Download 3 - Fundación Siglo de Oro
Document related concepts
Transcript
O.J.D.: 235365 E.G.M.: 698000 Tarifa: 81932 € Fecha: 18/02/2012 Sección: SUPLEMENTO Páginas: 48,50,52-54 La cartelera se echa en manos de la imaginación Las Administracionespúblicas y la iniciativa privadapelean por mantenerel nivel de calidad de sus producciones PORJULIOBRAVO MADRID contado con un aliado extraordinario: la imaginaci6n.Cierto es que con ella no se pagan las nóminas ni se da de i el teatro es, o al menos comera los actores, y la penuria de las esa es su intenci6n, re- administraciones públicas -motor y flejo de la sociedad en la sustento fundamental del teatro fueque se desarrolla, no po- ra de los grandes núcleos de Madridy I dia permanecerajeno a la Barcelona- amenaza con ahogar muzozobra que la extrema- chos esfuerzos. Pero la imaginaci6nes damente grave situaci6n económica el germende ideas nuevas, o no tanto. provoca en todo el pals. No obstante, que son imprescindibles para mantelas gentes de la escena siempre han ner el nivel de calidad y variedad que S Ser o no ser Autor y director: Luca Franeeschi. Teatro Fernán Gómez Plaza d e Colón,s/n - 17 - ha demostrado la escena española en los últimos años. Que el teatro español vive, en sa aspecto creativo, un momentoespecialmente brillante es algo que nadie puede discutir. Autores como Juan Mayorga, Miguel del Arco, Alfredo Sanzol, José RamónFernández, Paco Bezerra, Sergi BelbeLJordi Galcerán, Guillem Clua, David Desola o Juan Carlos Rubio, por citar solo unos pocos ejemplos, han devuelto protagonismo en los escenarios a la autoria española. Hay, además, una voluntad de los empresarios, con menciónespecial para la iniciativa privada, mucho más arriesgada en este sentido, de mantener un alto nivel de calidad en sus producciones, a las que (en líneas O.J.D.: 235365 E.G.M.: 698000 Tarifa: 81932 € Fecha: 18/02/2012 Sección: SUPLEMENTO Páginas: 48,50,52-54 generales; siempre hay vergonzosas excepciones) suelen dotar de los elementos necesarios para ser presentadas con dignidad. Todoello hace que, al menosen la capital, el teatro esté sorteandola crisis; espectáculos como¢¢E1Rey Leóm~ son fenómenos que no se explican únicamente por la calidad de lo que se presenta en el escenario y son excepción; de todos modos, es ejemplo de que el públicomadrileño(y los visitantes de la ciudad) no le dan la espalda al teatro ni siquiera en las peores condiciones económicas posibles. Iniciativa privada Teatro Real Quinceaños después de su reapertura A punto de cumplirse los quince años desdesu reapertura (el 11 de octubrede 1997),el Teatro Real sigue su marchahacia la consolidación comouno de los principales coliseos operisticos de Europa.Estos días se puedenver la ópera de Mozart~~Laclemenzadi Tito~} y a la compañhDanza Contemporáneade Cuba, y hace unas semanasse presentó la programaciÓnde laprÓxima temporada,Arrancar’¿el 28 de septiembre con ~¢Boris Godnnow~, de Musorgsld,con dirección musical de Hartmut Haencheny escénica de Johan Simons. Seguirá un programa doble compuestopor ~I1 prigionero}},de Dallapicola;y~~Suor Angelic~,de Puccini. El director musical es lngo Metzmachery el director escénico Lluís Pasqual. ~~Macbeth~}, de Verdi, contará con dirección musical de Teodor Currentzis y dirección escénica de Dmitri Tcherniakov. Yaen 2013,el 22 de éneroserá el estreno absoluto de <~Theperfect american~~,de Philip Glass, con dirección musical de DennisRussel Daviesy dirección escénica de