Download Electroporación
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
MANUAL DE USO Dermain Electroporación Dermain Electroporación Presentación del equipo......………………………………4 Introducción..........................................4 Electroporación....………………………………..4 Vías transdérmicas.....……………………………….3 Objetivo....………………………………..6 Ventajas..………………………………….6 Indicaciones...........................................7 Contraindicaciones....…….................................8 Presentación del equipo..…………….........................9 Aplicadores………………………………….10 Conexión del equipo.………………………………...10 Encendido.………………………………..11 Configuración........................................11 Normas de seguridad…………….........................13 Aplicación........................................14 Limpieza........................................16 Especificaciones técnicas.………………………............16 Anotaciones.…………………………………18 Dermain pág. 4 PRESENTACIÓN DEL EQUIPO DERMAIN es un equipo de alta tecnología microcontrolada, que en su campo de aplicación, brinda excelentes resultados. Se presenta con un amplio display gráfico de visualización y un sencillo control monocomando digital que permite un control sumamente fácil e intuitivo. Destacado por un delicado diseño estético, realizado con materiales de la más alta calidad, que le aseguran disfrutar por mucho tiempo de un producto confiable. INTRODUCCIÓN Cuando nos aplicamos una crema siempre tenemos la duda sobre si es efectiva o no. La verdad es que las cremas pueden penetrar en forma muy superficial y en pequeñas dosis, ya que la piel, el órgano más grande de nuestro cuerpo, es una barrera protectora que no permite el paso de todas las sustancias. Este y no otro ha sido siempre el caballo de batalla de la Cosmetología: Vencer esa barrera fisiológica que dificulta la penetración de sustancias en la piel. De ahí la necesidad de buscar soluciones de transporte efectivo que puedan superar el SC (estrato corneo) como es el caso de los liposomas y de las tradicionales emulsiones, en el campo químico, o la EP (electroporación) en el campo físico. La electroporación abre finísimos canales en la epidermis a través de los lípidos del espacio intercelular. Esta vía es quizás la más importante en las aplicaciones médico- estéticas de esta tecnología, ya que permite el paso de sustancias a través de la piel. ELECTROPORACIÓN La electroporación consiste en la emisión de una onda electromagnética (con predominio del campo eléctrico) pulsada, atérmica y no ionizable con la finalidad de producir una alteración en el potencial de membrana. Ésta alteración provoca una electrorrotación de los lípidos con la consiguiente apertura momentánea de los poros para el ingreso de sustancias hacia su interior. Este mecanismo tiene la particularidad de ser reversible y transitorio debido a la característica de la corriente: pulsada, modulada, no constante. Al aplicar una corriente alternada, lo que hacemos es mover las células de la capa externa de la piel, y este movimiento genera la apertura y modificación de espacios por los cuales la difusión de productos a través de la piel se facilita. La electroporación provoca un reacomodamiento físico de las células de la piel. Al ser la corriente de electroporación alternada (o sea que cambia de dirección permanentemente) logramos que este reacomodamiento sea continuo, y que vaya generando nuevos poros y canales mientras la corriente esté activa. La electroporación permite introducir tanto micro como macromoléculas, inclusive mayores a 800.000 Dalton como el ácido hialurónico o la heparina, o de 500.000 Dalton como el colágeno. Dermain Vias transdérmicas ¿Por qué vías pasan las sustancias a través de la piel con Electroporación? pág. • Vía transepidérmica: La sustancia cruza la piel al vencer la barrera de la capa córnea. El estrato córneo tiene un carácter lipofílico donde la resistencia al paso de sustancias, depende de sus propiedades hidrofóbicas e hidrofílicas y su poder de permeabilidad al paso de una sustancia es 15 veces menor que el de la dermis. Los productos se introducen por dos vías, transcelular e intercelular. • Vía Transfolicular o anexial: - Vía pilosebácea: Las sustancias pasan a travez de la vaina externa del folículo piloso. La absorción es a través de las células epiteliales de la glándula sebácea. La utilizan los productos hidrolipídicos y lipídicos. - Vía sudorípara: A nivel de las células de la glándula sudorípara. La utilizan productos iónicos. 