Download Dossier - Fran Avila
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Esta historia es un homenaje a esos amores fugaces que todos hemos tenido. Esas relaciones de edición limitada que son tan reales y nos enseñan tanto o más que ese hipotético amor de cuento de hadas que tal vez llegue, tal vez no. Porque no solo las grandes hazañas merecen ser contadas. Porque en las pequeñas historias también se viven grandes momentos. Porque los más grandes amores empezaron siendo… Amores Minúsculos ¿Adaptar un cómic al teatro? Cuando me lo propusieron me sentí halagado pero al mismo tiempo sabía que tenía un gran reto por delante: dotar de vida unas viñetas y convertirlas en emociones que se vivieran en directo sobre el escenario. A pesar de todo, y aunque podría parecer una tarea imposible por lo diferente de ambas disciplinas, en el fondo no lo son tanto. En realidad, confluyen en lo básico con cualquier forma de arte: su capacidad de comunicar y emocionar al receptor, ya sea lector o público. Dar alma a los personajes al mismo tiempo que trasladábamos la intimidad de la lectura del cómic al escenario es lo que buscábamos con esta adaptación. Lo conseguimos al superar un desafío: romper la cuarta pared e integrar desde el comienzo al espectador en la historia. Es al invitarle a subirse a esta aventura cuando el público transita por un sinfín de sensaciones, consiguiendo así nuestra apuesta de hacer de Amores Minúsculos una obra emocional. Porque al final de eso se trata, de emocionarse al unir dos sensibilidades artísticas como el cómic y el teatro y experimentar todo tipo de sensaciones como en la propia vida y como en el amor, claro. Muchas gracias y bienvenidos a Amores Minúsculos, del cómic al teatro. Iñaki Nieto Director y adaptador Amores Minúsculos es la adaptación al teatro del cómic de Alfonso Casas, uno de los ilustradores con más proyección de su generación. Una comedia romántica urbana sobre algo que todos hemos sentido; esos amores que sin saber cuánto durarán los vives como si fueran para siempre. Los personajes del cómic llegan hasta el teatro en tres dimensiones y con alma e identidad propias. En esta traslación se ha conservado la personalidad y la atmósfera original de la narración, que llevarán al público a transitar por una montaña rusa de sensaciones. Una experiencia acompañada por la sensibilidad de una banda sonora y una puesta en escena en la que los sentimientos toman el protagonismo. Cada espectador podrá recordar una experiencia personal y sentirse reflejado en alguna de estas historias porque esta es una obra para reír, emocionarse y disfrutar como la propia vida. Hay veces que los sueños se cumplen. Y hay veces que incluso van mucho más allá. Así ha sido con Amores Minúsculos, que tratándose de una obra sobre el amor, ha enamorado desde el comienzo contagiando optimismo y buenas sensaciones. Desde las primeras reuniones con el autor del cómic original hasta los primeros aplausos en la sala Nave 73 pasando por todos los colaboradores ilusionados que se han sumado al proyecto. Estas pequeñas historias han emocionado a crítica y público en el circuito alternativo colgando el cartel de ‘entradas agotadas’ en todas sus funciones, consiguiendo dar un paso más alcanzando otro sueño: llegar al mítico Teatro Lara con una nueva versión. Amores Minúsculos está preparado para llegar ahora a todo aquel lugar donde haya gente dispuesta enamorarse. Porque los sueños, como el amor, son imparables. Amores Minúsculos es la historia de Jaime, un aspirante a novelista que vive esperando a que le pase algo. Un algo que llegará en forma de Eva, una de esas chicas especiales que sólo se encuentran una vez en la vida y de las que nunca sabes si desaparecerán con la misma facilidad con la que aparecieron. Pero también es la historia de Nacho, quien se pasa las tardes dibujando en una plaza a los que caminan por ahí; especialmente a David, un chico por el que se siente atraído aunque no sepa nada de él. Y también es la historia de Laura, una contable que tiene una cita con Carlos -un cantante/actor/DJ- y va a descubrir