Phelim McDermott.Sylvain Cambrelingy Till Drómannse alternarán en el podioen la producción de Michael Haneckede <~Cosifan tutte~~, de Mozart.Otro Mozart, ~~DonGiovannb~.subirá a escena con dirección de escena de Dmitri Tcherniakov;a la batuta estará Alejo Pérez. RiccardoMnti se encargaráde (<La rappresaglia~, de Saverio Mercadante,que dirigirá escénicamente Andrea De Rosa. Christoph Marthaler estrenará su producciónde (<Wozzeck)>, de Alban Berg, con dirección musical de Sylvaln Cambreling. Enjunio visitará el Real la Orquesta Filarmónicade Berlín: Sir Simon Rattle, comodirector musical, y Robert Carsen, comodirector de escena, presentarán el tercer mozartde la temporada:~~Die Zauberflóte}}.Ydespués se presentará~dl postino~~,de Daniel CatAn,con dirección musical de Pablo Heras Casado, dirección de escena de RonDaniels y Plácido Domingocomoprotagonista. Enversión de concierto se presentarán ~~Mosasund Aron>~,de Schónberg;~~RobertoDevereux}~,de Donizetti:~~Lespécheursde perlesía, de Bizet; y ~~Parsifab,de Wagner. La danza estará representada por Israel Galván,el Ballet de la Ópera de Lyon, la CompañiaNacional de Danza y Mark Morris Dance Group. Aunqueen los últimos años los teatros públicos se han consolidado comouna magnifica oferta y de ellos han salido buena parte de los grandes montajes presentados en Madrid, el verdadero motor del teatro español es la iniciativa privada, bien desdelas productoras y distribuidoras o en los propios teatros. Productoras como Pentación, Focus (aquella madrileña, esta barcelonesa, ambas unidas para proyectos comunes), Stage Entertainment, La Zona, Drive o Smedia, empresarios veteranos como Enrique Cornejo o Alejandro Colubi, y más jóvenes, pero también experimentados. como Pedro Larrañaga. son responsables en buena medida de ese buen pulso que mantiene el teatro madrileño. Junto a ellos, un buen númerode iniciativas de muydistinto color en el denominado~~circuito alternativo~~, que son un dinamizador fundamental para la creación. El teatro Bellas Artes es un ejem- - 18 - Autores españoles El teatro vive un excelente momentocreativo, con autores jóvenes que triunfan y convencen Alternativos El denominadocircuito alternativo es uno de los grandes dinamizadores con iniciativas imaginativas plo de esa voluntad de mantener una programación de calidad: actualmente ocupa su escenario ~~Madame Bovary,. una adaptación de la novela de Gustave Flaubert que ha escrito Emilio Hernández. MagüiMira dirige a un reparto compuesto por Ana Torrent; Juan Fernández, Armandodel Río y Fernando Ramallo. Estará en cartel hasta el 25 de marzo, y vendrá después ((De cintura para abajo}}, Dunia Ayaso y Félix Sabroso. En el teatro de La Latina, que dirige José María Pou, sigue en cartel, hasta el 4 de marzo, (~La sonrisa etrusca~}, una adaptación de la novela de José Luis Sampedro realizada por Juan Pablo Heras y dirigida por José Carlos Plaza. Al frente del reparto, una distinguida pareja: Héctor Alterio y Julieta Serrano; una bella historia de amor otoñal. Y del 7 al 25 de marzo estará en este escenario Juan Echanove con ~~Desaparecer,, un montaje O.J.D.: 235365 E.G.M.: 698000 Tarifa: 81932 € Fecha: 18/02/2012 Sección: SUPLEMENTO Páginas: 48,50,52-54 Perono solo de aEI ReyLeón)) vive la cartelera madrileña. En la mismacalle Gran Via, a unos pocos metros, se puede ver aMás de cien mentiras,, un musical creado en Españaa partir de las canciones de Joaquín Sabina. DavidSerranoha escrito el libreto y dirige