLES: Oxidantes fuertes, materiales corrosivos. EMPAQUE DE MATERIAL: RECOMENDADO: Acero, hojalata; polietileno es adecuado pero vulnerable al calor. NO ADECUADO: PVC. RECIPIENTES VACÍOS: Pueden contener residuos de producto capaces de generar vapores inflamables. 86 1. PRODUCTO E IDENTIFICACIÓN DE LA COMPAÑÍA NOMBRE COMERCIAL: LUBRITURBO ISO 68 NOMBRE DE LA COMPAÑÍA: EP PETROECUADOR DIRECCIÓN: OFICINAS Av. 6 de Diciembre y Alpallana 3. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS CONTACTO CON LOS OJOS: Poco irritante CONTACTO CON LA PIEL: Poco irritante ABSORCIÓN DE LA PIEL: Poco irritante INGESTIÓN: ND INHALACIÓN: Poco irritante N° TOXICOLÓGICO: Edificio el Rocío EFECTOS SISTEMÁTICOS Y DE OTRO TIPO: Comercialización de Lubricantes Ninguno TELÉFONO: 593 2 2994200 4. MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS SINÓNIMOS: INHALACIÓN: Lubricante Formulado, Aceite Formulado, Aceite Lubricante. Llevar a lugar ventilado. CONTACTO CON LA PIEL: Lavar la parte afectada con agua y jabón. Si persiste la irritación llamar al médico. CONTACTO CON LOS OJOS: 2. INFORMACIÓN DE LOS INGREDIENTES Lavar inmediatamente con abundante agua. INGESTIÓN: Si se ha ingerido el producto suministre uno o dos vasos con agua. No inducir vómito. Solicite ayuda médica. INYECCIÓN: Solicitar ayuda médica. INGREDIENTES OBSERVACIONES AL MÉDICO: Bases Minerales Refinadas Tratamiento Sintomático. Aditivos y/u Otros ingredientes 5. MEDIDAS CONTRA INCENDIOS 7. MANEJO Y ALMACENAMIENTO MEDIOS DE EXTINCIÓN MANEJO ADECUADO: CO2, Polvo químico seco, espuma, agua en forma de neblina. PREVENCIONES DE EXPOSICIÓN DEL USUARIO Use ropa que proteja el cuerpo, evite exposiciones prolongadas. NO ADECUADO: Chorros de agua. PROCEDIMIENTO ESPECIAL CONTRA INCENDIOS: Eliminar toda fuente de ignición, usar protección respiratoria, enfriar los recipientes expuestos al fuego con agua. PREVENCIONES ANTE INCENDIO O EXPLOSIÓN: PELIGRO INUSUAL DE INCENDIO O EXPLOSIÓN: VENTILACIÓN Riesgos de incendio y/o explosión al exponerlo al calor o a la llama, los recipientes pueden explotar en el fuego. Puede usarse agua pulverizada para arrastrar los derrames evitando su exposición al fuego. Evitar la pérdida de control sobre el fuego teniendo en cuenta que puede entrar a través de tuberías, red de alcantarillado, o sistema de agua potable. LOCAL: Usar extracción local. GENERAL: Usar en áreas con ventilación. PROTECCIÓN DEL PERSONAL CONTRA INCENDIOS: Usa equipo de protección autónoma y ropa que proteja todo el cuerpo. 6. MEDIDAS CONTRA FUGAS ACCIDENTALES PRECAUCIONES PERSONALES: Use guantes y botas de seguridad: traje de neopreno, lentes apropiados con protector de cara. PRECAUCIONES AMBIENTALES: Evitar que el producto drene por alcantarillas y/o drenajes naturales, impidiendo también que se extienda sobre el suelo con bordas de tierra y sobre el agua con mantos y barreras. MÉTODO DE LIMPIEZA: Pequeñas Fugas: Absorber con mantos oleofílicos y luego escurrir en un t u b o plástico. Dispersar material absorbente (aserrín) una vez saturado colocar en t u b o plástico para acumular y dar disposición final. Grandes Fugas: Hacer diques de tierra y aislar para posterior recuperación. El suelo contaminado se remueve y se dispone temporalmente en lugar protegido contra la infiltración a través de gemembrana, acrílicos, piso de cemento etc., mientras se contrata su disposición final de acuerdo a la normativa ambiental vigente. La zona afectada ya limpia se rellena con suelo nuevo llevándolo a la rasante natural. CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO: ADECUADO: Mantener alejado de oxidantes fuertes EVITAR: Exponer los recipientes al calor excesivo. PRODUCTOS INCOMPATIBLES: Oxidantes fuertes, materiales corrosivos. EMPAQUE DE MATERIAL: RECOMENDADO: Acero, hojalata; polietileno es adecuado pero vulnerable al calor. NO ADECUADO: PVC. RECIPIENTES VACÍOS: Pueden contener residuos de producto capaces de generar vapores inflamables. 87 LUBRICANTES DIELÉCTRICOS 88 D´ELÉCTRICO Características: Cumple con la norma ASTM D 3487, clase II. Dieléctrico es producido a partir nafténicos hidrotratados, que contiene inhibidor de la oxidación. Las características más importantes son la alta resistencia a la degradación por oxidación, propiedades de rápida transferencia de calor, compatible con materiales de uso común en sistemas de aislamiento eléctrico. Dieléctrico no contiene bifeniles policlorinados (PCB´s) Usos: Según sus características técnicas es recomendado también para utilizarse en otras aplicaciones tales como: Disyuntores, Interruptores inmersos en aceite, Agentes aislantes y extintores de arco en tableros e interruptores. Cifras Típicas DESCRIPCIÓN DE LA PRUEBA MÉTODO PROPIEDADES FÍSICAS ESPECIFICACIÓN DE ELABORACIÓN Min. VALORES TÍPICOS Máx. Viscosidad cst a 0 C Viscosidad cst a 40 C ASTM D 445 ASTM D 445 76 12 66,9 9,6 Viscosidad cst a 100 C Gravedad específica a 15,6 C ASTM D 445 ASTM D 4052 3 0,91 2,3 0,8865 Flash point, C Color, ASTM ASTM D 92 ASTM D 1500 0,5 154 0,5 Pour point, C ASTM D 96 ASTM D 971 40 -61 50 Tensión interfacial, 25 C, dynas/cm 145 -40 PROPIEDADES ELÉCTRICAS Rotura de chispa @ 60 Hz, electrodos de disco, Kv Rotura de chispa @ 60 Hz, VDE, kv/2,03 mm) gap ASTM D 877 30 39 ASTM D 1816 35 45 Factor de potencia @ 60 Hz, 25 C, % ASTM D 924 0,05 0,004 Factor de potencia @ 60 Hz, 100 C, % ASTM D 924 0,3 0,084 DESCRIPCIÓN DE LA PRUEBA MÉTODO Min. PROPIEDADES QUÍMICAS Estabilidad a la oxidación 72 hrs; lodo, % masa Número ácido total, mg KOH/gr ESPECIFICACIÓN DE ELABORACIÓN Máx. ASTM D 2440 164 hrs: lodo, % masa Número ácido total, mg KOH/gr Estabilidad a la oxidación (prueba de la bomba rotatoria), minutos Contenido de inhibidor de la oxidación, % peso VALORES TÍPICOS ASTM D 2112 195 ASTM 2668 0,15 ASTM D 1275 (B) No corrosivo 0,1 < 0,01 0,3 < 0,01 0,2 < 0,01 0,4 < 0,01 226 0,3 0,26 Contenido de agua, ppm ASTM D 1533 35 No corrosivo 9 Número de neutralización, mg KOH/gr ASTM D 974 0,03 <0,01 Punto de anilina, C ASTM D 611 84 No detectado 76 No detectado Corrosión al azufre PCB, contenido, ppm 63 ASTM D 4059 SALUD Y SEGURIDAD ( no requeridos por ASTM D 3487 ) Policíclicos aromáticos (% peso) Regulación FDA IP 346 21 CFR 178,3620 © 3 PASA <3 PASA 89 1. PRODUCTO E IDENTIFICACIÓN DE LA COMPAÑÍA NOMBRE COMERCIAL: D´ELECTRICO NOMBRE DE LA COMPAÑÍA: EP PETROECUADOR DIRECCIÓN: OFICINAS Av. 6 de Diciembre y Alpallana 3. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS CONTACTO CON LOS OJOS: Poco irritante CONTACTO CON LA PIEL: Poco irritante ABSORCIÓN DE LA PIEL: Poco irritante INGESTIÓN: Baja Toxicidad INHALACIÓN: Poco irritante N° TOXICOLÓGICO: Edificio el Rocío EFECTOS SISTEMÁTICOS Y DE OTRO TIPO: Comercialización de Lubricantes Ninguno TELÉFONO: 593 2 2994200 4. MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS SINÓNIMOS: INHALACIÓN: Lubricante Formulado, Aceite Formulado, Aceite Lubricante. Llevar a lugar ventilado. CONTACTO CON LA PIEL: Lavar la parte afectada con agua y jabón. Si persiste la irritación llamar al médico. CONTACTO CON LOS OJOS: 2. INFORMACIÓN DE LOS INGREDIENTES Lavar inmediatamente con abundante agua. INGESTIÓN: Si se ha ingerido el producto suministre uno o dos vasos con agua. No inducir vómito. Solicite ayuda médica. INYECCIÓN: Solicitar ayuda médica. INGREDIENTES OBSERVACIONES AL MÉDICO: Bases Minerales Refinadas Tratamiento Sintomático. Aditivos y/u Otros ingredientes 5. MEDIDAS CONTRA INCENDIOS 7. MANEJO Y ALMACENAMIENTO MEDIOS DE EXTINCIÓN MANEJO ADECUADO: CO2, Polvo químico seco, espuma, agua en forma de neblina. PREVENCIONES DE EXPOSICION DEL USUARIO Use ropa que proteja el cuerpo, evite exposiciones prolongadas. NO ADECUADO: Chorros de agua. PROCEDIMIENTO ESPECIAL CONTRA INCENDIOS: Eliminar toda fuente de ignición, usar protección respiratoria, enfriar los recipientes expuestos al fuego con agua. PREVENCIONES ANTE INCENDIO O EXPLOSIÓN: PELIGRO INUSUAL DE INCENDIO O EXPLOSIÓN: VENTILACIÓN Riesgos de incendio y/o explosión al exponerlo al calor o a la llama, los recipientes pueden explotar en el fuego. Puede usarse agua pulverizada para arrastrar los derrames evitando su exposición al fuego. Evitar la pérdida de control sobre el fuego teniendo en cuenta que puede entrar a través de tuberías, red de alcantarillado, o sistema de agua potable. LOCAL: Usar extracción local. GENERAL: Usar en áreas con ventilación. PROTECCIÓN DEL PERSONAL CONTRA INCENDIOS: Usa equipo de protección autónoma y ropa que proteja todo el cuerpo. 6. MEDIDAS CONTRA FUGAS ACCIDENTALES PRECAUCIONES PERSONALES: Use guantes y botas de seguridad: traje de neopreno, lentes apropiados con protector de cara. PRECAUCIONES AMBIENTALES: Evitar que el producto drene por alcantarillas y/o drenajes naturales, impidiendo también que se extienda sobre el suelo con bordas de tierra y sobre el agua con mantos y barreras. MÉTODO DE LIMPIEZA: Pequeñas Fugas: Absorber con mantos oleofílicos y luego escurrir en un t u b o plástico. Dispersar material absorbente (aserrín) una vez saturado colocar en t u b o plástico para acumular y dar disposición final. Grandes Fugas: Hacer diques de tierra y aislar para posterior recuperación. El suelo contaminado se remueve y se dispone temporalmente en lugar protegido contra la infiltración a través de gemembrana, acrílicos, piso de cemento etc., mientras se contrata su disposición final de acuerdo a la normativa ambiental vigente. La zona afectada ya limpia se rellena con suelo nuevo llevándolo a la rasante natural. CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO: ADECUADO: Mantener alejado de oxidantes fuertes. EVITAR: Exponer los recipientes al calor excesivo. PRODUCTOS INCOMPATIBLES: Oxidantes fuertes, materiales corrosivos. EMPAQUE DE MATERIAL: RECOMENDADO: Acero, hojalata; polietileno es adecuado pero vulnerable al calor. NO ADECUADO: PVC. RECIPIENTES VACÍOS: Pueden contener residuos de producto capaces de generar vapores inflamables. 90 GRASAS 91 GRASA INDUSTRIAL EP Características: Grasa de servicio múltiple, elaborado con aceites básicos refinados y jabón de litio, a los cuales se le añaden aditivos de extrema presión (EP), los cuales le confieren una excelente capacidad para el soporte de cargas. Esta grasa es resistente al arrastre por agua, de muy buena estabilidad mecánica y a la oxidación, buena bombeabilidad y brinda protección contra la corrosión y la formación de herrumbre. Usos: Industrialmente, está destinada a la lubricación de todo tipo de cojinetes planos y de rodamientos, que operan bajo condiciones de altas cargas. En el campo automotor, es adecuada para proteger y alargar la vida de las puntas de ejes y juntas universales (crucetas). También en aquellas aplicaciones donde existan altas cargas (extrema presión) y cuya temperatura operacional no exceda los 150 grados °C. La grasa Industrial EP-00, se utiliza en algunas cajas de engranajes que requieren grasa como lubricante. Cifras Típicas Propiedad Jabón Espesante COVENIN - ASTM - Unidad - Litio Consistencia NLGI - - - 2 Contenido de agua 472 D-95 % p/v 0,0 Penetración Trabajada 1758 D-217 1/10 mm 280 Estabilidad Mecánica a 10000 golpes Alcalinidad 1758 D-217 % 6,9 1905 D-128 %p 0,06 Punto de Goteo 1759 D-2265 °C 191 Temperatura Máxima de Trabajo - - °C 150 Estabilidad a la oxidación a 100h 1760 Separación de Aceite 3 1872 lb/ pulg2 D-1742 %p Estabilidad al rodillo 2734 D-1831 % 6 Volatilidad 2379 D-972 %p 2 Aceite Básico: Viscosidad a 40°C Viscosidad a 100°C Punto de Inflamación 424 424 372 D-445 D-445 D-92 cSt cSt °C 192 15 210 D-942 3 92 1. PRODUCTO E IDENTIFICACIÓN DE LA COMPAÑÍA NOMBRE COMERCIAL: GRASA INDUSTRIAL EP NOMBRE DE LA COMPAÑÍA: EP PETROECUADOR DIRECCIÓN: OFICINAS Av. 6 de Diciembre y Alpallana Edificio el Rocío TELÉFONO: 593 2 2994200 3. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS CONTACTO CON LOS OJOS: Puede producir irritación CONTACTO CON LA PIEL: Puede causar irritación o dermatitis ABSORCIÓN DE LA PIEL: ND INGESTIÓN: Puede producir vómito y diarrea INHALACIÓN: La inhalación del producto Puede causar neumonía química EFECTOS SISTEMÁTICOS Y DE OTRO TIPO: N° TOXICOLÓGICO: ND Comercialización de Lubricantes 4. MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS INHALACIÓN: SINÓNIMOS: Llevar a lugar ventilado. CONTACTO CON LA PIEL: Lavar la parte afectada con agua y jabón. Si persiste la irritación llamar al médico. Lubricante Formulado, Aceite Formulado, Aceite Lubricante. CONTACTO CON LOS OJOS: Lavar inmediatamente con abundante agua. 2. COMPOSICIÓN / INFORMACIÓN DE LOS INGREDIENTES INGREDIENTES Bases Minerales Refinadas Jabón de 12 – hidroxiestearato de Litio INGESTIÓN: Si se ha ingerido el producto suministre uno o dos vasos con agua. No inducir vómito. Solicite ayuda médica. INYECCIÓN: Solicitar ayuda médica OBSERVACIONES AL MÉDICO: Tratamiento Sintomático. Aditivos y/u Otros ingredientes 5. MEDIDAS CONTRA INCENDIOS 7. MANEJO Y ALMACENAMIENTO MEDIOS DE EXTINCIÓN MANEJO ADECUADO: CO2, Polvo químico seco, espuma, agua en forma de neblina. PREVENCIONES DE EXPOSICIÓN DEL USUARIO Use ropa que proteja el cuerpo, evite exposiciones prolongadas. NO ADECUADO: Chorros de agua. PROCEDIMIENTO ESPECIAL CONTRA INCENDIOS: Eliminar toda fuente de ignición, usar protección respiratoria, enfriar los recipientes expuestos al fuego con agua. PELIGRO INUSUAL DE INCENDIO O EXPLOSIÓN: Riesgos de incendio y/o explosión al exponerlo al calor o a la llama, los recipientes pueden explotar en el fuego. Puede usarse agua pulverizada para arrastrar los derrames evitando su exposición al fuego. Evitar la pérdida de control sobre el fuego teniendo en cuenta que puede entrar a través de tuberías, red de alcantarillado, o sistema de agua potable. PREVENCIONES ANTE INCENDIO O EXPLOSIÓN: VENTILACIÓN LOCAL: Usar extracción local. GENERAL: Usar en áreas con ventilación. PROTECCIÓN DEL PERSONAL CONTRA INCENDIOS: Usa equipo de protección autónoma y ropa que proteja todo el cuerpo. 6. MEDIDAS CONTRA FUGAS ACCIDENTALES PRECAUCIONES PERSONALES: Use guantes y botas de seguridad: traje de neopreno, lentes apropiados con protector de cara. PRECAUCIONES AMBIENTALES: Evitar que el producto drene por alcantarillas y/o drenajes naturales, impidiendo también que se extienda sobre el suelo con bordas de tierra y sobre el agua con mantos y barreras. MÉTODO DE LIMPIEZA: Pequeñas Fugas: Absorber con mantos oleofílicos y luego escurrir en un t u b o plástico. Dispersar material absorbente (aserrín) una vez saturado colocar en t u b o plástico para acumular y dar disposición final. Grandes Fugas: Hacer diques de tierra y aislar para posterior recuperación. El suelo contaminado se remueve y se dispone temporalmente en lugar protegido contra la infiltración a través de gemembrana, acrílicos, piso de cemento etc., mientras se contrata su disposición final de acuerdo a la normativa ambiental vigente. La zona afectada ya limpia se rellena con suelo nuevo llevándolo a la rasante natural. CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO: ADECUADO: Mantener alejado de oxidantes fuertes.. EVITAR: Exponer los recipientes al calor excesivo. PRODUCTOS INCOMPATIBLES: Oxidantes fuertes, materiales corrosivos. EMPAQUE DE MATERIAL: RECOMENDADO: Acero, hojalata; polietileno es adecuado pero vulnerable al calor. NO ADECUADO: PVC. RECIPIENTES VACÍOS: Pueden contener residuos de producto capaces de generar vapores inflamables. 93 SEVERGRASA Características: Grasa bajo certificación NLGI GC-LB. Estas grasas de complejo de Litio para alta temperatura, combinan sus excelentes propiedades multipropósito con un elevado punto de gota, lo que les permite aplicaciones en un intervalo amplio de temperaturas. Posee un elevado valor de soporte de carga Timken además de un excelente comportamiento en los ensayos de 4 Bolas Desgaste y EP. Bridan una protección superior al ser aptas para lubricar una gran variedad de equipos automotores, agrícolas, mineros, de construcción e industriales, así como una inigualable protección contra cargas de impacto o choque. La grasa posee un comportamiento extremadamente versátil convirtiéndola en la mejor recomendación para los cojinetes de los frenos de disco, además de estar específicamente aprobada para ser usada en juntas universales (crucetas) Rockwell y Spicer. Satisface los estándares de rendimiento, GC para cojinetes de puntas de eje y LB para lubricación de chasis, especificados en la norma ASTM D-4950. Sistema de Calificación de Grasas Automotrices, además de poseer la certificación NLGI GC-LA para servicio dual. Usos: La grasa SEVERGRASA suministra excelente protección en aplicaciones de servicio severo como los cojinetes de los frenos de disco, quinta rueda y cojinetes de transportadores. En operaciones de minería, plantas de arena grava y equipos de construcción donde se presentan cargas de impacto sobre los cojinetes. Cifras Típicas CODIGO DEL PRODUCTO Consistencia NLGI Certificación NLGI, ASTM D 4950 Espesante Textura Color, observado Penetración trabajada 60 golpes, ASTM D 217 dmm Punto de Gota, ASTM D 2265, C (F) Fuga punta de eje, ASTM D 4290, pérdida g Lavado por agua, ASTM D 1264, % pérdida Prevención herrumbre, ASTM D 1743, rating Corrosión al cobre, ASTM D 4048, rating Estabilidad oxidación, ASTM D 942, caída PSI Separación aceite, ASTM D 1742, % pérdida Carga OK Timken, ASTM D 2509, lbs 4-Bolas desgaste, ASTM D 2266, mm 4-Bolas EP, pto. Soldadura, ASTM D 2596, Kgf 4-Bolas EP índice desgaste, ASTM D 2596, Kgf 4-Bolas EP máx. carga sin rayadura, ASTM D 2596, Kgf Rango de aplicación. C (F) Viscosidad a 100 C, cSt Viscosidad a 40 C, cSt Viscosidad a 210 F, cSt (SUS) Viscosidad a 100 F, cSt (SUS) Índice de viscosidad 665005002 2 GC-LB Complejo de Litio Suave, pegajosa Roja 265-295 288 (550) 2 2,5 a 175 F Pasa 1B Max 2 a 100 hrs 1 80 0,45 315 50 80 -23 a 163 (-10 a 325) 44 633 45,6 (214) 728 (3370) 116 94 1. PRODUCTO E IDENTIFICACIÓN DE LA COMPAÑÍA NOMBRE COMERCIAL: SEVERGRASA NOMBRE DE LA COMPAÑÍA: EP PETROECUADOR DIRECCIÓN: OFICINAS Av. 6 de Diciembre y Alpallana Edificio el Rocío 3. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS CONTACTO CON LOS OJOS: Puede producir irritación CONTACTO CON LA PIEL: Puede causar irritación o dermatitis ABSORCIÓN DE LA PIEL: ND INGESTIÓN: Puede producir vómito y diarrea INHALACIÓN: La inhalación del producto Puede causar neumonía química TELÉFONO: 593 2 2994200 EFECTOS SISTEMÁTICOS Y DE OTRO TIPO: N° TOXICOLÓGICO: ND Comercialización de Lubricantes 4. MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS INHALACIÓN: SINÓNIMOS: Lubricante Formulado, Aceite Formulado, Aceite Lubricante. Llevar a lugar ventilado. CONTACTO CON LA PIEL: Lavar la parte afectada con agua y jabón. Si persiste la irritación llamar al médico. CONTACTO CON LOS OJOS: Lavar inmediatamente con abundante agua. 2. INFORMACIÓN DE LOS INGREDIENTES INGREDIENTES Bases Minerales Refinadas Jabón de 12 – hidroxiestearato de Litio INGESTIÓN: Si se ha ingerido el producto suministre uno o dos vasos con agua. No inducir vómito. Solicite ayuda médica. INYECCIÓN: Solicitar ayuda médica. OBSERVACIONES AL MÉDICO: Tratamiento Sintomático. Aditivos y/u Otros ingredientes 5. MEDIDAS CONTRA INCENDIOS 7. MANEJO Y ALMACENAMIENTO MEDIOS DE EXTINCIÓN MANEJO ADECUADO: CO2, Polvo químico seco, espuma, agua en forma de neblina. PREVENCIONES DE EXPOSICIÓN DEL USUARIO Use ropa que proteja el cuerpo, evite exposiciones prolongadas. NO ADECUADO: Chorros de agua. PROCEDIMIENTO ESPECIAL CONTRA INCENDIOS: Eliminar toda fuente de ignición, usar protección respiratoria, enfriar los recipientes expuestos al fuego con agua. PREVENCIONES ANTE INCENDIO O EXPLOSIÓN: PELIGRO INUSUAL DE INCENDIO O EXPLOSIÓN: VENTILACIÓN Riesgos de incendio y/o explosión al exponerlo al calor o a la llama, los recipientes pueden explotar en el fuego. Puede usarse agua pulverizada para arrastrar los derrames evitando su exposición al fuego. Evitar la pérdida de control sobre el fuego teniendo en cuenta que puede entrar a través de tuberías, red de alcantarillado, o sistema de agua potable. LOCAL: Usar extracción local GENERAL: Usar en áreas con ventilación. PROTECCIÓN DEL PERSONAL CONTRA INCENDIOS: Usa equipo de protección autónoma y ropa que proteja todo el cuerpo. 6. MEDIDAS CONTRA FUGAS ACCIDENTALES PRECAUCIONES PERSONALES: Use guantes y botas de seguridad: traje de neopreno, lentes apropiados con protector de cara. PRECAUCIONES AMBIENTALES: Evitar que el producto drene por alcantarillas y/o drenajes naturales, impidiendo también que se extienda sobre el suelo con bordas de tierra y sobre el agua con mantos y barreras. MÉTODO DE LIMPIEZA: Pequeñas Fugas: Absorber con mantos oleofílicos y luego escurrir en un t u b o plástico. Dispersar material absorbente (aserrín) una vez saturado colocar en t u b o plástico para acumular y dar disposición final. Grandes Fugas: Hacer diques de tierra y aislar para posterior recuperación. El suelo contaminado se remueve y se dispone temporalmente en lugar protegido contra la infiltración a través de gemembrana, acrílicos, piso de cemento etc., mientras se contrata su disposición final de acuerdo a la normativa ambiental vigente. La zona afectada ya limpia se rellena con suelo nuevo llevándolo a la rasante natural. CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO: ADECUADO: Mantener alejado de oxidantes fuertes.. EVITAR: Exponer los recipientes al calor excesivo. PRODUCTOS INCOMPATIBLES: Oxidantes fuertes, materiales corrosivos. EMPAQUE DE MATERIAL: RECOMENDADO: Acero, hojalata; polietileno es adecuado pero vulnerable al calor. NO ADECUADO: PVC. RECIPIENTES VACÍOS: Pueden contener residuos de producto capaces de generar vapores inflamables. 95 LUBRICANTES INDUSTRIALES 96 LUBCOMPRESO SINTÉTICO Características: Aceite formulado especialmente para solucionar los problemas específicos de degradación térmica y formación de depósitos asociados a los fluidos refrigerantes convencionales para compresores tipo tornillo. Los compuestos químicos utilizados en su elaboración, mezcla de poliglicol/éster, han demostrado un comportamiento excepcional en las áreas de resistencia a la oxidación y formación de depósitos. LUBCOMPRESO SINTETICO AT es la mejor alternativa para prevenir la formación de lodos y barnices asociados a los aceites minerales. Posee excelentes propiedades de transferencia de calor lo cual le permite al compresor mantener óptimas temperaturas operacionales. La estabilidad hidrolítica de este lubricante lo hace muy efectivo en lugares donde la alta humedad ocasione condiciones severas de operación. La extremadamente baja presión de vapor del LUBCOMPRESO SINTETICO AT le permite una mejor separación de la corriente de aire cuando se compara con otros aceites sintéticos y minerales. Esta característica ayuda a reducir los rellenos excesivos y las operaciones inadecuadas de los equipos debido a altas concentraciones de lubricante en la corriente de aire. Usos: En la lubricación y refrigeración de compresores de aire tipo tornillo rotativo como el SSR de Ingersoll-Rand, donde se requiera un aceite sintético con alta resistencia a la oxidación y a la formación de depósitos. Cifras Típicas Grado de viscosidad Viscosidad a 100 ºC Viscosidad a 40 ºC Índice de Viscosidad Densidad Relativa Punto de Fluidez Punto de Inflamación Temperatura de Autoignición Espuma, tendencia/estabilidad Secuencia I Secuencia II secuencia III Número ácido Pérdidas por Evaporación, 22 horas a 100°C Herrumbre Carbón Conradson RPVOT (2) Corrosión al cobre Protección herrumbre Separación de agua ISO 68 ISO 68 AT cSt cSt ºC ºC ºC 8.6 57 148 0.958 -46 254 390 9.3 54,9 153 0,9604 - 46 254 399 ml/ml 0/0 0/0 0/0 0.19 0,26 Pasa 0,028 1640 1a Pasa 48-32-0(30) 0/0 0/0 0/0 0.19 0,26 Pasa 0,028 1640 1a Pasa 48-32-0(30) mg KOH/g % vol. % peso minutos Adm. Adm. (1) 97 1. PRODUCTO E IDENTIFICACIÓN DE LA COMPAÑÍA NOMBRE COMERCIAL: LUBCOMPRESO SINTÉTICO ISO 68 NOMBRE DE LA COMPAÑÍA: EP- PETROECUADOR DIRECCIÓN: OFICINAS Av. 6 de Diciembre y Alpallana Edificio el Rocío TELÉFONO: 593 2 2994200 3. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS CONTACTO CON LOS OJOS: Poco irritante CONTACTO CON LA PIEL: Poco irritante ABSORCIÓN DE LA PIEL: Poco irritante INGESTIÓN: ND INHALACIÓN: Poco irritante N° TOXICOLÓGICO: EFECTOS SISTEMÁTICOS Y DE OTRO TIPO: Ninguno Comercialización de Lubricantes 4. MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS SINÓNIMOS: INHALACIÓN: Lubricante Formulado, Aceite Formulado, Aceite Lubricante. Llevar a lugar ventilado. CONTACTO CON LA PIEL: Lavar la parte afectada con agua y jabón. Si persiste la irritación llamar al médico. CONTACTO CON LOS OJOS: 2. INFORMACIÓN DE LOS INGREDIENTES Lavar inmediatamente con abundante agua. INGESTIÓN: Si se ha ingerido el producto suministre uno o dos vasos con agua. No inducir vómito. Solicite ayuda médica. INYECCIÓN: Solicitar ayuda médica. INGREDIENTES OBSERVACIONES AL MÉDICO: Bases Minerales Refinadas Aditivos y/u Tratamiento Sintomático. Otros ingredientes 5. MEDIDAS CONTRA INCENDIOS 7. MANEJO Y ALMACENAMIENTO MEDIOS DE EXTINCIÓN MANEJO ADECUADO: CO2, Polvo químico seco, espuma, agua en forma de neblina. PREVENCIONES DE EXPOSICIÓN DEL USUARIO Use ropa que proteja el cuerpo, evite exposiciones prolongadas. NO ADECUADO: Chorros de agua. PROCEDIMIENTO ESPECIAL CONTRA INCENDIOS: Eliminar toda fuente de ignición, usar protección respiratoria, enfriar los recipientes expuestos al fuego con agua. PREVENCIONES ANTE INCENDIO O EXPLOSIÓN: PELIGRO INUSUAL DE INCENDIO O EXPLOSIÓN: VENTILACIÓN Riesgos de incendio y/o explosión al exponerlo al calor o a la llama, los recipientes pueden explotar en el fuego. Puede usarse agua pulverizada para arrastrar los derrames evitando su exposición al fuego. Evitar la pérdida de control sobre el fuego teniendo en cuenta que puede entrar a través de tuberías, red de alcantarillado, o sistema de agua potable. LOCAL: Usar extracción local. GENERAL: Usar en áreas con ventilación. PROTECCIÓN DEL PERSONAL CONTRA INCENDIOS: Usa equipo de protección autónoma y ropa que proteja todo el cuerpo. 6. MEDIDAS CONTRA FUGAS ACCIDENTALES PRECAUCIONES PERSONALES: Use guantes y botas de seguridad: traje de neopreno, lentes apropiados con protector de cara. PRECAUCIONES AMBIENTALES: Evitar que el producto drene por alcantarillas y/o drenajes naturales, impidiendo también que se extienda sobre el suelo con bordas de tierra y sobre el agua con mantos y barreras. MÉTODO DE LIMPIEZA: Pequeñas Fugas: Absorber con mantos oleofílicos y luego escurrir en un t u b o plástico. Dispersar material absorbente (aserrín) una vez saturado colocar en t u b o plástico para acumular y dar disposición final. Grandes Fugas: Hacer diques de tierra y aislar para posterior recuperación. El suelo contaminado se remueve y se dispone temporalmente en lugar protegido contra la infiltración a través de gemembrana, acrílicos, piso de cemento etc., mientras se contrata su disposición final de acuerdo a la normativa ambiental vigente. La zona afectada ya limpia se rellena con suelo nuevo llevándolo a la rasante natural. CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO: ADECUADO: Mantener alejado de oxidantes fuertes. EVITAR: Exponer los recipientes al calor excesivo. PRODUCTOS INCOMPATIBLES: Oxidantes fuertes, materiales corrosivos. EMPAQUE DE MATERIAL: RECOMENDADO: Acero, hojalata; polietileno es adecuado pero vulnerable al calor. NO ADECUADO: PVC. RECIPIENTES VACÍOS: Pueden contener residuos de producto capaces de generar vapores inflamables. 98 1. PRODUCTO E IDENTIFICACIÓN DE LA COMPAÑÍA 3. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS NOMBRE COMERCIAL: CONTACTO CON LOS OJOS: Poco irritante LUBCOMPRESO SINTÉTICO ISO 68 AT CONTACTO CON LA PIEL: Poco irritante ABSORCIÓN DE LA PIEL: Poco irritante NOMBRE DE LA COMPAÑÍA: EP PETROECUADOR DIRECCIÓN: TELÉFONO: 593 2 2994200 INGESTIÓN: ND INHALACIÓN: Poco irritante N° TOXICOLÓGICO: EFECTOS SISTEMÁTICOS Y DE OTRO TIPO: Ninguno OFICINAS Av. 6 de Diciembre y Alpallana Edificio el Rocío 4. MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS Comercialización de Lubricantes INHALACIÓN: SINÓNIMOS: CONTACTO CON LA PIEL: Lavar la parte afectada con agua y jabón. Si persiste la irritación llamar al médico. Lubricante Formulado, Aceite Formulado, Aceite Lubricante. Llevar a lugar ventilado. CONTACTO CON LOS OJOS: 2. INFORMACIÓN DE LOS INGREDIENTES Lavar inmediatamente con abundante agua. INGESTIÓN: Si se ha ingerido el producto suministre uno o dos vasos con agua. No inducir vómito. Solicite ayuda médica. INYECCIÓN: Solicitar ayuda médica. INGREDIENTES OBSERVACIONES AL MÉDICO: Bases Minerales Refinadas Aditivos y/u Otros ingredientes Tratamiento Sintomático. 5. MEDIDAS CONTRA INCENDIOS 7. MANEJO Y ALMACENAMIENTO MEDIOS DE EXTINCIÓN MANEJO ADECUADO: CO2, Polvo químico seco, espuma, agua en forma de neblina. PREVENCIONES DE EXPOSICIÓN DEL USUARIO Use ropa que proteja el cuerpo, evite exposiciones prolongadas. NO ADECUADO: Chorros de agua. PROCEDIMIENTO ESPECIAL CONTRA INCENDIOS: Eliminar toda fuente de ignición, usar protección respiratoria, enfriar los recipientes expuestos al fuego con agua. PREVENCIONES ANTE INCENDIO O EXPLOSIÓN: PELIGRO INUSUAL DE INCENDIO O EXPLOSIÓN: VENTILACIÓN Riesgos de incendio y/o explosión al exponerlo al calor o a la llama, los recipientes pueden explotar en el fuego. Puede usarse agua pulverizada para arrastrar los derrames evitando su exposición al fuego. Evitar la pérdida de control sobre el fuego teniendo en cuenta que puede entrar a través de tuberías, red de alcantarillado, o sistema de agua potable. LOCAL: Usar extracción local. GENERAL: Usar en áreas con ventilación. PROTECCIÓN DEL PERSONAL CONTRA INCENDIOS: Usa equipo de protección autónoma y ropa que proteja todo el cuerpo. 6. MEDIDAS CONTRA FUGAS ACCIDENTALES PRECAUCIONES PERSONALES: Use guantes y botas de seguridad: traje de neopreno, lentes apropiados con protector de cara. PRECAUCIONES AMBIENTALES: Evitar que el producto drene por alcantarillas y/o drenajes naturales, impidiendo también que se extienda sobre el suelo con bordas de tierra y sobre el agua con mantos y barreras. MÉTODO DE LIMPIEZA: Pequeñas Fugas: Absorber con mantos oleofílicos y luego escurrir en un t u b o plástico. Dispersar material absorbente (aserrín) una vez saturado colocar en t u b o plástico para acumular y dar disposición final. Grandes Fugas: Hacer diques de tierra y aislar para posterior recuperación. El suelo contaminado se remueve y se dispone temporalmente en lugar protegido contra la infiltración a través de gemembrana, acrílicos, piso de cemento etc., mientras se contrata su disposición final de acuerdo a la normativa ambiental vigente. La zona afectada ya limpia se rellena con suelo nuevo llevándolo a la rasante natural. CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO: ADECUADO: Mantener alejado de oxidantes fuertes. EVITAR: Exponer los recipientes al calor excesivo. PRODUCTOS INCOMPATIBLES: Oxidantes fuertes, materiales corrosivos. EMPAQUE DE MATERIAL: RECOMENDADO: Acero, hojalata; polietileno es adecuado pero vulnerable al calor. NO ADECUADO: PVC. RECIPIENTES VACÍOS: Pueden contener residuos de producto capaces de generar vapores inflamables. 99 LUBCOMPRESO Características: Lubricante para compresores elaborado con aceites básicos parafínicos de alta calidad y aditivos antioxidantes y anti-herrumbrante en una proporción óptima que le confiere alta estabilidad a la oxidación, baja tendencia a la formación de depósitos de carbón en las válvulas de escape y en los sistemas de descarga de compresores, minimizando el riesgo de fuego y explosiones, extendiendo los periodos de servicio y prolongando la vida del compresor adicional a una excelente protección contra la corrosión y la herrumbre. Cumple con la especificación DIN-51506-VDL parte 2 e ISO DP-6521 categoría 2-DAB. Usos: Se recomienda para la lubricación de cilindros y cojinetes de compresores reciprocantes, de aire, con temperatura de descarga máxima de 220°C. También puede ser usado en compresores centrífugos o rotativos de los tipos paleta o tornillo. Sirve como medio de transferencia de calor en sistemas de calefacción. Cifras Típicas Grado de Viscosidad Viscosidad @ 40 °C Viscosidad @ 100 °C Índice de Viscosidad Punto de Fluidez Punto de Inflamación Densidad Relativa @ 15.6 ºC Color Número ácido Carbón Conradson Cenizas sulfatadas Separación de agua (1) Estabilidad oxidación (2) Pérdidas evaporación Aumento del RCC (3) Estabilidad oxidación (4) Pérdidas evaporación RCC (3) Residuo de destilación (20% vol) RCC (3) Relación de viscosidad (5) ISO 220 cSt cSt °C ºC Adm. mg KOH/g %p %p (1) 220 19.0 95 -6 230 0.890 0.16 0.21 0.02 42-38-0(15) %p %p 0.79 0.28 %p %p 3.49 1.38 %p - - 100 1. PRODUCTO E IDENTIFICACIÓN DE LA COMPAÑÍA NOMBRE COMERCIAL: LUBCOMPRESO ISO 220 NOMBRE DE LA COMPAÑÍA: EP PETROECUADOR DIRECCIÓN: OFICINAS Av. 6 de Diciembre y Alpallana Edificio el Rocío TELÉFONO: 593 2 2994200 3. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS CONTACTO CON LOS OJOS: Poco irritante CONTACTO CON LA PIEL: Poco irritante ABSORCIÓN DE LA PIEL: Poco irritante INGESTIÓN: ND INHALACIÓN: Poco irritante N° TOXICOLÓGICO: EFECTOS SISTEMÁTICOS Y DE OTRO TIPO: Ninguno Comercialización de Lubricantes 4. MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS INHALACIÓN: Llevar a lugar ventilado. SINÓNIMOS: CONTACTO CON LA PIEL: Lavar la parte afectada con agua y jabón. Si persiste la irritación llamar al médico. Lubricante Formulado, Aceite Formulado, Aceite Lubricante. CONTACTO CON LOS OJOS: 2. INFORMACIÓN DE LOS INGREDIENTES Lavar inmediatamente con abundante agua. INGESTIÓN: Si se ha ingerido el producto suministre uno o dos vasos con agua. No No inducir vómito. Solicite ayuda médica. INYECCIÓN: Solicitar ayuda médica. INGREDIENTES OBSERVACIONES AL MÉDICO: Bases Minerales Refinadas Tratamiento Sintomático. Aditivos y/u Otros ingredientes 5. MEDIDAS CONTRA INCENDIOS 7. MANEJO Y ALMACENAMIENTO MEDIOS DE EXTINCIÓN MANEJO ADECUADO: CO2, Polvo químico seco, espuma, agua en forma de neblina. NO ADECUADO: Chorros de agua PREVENCIONES DE EXPOSICIÓN DEL USUARIO Use ropa que proteja el cuerpo, evite exposiciones prolongadas. PROCEDIMIENTO ESPECIAL CONTRA INCENDIOS: Eliminar toda fuente de ignición, usar protección respiratoria, enfriar los recipientes expuestos al fuego con agua. PREVENCIONES ANTE INCENDIO O EXPLOSIÓN: PELIGRO INUSUAL DE INCENDIO O EXPLOSIÓN: VENTILACIÓN Riesgos de incendio y/o explosión al exponerlo al calor o a la llama, los recipientes pueden explotar en el fuego. Puede usarse agua pulverizada para arrastrar los derrames evitando su exposición al fuego. Evitar la pérdida de control sobre el fuego teniendo en cuenta que puede entrar a través de tuberías, red de alcantarillado, o sistema de agua potable. LOCAL: Usar extracción local. GENERAL: Usar en áreas con ventilación. PROTECCIÓN DEL PERSONAL CONTRA INCENDIOS: Usa equipo de protección autónoma y ropa que proteja todo el cuerpo. 