si hay algo debajo de ese montón de nada. Una relación en la que nunca quedará claro quién es el seductor y quién el seducido. Esta es la historia de Jaime, Nacho, Eva, Laura, Carlos y David… pero bien podría ser la tuya y la de cualquiera que esté dispuesto a enamorarse y vivir cada día como si fuera el último. loszurdos es el joven equipo creativo formado por Iñaki Nieto, Edu Díaz y Diego Rebollo que ha puesto en marcha Amores Minúsculos como su primer gran proyecto teatral. Un grupo de emprendedores entusiastas ligados al arte, la comunicación y la cultura que tuvieron un flechazo al leer el cómic y no han parado hasta conseguir que todo el mundo sienta lo mismo al verlo en el teatro. De izquierda a derecha, Iñaki Nieto ha adaptado y dirigido Amores Minúsculos. Es un emprendedor nato, siempre ligado a las artes escénicas. Edu Díaz se ha desarrollado profesionalmente como experto en marketing y comunicación, actividad que compagina con la formación en artes escénicas. Diego Rebollo se ha formado en artes escénicas con una beca Fulbright y gestiona proyectos culturales en la Escuela TAI. Aunque se defina como perdedor de tiempo profesional, la carrera de este ilustrador está en plena expansión y es uno de los autores de comic más notables de su generación. Tras Amores Minúsculos publica ‘Te lo doy, no. En todo caso te lo cambio’ (Edicions de Ponent) y en la actualidad sigue creando su especial universo a través de ilustraciones que publica en sus redes sociales así como para diferentes marcas como Inditex o medios como EL PAÍS. Alfonso Casas publica en 2012 el cómic Amores Minúsculos (Edicions de Ponent) Igual que cada amor que pasa por nuestras vidas es diferente, también lo es cada función de Amores Minúsculos. El elenco está formado por doce actores. Cada uno de los personajes es interpretado por uno u otro actor dependiendo de la función dando lugar a un doble reparto. Una propuesta que permite a los espectadores vivir experiencias únicas y volver al teatro para descubrir emociones nuevas cada vez. El espectador sabrá qué reparto actúa cada día en las redes sociales, en las que además se comparten otros detalles de Amores Minúsculos. GUILLERMO BARRIENTOS Comenzó su andadura televisiva siendo solo un adolescente en la serie ‘SMS’ y desde entonces ha protagonizado las producciones más populares de la ficción española: ‘Amar en Tiempos Revueltos’, ‘¿Hay Alguien Ahí?’, ‘El Barco’, ‘Bandolera’, ‘Gran Hotel’, ‘Velvet’ o las tv movies ‘El Castigo’ dirigida por Daniel Calparsoro o las próximas ‘Blancanieves’ de Iñaki Peñafiel y ‘Víctor Ros’ para TVE dirigida por Gracia Querejeta. En su filmografía está presente ‘Los Aires Difíciles’ de Gerardo Herrero, ‘Secuestrados’ de Miguel Ángel Vivas o ‘Concursante’ dirigida por Rodrigo Cortés y en teatro ha formado parte entre otros del reparto de ‘La Ratonera’ de Agatha Christie o ‘El Nombre de la Rosa’, basada en la novela de Umberto Eco. El Laboratorio de Teatro de William Layton ha sido la base donde se ha formado, recibiendo clases también de muchos otros maestros como Will Keen, Ernesto Arias en el CDN o José Luis Gómez en el Teatro de la Abadía. ÁLVARO CEA Licenciado en Psicología y Master en Coaching y Programación Neurolingüística por la Universidad Complutense de Madrid, tras recibir formación integral en interpretación en la Escuela de Mar Navarro, la Central de Cine y junto al maestro Fernando Piernas, desarrolla su propia labor como formador de actores siendo profesor en el Estudio de Entrenamiento para Actores de Juan Codina y en Namaskar Coaching. Como actor ha intervenido en las series ‘Aída’, ‘Secretos y Mentiras’ y ‘Mitos y Leyendas’, ha protagonizado videoclips de los cantantes Eros Ramazzotti y Miguel de Tena y en los escenarios ha sido parte de ‘S.Paradise’ dirigida por Paco Anaya o de ‘Diez’, dirigida por Chos Corzo para Microteatro. PABLO CASTAÑÓN Su gran popularidad le ha llegado gracias a protagonistas televisivos tales como Sebastián Ulloa en ‘El Secreto de Puente Viejo’ o Adolfo Reverte en ‘Gran Reserva: El Origen’, aunque ha interpretado muchos otros