el espectáculo, una historia de amory latrocinio envuelta en los siemprecanallas temasdel cantantor jiennense. Guadalupe Lancho.Juan Pablo di Pace, Álex Barahona yVictor Massán encabezanel reparto de esta producción. Dentrode unos días volverá ala Gran Vía (al teatro Arteria Coliseum)otro de los grandes titulos del género: ~Greases, unaobra llena de ritmo y energía, que popularizaran Olivia Newton-John y JohnTravolta en el cine. El reparto español incluye a Edurne, a la que ya pudiera verse en la anterior producción presentadaen Madrid,y Jordi Coll; a ellos se sumaotro ~triunfito,, Iván Santos. en el papel de Kenickie. Y hay mdsteatro musical: <(El gato montés,, la ópera de ManuelPenella, se puede ver estos dlas en el teatro de la Zarzuela, con dirección escénica de José Carlos Plaza y Ángeles Blancas comoprotagonista. Y a los teatros del Canal llegará el próximo11 de marzo~~Candide,, la opereta escrita por Leonard Bernstein (basada en el original de Voltaire), y que ha dirigido Paco Mir, uno de los vértices de Tricicle. Musicales A la sombradel león Definifivamente,y a pesar de las reticencias de algunaspartes del sector, los musicalesse han consolidadoen la cartelera madrilefiay se presentancomouna de las grandes ofertas de ocio para un público que. másque nunca, busca entretenimientoy evasión. En octubre del pasadoaño se estrenó en el teatro Lopede Vega El Rey Le6n,, un espectáculo estrenado en Broadway hace casi quinceafios 5’ que se ha convertido en uno de los másimportantes fenómenosde la escena madrileñaen los últimos años. Las cifras son elocuentes. Según fuentes de la productoradel espectáculo, Stage Entertainment,a dia de hoy se han recaudado másde 22 millones de euros y se han superado las 3S8.000 entradas vendidas. La demanda es tal que ya se ha abierto la venta paralos meses de agosto y septiembre. Conestas cifras, gEl ReyLeón, sigue el camino de las distintas producciones(una veintena) que se han sucedido desde su estreno en Broadwayen 1997. Cerca de 60 millones de espectadoreshan visto la obra en todo el mundo,y el trabajo diñgido por Julie Taymor ha sido reconocido con másde setenta premios. La imaginaciónde la puesta en escena, especialmente en las máscarasy el vestuario; el eco africano de la música, combinadocon las melodías de Elton John. y los deslumbrantesefectos escénicos son los ingredientes que han hecho de este musical uno de los más aplandidos espectáculos en todo el mundo. de Calixto Bieito a partir de textos de Edgar Allan Poe. El teatro Reina Victoria es uno de los escenarios con mayortradición. Y allí puede verse una de las comedias máspopularesdel teatro reciente: ~~La extraña-pareja,, de Neil Simon. Juan José Monsodirige una nueva producción de esta obra, en la que dos divorciados con caracteres opuestos tratan de convivir.Juanjo Cucalóny Raúl Cimas encarnan a esta extraña parej~L Otro de los clásicos de la capital es el hermosisimo teatro Lara, conocido como ~~La bombonera,. Dos obras componenla oferta principal de este escenario (a las que hay que sumar una variada programación musical y su oferta infantil): ~(E1manual la buena esposa)) es un <(experimento, en el que seis autores han escrito doce historias sobre las mujeres que vivieron la Sección Femenina.Bajo la dirección de QuinoFalero, las actrices LtumBarrera, Mariola Fuentes y Natalia Hernándezinterpretan los textos escritos por Migueldel Arco, Verónica Fernández. Yolanda García Serrano, Ana R. Costa, Juan Carlos