Download dossier la curva de la felicidad
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
La curva de la felicidad GIRA en su 5ª temporada • Más de 200.000 espectadores y doce meses De éxito continuado en el Teatro Lara de Madrid durante la temporada 05/ 06 y 06/07 • Espectáculo subvencionado por la Consejería de Cultura y Deportes de la Comunidad de Madrid y el INAEM (Ministerio de Cultura). • Ha sido traducida al griego y ha inaugurado la colección de publicaciones de TEATRO ESPAÑOL del Instituto Cervantes de Atenas en el primer trimestre de 2005. • Ha sido publicada por la Fundación Autor de la SGAE. Desde julio de 2006, La curva de la felicidad se está representando con éxito en el Teatro Mundial de Lisboa dirigida por Celso Cleto y en 2007 se estrenó en Miami en el teatro 8, durante el 2008 se ha estrenado en Buenos Aires siendo uno de los acontecimientos de la temporada y se estrenará en Santiago de Chile, Edimburgo, Paris...etc. Sinopsis ¿Es cierto que los hombres sufren una crisis a los 40? Todos los que han atravesado la crisis de los 40 saben que el hombre es el sexo débil de la pareja: inseguro, indeciso y frágil. Aunque sueñe con irse de marcha, le asusta vivir solo y volver solo a casa después de unas noches locas que nunca son tan locas. En su delirio, llega a imaginar que su madurez es poderoso imán que atrae a las mujeres de 30 e incluso más jóvenes. Quino, el protagonista, de 42 años, guionista de televisión, víctima del trabajo inestable y en plena crisis de los cuarenta, es abandonado por su mujer: “por gordo y por calvo”, asegura que le dijo su mujer al irse. Hasta la fecha ha vivido en un piso amplio del centro de la ciudad, pero su mujer ha abandonado la vivienda familiar y espera que Quino la venda para recibir la mitad de su precio. La venta del piso le provoca una enorme angustia de carácter estresante porque, entre otras cosas, significa la pérdida definitiva de CARMEN... Y él querría volver con ella por inseguridad, costumbre y dependencia psíquica. Forzado y presionado por su mujer a vender el piso, intenta, en continua contradicción, por todos los medios que no se lo compren: lo desaconseja, asegura que las instalaciones eléctricas y las tuberías son viejas... pero su personalidad frágil, insegura, indecisa y sin voluntad le lleva a firmar documentos de compromiso de venta a cada uno de los tres personajes: Javier, Manuel y Fer , tipos muy distintos de hombres de cuarenta años, que irán apareciendo en escena, con lo que se irán creando una serie de conflictos en cadena y vueltas de giro con final sorpresa que nos mostrarán ,en clave de comedia, una reflexión sobre cómo ven y cómo llevan las relaciones con las mujeres unos tipos de cuarenta..... Duración: 1 hora 30’ Género: comedia urbana 3 Los autores Eduardo Galán Autor teatral, guionista, profesor de lengua y literatura, ensayista, articulista, conferenciante habitual en Cursos y Seminarios Universitarios, ha publicado numerosos estudios literarios y varias ediciones críticas de obras de la literatura española. También ha escrito guiones para TV. De 1996 a 2000 fue Subdirector General de Teatro (Ministerio de Educación y Cultura). Algunas de sus obras se han representado en Iberoamérica, Portugal y Grecia, y han sido traducidas al inglés en EEUU. Entre sus obras representadas, sobresalen: Memoria y Olvido (Argentina 76, ¡nunca más!), Mujeres frente al espejo, Anónima sentencia y La Posada del Arenal. Entre sus adaptaciones y versiones teatrales, destacan Defendiendo al cavernícola, El fantasma de la Ópera , El Graduado , La Cenicienta y La dama duende. A lo largo de su trayectoria, ha recibido numerosos premios: Premio Calderón de Teatro (1989) por ‘La sombra del poder’, Premio Lazarillo de Tormes de Teatro (1992) por ‘La silla voladora’, Premio Teatro Enrique Llovet (1993) por ‘La amiga del Rey’ y Premio Nacional de Teatro Infantil y Juvenil de AETIJ 2002. Su novela S.O.S. Salvada al ratoncito Pérez ha logrado una enorme difusión entre los niños. Pedro Gómez Doctor en Ciencias de la Información (Comunicación Audiovisual) por la Universidad Complutense de Madrid, es profesor de Narrativa e Historia General de la Imagen en la Universidad Francisco de Vitoria. Guionista de reconocido prestigio tanto de documentales como de programas-concursos, se ha especializado en los géneros de ficción. Ha colaborado en series tan conocidas como Vecinos, Contigo pan y cebolla, Al salir de clase, Tío Willy, Un hombre solo, Calle nueva, Paraíso, Abogados, 20tantos, Paco y Veva, Las Cerezas del Cementerio… Ha publicado los guiones que obtuvieron el Premio Buñuel de guión adaptado así como su obra de teatro Los representantes y su novela Los arcanos del mal. Nota de los autores Decir La Curva de la Felicidad es decir ‘la crisis de los 40’, la pérdida del rumbo en la vida y el momento de hacer todo tipo de locuras para volver al mismo sitio: la búsqueda de la estabilidad. En esta función queremos mostrar al hombre de 40, con sus conflictos y grandezas, con sus inseguridades y sus miedos. De ahí, la doble visión cómica, divertida e incluso frívola juntamente con la visión triste y amarga de la realidad. El hombre de 40 no sabe vivir solo ni acompañado, no puede vivir en pareja estable ni se atreve a vivir la vida loca. En fin, hombres de cuarenta, frágiles, indecisos, inseguros, que provocan la risa del público, mientras que poco a poco van mostrando su cara humana, su ternura, su tremenda soledad, que acaba conquistando el corazón de los espectadores. Y de las espectadoras. Porque, la verdad, es que nuestros personajes dicen lo contrario de lo que sienten y presumen de una fortaleza emocional de la que carecen. Aunque lo nieguen y persistan en sus sueños de noches golfas, buscan el amor, sí, el amor. Así de sencillo. 