6. MEDIDAS CONTRA FUGAS ACCIDENTALES PRECAUCIONES PERSONALES: Use guantes y botas de seguridad: traje de neopreno, lentes apropiados con protector de cara. PRECAUCIONES AMBIENTALES: Evitar que el producto drene por alcantarillas y/o drenajes naturales, impidiendo también que se extienda sobre el suelo con bordas de tierra y sobre el agua con mantos y barreras. METODO DE LIMPIEZA: Pequeñas Fugas: Absorber con mantos oleofílicos y luego escurrir en un t u b o plástico. Dispersar material absorbente (aserrín) una vez saturado colocar en t u b o plástico para acumular y dar disposición final. Grandes Fugas: Hacer diques de tierra y aislar para posterior recuperación. El suelo contaminado se remueve y se dispone temporalmente en lugar protegido contra la infiltración a través de gemembrana, acrílicos, piso de cemento etc., mientras se contrata su disposición final de acuerdo a la normativa ambiental vigente. La zona afectada ya limpia se rellena con suelo nuevo llevándolo a la rasante natural. CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO: ADECUADO: Mantener alejado de oxidantes fuertes. EVITAR: Exponer los recipientes al calor excesivo. PRODUCTOS INCOMPATIBLES: Oxidantes fuertes., materiales corrosivos. EMPAQUE DE MATERIAL: RECOMENDADO: Acero, hojalata; polietileno es adecuado pero vulnerable al calor. NO ADECUADO: PVC. RECIPIENTES VACÍOS: Pueden contener residuos de producto capaces de generar vapores inflamables. 101 METALUB Características: Aceites minerales no emulsionables a los cuales se les añaden aditivos de extrema presión y agentes grasos que los hacen apropiados para el maquinado de metales bajo diversas condiciones de trabajo, evitando el rápido desgaste de la herramienta y proporcionando una adecuada refrigeración. En el grado de viscosidad 32C cumple con la especificación 222 de Bujías Champion. Usos: Los lubricantes METALUB ISO 32C se recomiendan para el maquinado de metales ferrosos tenaces donde las operaciones son severas y el material difícil de trabajar, como por ejemplo: roscados de tubos, maquinado automático, terrajado, entre otros. No se recomiendan para metales amarillos debido a la posibilidad de que causen manchas. Cifras Típicas Grado de Viscosidad Viscosidad @ 40 °C cSt ISO 32 C 32 Viscosidad @ 100 °C cSt 5.3 Índice de Viscosidad Adm. 95 Punto de Fluidez Punto de Inflamación °C - 12 ºC 103 Densidad Relativa @ 15.6 ºC - 0.880 Color ASTM - 2.0 Protección al desgaste (1) mm 0.55 Protección EP (2) Punto soldadura Índice carga/desgaste Perno-bloque en V Kgf Kgf Lbf 400 42 3500 102 1. PRODUCTO E IDENTIFICACIÓN DE LA COMPAÑÍA NOMBRE COMERCIAL: METALUB ISO 32 C NOMBRE DE LA COMPAÑÍA: EP PETROECUADOR DIRECCIÓN: OFICINAS Av. 6 de Diciembre y Alpallana Edificio el Rocío 3. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS CONTACTO CON LOS OJOS: Poco irritante CONTACTO CON LA PIEL: Poco irritante ABSORCIÓN DE LA PIEL: Poco irritante INGESTIÓN: Baja Toxicidad INHALACIÓN: Poco irritante N° TOXICOLÓGICO: TELÉFONO: 593 2 2994200 EFECTOS SISTEMÁTICOS Y DE OTRO TIPO: Ninguno Comercialización de Lubricantes 4. MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS SINÓNIMOS: INHALACIÓN: Lubricante Formulado, Aceite Formulado, Aceite Lubricante. Llevar a lugar ventilado. CONTACTO CON LA PIEL: Lavar la parte afectada con agua y jabón. Si persiste la irritación llamar al médico. CONTACTO CON LOS OJOS: 2. INFORMACIÓN DE LOS INGREDIENTES Lavar inmediatamente con abundante agua. INGESTIÓN: Si se ha ingerido el producto suministre uno o dos vasos con agua. No No inducir vómito. Solicite ayuda médica. INYECCIÓN: Solicitar ayuda médica. INGREDIENTES OBSERVACIONES AL MÉDICO: Bases Minerales Refinadas Tratamiento Sintomático. Aditivos y/u Otros ingredientes 5. MEDIDAS CONTRA INCENDIOS 7. MANEJO Y ALMACENAMIENTO MEDIOS DE EXTINCIÓN MANEJO ADECUADO: CO2, Polvo químico seco, espuma, agua en forma de neblina. PREVENCIONES DE EXPOSICIÓN DEL USUARIO Use ropa que proteja el cuerpo, evite exposiciones prolongadas. NO ADECUADO: Chorros de agua PROCEDIMIENTO ESPECIAL CONTRA INCENDIOS: Eliminar toda fuente de ignición, usar protección respiratoria, enfriar los recipientes expuestos al fuego con agua. PREVENCIONES ANTE INCENDIO O EXPLOSIÓN: PELIGRO INUSUAL DE INCENDIO O EXPLOSIÓN: VENTILACIÓN Riesgos de incendio y/o explosión al exponerlo al calor o a la llama, los recipientes pueden explotar en el fuego. Puede usarse agua pulverizada para arrastrar los derrames evitando su exposición al fuego. Evitar la pérdida de control sobre el fuego teniendo en cuenta que puede entrar a través de tuberías, red de alcantarillado, o sistema de agua potable. LOCAL: Usar extracción local. GENERAL: Usar en áreas con ventilación. PROTECCIÓN DEL PERSONAL CONTRA INCENDIOS: Usa equipo de protección autónoma y ropa que proteja todo el cuerpo. 6. MEDIDAS CONTRA FUGAS ACCIDENTALES PRECAUCIONES PERSONALES: Use guantes y botas de seguridad: traje de neopreno, lentes apropiados con protector de cara. PRECAUCIONES AMBIENTALES: Evitar que el producto drene por alcantarillas y/o drenajes naturales, impidiendo también que se extienda sobre el suelo con bordas de tierra y sobre el agua con mantos y barreras. METODO DE LIMPIEZA: Pequeñas Fugas: Absorber con mantos oleofílicos y luego escurrir en un t u b o plástico. Dispersar material absorbente (aserrín) una vez saturado colocar en t u b o plástico para acumular y dar disposición final. Grandes Fugas: Hacer diques de tierra y aislar para posterior recuperación. El suelo contaminado se remueve y se dispone temporalmente en lugar protegido contra la infiltración a través de gemembrana, acrílicos, piso de cemento etc., mientras se contrata su disposición final de acuerdo a la normativa ambiental vigente. La zona afectada ya limpia se rellena con suelo nuevo llevándolo a la rasante natural. CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO: ADECUADO: Mantener alejado de oxidantes fuertes. EVITAR: Exponer los recipientes al calor excesivo. PRODUCTOS INCOMPATIBLES: Oxidantes fuertes., materiales corrosivos. EMPAQUE DE MATERIAL: RECOMENDADO: Acero, hojalata; polietileno es adecuado pero vulnerable al calor. NO ADECUADO: PVC. RECIPIENTES VACÍOS: Pueden contener residuos de producto capaces de generar vapores inflamables. 103 LUBENGRA EP Características: Aceite mineral altamente refinado que contiene aditivos, especialmente de extrema presión, que le imparten una excelente capacidad de carga y una buena resistencia al desgaste. Este aceite llena los exigentes requerimientos de la especificación AISEE 224 de la Asociación de Ingenieros del Hierro y Acero (Association of Iron and Steel Engineers) y la AGMA 9005-D94. Usos: Recomendado especialmente para la lubricación de engranajes industriales encerrados sometidos a cargas severas o de impacto, las cuales no pueden soportar satisfactoriamente aceites minerales puros y donde se necesitan lubricantes con aditivos de extrema presión (EP). No se recomienda para engranajes sinfín con corona de bronce. Cifras Típicas Grado de Viscosidad ISO 150 ISO 220 ISO 320 ISO 460 ISO 680 Grado AGMA 4EP 5EP 6EP 7EP 8EP Viscosidad @ 40 °C cSt 150 220 320 460 680 Viscosidad @ 100 °C cSt 14.5 19.0 24.0 30.0 36.0 95 95 95 95 95 Índice de Viscosidad Punto de Fluidez °C -6 -3 -3 -3 -3 Punto de Inflamación ºC 220 230 230 240 240 - 0.890 0.900 0.900 0.900 0.920 Protección herrumbre Adm. Pasa Pasa Pasa Pasa Pasa Corrosión al cobre Clas. 1b 1b 1b 1b 1b Protección al desgaste (1) mm - 0.25 - - - Timken, OK Lbs - 60 - - - Etapa - 12 - - - mL mL % - 87.0 0.0 0.6 - - - mL/mL mL/mL mL/mL - 0/0 0/0 0/0 - - - % - 3.4 0 - - - Densidad Relativa @ 15.6 ºC FZG Demulsibilidad Agua libre Emulsión Agua en aceite Espuma Secuencia I Secuencia II Secuencia III Estabilidad oxidación (2) Aumento viscosidad N° precipitación 104 1. PRODUCTO E IDENTIFICACIÓN DE LA COMPAÑÍA NOMBRE COMERCIAL: LUBENGRA EP ISO 150 NOMBRE DE LA COMPAÑÍA: EP PETROECUADOR DIRECCIÓN: OFICINAS Av. 6 de Diciembre y Alpallana 3. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS CONTACTO CON LOS OJOS: Poco irritante CONTACTO CON LA PIEL: Poco irritante ABSORCIÓN DE LA PIEL: Poco irritante INGESTIÓN: Baja Toxicidad INHALACION: Poco irritante N° TOXICOLÓGICO: Edificio el Rocío EFECTOS SISTEMÁTICOS Y DE OTRO TIPO: Comercialización de Lubricantes Ninguno TELÉFONO: 593 2 2994200 4. MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS INHALACION: SINÓNIMOS: Lubricante Formulado, Aceite Formulado, Aceite Lubricante. Llevar a lugar ventilado. CONTACTO CON LA PIEL: Lavar la parte afectada con agua y jabón. Si persiste la irritación llamar al médico. CONTACTO CON LOS OJOS: 2. INFORMACIÓN DE LOS INGREDIENTES Lavar inmediatamente con abundante agua. INGESTIÓN: Si se ha ingerido el producto suministre uno o dos vasos con agua. No inducir vómito. Solicite ayuda médica. INYECCIÓN: Solicitar ayuda médica. INGREDIENTES OBSERVACIONES AL MÉDICO: Bases Minerales Refinadas Tratamiento Sintomático. Aditivos y/u Otros ingredientes 5. MEDIDAS CONTRA INCENDIOS 7. MANEJO Y ALMACENAMIENTO MEDIOS DE EXTINCIÓN MANEJO ADECUADO: CO2, Polvo químico seco, espuma, agua en forma de neblina. NO ADECUADO: Chorros de agua. PREVENCIONES DE EXPOSICIÓN DEL USUARIO Use ropa que proteja el cuerpo, evite exposiciones prolongadas. PROCEDIMIENTO ESPECIAL CONTRA INCENDIOS: Eliminar toda fuente de ignición, usar protección respiratoria, enfriar los recipientes expuestos al fuego con agua. PELIGRO INUSUAL DE INCENDIO O EXPLOSIÓN: Riesgos de incendio y/o explosión al exponerlo al calor o a la llama, los recipientes pueden explotar en el fuego. Puede usarse agua pulverizada para arrastrar los derrames evitando su exposición al fuego. Evitar la pérdida de control sobre el fuego teniendo en cuenta que puede entrar a través de tuberías, red de alcantarillado, o sistema de agua potable. PREVENCIONES ANTE INCENDIO O EXPLOSIÓN: VENTILACIÓN LOCAL: Usar extracción local. GENERAL: Usar en áreas con ventilación. PROTECCIÓN DEL PERSONAL CONTRA INCENDIOS: Usa equipo de protección autónoma y ropa que proteja todo el cuerpo. 6. MEDIDAS CONTRA FUGAS ACCIDENTALES PRECAUCIONES PERSONALES: Use guantes y botas de seguridad: traje de neopreno, lentes apropiados con protector de cara. PRECAUCIONES AMBIENTALES: Evitar que el producto drene por alcantarillas y/o drenajes naturales, impidiendo también que se extienda sobre el suelo con bordas de tierra y sobre el agua con mantos y barreras. METODO DE LIMPIEZA: Pequeñas Fugas: Absorber con mantos oleofílicos y luego escurrir en un t u b o plástico. Dispersar material absorbente (aserrín) una vez saturado colocar en t u b o plástico para acumular y dar disposición final. Grandes Fugas: Hacer diques de tierra y aislar para posterior recuperación. El suelo contaminado se remueve y se dispone temporalmente en lugar protegido contra la infiltración a través de gemembrana, acrílicos, piso de cemento etc., mientras se contrata su disposición final de acuerdo a la normativa ambiental vigente. La zona afectada ya limpia se rellena con suelo nuevo llevándolo a la rasante natural. CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO: ADECUADO: Mantener alejado de oxidantes fuertes.. EVITAR: Exponer los recipientes al calor excesivo. PRODUCTOS INCOMPATIBLES: Oxidantes fuertes., materiales corrosivos. EMPAQUE DE MATERIAL: RECOMENDADO: Acero, hojalata; polietileno es adecuado pero vulnerable al calor. NO ADECUADO: PVC. RECIPIENTES VACÍOS: Pueden contener residuos de producto capaces de generar vapores inflamables. 105 1. PRODUCTO E IDENTIFICACIÓN DE LA COMPAÑÍA NOMBRE COMERCIAL: LUBENGRA EP ISO 220 NOMBRE DE LA COMPAÑÍA: EP PETROECUADOR DIRECCIÓN: OFICINAS Av. 6 de Diciembre y Alpallana Edificio el Rocío Comercialización de Lubricantes 3. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS CONTACTO CON LOS OJOS: Poco irritante CONTACTO CON LA PIEL: Poco irritante ABSORCIÓN DE LA PIEL: Poco irritante INGESTIÓN: Baja Toxicidad INHALACIÓN: Poco irritante N° TOXICOLÓGICO: EFECTOS SISTEMÁTICOS Y DE OTRO TIPO: Ninguno TELÉFONO: 593 2 2994200 4. MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS INHALACIÓN: SINÓNIMOS: Llevar a lugar ventilado. CONTACTO CON LA PIEL: Lavar la parte afectada con agua y jabón. Si persiste la irritación llamar al médico. Lubricante Formulado, Aceite Formulado, Aceite Lubricante. CONTACTO CON LOS OJOS: 2. INFORMACIÓN DE LOS INGREDIENTES Lavar inmediatamente con abundante agua. INGESTIÓN: Si se ha ingerido el producto suministre uno o dos vasos con agua. inducir vómito. Solicite ayuda médica. INYECCIÓN: Solicitar ayuda médica. INGREDIENTES OBSERVACIONES AL MÉDICO: Bases Minerales Refinadas Tratamiento Sintomático. 