Rubio y A1fredo Sanzol. Otros teatros de gestión privada son el teatro Alcázar, que presenta actualmente ~<El apagón)), una comedia de Peter Schaffer protagunizada por Gabino Diego; el Nuevo Alcalá. que presentará en su sala principal, a partir del día 28. al Ballet del Teatro ú, Nacional Ruso de Mosc con <~EIlago de los cisnes)); el Alfil. dirigido por Yllana. con propuestas como~.666~~, ~.Brokers)~, ~~Sensormen, (<La maleta de los nervios,; el Amaya, donde continúa el admirable e incombustible Arturo Fernández con ~~Los hombres no mienten.; el A!’enal, que aprovecha sus espacios de una manera extraordinaria, y donde pueden verse, entre otros montajes, ((Hay que deshacer la casa)) y ((La madrepasota y cosas nuestras de nosotros mismos,; el Arlequln, donde EmmaOzores presenta <(Cambalache)):el Fígaro-AdolfoMarsillach, en el que se’ha hechofuerte Nancho Novo con su monólogo <(El cavernícola)): el Galileo (de propiedad municipal y gestión privada),.donde Carmelo Gómezy Javier Gutiérrez protagonizan (<Elling.; el Gran Via, al que esta semanallega Carlos Latre con su espectáculo ~(Yes, we Spain is Unión La conjunción de fuerzas entre lo privado y lo público es una de las bazas para salvar la crisis - 19 - different,; el Calderón/ HáagenDazs. convertido en un cabaret canalla con ~~Thehole,; el Infanta lsabel, que ha ’ recuperado~~Tócalaotra vez, Sam)), la comedia de WoodyAllen que protagonizan Luis Merlo y María Barranco; el Maravillas, que sigue llenando con la obra de Jordi Galcerán ~~Burundanga,; el Marquina, donde se ha aposentado ~~Drácula,, el clásico de terror protagonizado por Emilio Gutiérrez Caba y RamónLanga; el MufiozSeca. con una de las obras más tegendarias del teatro internacional: (<La ratonera)), de AgathaChristie. con un reparto lleno de caras televisivas al que dirige Victor Conde: el Nuevo Apolo, con un espectáculo musical titulado ~~Pretty woman,,, que traslada al escenario la historia de un realityshow; y el Príncipe, donde <~TocToc, se ha convertido, con tres temporadas en cartel, en un auténtico fenómeno. Son propuestas variadas, que demuestranla vitalidad de la iniciativa privada y su interés por seguir ofreciendo al público trabajos de calidad incluso en las másdelicadas condiciones económicas. Madrid cuenta, además, con una nutrida cantidad de.teatros de titula- O.J.D.: 235365 E.G.M.: 698000 Tarifa: 81932 € Fecha: 18/02/2012 Sección: SUPLEMENTO Páginas: 48,50,52-54 Variedad La cartelera incluye clásicos, comedias,piezas de terror, thrillers, dramas contemporáneos_ - 20 - ridad pública, que pelean también con la precariedad económica y encuentren en las mencionadasproductoras un aliado extraordinario a la hora de programar. Tanto los teatros depen- .. dientes del Ministerio de Educaci5n, Cultura y Deportes, comolos de la Comunidad y el Ayuntamiento de la capital buscan la complicidad de las empresas privadas y de otros teatros públicos españoles, a través de las coproducciones, para mantener el nivel en sus carteles. El teatro Fernán Gómez; dependiente del Ayuntamiento de Madrid, ofrece estos días a sus espectadores dos montajes: ~La familia de Pascual Duartes y ~Ser o no ser~. El primero, que estará en cartel hasta el pr6ximo 4 de marzo, es una adaptaci6n de la novela de Camilo José Cela, de cuya -* publicaci6n se han cumplido cincuenta arias. TomásGayo produce la función y ha adaptado el texto, además de interpretar uno de los papeles. El reparto, dirigido por Gerardo Malla, incluye a Miguel Hermoso, Ana Otero, Ángeles Martln, Lola Casamayor, Sergio Pasas, Lola Doval y Paco Manzanedo.