5 Dermain pág. 6 ¿Por qué vías pasan las sustancias con Electroporación a nivel celular? - Vía transcelular: Aumentando la permeabilidad de la membrana celular hasta 400 veces. - Vía intersticial: A través de los lípidos del espacio intercelular. La piel posee una permeabilidad selectiva de carácter lipófilo e hidrófobo (afín a las grasas y rechazo al agua) de modo que el transporte de sustancias activas hidrosolubles a su interior presenta muchas dificultades. OBJETIVO El principal objetivo de la EP es generar la apertura de CANALES ACUOSOS en el SC (Estrato Córneo) por vía intercelular. Subsidiariamente, la técnica indudablemente va a aumentar la ratio de absorción a través de la vía transcelular (transcorneocítica y envoltura conjuntiva de la cavidad pilosebácea); pero comparativamente, esta segunda vía de transporte va a ser en este caso secundaria y de menor relevancia. Una vez superada dicha barrera serán los mecanismos naturales del organismo (gradiente de carga, presión y concentración) los que difundirán exitosamente hasta las células dérmicas (fibroblastos, adipositos, etc.) los principios activos previamente vehiculizados. Y esto se justifica por dos principios básicos: Que el Estrato córneo representa el 90% de la resistencia natural que la piel ofrece al transporte de sustancias y que la intensidad de radiación aplicada es la adecuada para interactuar con el SC sin ir más allá, por cuestiones de integridad celular. Ventajas de la Electroporación • No produce dolor ni efectos secundarios. • La electroporación permite introducir tanto micro como macromoléculas. Lea cuidadosamente este Manual de Usuario antes de operar el equipo. INDICACIONES La electroporación puede tener variados objetivos dependiendo de los principios activos que estemos utilizando. Estética • Rejuvenecimiento facial. • Líneas de expresión. • Secuelas de acné. • Adiposidades localizadas (abdomen, cintura, cadera, espalda). • Celulitis. • Estrías. • Flacidez. • Pre y post operatorio de cirugía plástica. • Reafirmación de senos, cara y cuello. • Anti - edad • Hiperpigmentación. • Queloides, cicatrices. Dermain • Las ondas son NO ionizantes y atérmicas. No produce calor por lo tanto no hay riesgo de quemadura. • No hay riesgo de quemaduras químicas como en el caso de la Iontoforesis. • Carece de electrodo de retorno (placa masa), evitamos una mala aplicación de la técnica. • No necesita preparación previa del producto. Este se deposita en forma de gotas directamente sobre la piel y se pasa el electrodo hasta su perfecta absorción. • No hay ionización molecular de las sustancias transportadas. • No está contraindicado en prótesis. • No invasivo. • Introduce sustancias iónicas, no iónicas y lipídicas. • La velocidad de introducción de productos hidrolipídicos es de 0,1 gramo entre 60 y 90 segundos. No precisa gel conductor. • Práctico y fácil manejo. • Permanencia del efecto conseguido. • La duración de la sesión y el número de sesiones está limitado por la sustancia que introducimos. pág. 7 Dermain pág. 8 Se puede utilizar para la calvicie con fórmulas cosméticas que impidan la caída del pelo. Tratamientos Reumatológicos y Medicina Deportiva • Regeneración muscular. • Esguinces y distensiones ligamentosas. • Secuelas de contusiones y roturas musculares. • Síndromes dolorosos neurológicos (neuritis, neuralgias). • Patología raquídea (cervicalgias, dorsalgias, lumbalgias, ciática, etc.). • Artropatías reumáticas. • Neuralgias. CONTRAINDICACIONES •Embarazadas. •Portadores de marcapasos. •Epilépticos. •Procesos degenerativos de la piel y de focos infecciosos de cualquier etiología. •Cardiopatías. •Procesos tumorales. •Fiebre. Un enrojecimiento de la piel y un pequeño edema son normales, pero no deben observarse otras anomalías como micro ampollas, reacciones alérgicas, prurito excesivo. Pueden existir alergias y/o intolerancias a los principios activos utilizados. Tener precaución en este sentido; por lo general no es necesario interrumpir el tratamiento sino disminuir la intensidad o tiempo de aplicación. Dermain PRESENTACIÓN DEL EQUIPO pág. 9 1 - Aplicador Corporal 2 - Aplicador Facial 3 - Display gráfico: Permite visualizar el menú, las diferentes opciones y la configuración del equipo. 