personajes en series como ‘Hospital Central’, ‘La Lola’ o ‘La Reina del Sur’. Sus últimos papeles son el de Chimo en la ficción revelación de la temporada ‘Chiringuito de Pepe’ y el de Bartolomé Colón, en la exitosa ‘Isabel’ de TVE1. En cine formó parte de ‘Pájaros de papel’, el largometraje que supuso el debut en la dirección de Emilio Aragón. Formado en la Academia del Actor Réplika con Jaroslaw Bielski y Socorro Anadón, ha recibido además entrenamiento actoral con los coach Fernando Piernas, Will Keen, Arnold Taraborrelli, Eva Lesmes y Owen Horsley entre otros y ha protagonizado espectáculos teatrales tales como ‘El cartero de Neruda’, ‘Juicio a Don Juan’, ‘La Dama Boba’, ‘Alicia atraviesa el espejo’ o ‘Hamlet’. ÁLVARO PUERTAS Actor y cantante, ha protagonizado grandes producciones musicales como ‘Los Miserables’, ‘La Bella y La Bestia’ o ‘Jacinto Guerrero’ entre muchas otras y recibe el premio SJE al mejor actor protagonista por interpretar a Hitler en el musical ‘Hendaya, Cuando Adolfo encontró a Paco’. En televisión ha participado en ‘Las Chicas de Oro’ y más recientemente, en ‘Ciento y la Madre’. Al mismo tiempo que estudia Historia se forma en teatro, cine y tv, en la escuela de Radiotelevisión de Granada, continuando su entrenamiento como actor en Madrid en el estudio de Juan Carlos Corazza y con Pape Pérez en interpretación ante la cámara. En canto toma clases con Inés Ribadeneyra, Ani Sun, Enrique Del Portal y Mamen Márquez y ha formado parte de proyectos musicales profesionales como ‘La Isla del Tesoro’, estrenado en el Teatro Lope de Vega, entre otros. MARIONA TENA En televisión ha participado en las principales series con mayor audiencia de España como ‘Gran Reserva’, ‘Amar Es Para Siempre’, ‘Gavilanes‘ y ‘Ventdelplà’. En la gran pantalla ha formado parte de la película ‘Diario de una ninfómana’ de Christian Molina y ha interpretado el papel protagonista de ‘Embrión’ de Gonzalo López. Su faceta teatral se ha desarrollado en las principales salas teatrales alternativas de Madrid como Microteatro o el Teatro del Arte y se estrenó también como productora y actriz en el montaje ‘Norway.Today’ de Igor Bauersima dirigida por Álex Mañas. Comienza su formación como actriz en el Estudio Nancy Tuñón - Jordi Oliver de Barcelona complementándola con clases de canto con Ana Lou y en danza clásica y contemporánea en el Centro de Danza Karen Taft en Madrid, además de entrenamiento actoral con los coach Fernando Piernas, Claudio Tolcachir, Andrés Lima o el maestro John Strasberg. MIRIAM JUANES Licenciada en Periodismo y Diplomada en Magisterio buscando encontrar la forma de comunicar, educar y jugar, como actriz, comenzó a formarse con J. Carlos Riaguas en El Bolo Feroz, antes de realizar la Diplomatura en la Escuela Municipal de Arte Dramático de Madrid, donde descubrió como trabajar textos de Chejov o Lorca entre otros clásicos de la literatura dramática. Además de realizar talleres intensivos con Claudia Fres inicia la formación regular del actor en el Estudio Corazza donde también asiste a seminarios de Cuerpo y de Voz con A. del Olmo, Andrea Mizes, Prado Pinilla o Nuria Castaño. ELENA ALFÉREZ Actriz de formación artística multidisciplinar, es Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca, con un Master en Communication Design por la University of Arts London Central Saint Martins y Solfeo, Canto (soprano) y Piano por el Conservatorio Superior de Música de Salamanca. Su formación interpretativa se ha desarrollado en la Atlantic Acting School de David Mamet en Nueva York y en la Escuela de Cristina Rota en Madrid, además de hacer recibido seminarios por profesionales en interpretación ante la cámara como el director Eduardo Chapero-Jackson y Eva Lesmes, esgrima con el maestro Jesús Esperanza y Teatro Clásico con Joaquín Notario en el Laboratorio de William Layton. Ha protagonizado el largometraje ‘La Cosecha’ de Roberto Santiago y en teatro ‘Decir que no’, ‘El Lazarillo de Tormes’ en el Teatro Fernán Gómez o ‘Mi Tío No es Normal’ en el Teatro Reina Victoria. En el medio televisivo ha intervenido en ‘Aída’, el