~Sero no ser~, por su parte, es un monólogoque parte de la profesión teatral; lo interpreta Alberto Castri11oFerrer, y ha escrito el texto y dirige Luca Franceschi. Vendrán después, a partir del 15 de marzo, ~EI cñmende Lord Arthur Saville,, unaversiónlibre y musical de la obra de Oscar Wilde a cargo de EgosTeatre; y. desde el 14 de marzo, en la sala pequefia, ~~Anteste gustaba la lluvias, de Lot Vekemans, con dirección de Miguel Ángel Solá e interpretación de Blanca Oteyza y Sergio Otegui. O.J.D.: 235365 E.G.M.: 698000 Tarifa: 81932 € También municipal es el teatro Español. donde ademásde ~~Follies>~ puedeverse en la sala pequeña,y hasta el 11 de marzo, ~dncrementum>>, una obra de Georges Pérec que ha adaptado y dirigido Sergio Peris-Mencheta. El reparto lo componenLorena Berdún. Rebeca Ledesma, Mnhoa Aldanondo, Eva Egido, Maria lsasi. Marta Medoy Quique Fernández. En las Navesdel Español. en el Matadero, estará hasta el U de marzo~~E1montaplatos,, de HamldPinter, dirigida por Andrés Lima, con Alberto San Juan y Guillermo Toledo como intérpretes. Y mañana,19 de febrero, es la última funci6n de ,Antígona Siglo XXI, una adaptación del texto de Sófocles que se estrenó en el pasado festival de Mérida y que ha dirigido Emilio del Valle. Del 22 al 25 llegará a esta sala ~~Protect Me*~,un espectáculo dirigido y coreografiado por Falk Richter y Anoukvan Dijk; y. a partir.del 29. un trabajo de Sol Picó, ~.Petra, la mujer araña y el putón de la abeja Maya,. Fecha: 18/02/2012 Sección: SUPLEMENTO Páginas: 48,50,52-54 Alternativos La mejor fabrica de ideas Nombres propios Los mejoresactores y directores españoles están presentes en las produccmnesteatrales El circuito alternativo ha sido siempre un determinante motoren la creación escénica. Y en tiemposde crisis, autores, directores y actores se afanan por encontrar nuevas vías de comunicación.A las salas y teatros ~~veteranos~~ se unenasí iniciativas en espacios no convencionales y que, como Microteatropor dinero, quizás la másdestacada, han alcanzadoel favor del público. Gestión pública Ejemplo de gestión pública compartida es el teatro de La Abadía, donde actualmente se puede ver ,Grooming*~, una inquietante pieza de Paco Bezerra dirigida por José Luis Gómeze interpretada por Nausicaa Bonniny Antoniode la Torre. Y el 24 de febrero Luis Delgadoofrecerá una serie de conciertos bajo el título ~~El jardín secretos*, bajo la dirección de Susana Gómez. Los teatros del Canal acogen hasta mañanadía 19 ~~Losintereses creados,. de Jacinto Benavente,dirigido y protagonizado por José Sancho; y,El arte de la danza*~, de la compañíade Víctor Unate. Vendrándespués ¢~Los divinos~>, con Ara Malikian; ~~Doctor Faustus~~. de Marlowe, coproducido por la FundaciónSiglo de Oro; ~.Candide>>. ~¢Quédesastre de funcióm>y ~~LaRegenta~~. La Compañía Nacional de Teatro - 21 - Clásico sigue a la espera de la reapertura del teatro de la Comediay presenta, todavía en el Pavón, ,En la vida todo es verdad y todo mentira~~, de Calderón de la Barca. Y el Centro Dramático Nacional ofrece en estos meses varios espectáculos en sus dos teatros: en el Valle-lnclán ~~Agosto~*, de Tracy Letts; ~~La mecedora*~, de Brisville, (ambas terminan mañana sus representaciones): ~~Pendientede voto*~, de Roger Bernat: ,Quitb~, de Peter Handke(con dirección de Lluis Pasqual); y ~~Extraño anuncio~~, de Adolfo Marsillach. Por