4 - Porta mangos 5 - Control único digital: Esta rueda digital permite el desplazamiento en las distintas direcciones de cada menú. Cuando queremos entrar en una opción presionamos la rueda (que también funciona como botón), giramos para seleccionar el valor deseado y volvemos a presionar para salir del mismo. Dermain pág. 10 APLICADORES Son los distintos cabezales de aplicación del equipo que entran en contacto con el cuerpo del paciente. De diseño ergonómico, fabricados en resina acetal hipoalergénica y acero quirúrgico, resaltan la alta calidad de uno de los componentes más importante del equipo. Aplicador Facial Se recomienda aplicar en áreas pequeñas. Por ejemplo en rostro, zona de frente, manos, cuello, cabello, etc. Aplicador Corporal Indicado para zonas grandes debido a su tamaño. Recomendado para abdomen, glúteos, muslos, flancos, etc. CONEXIÓN DE LOS APLICADORES En el frente del equipo se conectan los distintos cabezales. El aplicador corporal se conecta a la izquierda donde aparece un dibujo del mismo. Cabezal grande. El cabezal pequeño o facial se conecta a la derecha. La ficha de conexión posee una muesca que se debe hacer coincidir con la del equipo y presionar. COLOCACIÓN DEL PORTAMANGOS Retirar la lámina plástica que protege el porta aplicadores de acrílico. Ajustar el mismo en la parte posterior del equipo, utilizando los tornillos para tal fin que vienen con el mismo. Verifique que la tensión y frecuencia de su equipo se correspondan con la del país en que va a ser utilizado.Alimentación: 220 VCA 50/60 Hz. Dermain CONEXIÓN DEL EQUIPO A LA RED pág. Los aparatos de la clase I, poseen fichas de 3 espigas planas con toma de tierra, para aumentar su seguridad. NO LAS ELIMINE colocando un adaptador o reemplazando la ficha por otra de dos espigas. ENCENDIDO El encendido se realiza mediante una llave situada en la parte posterior del equipo. Una vez encendido, la pantalla del equipo se encenderá dando lugar a la carga del sistema. CONFIGURACIÓN Una vez encendido y cuando se han conectado los cabezales al equipo, la pantalla se ilumina, dando inicio a la carga del sistema con una pantalla de presentación. La pantalla de configuración nos muestra tres parámetros a regular: 11 Dermain Cabezal: Seleccionamos el cabezal CORPORAL o FACIAL de acuerdo a la zona a tratar. pág. Potencia: Varía de 0 a 100%, en pasos de 10%. Se puede configurar un valor inicial, ya que el equipo nos permite variar la potencia durante el tratamiento sin interrumpir la misma. 12 Tiempo: Selección de la duración del tratamiento en minutos. Varía de 1 a 30 minutos. Una vez configurados todos los parámetros, seleccionamos la tilde y damos OK presionando sobre el control. El equipo nos muestra la pantalla final. Presionamos sobre COMENZAR para dar inicio a la sesión. La intensidad puede ser variada durante el tratamiento moviendo el control del equipo. Si queremos variar el tiempo de aplicación o el cabezal seleccionado, presionamos PAUSAR y luego ATRÁS, de esta manera volvemos a la pantalla de configuración anterior. ¡ATENCIÓN! Dermain NORMAS DE SEGURIDAD pág. Asegúrese de que el equipo esté conectado a tierra a través de un enchufe de suministro de energía con toma de tierra que cumpla con los códigos eléctricos nacionales y locales aplicables. Antes de utilizar el equipo, controle el conexionado de los accesorios. Dermain debe ser utilizado exclusivamente por personal profesional calificado El tratamiento de pacientes con dispositivos electrónicos implantados (por ejemplo: marcapasos) está contraindicado. No se debe tratar la parte anterior del cuello por el peligro que implica estimular el seno carotídeo. Hacerlo puede provocar una crisis de hipotensión por la presencia de la glándula tiroides y por el recorrido del paquete vasculonervioso. La operación del equipo en lugares cercanos (menores a 1 metro) a un aparato de terapia por ondas cortas o microondas puede traer aparejada la inestabilidad en la forma de onda de salida y en los indicadores de funcionamiento. El equipo no presenta ninguna parte reparable por el usuario. No lo abra ni lo modifique. Por cualquier desperfecto o falla consulte con el representante autorizado. Utilice solamente los accesorios proporcionados por el fabricante. Es esencial que los polos metálicos del cabezal hagan contacto completo con la piel, todos al mismo tiempo, para evitar quemaduras sensaciones molestas. El cabezal NO debe pasarse sobre la ropa. Aplicar solo sobre la piel. Antes de iniciar el tratamiento y de acuerdo con la zona a tratar, retirar los aparatos eléctricos y objetos metálicos del paciente, tales como audífonos, relojes, pulseras, piercing, entre otros. 