programa ‘Fly Series’ de Europroducciones y originó el piloto de la ficción ‘Free Radio’ producido por Hill Valley (‘Muchachada Nui’) y Mediaset. CELIA ARIAS Titulada en Arte Dramático en la Escuela de Cristina Rota ha recibido entrenamiento actoral con Fernando Piernas y realizado seminarios con maestros como Assumpta Serna, Scott Cleverdon, Sara Torres, Eduardo Milewicz o Lidia García. Ante la cámara forma parte del reparto del largometraje ‘Imagining Argentina’, de Christopher Hampton junto a Antonio Banderas y Emma Thompson, la tv movie ‘Marisol’ dirigida por Manuel Palacios o la webserie de El Sótano de Antena 3 ‘The Becquer’s Guide’ además de videoclips para la cantante Pastora Soler o la banda INRA. En teatro formó parte durante varios años de ‘La Katársis del Tomatazo’ y ha interpretado también ‘El onanista en el tejado’ de Víctor Marchán o ‘Cita 2’ de Daniel Jiménez para Microteatro además de ‘La Naturaleza del Libertino” basada en ‘Los 120 días de Sodoma’ del Marqués de Sade, ‘La Casa de Bernarda Alba’ o ‘Yerma’, entre otros. HÉCTOR GONZÁLEZ Tras protagonizar cortos como ‘Desayuno de Campeones’, dirigido por Roberto Pérez Toledo (‘6 Puntos Sobre Emma’) se lanza al mundo del largometraje con el personaje protagonista de la película ‘Encontrados en NYC’ del director Daniel Zarandieta rodada en la ciudad de Nueva York. Ante la cámara también ha estado en El Sótano de Antena 3 gracias a la webserie “Erasmus” y en teatro, tras el entrenamiento ante él público que supone formar parte de ‘La Katarsis del Tomatazo’ en la Sala Mirador, ha formado parte de ‘Hacer el Amor No Sólo Es Follar Despacio’ en Microteatro o ‘Bajarse al Moro’ de José Luis Alonso de Santos. Además de licenciarse en Arte Dramático en el Centro de Nuevos Creadores de la Escuela de Cristina Rota recibe formación en las escuelas La Casona, Plot Point y con los coach Patricia Kraus, Mónica Runde, Chevi Muraday, Eliane Capitoni, Andrés Cuenca o Amado Cruz. RAMÓN SAN ROMÁN Actor y cantautor, en televisión ha formado parte del reparto de ‘La Gira’, la exitosa primera producción original española para Disney Channel, así como del de ‘Todo es posible en el bajo’, interpretando también mucho otros papeles en series como ‘Aida’, ‘El Tiempo Entre Costuras’, ‘Homicidios’ y ‘Hospital Central’. En el cine ha participado en el largometraje ‘No Quiero Ser Recuerdo’ dirigido por Óscar Parra y el corto de ciencia ficción ‘Sssh!’ de Ignacio Carreño junto a la actriz Aura Garrido. Formado en Estudio Interactivo Escuela de Actores ha completado su entrenamiento actoral en talleres con Gerardo Herrero, Javier Fesser, Manuel Gómez Pereira o Jesús Delgado y ha interpretado en teatro los montajes ‘No nos moverán’, ‘Comprando Una Vida’ o ‘El Sueño de Una Noche de Verano’ entre otros. JOSE ASUNCIÓN Una amplia formación en interpretación teatral, cine y televisión le ha llevado a entrenarse actoralmente con maestros como Fernando Piernas, Andrés Lima, Will Keen o Lydia Otón, iniciándose en la televisión con las series ‘90-6090’ y ‘Doctor Mateo’. Posteriormente realiza como protagonista los largometrajes ‘Artistas’ dirigido por Rodrigo Goribar, ‘Historias de los demás’ por José Luís Berlanga y ‘Método Sospechoso’ de Jorge Navas. En teatro protagoniza las obras ‘Los Figurantes’ dirigida por Juanma Navas y ‘El labrador del viento’ de Miguel Hernández. Licenciado en música en la especialidad de violín, es componente estable en los conciertos de la Orquesta Nacional de España. JAVIER MARTÍNEZ Protagonista de la primera webserie interactiva 'IP-La Serie', uno de los grandes éxitos virales en la red, también ha participado ante la cámara en ‘Amar en Tiempos Revueltos’ y en los cortometrajes ‘Nunca Más’ o ‘La Opción Correcta’. Es habitual verle en la escena teatral en producciones que han triunfado durante meses en el circuito alternativo tales como ‘S.Paradise’ de Paco Anaya, ‘Climax’ dirigida por Paco Rodríguez e Isidro Romero’ o ‘Una Vida Perfecta’ por Alejandro Melero por la que ganó el premio ‘Mi Butaquita’ a mejor actor revelación en 2013, al igual que en óperas como ‘Alceste’ o ‘Poppea