su parte, en el María Guerrero siguen ~~Lucesde bohemia~~,de Valte-Inclán, dirigida por Lluís Homar;y vendrán después ~~La piel en llamas,, de GuillemCluá, y ~~La loba~*, de Lilian Hellman, con Nuria Espert comoprotagonista y dirección de Gerardo Vera. O.J.D.: 280806 E.G.M.: 1205000 Tarifa: 18120 € NOS ona ÍA MAY damental para la al que desprecian an tomado la moue se representa Canal de Madrid), a deliciosa titulas que la dama en bebida: Bebe es el cual se conoce al embra díscola, semilia real suava. La uavia (escrita con lo que diga la Win una de esas Rudieron a la literao XX. La segunda parte de la obra transcurre en los casinos monegascos y es una comedia romántica a medio camino entre Lubitsch y Borzage. Pero es la primera la que sorprende ña en vivir su vida onárquico, lo cual mas al emperador, o un abuelo unas pechanote… Me en que un teatro n programa doble a y licencia de la reio de ésta gira en caradura pretenosta de unas cara licenciosa de la ucede en España enden sacar tajada na sigue a lo suyo. a que lleva una coare. Los autores an contado, pero enterados. 2-2012 Fecha: 17/02/2012 Sección: ESCENARIOS Páginas: 50,51 Marlowe espía en España La producción de Doctor Faustus que la Fundación Siglo de Oro (antes compañía Rakatá) estrena el día 23 en los Teatros del Canal de Madrid rescata a Christopher Marlowe. La obra se acompaña con unas jornadas, que inaugura Eduardo Mendoza, y en las que se abordará su fascinante vida y obra. Hay quien sostiene que Marlowe y Shakespeare son un mismo autor pero con dos nombres distintos. Es una teoría que pone muy nervioso a un sector académico de la Gran Bretaña, pero los que la defienden se basan en una serie de hechos y referencias literarias nunca aclarados y, sobre todo, en el de la aparición de Shakespeare como poeta y dramaturgo justo después de la muerte de Marlowe, fechada el 30 de mayo de 1593. De Marlowe se sabe que fue espía del gobierno británico en Francia, donde vigiló a los católicos ingleses afincados allí, y que tuvo muchos problemas con la justicia (fue cómplice de asesinato) de los que fue liberado fácilmente. drid de forma paralela a la representación de Doctor Faustus. En ellas se abordarán estos asuntos de la mano de escritores y especialistas como Eduardo Mendoza, Javier Sierra, Antonio Ballesteros, Nacho Ares. Javier Burrieza y la misma Gortázar, del 1 al 4 de marzo. HOMOSEXUAL Y ATEO Tres días antes de su muerte, fue acusado de blasfemo y homosexual y tanta casualidad hace que algunos estudiosos especulen con un plan para fingir su muerte y suplantar su personalidad. De esta forma, Marlowe saldría de Inglaterra y se cree que incluso estuvo en el Colegio inglés de Valladolid (se le asocia con un personaje llamado Christopherus Marlerus que estuvo allí). Para Isabel Gortázar, investigadora y miembro directivo de la Marlowe Society de Inglaterra, no sería raro. “En aquella época los espías aparecían como setas y si se quería estar al tanto de las redes católicas, el Colegio era el lugar adecuado”. Gortázar es la que ha diseñado las Jornadas sobre Marlowe que se van a celebrar en Ma- Fausto es una metáfora del hombre de hoy, en su afán por obtener bienes materiales lo antes posible sin importarle las consecuencias”, explica el director de Dr. Faustus, Simon Breden - 22 - O.J.D.: 280806 E.G.M.: 1205000 Tarifa: 18120 € Fecha: 17/02/2012 Sección: ESCENARIOS ESTRENO Páginas: 50,51 Marlowe no dejó muchas obras, pero si se tiene en cuenta que las