5. MEDIDAS CONTRA INCENDIOS 7. MANEJO Y ALMACENAMIENTO MEDIOS DE EXTINCIÓN MANEJO ADECUADO: CO2, Polvo químico seco, espuma, agua en forma de neblina. PREVENCIONES DE EXPOSICIÓN DEL USUARIO Use ropa que proteja el cuerpo, evite exposiciones prolongadas. NO ADECUADO: Chorros de agua. PROCEDIMIENTO ESPECIAL CONTRA INCENDIOS: Eliminar toda fuente de ignición, usar protección respiratoria, enfriar los recipientes expuestos al fuego con agua. PREVENCIONES ANTE INCENDIO O EXPLOSIÓN: PELIGRO INUSUAL DE INCENDIO O EXPLOSIÓN: VENTILACIÓN Riesgos de incendio y/o explosión al exponerlo al calor o a la llama, los recipientes pueden explotar en el fuego. Puede usarse agua pulverizada para arrastrar los derrames evitando su exposición al fuego. Evitar la pérdida de control sobre el fuego teniendo en cuenta que puede entrar a través de tuberías, red de alcantarillado, o sistema de agua potable. LOCAL: Usar extracción local. GENERAL: Usar en áreas con ventilación. PROTECCIÓN DEL PERSONAL CONTRA INCENDIOS: Usa equipo de protección autónoma y ropa que proteja todo el cuerpo. 6. MEDIDAS CONTRA FUGAS ACCIDENTALES PRECAUCIONES PERSONALES: Use guantes y botas de seguridad: traje de neopreno, lentes apropiados con protector de cara. PRECAUCIONES AMBIENTALES: Evitar que el producto drene por alcantarillas y/o drenajes naturales, impidiendo también que se extienda sobre el suelo con bordas de tierra y sobre el agua con mantos y barreras. METODO DE LIMPIEZA: Pequeñas Fugas: Absorber con mantos oleofílicos y luego escurrir en un t u b o plástico. Dispersar material absorbente (aserrín) una vez saturado colocar en t u b o plástico para acumular y dar disposición final. Grandes Fugas: Hacer diques de tierra y aislar para posterior recuperación. El suelo contaminado se remueve y se dispone temporalmente en lugar protegido contra la infiltración a través de gemembrana, acrílicos, piso de cemento etc., mientras se contrata su disposición final de acuerdo a la normativa ambiental vigente. La zona afectada ya limpia se rellena con suelo nuevo llevándolo a la rasante natural. CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO: ADECUADO: Mantener alejado de oxidantes fuertes.. EVITAR: Exponer los recipientes al calor excesivo. PRODUCTOS INCOMPATIBLES: Oxidantes fuertes., materiales corrosivos. EMPAQUE DE MATERIAL: RECOMENDADO: Acero, hojalata; polietileno es adecuado pero vulnerable al calor. NO ADECUADO: PVC. RECIPIENTES VACIOS: Pueden contener residuos de producto capaces de generar vapores inflamables. 106 1. PRODUCTO E IDENTIFICACIÓN DE LA COMPAÑÍA NOMBRE COMERCIAL: LUBENGRA EP ISO 320 NOMBRE DE LA COMPAÑÍA: EP PETROECUADOR DIRECCIÓN: OFICINAS Av. 6 de Diciembre y Alpallana 3. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS CONTACTO CON LOS OJOS: Poco irritante CONTACTO CON LA PIEL: Poco irritante ABSORCIÓN DE LA PIEL: Poco irritante INGESTIÓN: Baja Toxicidad INHALACIÓN: Poco irritante N° TOXICOLÓGICO: Edificio el Rocío EFECTOS SISTEMÁTICOS Y DE OTRO TIPO: Ninguno Comercialización de Lubricantes TELÉFONO: 593 2 2994200 4. MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS INHALACIÓN: SINÓNIMOS: Lubricante Formulado, Aceite Formulado, Aceite Lubricante. Llevar a lugar ventilado. CONTACTO CON LA PIEL: Lavar la parte afectada con agua y jabón. Si persiste la irritación llamar al médico. CONTACTO CON LOS OJOS: 2. INFORMACIÓN DE LOS INGREDIENTES Lavar inmediatamente con abundante agua. INGESTIÓN: Si se ha ingerido el producto suministre uno o dos vasos con agua. inducir vómito. Solicite ayuda médica. INYECCIÓN: Solicitar ayuda médica. INGREDIENTES OBSERVACIONES AL MÉDICO: Bases Minerales Refinadas Tratamiento Sintomático. 5. MEDIDAS CONTRA INCENDIOS 7. MANEJO Y ALMACENAMIENTO MEDIOS DE EXTINCIÓN MANEJO ADECUADO: CO2, Polvo químico seco, espuma, agua en forma de neblina. NO ADECUADO: Chorros de agua. PREVENCIONES DE EXPOSICIÓN DEL USUARIO Use ropa que proteja el cuerpo, evite exposiciones prolongadas. PROCEDIMIENTO ESPECIAL CONTRA INCENDIOS: Eliminar toda fuente de ignición, usar protección respiratoria, enfriar los recipientes expuestos al fuego con agua. PREVENCIONES ANTE INCENDIO O EXPLOSIÓN: PELIGRO INUSUAL DE INCENDIO O EXPLOSIÓN: VENTILACIÓN Riesgos de incendio y/o explosión al exponerlo al calor o a la llama, los recipientes pueden explotar en el fuego. Puede usarse agua pulverizada para arrastrar los derrames evitando su exposición al fuego. Evitar la pérdida de control sobre el fuego teniendo en cuenta que puede entrar a través de tuberías, red de alcantarillado, o sistema de agua potable. LOCAL: Usar extracción local. GENERAL: Usar en áreas con ventilación. PROTECCIÓN DEL PERSONAL CONTRA INCENDIOS: Usa equipo de protección autónoma y ropa que proteja todo el cuerpo. 6. MEDIDAS CONTRA FUGAS ACCIDENTALES PRECAUCIONES PERSONALES: Use guantes y botas de seguridad: traje de neopreno, lentes apropiados con protector de cara. PRECAUCIONES AMBIENTALES: Evitar que el producto drene por alcantarillas y/o drenajes naturales, impidiendo también que se extienda sobre el suelo con bordas de tierra y sobre el agua con mantos y barreras. METODO DE LIMPIEZA: Pequeñas Fugas: Absorber con mantos oleofílicos y luego escurrir en un t u b o plástico. Dispersar material absorbente (aserrín) una vez saturado colocar en t u b o plástico para acumular y dar disposición final. Grandes Fugas: Hacer diques de tierra y aislar para posterior recuperación. El suelo contaminado se remueve y se dispone temporalmente en lugar protegido contra la infiltración a través de gemembrana, acrílicos, piso de cemento etc., mientras se contrata su disposición final de acuerdo a la normativa ambiental vigente. La zona afectada ya limpia se rellena con suelo nuevo llevándolo a la rasante natural. CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO: ADECUADO: Mantener alejado de oxidantes fuertes.. EVITAR: Exponer los recipientes al calor excesivo. PRODUCTOS INCOMPATIBLES: Oxidantes fuertes., materiales corrosivos. EMPAQUE DE MATERIAL: RECOMENDADO: Acero, hojalata; polietileno es adecuado pero vulnerable al calor. NO ADECUADO: PVC. RECIPIENTES VACIOS: Pueden contener residuos de producto capaces de generar vapores inflamables. 107 1. PRODUCTO E IDENTIFICACIÓN DE LA COMPAÑÍA NOMBRE COMERCIAL: LUBENGRA EP ISO 460 NOMBRE DE LA COMPAÑÍA: EP PETROECUADOR DIRECCIÓN: OFICINAS Av. 6 de Diciembre y Alpallana 3. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS CONTACTO CON LOS OJOS: Poco irritante CONTACTO CON LA PIEL: Poco irritante ABSORCIÓN DE LA PIEL: Poco irritante INGESTIÓN: Baja Toxicidad INHALACIÓN: Poco irritante N° TOXICOLÓGICO: Edificio el Rocío EFECTOS SISTEMÁTICOS Y DE OTRO TIPO: Comercialización de Lubricantes Ninguno TELÉFONO: 593 2 2994200 4. MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS INHALACIÓN: SINÓNIMOS: Lubricante Formulado, Aceite Formulado, Aceite Lubricante. Llevar a lugar ventilado. CONTACTO CON LA PIEL: Lavar la parte afectada con agua y jabón. Si persiste la irritación llamar al médico. CONTACTO CON LOS OJOS: 2. INFORMACIÓN DE LOS INGREDIENTES Lavar inmediatamente con abundante agua. INGESTIÓN: Si se ha ingerido el producto suministre uno o dos vasos con agua. No inducir vómito. Solicite ayuda médica. INYECCIÓN: Solicitar ayuda médica. INGREDIENTES Bases Minerales Refinadas OBSERVACIONES AL MÉDICO: Tratamiento Sintomático. Aditivos y/u Otros ingredientes 5. MEDIDAS CONTRA INCENDIOS 7. MANEJO Y ALMACENAMIENTO MEDIOS DE EXTINCIÓN MANEJO ADECUADO: CO2, Polvo químico seco, espuma, agua en forma de neblina. PREVENCIONES DE EXPOSICIÓN DEL USUARIO Use ropa que proteja el cuerpo, evite exposiciones prolongadas. NO ADECUADO: Chorros de agua PROCEDIMIENTO ESPECIAL CONTRA INCENDIOS: Eliminar toda fuente de ignición, usar protección respiratoria, enfriar los recipientes expuestos al fuego con agua. PREVENCIONES ANTE INCENDIO O EXPLOSIÓN: PELIGRO INUSUAL DE INCENDIO O EXPLOSIÓN: VENTILACIÓN Riesgos de incendio y/o explosión al exponerlo al calor o a la llama, los recipientes pueden explotar en el fuego. Puede usarse agua pulverizada para arrastrar los derrames evitando su exposición al fuego. Evitar la pérdida de control sobre el fuego teniendo en cuenta que puede entrar a través de tuberías, red de alcantarillado, o sistema de agua potable. LOCAL: Usar extracción local. GENERAL: Usar en áreas con ventilación. PROTECCIÓN DEL PERSONAL CONTRA INCENDIOS: Usa equipo de protección autónoma y ropa que proteja todo el cuerpo. 6. MEDIDAS CONTRA FUGAS ACCIDENTALES PRECAUCIONES PERSONALES: Use guantes y botas de seguridad: traje de neopreno, lentes apropiados con protector de cara. PRECAUCIONES AMBIENTALES: Evitar que el producto drene por alcantarillas y/o drenajes naturales, impidiendo también que se extienda sobre el suelo con bordas de tierra y sobre el agua con mantos y barreras. METODO DE LIMPIEZA: Pequeñas Fugas: Absorber con mantos oleofílicos y luego escurrir en un t u b o plástico. Dispersar material absorbente (aserrín) una vez saturado colocar en t u b o plástico para acumular y dar disposición final. Grandes Fugas: Hacer diques de tierra y aislar para posterior recuperación. El suelo contaminado se remueve y se dispone temporalmente en lugar protegido contra la infiltración a través de gemembrana, acrílicos, piso de cemento etc., mientras se contrata su disposición final de acuerdo a la normativa ambiental vigente. La zona afectada ya limpia se rellena con suelo nuevo llevándolo a la rasante natural. CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO: ADECUADO: Mantener alejado de oxidantes fuertes.. EVITAR: Exponer los recipientes al calor excesivo. PRODUCTOS INCOMPATIBLES: Oxidantes fuertes., materiales corrosivos. EMPAQUE DE MATERIAL: RECOMENDADO: Acero, hojalata; polietileno es adecuado pero vulnerable al calor. NO ADECUADO: PVC. RECIPIENTES VACÍOS: Pueden contener residuos de producto capaces de generar vapores inflamables. 108 1. PRODUCTO E IDENTIFICACIÓN DE LA COMPAÑÍA NOMBRE COMERCIAL: LUBENGRA EP ISO 680 NOMBRE DE LA COMPAÑÍA: EP PETROECUADOR DIRECCIÓN: OFICINAS Av. 6 de Diciembre y Alpallana 3. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS CONTACTO CON LOS OJOS: Poco irritante CONTACTO CON LA PIEL: Poco irritante ABSORCIÓN DE LA PIEL: Poco irritante INGESTIÓN: Baja Toxicidad INHALACIÓN: Poco irritante N° TOXICOLÓGICO: Edificio el Rocío EFECTOS SISTEMÁTICOS Y DE OTRO TIPO: Comercialización de Lubricantes Ninguno TELÉFONO: 593 2 2994200 4. MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS INHALACIÓN: SINÓNIMOS: Lubricante Formulado, Aceite Formulado, Aceite Lubricante. Llevar a lugar ventilado. CONTACTO CON LA PIEL: Lavar la parte afectada con agua y jabón. Si persiste la irritación llamar al médico. CONTACTO CON LOS OJOS: 2. INFORMACIÓN DE LOS INGREDIENTES Lavar inmediatamente con abundante agua. INGESTIÓN: Si se ha ingerido el producto suministre uno o dos vasos con agua. No inducir vómito. Solicite ayuda médica. INYECCIÓN: Solicitar ayuda médica. INGREDIENTES OBSERVACIONES AL MÉDICO: Bases Minerales Refinadas Tratamiento Sintomático. Aditivos y/u Otros ingredientes 5. MEDIDAS CONTRA INCENDIOS 7. MANEJO Y ALMACENAMIENTO MEDIOS DE EXTINCIÓN MANEJO ADECUADO: CO2, Polvo químico seco, espuma, agua en forma de neblina. PREVENCIONES DE EXPOSICIÓN DEL USUARIO Use ropa que proteja el cuerpo, evite exposiciones prolongadas. NO ADECUADO: Chorros de agua PROCEDIMIENTO ESPECIAL CONTRA INCENDIOS: Eliminar toda fuente de ignición, usar protección respiratoria, enfriar los recipientes expuestos al fuego con agua. PREVENCIONES ANTE INCENDIO O EXPLOSIÓN: PELIGRO INUSUAL DE INCENDIO O EXPLOSIÓN: VENTILACIÓN Riesgos de incendio y/o explosión al exponerlo al calor o a la llama, los recipientes pueden explotar en el fuego. Puede usarse agua pulverizada para arrastrar los derrames evitando su exposición al fuego. Evitar la pérdida de control sobre el fuego teniendo en cuenta que puede entrar a través de tuberías, red de alcantarillado, o sistema de agua potable. LOCAL: Usar extracción local. GENERAL: Usar en áreas con ventilación. PROTECCIÓN DEL PERSONAL CONTRA INCENDIOS: Usa equipo de protección autónoma y ropa que proteja todo el cuerpo. 