Download Manchas post solares de la piel
Document related concepts
Transcript
Manchas post solares de la piel Una producción normal de pigmentos o melanocitos es lo que genéticamente determina el color, teniendo también una función protectora contra los efectos nocivos de la radiación ultravioleta. Pero cuando se desestabiliza el funcionamiento de los melanocitos, el resultado en la superficie se mostrará en forma de manchas definidas e instaladas. En la tercera edad, el “prontuario solar” se evidencia revelando estas manchas que también son llamadas léntigo simple y léntigo senil. “Un léntigo es una mácula pigmentada circunscripta con pigmentación homogénea o variable, que oscila desde el marrón al negro y presenta una superficie plana o deprimida en ocasiones levemente arrugada. Están rodeadas de piel normal y con el tiempo aumentan de número y tamaño pudiendo confluir”, indican los expertos. Prueba de ello es que el número de células que contienen pigmento –melanocitos– disminuye a razón de 15% por década y las restantes aumentan de tamaño. Sin embargo, este tipo de lesiones también pueden llegar a observarse en niños y adultos jóvenes de raza blanca y fototipo bajo, quienes sufren quemaduras solares con facilidad y no se broncean. De hecho, los léntigos solares se observan en un 90% de las personas de piel blanca mayores de 60 años de edad y en el 20% de los menores de 30 años. Hay tres tipos de manchas que se diferencian según su origen: manchas de sol, manchas por desórdenes hormonales y manchas de [42] ESENCIA ENERO/FEBRERO 2011 envejecimiento, dadas en mujeres a partir de los 60 años. Según estudios realizados por L´Oréal, el 36% de las mujeres tiene manchas ocasionadas por el sol, mientras que otro 36%, las tiene por problemas hormonales, como los producidos por el embarazo. Además, 27% de las mujeres consultadas adquirió manchas debido a la edad y el estudio concluyó con un 3 % que las obtuvo por alergias o reacciones a diversos medicamentos. Por otra parte, estas manchas tiene distintos tamaños: pueden variar de un tamaño casi invisible hasta de varios centímetros. Por lo demás, será más probable encontrarlas en aquellas partes que han sido expuestas al sol con mayor frecuencia como: el dorso de las manos, la cara, el antebrazo, la frente, los hombros y el escote. A pesar de lo que comúnmente se cree, las manchas de la piel no son peligrosas para la salud. Son benignas, inofensivas e indoloras y no producen ninguna otra consecuencia que la apariencia en sí mismas. Y la buena es que se pueden aclarar para lucir una piel más joven y renovada con cremas que contengan vitamina C. Sin embargo, es clave indicar que lo mejor es la prevención. Así hay que evitar la exposición solar y usar factor de protección para evadir la aparición de nuevas manchas. Silvia Alejandra Grela Responsable Formación Práctica y Técnica. Dermo Expertise - L´Oreal Argentina. Labios y contorno de ojos: las zonas más afectadas por el sol La protección, la hidratación y la irritación suelen ser frecuentes en el verano porque estamos más expuestos a los efectos de los rayos UV. Por eso, todas las partes del cuerpo deben ser cuidadas en esta época del año. Pero los labios y el contorno de ojos deben serlo aún más, ya que son las zonas más expuestas y vulnerables al sol. Es así que hay que tomar recaudos especiales para disfrutar el aire libre sin dañar el aspecto y la salud de estas áreas. Es importante saber que la piel que cubre los labios es muy delicada y sensible a los factores ambientales. Sucede que los labios carecen de glándulas productoras de sudor, grasa o queratina, la sustancia que le aporta firmeza y resistencia a la epidermis, por lo que no posee recursos para contrarrestar los embates del sol, el frío o el viento. Y por ello, la deshidratación y la descamación o de la piel son algunas de las consecuencias más frecuentes, las cuales vienen acompañadas por irritación, arrugas y un descuidado aspecto de los labios. Por eso, la clave número uno es evitar la exposición al sol entre las 11 y las 16 horas y utilizar factores de protección solar adecuados que ayuden a resguardar a los labios y sean resistentes al agua.También es bueno aplicar cremas humectantes que contengan vitaminas C y E y aceite de almendras puro hasta que el tejido recupere su textura original. El contorno de ojos es otra de las áreas que más sufren los efectos del sol. Los expertos recomiendan incorporar a las rutinas cotidianas, la limpieza de esta zona para procurar una piel limpia y en condiciones, preparada para recibir distintos tipos de tratamientos. Los cuidados son muy importantes, ya que la piel de esa zona es muy delicada y las impurezas contribuyen a la aparición de arrugas y líneas de expresión. Así es que la limpieza debe realizarse por la mañana y la noche con productos de alta tolerabilidad, testeados dermatológica y oftalmológicamente y sin perfumes ni colorantes. Y a partir de los 25 años, es clave aplicar productos cuyas fórmulas contengan agentes hidratantes, nutritivos y reafirmantes. Para ello, la línea Pond’s Age Miracle cuenta con la Crema Dual para Ojos UV que incluye protectores solares que nutren y desinflaman, combatiendo por separado los múltiples signos de la edad que se presentan en la parte superior e inferior del contorno de ojos. Además, la crema blanca para las ojeras colabora en reducir las bolsas debajo de los ojos, al tiempo que aclara las ojeras. Y finalmente, la crema rosa con colágeno para los párpados, reduce líneas de expresión, arrugas y patas de gallo. Estas cremas contienen agentes antioxidantes, compuestos a base de vitaminas y extractos naturales, que ayudan a reafirmar la piel y reducir bolsas. [ ] ENERO/FEBRERO 2011 ESENCIA 43 En primer plano: melasma y pigmentación de la piel Si hay manchas oscuras en el rostro es posible la presencia de melasma. ¿Qué es el melasma? El melasma es la estimulación de los melanocitos para producir melanina, el pigmento que le da color a la piel. Las pecas, por ejemplo, son áreas concentradas donde ha aumentado la producción de melanina. Cuando la piel se expone al sol, esta melanina forma zonas de piel oscurecida. En algunas mujeres estas alteraciones de la coloración apenas se notan, mientras en otras pueden ser muy oscuras y muy vergonzantes. El melasma puede aparecer en cualquier tipo de piel, pero es más común en la piel de tonalidad más oscura. ¿Qué provoca el melasma? Las hormonas femeninas pueden estimular los melanocitos para producir melanina. El consumo de píldoras anticonceptivas puede provocar melasma porque afecta los niveles hormonales, al igual que el embarazo - por ello también se conoce al melasma como “la máscara del embarazo”. Y lamentablemente, una vez que la piel comienza a padecer alteraciones en su coloración, éstas pueden continuar aún después de que los niveles hormonales hayan vuelto a la normalidad. Tratamientos efectivos para el melasma La mejor y más importante forma en que la pigmentación se disipa es permanecer lejos del alcance del sol. Aún sin otros tratamientos, una [44] ESENCIA ENERO/FEBRERO 2011 exposición solar mínima puede resolver el problema, por lo tanto es fundamental utilizar diariamente una pantalla solar con FPS no inferior a 15, la que debe reaplicarse cada dos o tres horas si Ud. tiene que permanecer al sol por un período de tiempo prolongado. La mayoría de los dermatólogos utilizan una combinación de agentes inhibidores de la pigmentación que afectan a los pigmentos en todas las etapas de su desarrollo. Algunos de estos tratamientos incluyen: 4% de hidroquinona, tratamientos con láser y terapia lumínica, y agentes naturales tales como la niacinamida (vitamina B3), n-acetil glucosamina, sepiwhite y retinol (vitamina A). 4% hidroquinona: es prescripta con frecuencia. Si bien es efectiva, rara vez soluciona completamente el problema. Tratamientos con láser y terapias lumínicas: son utilizadas con frecuencia por los médicos, y los resultados son satisfactorios, pero pueden ser caros. También, si no se mantiene la piel con las cremas apropiadas, la pigmentación posiblemente retorne. Agentes naturales: la niacinamida (vitamina B3), la n-acetil glucosamina, el sepiwhite y el retinol (vitamina A) colaboran en la prevención del desarrollo de pigmentos, interrumpen su transferencia a otras células, o incrementan la renovación celular (exfoliación) para contribuir al blanqueo de las zonas afectadas. Separando la hidratación de la oleosidad La importancia de la humectación En un Foro de Consenso de la Academia Americana de Dermatología se llegó a la conclusión de que aproximadamente el 80% de los cambios visibles que asociamos con el envejecimiento de la piel (arrugas, textura rugosa y áspera de la piel, manchas de la edad) se deben al daño provocado por el sol. Es que el sol penetra en la capa inferior de la piel, donde deteriora el colágeno y la elastina, lo que produce la pérdida de elasticidad y firmeza de la piel. El envejecimiento natural se produce debido a que las células del organismo dejan de renovarse con la misma rapidez con la que lo hacían durante los primeros 50 años de vida. Para evitar el envejecimiento prematuro de la piel es fundamental limitar la exposición directa al sol y usar un protector solar de amplio espectro y de un mínimo de FPS15. Adicionalmente, se recomienda usar sombrero y lentes de sol además de evitar los horarios de rayos más intensos: entre las 10.00 y las 16.00 hs. Los productos deben aplicarse en el rostro y cuello, de manera correcta. No se debe descuidar tampoco la delicada área del contorno de ojos, que requiere de cuidados especiales en cuanto a humectación. Por otra parte, las células necesitan oxígeno para transformar los alimentos en energía. Sin embargo, cuando algunos átomos de ese gas y del nitrógeno, que son los principales constituyentes de la atmósfera, ingresan a nuestro organismo -a través de la respiración- pueden tener efectos perjudiciales (oxidación), e influir en el desarrollo de enfermedades cardiacas, cáncer o Alzheimer. Para contrarrestar esa problemática el cuerpo emplea en forma natural los antioxidantes presentes en los alimentos y los complementos alimenticios, los cuales sirven también para evitar o retardar la aparición de arrugas. Consejos para cuidar el rostro Los dos factores principales que contribuyen para la belleza de la piel son los hábitos de vida sanos en general (cuidado interno de la piel y del cuerpo) y la pulcritud (cuidado externo). La salud interna es el resultado de buenos hábitos que incluyen una dieta equilibrada, ejercicio constante y aire fresco, los que contribuye a tener una piel más sana y limpia. Asimismo, las bases de un buen programa de cuidado de la piel están dados por un régimen basado en el uso constante de productos de calidad apropiados para cada piel y la protección diaria contra el sol. Todas las pieles, especialmente la seca, requieren del uso de humectantes, principalmente después de los veinte años, debido a que es en esa edad cuando la piel comienza a perder su elasticidad y humedad natural. La piel hidratada contiene usualmente de 10% a 30% de humedad. El estrato córneo se vuelve seco y quebradizo cuando su contenido de humedad baja a aproximadamente diez por ciento. La piel seca y la evaporación simultánea de humedad pueden ocurrir a cualquier edad si se limpia la piel con mucha frecuencia o demasiado vigor. El clima severo –el calor o el frío- también puede producir sequedad en la piel. [ ] ENERO/FEBRERO 2011 ESENCIA 45