e Nerone’ en el Teatro Real. Titulado en Arte Dramático en el Laboratorio ORTZAI de Vitoria, ha continuado su formación como actor en la Central de Cine al mismo tiempo que desarrollaba sus habilidades para el canto y la danza con coachs como Oscar Mingorance, Joana Quesada, Belén Calvo o Marina Ruíz. La banda sonora que ha compuesto para Amores Minúsculos es el hilo conductor que acompaña a los personajes y sus sentimientos a lo largo de la obra. Unos temas originales para esta adaptación teatral compuestos por un músico que se mueve con comodidad en muchos otros medios y para los que ha desarrollado proyectos como la música del videojuego online Sonic Grid Racer de Tron Legacy de Disney (Disney, 2010) y del tráiler de la película Seis puntos sobre Emma de Roberto Pérez Toledo, (2012). Además, cuenta con su propio proyecto musical en castellano: Teenage. ‘A la hora de abordar la música de Amores Minúsculos me enfrenté a un gran cambio. Para alguien que proviene del universo audiovisual, el teatro es un mundo nuevo. Quizás ese condicionante ha sido el encargado de llevar la obra a un terreno musical más cinematográfico. Cuando compones para un texto tan intimista, el principal reto es conseguir que el espectador sienta esas emociones y se sirva de tus canciones para potenciarlas. Los dibujos de Alfonso Casas guardan cierta hegemonía con el pop detallista y desprenden una sensibilidad y detalle que encajan a la perfección. Enseguida me vinieron a la cabeza un montón de bandas que, de una forma u otra, se han visto reflejadas en muchos de los temas que sonarán a lo largo de la representación. Me sentiré la persona más afortunada del mundo si consigo que alguien salga tarareando la melodía principal o la asocie con un minúsculo pero bonito recuerdo.’ Juan puede sentirse afortunado; ha creado una banda sonora que mantiene a los espectadores en conexión emocional con la obra de principio a fin. Formada en Diseño Gráfico y Digital por el IED y en Dirección de Arte por la Escuela Universitaria TAI, ha desarrollado su carrera creando atmósferas cinematográficas gracias al arte de películas como Reverso de Carlos Martín y de muchos cortometrajes de los nuevos directores del cine español. Esa visión cinematográfica la ha trasladado a su último trabajo teatral en El Señor de las Moscas de la Joven Compañía, para la que realizó los teasers promocionales, y ahora a Amores Minúsculos, dotándola de una puesta en escena contemporánea y cercana, casi como de un primer plano. ‘La puesta en escena que se nos muestra habla de un conjunto de lugares generadores de historias, momentos y recuerdos. Todos los elementos conviven en el escenario de principio a fin y se presentan frente al espectador a partir de una coreografía de entradas y salidas. Una escena cercana y contemporánea marcada por una selección de piezas exclusivas de BATAVIA, muebles modernos y de coleccionista que conforman el conjunto. La escenografía de Amores Minúsculos acoge al espectador como un observador silencioso, viviendo cada instante como propio.’ Los objetos y muebles de la escenografía son exclusivos pero cotidianos, condición determinante que conecta aún más con los espectadores. La tienda de moda online que viste las series de mayor audiencia de la televisión se embarca por primera vez en un proyecto teatral para vestir a todo el reparto de Amores Minúsculos. Una propuesta de ropa multi-marca urbana y actual como los personajes de nuestra historia. ‘El diseño de vestuario de Amores Minúsculos está muy marcado por el estilo que el autor ilustró para sus personajes en el cómic. Desde su personalidad, los seis visten moda actual, urbanita y moderna. Para realizar el diseño, Edu Díaz y Andrea Navarro definieron qué estilos, cortes, colores o complementos necesitaba cada personaje tratando de marcar la individualidad de cada uno de ellos aunque sin caer en estereotipos. Una vez realizado el estudio, la responsable del showrrom de El Armario de la Tele, Tamara Barragán, realizó las propuestas concretas que han dado lugar a los estilismos presentes en las representaciones’. Una