6. MEDIDAS CONTRA FUGAS ACCIDENTALES PRECAUCIONES PERSONALES: Use guantes y botas de seguridad: traje de neopreno, lentes apropiados con protector de cara. PRECAUCIONES AMBIENTALES: Evitar que el producto drene por alcantarillas y/o drenajes naturales, impidiendo también que se extienda sobre el suelo con bordas de tierra y sobre el agua con mantos y barreras. METODO DE LIMPIEZA: Pequeñas Fugas: Absorber con mantos oleofílicos y luego escurrir en un t u b o plástico. Dispersar material absorbente (aserrín) una vez saturado colocar en t u b o plástico para acumular y dar disposición final. Grandes Fugas: Hacer diques de tierra y aislar para posterior recuperación. El suelo contaminado se remueve y se dispone temporalmente en lugar protegido contra la infiltración a través de gemembrana, acrílicos, piso de cemento etc., mientras se contrata su disposición final de acuerdo a la normativa ambiental vigente. La zona afectada ya limpia se rellena con suelo nuevo llevándolo a la rasante natural. CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO: ADECUADO: Mantener alejado de oxidantes fuertes.. EVITAR: Exponer los recipientes al calor excesivo. PRODUCTOS INCOMPATIBLES: Oxidantes fuertes., materiales corrosivos. EMPAQUE DE MATERIAL: RECOMENDADO: Acero, hojalata; polietileno es adecuado pero vulnerable al calor. NO ADECUADO: PVC. RECIPIENTES VACÍOS: Pueden contener residuos de producto capaces de generar vapores inflamables. 109 LUBFRIGER Características: Aceite nafténicos altamente refinado que tiene una gran estabilidad química y térmica, bajo punto de fluidez y de floculación y un punto de anilina intermedio lo cual indica un mediano poder solvente. Usos: Su bajo punto de fluidez y de floculación lo hacen apropiado en la lubricación de compresores de refrigeración que utilizan amoníaco o freón como fluido refrigerante; así como para la lubricación de elementos de máquinas que operan a bajas temperaturas ambientales. Por su gran estabilidad térmica, su composición de hidrocarburos estables y su gran conductividad térmica, es adecuada para ser utilizado como fluido de transferencia de calor. Debido a su mediano poder solvente, se utiliza como portador o medio para disolver pigmentos de tintas en la elaboración de papel carbón y otros afines, así como plastificante en ciertos procesos. Cifras Típicas Grado de Viscosidad Viscosidad @ 40 °C Viscosidad @ 100 °C Índice de Viscosidad Punto de Fluidez Punto de Inflamación Punto de Anilina Color ASTM Densidad Relativa @ 15.6 ºC Número ácido Cenizas sulfatadas cSt cSt °C ºC ºC mg KOH/g %p ISO 32 32 5.0 35 - 33 180 90 1.0 0.880 0.06 0.04 ISO 46 46 6.0 34 - 27 190 92 1.5 0.900 0.06 0.04 ISO 68 68 7.5 33 - 21 200 94 2.0 0.900 0.06 0.04 110 1. PRODUCTO E IDENTIFICACIÓN DE LA COMPAÑÍA NOMBRE COMERCIAL: LUBFRIGER ISO 32 NOMBRE DE LA COMPAÑÍA: EP PETROECUADOR DIRECCIÓN: OFICINAS Av. 6 de Diciembre y Alpallana Edificio el Rocío TELÉFONO: 593 2 2994200 3. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS CONTACTO CON LOS OJOS: Poco irritante CONTACTO CON LA PIEL: Poco irritante ABSORCIÓN DE LA PIEL: Poco irritante INGESTIÓN: Baja Toxicidad INHALACIÓN: Poco irritante N° TOXICOLÓGICO: EFECTOS SISTEMÁTICOS Y DE OTRO TIPO: Ninguno Comercialización de Lubricantes 4. MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS SINÓNIMOS: INHALACIÓN: Lubricante Formulado, Aceite Formulado, Aceite Lubricante. Llevar a lugar ventilado. CONTACTO CON LA PIEL: Lavar la parte afectada con agua y jabón. Si persiste la irritación llamar al médico. CONTACTO CON LOS OJOS: 2. COMPOSICION / INFORMACIÓN DE LOS INGREDIENTES Lavar inmediatamente con abundante agua. INGESTIÓN: Si se ha ingerido el producto suministre uno o dos vasos con agua. No inducir vómito. Solicite ayuda médica. INYECCIÓN: Solicitar ayuda médica. INGREDIENTES OBSERVACIONES AL MÉDICO: Bases Minerales Refinadas Tratamiento Sintomático. 5. MEDIDAS CONTRA INCENDIOS 7. MANEJO Y ALMACENAMIENTO MEDIOS DE EXTINCIÓN MANEJO ADECUADO: CO2, Polvo químico seco, espuma, agua en forma de neblina. PREVENCIONES DE EXPOSICIÓN DEL USUARIO Use ropa que proteja el cuerpo, evite exposiciones prolongadas. NO ADECUADO: Chorros de agua. PROCEDIMIENTO ESPECIAL CONTRA INCENDIOS: Eliminar toda fuente de ignición, usar protección respiratoria, enfriar los recipientes expuestos al fuego con agua. PREVENCIONES ANTE INCENDIO O EXPLOSIÓN: PELIGRO INUSUAL DE INCENDIO O EXPLOSIÓN: VENTILACIÓN Riesgos de incendio y/o explosión al exponerlo al calor o a la llama, los recipientes pueden explotar en el fuego. Puede usarse agua pulverizada para arrastrar los derrames evitando su exposición al fuego. Evitar la pérdida de control sobre el fuego teniendo en cuenta que puede entrar a través de tuberías, red de alcantarillado, o sistema de agua potable. LOCAL: Usar extracción local. GENERAL: Usar en áreas con ventilación. PROTECCIÓN DEL PERSONAL CONTRA INCENDIOS: Usa equipo de protección autónoma y ropa que proteja todo el cuerpo. 6. MEDIDAS CONTRA FUGAS ACCIDENTALES PRECAUCIONES PERSONALES: Use guantes y botas de seguridad: traje de neopreno, lentes apropiados con protector de cara. PRECAUCIONES AMBIENTALES: Evitar que el producto drene por alcantarillas y/o drenajes naturales, impidiendo también que se extienda sobre el suelo con bordas de tierra y sobre el agua con mantos y barreras. METODO DE LIMPIEZA: Pequeñas Fugas: Absorber con mantos oleofílicos y luego escurrir en un t u b o plástico. Dispersar material absorbente (aserrín) una vez saturado colocar en t u b o plástico para acumular y dar disposición final. Grandes Fugas: Hacer diques de tierra y aislar para posterior recuperación. El suelo contaminado se remueve y se dispone temporalmente en lugar protegido contra la infiltración a través de gemembrana, acrílicos, piso de cemento etc., mientras se contrata su disposición final de acuerdo a la normativa ambiental vigente. La zona afectada ya limpia se rellena con suelo nuevo llevándolo a la rasante natural. CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO: ADECUADO: Mantener alejado de oxidantes fuertes.. EVITAR: Exponer los recipientes al calor excesivo. PRODUCTOS INCOMPATIBLES: Oxidantes fuertes., materiales corrosivos. EMPAQUE DE MATERIAL: RECOMENDADO: Acero, hojalata; polietileno es adecuado pero vulnerable al calor. NO ADECUADO: PVC. RECIPIENTES VACÍOS: Pueden contener residuos de producto capaces de generar vapores inflamables. 111 1. PRODUCTO E IDENTIFICACIÓN DE LA COMPAÑÍA NOMBRE COMERCIAL: LUBFRIGER ISO 46 NOMBRE DE LA COMPAÑÍA: EP PETROECUADOR DIRECCIÓN: OFICINAS Av. 6 de Diciembre y Alpallana Edificio el Rocío TELÉFONO: 593 2 2994200 3. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS CONTACTO CON LOS OJOS: Poco irritante CONTACTO CON LA PIEL: Poco irritante ABSORCIÓN DE LA PIEL: Poco irritante INGESTIÓN: Baja Toxicidad INHALACIÓN: Poco irritante N° TOXICOLÓGICO: EFECTOS SISTEMÁTICOS Y DE OTRO TIPO: Ninguno Comercialización de Lubricantes 4. MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS SINÓNIMOS: INHALACIÓN: Lubricante Formulado, Aceite Formulado, Aceite Lubricante. Llevar a lugar ventilado. CONTACTO CON LA PIEL: Lavar la parte afectada con agua y jabón. Si persiste la irritación llamar al médico. CONTACTO CON LOS OJOS: 2. COMPOSICION / INFORMACIÓN DE LOS INGREDIENTES Lavar inmediatamente con abundante agua. INGESTIÓN: Si se ha ingerido el producto suministre uno o dos vasos con agua. No inducir vómito. Solicite ayuda médica. INYECCIÓN: Solicitar ayuda médica. INGREDIENTES OBSERVACIONES AL MÉDICO: Bases Minerales Refinadas Tratamiento Sintomático. 5. MEDIDAS CONTRA INCENDIOS 7. MANEJO Y ALMACENAMIENTO MEDIOS DE EXTINCIÓN MANEJO ADECUADO: CO2, Polvo químico seco, espuma, agua en forma de neblina. PREVENCIONES DE EXPOSICIÓN DEL USUARIO Use ropa que proteja el cuerpo, evite exposiciones prolongadas. NO ADECUADO: Chorros de agua. PROCEDIMIENTO ESPECIAL CONTRA INCENDIOS: Eliminar toda fuente de ignición, usar protección respiratoria, enfriar los recipientes expuestos al fuego con agua. PREVENCIONES ANTE INCENDIO O EXPLOSIÓN: PELIGRO INUSUAL DE INCENDIO O EXPLOSIÓN: VENTILACIÓN Riesgos de incendio y/o explosión al exponerlo al calor o a la llama, los recipientes pueden explotar en el fuego. Puede usarse agua pulverizada para arrastrar los derrames evitando su exposición al fuego. Evitar la pérdida de control sobre el fuego teniendo en cuenta que puede entrar a través de tuberías, red de alcantarillado, o sistema de agua potable. LOCAL: Usar extracción local. GENERAL: Usar en áreas con ventilación. PROTECCIÓN DEL PERSONAL CONTRA INCENDIOS: Usa equipo de protección autónoma y ropa que proteja todo el cuerpo. 6. MEDIDAS CONTRA FUGAS ACCIDENTALES PRECAUCIONES PERSONALES: Use guantes y botas de seguridad: traje de neopreno, lentes apropiados con protector de cara. PRECAUCIONES AMBIENTALES: Evitar que el producto drene por alcantarillas y/o drenajes naturales, impidiendo también que se extienda sobre el suelo con bordas de tierra y sobre el agua con mantos y barreras. METODO DE LIMPIEZA: Pequeñas Fugas: Absorber con mantos oleofílicos y luego escurrir en un t u b o plástico. Dispersar material absorbente (aserrín) una vez saturado colocar en t u b o plástico para acumular y dar disposición final. Grandes Fugas: Hacer diques de tierra y aislar para posterior recuperación. El suelo contaminado se remueve y se dispone temporalmente en lugar protegido contra la infiltración a través de gemembrana, acrílicos, piso de cemento etc., mientras se contrata su disposición final de acuerdo a la normativa ambiental vigente. La zona afectada ya limpia se rellena con suelo nuevo llevándolo a la rasante natural. CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO: ADECUADO: Mantener alejado de oxidantes fuertes.. EVITAR: Exponer los recipientes al calor excesivo. PRODUCTOS INCOMPATIBLES: Oxidantes fuertes., materiales corrosivos. EMPAQUE DE MATERIAL: RECOMENDADO: Acero, hojalata; polietileno es adecuado pero vulnerable al calor. NO ADECUADO: PVC. RECIPIENTES VACÍOS: Pueden contener residuos de producto capaces de generar vapores inflamables. 112 1. PRODUCTO E IDENTIFICACIÓN DE LA COMPAÑÍA NOMBRE COMERCIAL: LUBFRIGER ISO 68 NOMBRE DE LA COMPAÑÍA: EP PETROECUADOR DIRECCIÓN: OFICINAS Av. 6 de Diciembre y Alpallana Edificio el Rocío TELÉFONO: 593 2 2994200 3. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS CONTACTO CON LOS OJOS: Poco irritante CONTACTO CON LA PIEL: Poco irritante ABSORCIÓN DE LA PIEL: Poco irritante INGESTIÓN: Baja Toxicidad INHALACIÓN: Poco irritante N° TOXICOLÓGICO: EFECTOS SISTEMÁTICOS Y DE OTRO TIPO: Ninguno Comercialización de Lubricantes 4. MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS SINÓNIMOS: INHALACIÓN: Lubricante Formulado, Aceite Formulado, Aceite Lubricante. Llevar a lugar ventilado. CONTACTO CON LA PIEL: Lavar la parte afectada con agua y jabón. Si persiste la irritación llamar al médico. CONTACTO CON LOS OJOS: 2. INFORMACIÓN DE LOS INGREDIENTES Lavar inmediatamente con abundante agua. INGESTIÓN: Si se ha ingerido el producto suministre uno o dos vasos con agua. inducir vómito. Solicite ayuda médica. INYECCIÓN: Solicitar ayuda médica. INGREDIENTES OBSERVACIONES AL MÉDICO: Bases Minerales Refinadas Tratamiento Sintomático. 