13 Dermain Este equipo NO es apto para el uso en presencia de atmósferas explosivas o mezcla inflamable de anestésicos con aire o con oxígeno u óxido de nitrógeno. pág. 14 El fabricante del equipo no será responsable de los efectos derivados del uso de ningún producto introducido por electroporación. No modifique este equipo sin autorización expresa del fabricante. APLICACIÓN - Limpie de la zona a tratar: no utilizar productos alcohólicos o inflamables. Luego seque la zona. - Coloque el producto con el principio activo seleccionado en la zona a trabajar. - Configure los parámetros del equipo. Se recomienda iniciar con una potencia del 50% e ir incrementando durante el tratamiento hasta llegar al 100%. Una vez en la pantalla final del equipo, presionar INICIAR, el cabezal se activará, y el tiempo restante se mostrará en pantalla. Recuerde que presionando nuevamente el control y en cualquier momento de la aplicación se puede poner en PAUSA el equipo. Si desea modificar el tiempo de aplicación, presione ATRÁS para volver al menú de configuración. - La duración del tratamiento quedará a criterio del terapeuta. El tiempo de aplicación depende de la cantidad de producto a introducir, de la intensidad de la corriente y de las características de la piel. - El cabezal debe ser movido a velocidad media ejerciendo una leve presión, efectuando círculos y recogiendo la misma crema a medida que ésta se dispersa. En el caso de aplicación transdérmica la velocidad de penetración es de 0.1g/min. Dermain pág. 15 Frecuencia de sesiones: a - Dependerá de las características farmacológicas del producto. b - Máximo en zonas diferentes: cinco por semana. c - Máximo en la misma zona: tres por semana. d - Mínimo en la misma zona: una por semana, hasta la terminación del tratamiento. e - El número de sesiones total puede variar tanto por las características propias de cada persona como por los objetivos que se persigan. En general se obtienen unos resultados aceptables entre 10-12 sesiones, pero existen casos en los que harán falta más sesiones para llegar al objetivo deseado. De igual forma se hace necesario un mantenimiento de 1 o 2 sesiones al mes durante un determinado tiempo que es variable en cada paciente en función del estilo de vida, alimentación y tendencias corporales de cada persona. Dermain pág. 16 LIMPIEZA -Para evitar el polvo, limpiar la carcasa con un paño humedecido en agua. -No utilizar productos de limpieza corrosivos ni oleosos, como aguarrás o símiles. -Al finalizar la sesión y antes de comenzar otra, limpiar el cabezal con alcohol al 70% o con un paño suave embebido en una solución jabonosa para eliminar cualquier resto de crema o producto. -Cuando no utilice los cabezales, guárdelos limpios y secos. -Se recomienda la limpieza del equipo en forma periódica, dependiendo del uso. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 5) En caracteristicas lo siguiente: Caracteristicas: .Aplicadores: 2. Corporal y facial. .Interfaz: display gráfico de 3”. .Frecuencia: 4 Khz modulada en potencia. .Acrilico porta aplicadores. .Consumo: 20 VA .Medidas: 31 x 26 x 18 cm. .Peso: 3 Kg. Garantía de dos años para todo defecto de fabricación y /o mano de obra. Fabricado bajo norma internacional de seguridad eléctrica IEC 60601 © Copyright. Todos los Derechos reservados. Todos los gráficos que figuran en este Manual de Uso son propiedad de GO ELECTROMEDICAL GROUP S.A., está prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio o procedimiento. La información de este manual puede ser corregida al momento de la impresión, asimismo nos reservamos el derecho de modificar cualquier especificación sin previo aviso y sin la obligación de actualizar unidades ya existentes. GO ELECTROMEDICAL GROUP S.A., declina toda responsabilidad de posibles daños a pacientes, atribuibles al uso incorrecto del equipo o de no respetar las normas de uso especificadas. Dermain GO ELECTROMEDICAL GROUP S.A. Calle 42 N 1205 (1900) La Plata. Buenos Aires. Argentina pág. www.gogroup.com.ar info@gogroup.com.ar SÍMBOLOS TIERRA PROTECTORA EQUIPO CLASE II EQUIPO TIPO B EQUIPO TIPO BF RADIACIÓN NO IONIZANTE ATENCIÓN, CONSULTE DOCUMENTACIÓN FECHA DE FABRICACIÓN FRAGIL ESTE LADO ARRIBA PROTEGER DE LA HUMEDAD 17 Dermain pág. 18 ANOTACIONES Dermain ANOTACIONES pág. 19 Dermain pág. 20 ANOTACIONES Dermain Electroporación T. 0221 423 5687 / 423 3387 www.gogroup.com.ar info@gogroup.com.ar