escribió entre sus 23 y 29 años, su producción no está nada mal: siete dramas, dos traducciones y dos poemas propios. tante de novedad. Apenas se recuerdan obras de Marlowe en nuestros escenarios. La dirige Simon Breden, joven director de escena vinculado con la compañía en los dos espectáculos precedentes (El castigo sin venganza y Fuenteovejuna) y formado en ESTRENO ESCANDALOSO el teatro inglés. “El mito de Fausto me reLa trágica historia del Doctor Faustus, la pie- mite al momento actual. Él es un homza que la Fundación Siglo de Oro estre- bre que prefiere lo material a lo espiritual, na en Madrid, fue la última, aunque no fue pierde su alma precisamente por satisfapublicada hasta doce años después de su cer los placeres terrenales. Para mí es una supuesta muerte. Un grandísimo escán- metáfora del hombre de hoy, en su afán dalo acompañó su estreno: la pieza pre- por obtener bienes de forma rápida sin senta a un teólogo y estudioso de magia pensar en las consecuencias”. y nigromancia que hace un pacto con el Y añade que frente al Fausto de Goediablo para alcanzar más poder y conoci- the, “más filosófico”, el de Marlowe “se miento. Basada en la leyenda germánica distingue por el contexto en el que se desarrolla la historia. El autor presenta al personaje en contacto con distintos estamentos –la Iglesia, los pobres, distintas cortes europeas...– para poner de manifiesto que el poder corrompe a todos, sin distinción de clases”. Por ello su puesta en escena, sobre una pista circular, con música en directo, tiene mucho de carnavalesca: “El carnaval es un lugar de encuentro de todas estas clases sociales. Estoy convencido de que él quería escribir una sátira social, pero el resultado es una pieza que gira de la comedia a la tragedia abruptamente”. La obra ha sido traducida en verso por David Desola, en un intento de transcribir el verso blanco que precisamente impuso Marlowe en el teatro inglés. Es una producción de la Fundación Siglo de Oro, conocida antes como Compañía Rakatá. “Los proyectos cada UNA ESCENA DE LA de Fausto y traducida al invez más numerosos que asuOBRA, PROTAGONIZADA glés en 1592, fue precisamimos, que tienen que ver POR OSCAR ZAFRA mente esta obra la que procon la investigación y formayectó el mito universalmente hasta que ción del teatro clásico, nos han llevado a Goethe la retomó en el XVIII y Busoni a transformarnos en una fundación para geprincipios del XX para su ópera. nerar un marco jurídico más adecuado y El estreno en Madrid de Doctor Faus- atraer recursos”, explica uno de sus funtus, como ha sido titulada la obra, tiene bas- dadores, Rodrigo Arribas. LIZ PERALES - 23 - Teoría y del vod EL APAGÓN, de Pe Shaffer. Director: Yll Con Gabino Diego, Santolaria, Ana Ar Diego Molero, Aur Sánchez. Teatro Alcá de Madrid la Metrópoli. Per prolongar quizá el jas está teniendo p cha un vodevil, E el tirón popular d nombre de Peter aunque no creo q Peter Shaffer les ra llenan El Alcáz la taquilla, es m presa haya acer muestra que La nar también. El elementos necesa es la mejor forma puertas que se a vocos previsibles un don Juan pillad y un final que es muy seguro de qu el primer síntom humano. En piezas com es una especie d purificadora, qu sensorial del hom de la inteligencia se expande un de preocupacion de los enredos y tidos de embro comedia dispara algo que la difere viles que yo haya mersión; el públic los personajes v tinieblas son luz sea, el apagón; lo c las cosas. JAVIER V 1 7 - 2 - 2