5. MEDIDAS CONTRA INCENDIOS 7. MANEJO Y ALMACENAMIENTO MEDIOS DE EXTINCIÓN MANEJO ADECUADO: CO2, Polvo químico seco, espuma, agua en forma de neblina. PREVENCIONES DE EXPOSICIÓN DEL USUARIO Use ropa que proteja el cuerpo, evite exposiciones prolongadas. NO ADECUADO: Chorros de agua. PROCEDIMIENTO ESPECIAL CONTRA INCENDIOS: Eliminar toda fuente de ignición, usar protección respiratoria, enfriar los recipientes expuestos al fuego con agua. PREVENCIONES ANTE INCENDIO O EXPLOSIÓN: PELIGRO INUSUAL DE INCENDIO O EXPLOSIÓN: VENTILACIÓN Riesgos de incendio y/o explosión al exponerlo al calor o a la llama, los recipientes pueden explotar en el fuego. Puede usarse agua pulverizada para arrastrar los derrames evitando su exposición al fuego. Evitar la pérdida de control sobre el fuego teniendo en cuenta que puede entrar a través de tuberías, red de alcantarillado, o sistema de agua potable. LOCAL: Usar extracción local. GENERAL: Usar en áreas con ventilación. PROTECCIÓN DEL PERSONAL CONTRA INCENDIOS: Usa equipo de protección autónoma y ropa que proteja todo el cuerpo. 6. MEDIDAS CONTRA FUGAS ACCIDENTALES PRECAUCIONES PERSONALES: Use guantes y botas de seguridad: traje de neopreno, lentes apropiados con protector de cara. PRECAUCIONES AMBIENTALES: Evitar que el producto drene por alcantarillas y/o drenajes naturales, impidiendo también que se extienda sobre el suelo con bordas de tierra y sobre el agua con mantos y barreras. METODO DE LIMPIEZA: Pequeñas Fugas: Absorber con mantos oleofílicos y luego escurrir en un t u b o plástico. Dispersar material absorbente (aserrín) una vez saturado colocar en t u b o plástico para acumular y dar disposición final. Grandes Fugas: Hacer diques de tierra y aislar para posterior recuperación. El suelo contaminado se remueve y se dispone temporalmente en lugar protegido contra la infiltración a través de gemembrana, acrílicos, piso de cemento etc., mientras se contrata su disposición final de acuerdo a la normativa ambiental vigente. La zona afectada ya limpia se rellena con suelo nuevo llevándolo a la rasante natural. CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO: ADECUADO: Mantener alejado de oxidantes fuertes.. EVITAR: Exponer los recipientes al calor excesivo. PRODUCTOS INCOMPATIBLES: Oxidantes fuertes., materiales corrosivos. EMPAQUE DE MATERIAL: RECOMENDADO: Acero, hojalata; polietileno es adecuado pero vulnerable al calor. NO ADECUADO: PVC. RECIPIENTES VACÍOS: Pueden contener residuos de producto capaces de generar vapores inflamables. 113 LUBRIPURO Características: Aceite mineral altamente refinado, de elevado índice de viscosidad; tiene buena estabilidad térmica y antioxidante, evitando la formación de lacas y lodos. Usos: Se recomienda para la lubricación de maquinaria en general en donde los aceites minerales puros resultan satisfactorios, incluyendo algunos sistemas de circulación para cojinetes y engranajes. Es utilizado como aceite de procesos, como materia prima (por ejemplo como plastificante) o como auxiliar en las operaciones de maquinado de metales, tratamiento térmico (temple de metales), fluido para transferencia de calor, suavizante para fibras, desmoldeante y otros. Cifras Típicas Grado de Viscosidad Viscosidad @ 40 °C Viscosidad @ 100 °C Índice de Viscosidad Punto de Fluidez Punto de Inflamación Densidad Relativa @ 15.6 ºC Color ASTM Número ácido Corrosión al cobre °C ºC ISO 22 22 4.2 95 -18 210 ISO 32 32 5,1 95 -12 210 ISO 100 100 11 95 -9 230 ISO 150 150 14,5 95 -9 240 - 0.860 0,87 0,87 0,87 - 0.5 0.02 1a L 1,0 0.02 1a 2 0.02 1a 4 0.02 1a cSt cSt mg KOH/g Adm 114 1. PRODUCTO E IDENTIFICACIÓN DE LA COMPAÑÍA NOMBRE COMERCIAL: LUBRIPURO ISO 22 NOMBRE DE LA COMPAÑÍA: EP PETROECUADOR DIRECCIÓN: OFICINAS Av. 6 de Diciembre y Alpallana 3. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS CONTACTO CON LOS OJOS: Poco irritante CONTACTO CON LA PIEL: Poco irritante ABSORCIÓN DE LA PIEL: Poco irritante INGESTIÓN: Baja Toxicidad INHALACIÓN: Poco irritante N° TOXICOLÓGICO: Edificio el Rocío TELÉFONO: 593 2 2994200 Comercialización de Lubricantes EFECTOS SISTEMÁTICOS Y DE OTRO TIPO: Ninguno 4. MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS SINÓNIMOS: INHALACIÓN: Lubricante Formulado, Aceite Formulado, Aceite Lubricante. Llevar a lugar ventilado. CONTACTO CON LA PIEL: Lavar la parte afectada con agua y jabón. Si persiste la irritación llamar al médico. CONTACTO CON LOS OJOS: 2. INFORMACIÓN DE LOS INGREDIENTES Lavar inmediatamente con abundante agua. INGESTIÓN: Si se ha ingerido el producto suministre uno o dos vasos con agua. inducir vómito. Solicite ayuda médica. INYECCIÓN: Solicitar ayuda médica. INGREDIENTES OBSERVACIONES AL MÉDICO: Bases Minerales Refinadas Tratamiento Sintomático. 5. MEDIDAS CONTRA INCENDIOS 7. MANEJO Y ALMACENAMIENTO MEDIOS DE EXTINCIÓN MANEJO ADECUADO: CO2, Polvo químico seco, espuma, agua en forma de neblina. PREVENCIONES DE EXPOSICIÓN DEL USUARIO Use ropa que proteja el cuerpo, evite exposiciones prolongadas. NO ADECUADO: Chorros de agua. PROCEDIMIENTO ESPECIAL CONTRA INCENDIOS: Eliminar toda fuente de ignición, usar protección respiratoria, enfriar los recipientes expuestos al fuego con agua. PREVENCIONES ANTE INCENDIO O EXPLOSIÓN: PELIGRO INUSUAL DE INCENDIO O EXPLOSIÓN: VENTILACIÓN Riesgos de incendio y/o explosión al exponerlo al calor o a la llama, los recipientes pueden explotar en el fuego. Puede usarse agua pulverizada para arrastrar los derrames evitando su exposición al fuego. Evitar la pérdida de control sobre el fuego teniendo en cuenta que puede entrar a través de tuberías, red de alcantarillado, o sistema de agua potable. LOCAL: Usar extracción local. GENERAL: Usar en áreas con ventilación. PROTECCIÓN DEL PERSONAL CONTRA INCENDIOS: Usa equipo de protección autónoma y ropa que proteja todo el cuerpo. 6. MEDIDAS CONTRA FUGAS ACCIDENTALES PRECAUCIONES PERSONALES: Use guantes y botas de seguridad: traje de neopreno, lentes apropiados con protector de cara. PRECAUCIONES AMBIENTALES: Evitar que el producto drene por alcantarillas y/o drenajes naturales, impidiendo también que se extienda sobre el suelo con bordas de tierra y sobre el agua con mantos y barreras. METODO DE LIMPIEZA: Pequeñas Fugas: Absorber con mantos oleofílicos y luego escurrir en un t u b o plástico. Dispersar material absorbente (aserrín) una vez saturado colocar en t u b o plástico para acumular y dar disposición final. Grandes Fugas: Hacer diques de tierra y aislar para posterior recuperación. El suelo contaminado se remueve y se dispone temporalmente en lugar protegido contra la infiltración a través de gemembrana, acrílicos, piso de cemento etc., mientras se contrata su disposición final de acuerdo a la normativa ambiental vigente. La zona afectada ya limpia se rellena con suelo nuevo llevándolo a la rasante natural. CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO: ADECUADO: Mantener alejado de oxidantes fuertes.. EVITAR: Exponer los recipientes al calor excesivo. PRODUCTOS INCOMPATIBLES: Oxidantes fuertes., materiales corrosivos. EMPAQUE DE MATERIAL: RECOMENDADO: Acero, hojalata; polietileno es adecuado pero vulnerable al calor. NO ADECUADO: PVC. RECIPIENTES VACÍOS: Pueden contener residuos de producto capaces de generar vapores inflamables. 115 1. PRODUCTO E IDENTIFICACIÓN DE LA COMPAÑÍA NOMBRE COMERCIAL: LUBRIPURO 32 NOMBRE DE LA COMPAÑÍA: EP PETROECUADOR 3. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS CONTACTO CON LOS OJOS: Poco irritante CONTACTO CON LA PIEL: Poco irritante ABSORCIÓN DE LA PIEL: Poco irritante DIRECCIÓN: INGESTIÓN: ND OFICINAS Av. 6 de Diciembre y Alpallana INHALACION: Poco irritante Edificio el Rocío TELÉFONO: 593 2 2994200 N° TOXICOLÓGICO: EFECTOS SISTEMÁTICOS Y DE OTRO TIPO: Ninguno Comercialización de Lubricantes 4. MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS INHALACION: Llevar a lugar ventilado. SINÓNIMOS: CONTACTO CON LA PIEL: Lavar la parte afectada con agua y jabón. Si persiste la irritación llamar al médico. Lubricante Formulado, Aceite Formulado, Aceite Lubricante. CONTACTO CON LOS OJOS: 2. INFORMACIÓN DE LOS INGREDIENTES Lavar inmediatamente con abundante agua. INGESTIÓN: Si se ha ingerido el producto suministre uno o dos vasos con agua. No inducir vómito. Solicite ayuda médica. INYECCIÓN: Solicitar ayuda médica. INGREDIENTES OBSERVACIONES AL MÉDICO: Bases Minerales Refinadas Aditivos y/u Otros ingredientes Tratamiento Sintomático. 5. MEDIDAS CONTRA INCENDIOS 7. MANEJO Y ALMACENAMIENTO MEDIOS DE EXTINCIÓN MANEJO ADECUADO: CO2, Polvo químico seco, espuma, agua en forma de neblina. PREVENCIONES DE EXPOSICIÓN DEL USUARIO Use ropa que proteja el cuerpo, evite exposiciones prolongadas. NO ADECUADO: Chorros de agua PROCEDIMIENTO ESPECIAL CONTRA INCENDIOS: Eliminar toda fuente de ignición, usar protección respiratoria, enfriar los recipientes expuestos al fuego con agua. PREVENCIONES ANTE INCENDIO O EXPLOSIÓN: PELIGRO INUSUAL DE INCENDIO O EXPLOSIÓN: VENTILACIÓN Riesgos de incendio y/o explosión al exponerlo al calor o a la llama, los recipientes pueden explotar en el fuego. Puede usarse agua pulverizada para arrastrar los derrames evitando su exposición al fuego. Evitar la pérdida de control sobre el fuego teniendo en cuenta que puede entrar a través de tuberías, red de alcantarillado, o sistema de agua potable. LOCAL: Usar extracción local. GENERAL: Usar en áreas con ventilación. PROTECCIÓN DEL PERSONAL CONTRA INCENDIOS: Usa equipo de protección autónoma y ropa que proteja todo el cuerpo. 6. MEDIDAS CONTRA FUGAS ACCIDENTALES PRECAUCIONES PERSONALES: Use guantes y botas de seguridad: traje de neopreno, lentes apropiados con protector de cara. PRECAUCIONES AMBIENTALES: Evitar que el producto drene por alcantarillas y/o drenajes naturales, impidiendo también que se extienda sobre el suelo con bordas de tierra y sobre el agua con mantos y barreras. METODO DE LIMPIEZA: Pequeñas Fugas: Absorber con mantos oleofílicos y luego escurrir en un t u b o plástico. Dispersar material absorbente (aserrín) una vez saturado colocar en t u b o plástico para acumular y dar disposición final. Grandes Fugas: Hacer diques de tierra y aislar para posterior recuperación. El suelo contaminado se remueve y se dispone temporalmente en lugar protegido contra la infiltración a través de gemembrana, acrílicos, piso de cemento etc., mientras se contrata su disposición final de acuerdo a la normativa ambiental vigente. La zona afectada ya limpia se rellena con suelo nuevo llevándolo a la rasante natural. CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO: ADECUADO: Mantener alejado de oxidantes fuertes.. EVITAR: Exponer los recipientes al calor excesivo. PRODUCTOS INCOMPATIBLES: Oxidantes fuertes., materiales corrosivos. EMPAQUE DE MATERIAL: RECOMENDADO: Acero, hojalata; polietileno es adecuado pero vulnerable al calor. NO ADECUADO: PVC. RECIPIENTES VACÍOS: Pueden contener residuos de producto capaces de generar vapores inflamables. 116 1. PRODUCTO E IDENTIFICACIÓN DE LA COMPAÑÍA NOMBRE COMERCIAL: LUBRIPURO 100 NOMBRE DE LA COMPAÑÍA: EP PETROECUADOR 3. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS CONTACTO CON LOS OJOS: Poco irritante CONTACTO CON LA PIEL: Poco irritante ABSORCIÓN DE LA PIEL: Poco irritante DIRECCIÓN: INGESTIÓN: ND OFICINAS Av. 6 de Diciembre y Alpallana INHALACION: Poco irritante Edificio el Rocío TELÉFONO: 593 2 2994200 N° TOXICOLÓGICO: EFECTOS SISTEMÁTICOS Y DE OTRO TIPO: Ninguno Comercialización de Lubricantes 4. MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS INHALACION: Llevar a lugar ventilado. SINÓNIMOS: CONTACTO CON LA PIEL: Lavar la parte afectada con agua y jabón. Si persiste la irritación llamar al médico. Lubricante Formulado, Aceite Formulado, Aceite Lubricante. CONTACTO CON LOS OJOS: 2. INFORMACIÓN DE LOS INGREDIENTES Lavar inmediatamente con abundante agua. INGESTIÓN: Si se ha ingerido el producto suministre uno o dos vasos con agua. No inducir vómito. Solicite ayuda médica. INYECCIÓN: Solicitar ayuda médica. INGREDIENTES OBSERVACIONES AL MÉDICO: Bases Minerales Refinadas Aditivos y/u Otros ingredientes Tratamiento Sintomático. 