de las peculiaridades de la colaboración con El Armario de la Tele es el caracter temporal de las prendas, que han de ser sustituidas cada temporada. Un estudio fotográfico que se ha convertido en un punto de encuentro para la creación y colaboración entre profesionales y artistas de diferentes disciplinas. Son mucho más que fotógrafos: impulsan ideas, se involucran y viven el proyecto desde el principio de su fase creativa. Así lo han hecho con Amores Minúsculos, para el que su objetivo ha creado unas imágenes que han sabido captar a la perfección la buena energía y emoción de una historia única. “En la sesión fue necesario crear dos sets, uno para tratar por un lado a los actores individualmente y otro para hacerlo en acting de personajes tanto por separado como en grupo, con la particularidad de que muchas de estas imágenes estaban destinadas a integrarse después con imágenes del cómic original. En las imágenes grupales de personajes predominó un tratamiento de la luz de contra que envolvía a todos ellos mientras que en las individuales la luz tomó una dirección más lateral para dar volumen a cada uno de los actores y hacer que la información visual fuera limpia. Para las imágenes con estética de cómic se optó por reproducir lo más fielmente posible la luz que Alfonso Casas dio a los personajes en las escenas escogidas mientras que para los retratos de actores y productores se llevó un esquema clásico de una sola luz enfatizado por un blanco y negro que hizo que todas fueran un conjunto homogéneo. También se llevaron a cabo retratos con los actores caracterizados para los cuales se realizó un esquema de fondo blanco con una luz semi frontal que permitía realzar los colores del vestuario” Cynthia Estébanez, Óscar Arribas y Javier Hernández asumieron el reto de llevar a cabo toda la producción fotográfica, que se convertiría en la mejor materia prima para que Edu Díaz diseñara toda la imagen promocional de la obra. Sección Iluminación: 8 x P.C. (5º-60°) 1000W/1200W con porta filtro y viseras de ajuste 2 x Recorte 50º 650W con porta filtro y viseras de ajuste (se pueden sustituir por 2 P.C. como los anteriores) 1 x PAR64 Narrow Spot (lámpara nº1) con porta filtro (se puede sustituir por un P.C. o un recorte como los anteriores) 1 x PAR56 Wide Flood (lámpara nº 2-3) con porta filtro 6 x Cuarzo panorama asimétrico 500W con porta filtro (2 para luz en grada público) 15 canales de dimmer (1,2KW cada uno) Mesa de iluminación con salida DMX y capacidad para 60 memorias Mangueras de interconexión para el material citado o varas electrificadas con circuitos Sección Sonido: Reproductor doble de CD profesional con auto pause marca DENON, NUMARK o similar Mesa de mezclas con 2 canales estéreo o 4 canales mono con posibilidad de ecualización en ellos. Altavoces auto amplificados o pasivos con etapa de potencia de 400W + 400W con cono de graves de 12" y motor de agudos de 1" Plano de luces de Amores Minúsculos en el montaje de Nave 73. PRODUCCIÓN loszurdos Edu Díaz, Iñaki Nieto, Diego Rebollo DIRECCIÓN Y ADAPTACIÓN Iñaki Nieto AYUDANTE DE DIRECCIÓN Ana Sanz INTÉRPRETES Elena Alférez, Celia Arias, José Asunción, Guillermo Barrientos, Pablo Castañón, Álvaro Cea, Héctor González, Miriam Juanes, Javier Martínez, Álvaro Puertas, Ramón San Román, Mariona Tena PRODUCCIÓN EJECUTIVA Diego Rebollo DIRECCIÓN DE ARTE Edu Díaz MARKETING Y COMUNICACIÓN Edu Díaz, Diego Rebollo MÚSICA Juan Hernando ESCENOGRAFÍA MiPuf, BATAVIA, Jesús Donaire, Elvira Ruiz VESTUARIO El Armario de la Tele, Edu Díaz, Andrea Navarro PRENSA Gran Vía Comunicación DIRECCIÓN DE CASTING Iñaki Nieto ASISTENTE DE PRODUCCIÓN Andrea Navarro COREOGRAFÍA Alejandro Murciano MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA Colunga, Cortacabeza FOTOGRAFÍA Óscar Arribas, Cynthia Estébanez, Javier Hernández (Mood Studio) MAKING OF Magaly Briand ASESORÍA LEGAL Iban Díez CÓMIC ORIGINAL Alfonso Casas (Edicions de Ponent) Edu Díaz 636404494 edu@loszurdos.com Diego Rebollo 656727048 diego@loszurdos.com loszurdos gestion@loszurdos.com C/ Apodaca 7, Bajo Izquierda Madrid - 28004