5. MEDIDAS CONTRA INCENDIOS 7. MANEJO Y ALMACENAMIENTO MEDIOS DE EXTINCIÓN MANEJO ADECUADO: CO2, Polvo químico seco, espuma, agua en forma de neblina. PREVENCIONES DE EXPOSICIÓN DEL USUARIO Use ropa que proteja el cuerpo, evite exposiciones prolongadas. NO ADECUADO: Chorros de agua. PROCEDIMIENTO ESPECIAL CONTRA INCENDIOS: Eliminar toda fuente de ignición, usar protección respiratoria, enfriar los recipientes expuestos al fuego con agua. PREVENCIONES ANTE INCENDIO O EXPLOSIÓN: PELIGRO INUSUAL DE INCENDIO O EXPLOSIÓN: VENTILACIÓN Riesgos de incendio y/o explosión al exponerlo al calor o a la llama, los recipientes pueden explotar en el fuego. Puede usarse agua pulverizada para arrastrar los derrames evitando su exposición al fuego. Evitar la pérdida de control sobre el fuego teniendo en cuenta que puede entrar a través de tuberías, red de alcantarillado, o sistema de agua potable. LOCAL: Usar extracción local. GENERAL: Usar en áreas con ventilación. PROTECCIÓN DEL PERSONAL CONTRA INCENDIOS: Usa equipo de protección autónoma y ropa que proteja todo el cuerpo. 6. MEDIDAS CONTRA FUGAS ACCIDENTALES PRECAUCIONES PERSONALES: Use guantes y botas de seguridad: traje de neopreno, lentes apropiados con protector de cara. PRECAUCIONES AMBIENTALES: Evitar que el producto drene por alcantarillas y/o drenajes naturales, impidiendo también que se extienda sobre el suelo con bordas de tierra y sobre el agua con mantos y barreras. METODO DE LIMPIEZA: Pequeñas Fugas: Absorber con mantos oleofílicos y luego escurrir en un t u b o plástico. Dispersar material absorbente (aserrín) una vez saturado colocar en t u b o plástico para acumular y dar disposición final. Grandes Fugas: Hacer diques de tierra y aislar para posterior recuperación. El suelo contaminado se remueve y se dispone temporalmente en lugar protegido contra la infiltración a través de gemembrana, acrílicos, piso de cemento etc., mientras se contrata su disposición final de acuerdo a la normativa ambiental vigente. La zona afectada ya limpia se rellena con suelo nuevo llevándolo a la rasante natural. CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO: ADECUADO: Mantener alejado de oxidantes fuertes.. EVITAR: Exponer los recipientes al calor excesivo. PRODUCTOS INCOMPATIBLES: Oxidantes fuertes., materiales corrosivos. EMPAQUE DE MATERIAL: RECOMENDADO: Acero, hojalata; polietileno es adecuado pero vulnerable al calor. NO ADECUADO: PVC. RECIPIENTES VACÍOS: Pueden contener residuos de producto capaces de generar vapores inflamables. 117 1. PRODUCTO E IDENTIFICACIÓN DE LA COMPAÑÍA NOMBRE COMERCIAL: LUBRIPURO 150 NOMBRE DE LA COMPAÑÍA: EP PETROECUADOR 3. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS CONTACTO CON LOS OJOS: Poco irritante CONTACTO CON LA PIEL: Poco irritante ABSORCIÓN DE LA PIEL: Poco irritante DIRECCIÓN: INGESTIÓN: ND OFICINAS Av. 6 de Diciembre y Alpallana INHALACION: Poco irritante Edificio el Rocío TELÉFONO: 593 2 2994200 N° TOXICOLÓGICO: EFECTOS SISTEMÁTICOS Y DE OTRO TIPO: Ninguno Comercialización de Lubricantes 4. MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS INHALACION: Llevar a lugar ventilado. SINÓNIMOS: CONTACTO CON LA PIEL: Lavar la parte afectada con agua y jabón. Si persiste la irritación llamar al médico. Lubricante Formulado, Aceite Formulado, Aceite Lubricante. CONTACTO CON LOS OJOS: 2. INFORMACIÓN DE LOS INGREDIENTES Lavar inmediatamente con abundante agua. INGESTIÓN: Si se ha ingerido el producto suministre uno o dos vasos con agua. No inducir vómito. Solicite ayuda médica. INYECCIÓN: Solicitar ayuda médica. INGREDIENTES OBSERVACIONES AL MÉDICO: Bases Minerales Refinadas Aditivos y/u Otros ingredientes Tratamiento Sintomático. 5. MEDIDAS CONTRA INCENDIOS 7. MANEJO Y ALMACENAMIENTO MEDIOS DE EXTINCIÓN MANEJO ADECUADO: CO2, Polvo químico seco, espuma, agua en forma de neblina. PREVENCIONES DE EXPOSICIÓN DEL USUARIO Use ropa que proteja el cuerpo, evite exposiciones prolongadas. NO ADECUADO: Chorros de agua. PROCEDIMIENTO ESPECIAL CONTRA INCENDIOS: Eliminar toda fuente de ignición, usar protección respiratoria, enfriar los recipientes expuestos al fuego con agua. PREVENCIONES ANTE INCENDIO O EXPLOSIÓN: PELIGRO INUSUAL DE INCENDIO O EXPLOSIÓN: VENTILACIÓN Riesgos de incendio y/o explosión al exponerlo al calor o a la llama, los recipientes pueden explotar en el fuego. Puede usarse agua pulverizada para arrastrar los derrames evitando su exposición al fuego. Evitar la pérdida de control sobre el fuego teniendo en cuenta que puede entrar a través de tuberías, red de alcantarillado, o sistema de agua potable. LOCAL: Usar extracción local. GENERAL: Usar en áreas con ventilación. PROTECCIÓN DEL PERSONAL CONTRA INCENDIOS: Usa equipo de protección autónoma y ropa que proteja todo el cuerpo. 6. MEDIDAS CONTRA FUGAS ACCIDENTALES PRECAUCIONES PERSONALES: Use guantes y botas de seguridad: traje de neopreno, lentes apropiados con protector de cara. PRECAUCIONES AMBIENTALES: Evitar que el producto drene por alcantarillas y/o drenajes naturales, impidiendo también que se extienda sobre el suelo con bordas de tierra y sobre el agua con mantos y barreras. METODO DE LIMPIEZA: Pequeñas Fugas: Absorber con mantos oleofílicos y luego escurrir en un t u b o plástico. Dispersar material absorbente (aserrín) una vez saturado colocar en t u b o plástico para acumular y dar disposición final. Grandes Fugas: Hacer diques de tierra y aislar para posterior recuperación. El suelo contaminado se remueve y se dispone temporalmente en lugar protegido contra la infiltración a través de gemembrana, acrílicos, piso de cemento etc., mientras se contrata su disposición final de acuerdo a la normativa ambiental vigente. La zona afectada ya limpia se rellena con suelo nuevo llevándolo a la rasante natural. CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO: ADECUADO: Mantener alejado de oxidantes fuertes.. EVITAR: Exponer los recipientes al calor excesivo. PRODUCTOS INCOMPATIBLES: Oxidantes fuertes., materiales corrosivos. EMPAQUE DE MATERIAL: RECOMENDADO: Acero, hojalata; polietileno es adecuado pero vulnerable al calor. NO ADECUADO: PVC. RECIPIENTES VACÍOS: Pueden contener residuos de producto capaces de generar vapores inflamables. 118 MAQUINLUB Características: Aceite mineral de alta calidad que contiene aditivos emulsificantes y anti-herrumbrante para la rápida formación de emulsiones altamente estables con agua y que le confieren propiedades contra el desgaste, la herrumbre, la espuma y el crecimiento de hongos y bacterias. Gracias a su formulación especial, y contrario a la mayoría de los productos de este tipo, su protección a la herrumbre mejora al incrementar la dureza del agua, sin afectar la estabilidad de la emulsión. Usos: Se recomienda en las operaciones de maquinado de metales donde es necesario el enfriamiento de la herramienta de corte, tales como: taladrado, torneado, aserrado, cepillado, barrenado, rectificado, soldadura electromagnética de piezas, etc. Se usa en concentraciones que van desde 30:1 (treinta partes de agua por una de aceite) hasta 4:1 (cuatro partes de agua por una de aceite), ofreciendo una excelente protección a la pieza trabajada durante su almacenamiento temporal a cubierto. Es apropiado para el trabajo de la mayoría de los metales excepto el Magnesio y sus aleaciones, debido al riesgo de incendio que produce la reacción entre el Magnesio y el agua. Cifras Típicas Viscosidad @ 40°C (1) cSt 31.8 Viscosidad @100°C (1) Indice de Viscosidad Color de la Emulsión cSt Adm visual 5.27 95 blanco Punto de Inflamación (1) ºC 210 - 0.885 mg KOH/g 4.56 Densidad Relativa @ 15.6 ºC Número ácido (1) pH (2) Tendencia a la espuma (3) Estabilidad emulsión (3) 8.74 mL 0 mL aceite/mL crema 0.1 / 0 Herrumbre (4) Perno bloque en V (2) 30:1 Lbf 1250 119 1. PRODUCTO E IDENTIFICACIÓN DE LA COMPAÑÍA NOMBRE COMERCIAL: MAQUINLUB NOMBRE DE LA COMPAÑÍA: EP PETROECUADOR DIRECCIÓN: OFICINAS Av. 6 de Diciembre y Alpallana 3. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS CONTACTO CON LOS OJOS: Poco irritante CONTACTO CON LA PIEL: Poco irritante ABSORCIÓN DE LA PIEL: Poco irritante INGESTIÓN: Baja Toxicidad INHALACIÓN: Poco irritante N° TOXICOLÓGICO: Edificio el Rocío TELÉFONO: 593 2 2994200 Comercialización de Lubricantes EFECTOS SISTEMÁTICOS Y DE OTRO TIPO: Ninguno 4. MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS SINÓNIMOS: INHALACIÓN: Lubricante Formulado, Aceite Formulado, Aceite Lubricante. Llevar a lugar ventilado. CONTACTO CON LA PIEL: Lavar la parte afectada con agua y jabón. Si persiste la irritación llamar al médico. CONTACTO CON LOS OJOS: 2. INFORMACIÓN DE LOS INGREDIENTES Lavar inmediatamente con abundante agua. INGESTIÓN: Si se ha ingerido el producto suministre uno o dos vasos con agua. No No inducir vómito. Solicite ayuda médica. INYECCIÓN: Solicitar ayuda médica. INGREDIENTES OBSERVACIONES AL MÉDICO: Bases Minerales Refinadas Tratamiento Sintomático. Aditivos y/u Otros ingredientes 5. MEDIDAS CONTRA INCENDIOS 7. MANEJO Y ALMACENAMIENTO MEDIOS DE EXTINCIÓN MANEJO ADECUADO: CO2, Polvo químico seco, espuma, agua en forma de neblina. PREVENCIONES DE EXPOSICIÓN DEL USUARIO Use ropa que proteja el cuerpo, evite exposiciones prolongadas. NO ADECUADO: Chorros de agua. PROCEDIMIENTO ESPECIAL CONTRA INCENDIOS: Eliminar toda fuente de ignición, usar protección respiratoria, enfriar los recipientes expuestos al fuego con agua. PREVENCIONES ANTE INCENDIO O EXPLOSIÓN: PELIGRO INUSUAL DE INCENDIO O EXPLOSIÓN: VENTILACIÓN Riesgos de incendio y/o explosión al exponerlo al calor o a la llama, los recipientes pueden explotar en el fuego. Puede usarse agua pulverizada para arrastrar los derrames evitando su exposición al fuego. Evitar la pérdida de control sobre el fuego teniendo en cuenta que puede entrar a través de tuberías, red de alcantarillado, o sistema de agua potable. LOCAL: Usar extracción local. GENERAL: Usar en áreas con ventilación. PROTECCIÓN DEL PERSONAL CONTRA INCENDIOS: Usa equipo de protección autónoma y ropa que proteja todo el cuerpo. 6. MEDIDAS CONTRA FUGAS ACCIDENTALES PRECAUCIONES PERSONALES: Use guantes y botas de seguridad: traje de neopreno, lentes apropiados con protector de cara. PRECAUCIONES AMBIENTALES: Evitar que el producto drene por alcantarillas y/o drenajes naturales, impidiendo también que se extienda sobre el suelo con bordas de tierra y sobre el agua con mantos y barreras. METODO DE LIMPIEZA: Pequeñas Fugas: Absorber con mantos oleofílicos y luego escurrir en un t u b o plástico. Dispersar material absorbente (aserrín) una vez saturado colocar en t u b o plástico para acumular y dar disposición final. Grandes Fugas: Hacer diques de tierra y aislar para posterior recuperación. El suelo contaminado se remueve y se dispone temporalmente en lugar protegido contra la infiltración a través de gemembrana, acrílicos, piso de cemento etc., mientras se contrata su disposición final de acuerdo a la normativa ambiental vigente. La zona afectada ya limpia se rellena con suelo nuevo llevándolo a la rasante natural. CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO: ADECUADO: Mantener alejado de oxidantes fuertes. EVITAR: Exponer los recipientes al calor excesivo. PRODUCTOS INCOMPATIBLES: Oxidantes fuertes., materiales corrosivos. EMPAQUE DE MATERIAL: RECOMENDADO: Acero, hojalata; polietileno es adecuado pero vulnerable al calor. NO ADECUADO: PVC. RECIPIENTES VACÍOS: Pueden contener residuos de producto capaces de generar vapores inflamables. 120 www.lubricantespetrocomercial.com