4 El director: Celso Cleto Nacido en Lisboa (Portugal) el 26 de diciembre de 1964. Director y Productor teatral así como de series de ficción de TV. Ha estudiado Arte Dramático en la Escuela de Teatro de la Comuna (1982-84) y en la Facultad de Letras de Lisboa. Ha sido Director Adjunto del Teatro Nacional D.Maria II (Lisboa) de1993 a 2001. Ha producido y dirigido docenas de obras en el Teatro Nacional de Lisboa. Ha colaborado en los espectáculos teatrales producidos con los motivos de Lisboa 94 Capital europea de la Cultura y EXPO 98 en Lisboa. Algunas de sus obras dirigidas más representadas en Portugal son: Henriqueta Emília da Conceição, Emigrantes, Boa noite mãe, Orgia de Pasolini, Monólogos da Vagina, Mulheres Frente ao Espelho, Jogo da Salamandra y Educação de Rita (2004, actualmente representándose en Lisboa). Nota del director Por debajo de la risa y más allá de la sonrisa late en La Curva de la Felicidad el rostro amargo de la vida, la realidad de la vida en pareja, el conflicto terrible de enfrentarse a la soledad, como le pasa al protagonista de la comedia. Desde que leí el texto, me interesó su puesta en escena, tomando como referente las dos caras de una misma moneda que se desarrollaba a lo largo de la historia: el lado cómico, incluso frívolo, de los hombres de 40, que sueñan con noches “locas” tras su separación, y el lado humano, triste, de los hombres que no consiguen superar el dolor de la crisis de pareja. Sobre todo, cuando esta situación se produce en los 40, edad difícil para el hombre, y debe enfrentarse a una situación personal y profesional complicadas. Pensemos que el protagonista se encuentra de golpe despojado del piso en el que vive, en donde había hecho su vida, en donde había desarrollado sus ilusiones, en donde había amado y sufrido. De golpe, pierde ese contacto con su realidad. Además, debe vender el piso y con la mitad –la otra mitad es de su ex mujer- intentar comprarse un apartamento. La carestía de la vivienda le imposibilita para acceder a un piso en propiedad. En toda comedia debe latir el impulso de la verdad y una fuerte dosis de realidad social, tal y como se podrá ver en La Curva de la Felicidad, que he tenido el placer de dirigir con cuatro excelentes actores de la categoría de Pablo Carbonell, Jesús Cisneros, Antonio Vico y José Ormaetxe. A todos ellos y a los autores, Eduardo Galán y Pedro Gómez, mi más sincero agradecimiento por haberme invitado a divertirme y a reflexionar con los hombres de 40, edad que empiezo a conocer a finales de este año de 2005. ¿Entraré yo también en la crisis de los 40? El ayudante de dirección: Pedro G. de las Heras Actor de reconocido prestigio en el teatro, ha actuado con frecuencia en series de televisión y ha participado en algunas películas de éxito. Como director, ha puesto en escena Los chicos de la banda, Federica de Bramante, y Las mil peores poesías de la lengua castellana, entre otras obras. Como ayudante de dirección ha trabajado, entre otros proyectos, en Descalzos por el parque, Tonta del culo, Pa siempre y Don Juan Tenorio. 5 Los actores Pablo Carbonell, actor y showman reconocido, nuestro Quino, hará reír a carcajadas con su irritante indecisión, con su incapacidad para vivir la vida a tope a los 40… Antonio Vico, actor de dinastía y gran trayectoria teatral, compone su personaje en continuo equilibrio entre su profesión, psicólogo-consejero, y su situación, abandonado por su mujer. Josu Ormaetxe, actor de fina intuición cómica que sabe destacar en todos sus trabajos nos divertirá con su personaje incapaz de mantener una relación de pareja estable. Y Jesús Cisneros, el de ‘Lleno, por favor’, ‘Al salir de Clase’ y otras series de TV, nos hará sonreír con su falsa prepotencia de ‘macho ibérico’. 6 Pablo Carbonell Mini-entrevista P: ¿Qué viste en QUINO y en La curva de la felicidad para decidirte a protagonizar esta comedia? R: El eterno e inabarcable tema de las relaciones de pareja. Cuando leí la Comedia, me interesó las posibilidades que ofrecía para darle la vuelta a un drama y hacerlo ver desde el humor. Nunca me ha interesado, teatralmente hablando, ese tipo de comedia en la que los actores se están haciendo todo el tiempo los graciosos para provocar la risa del público. Soy de los que opinan que la comedia es sobre todo algo serio, que nace de la observación de los conflictos reales y los actores deben recrear esa seriedad, esa creencia de que lo que le está pasando al personaje, como en el caso que nos ocupa, es lo "peor" que le puede pasar. Quino está convencido de ello, está metido en su problema hasta las cejas, no se puede ver a sí mismo y es ahí, paradójicamente, donde reside lo gracioso de las situaciones que atraviesa en la obra. Así sucede en la vida y lo que el teatro, o el cine, hacen es relativizarlo a través de unos códigos que conforman lo que llamamos comedia. Si se hace bien se estará ofreciendo al público la posibilidad de que vea fuera, en el escenario, lo que tantas veces no puede ver dentro de sí mismo. De hecho, ¿cuántas veces nos reímos de los demás sin darnos cuenta de que, en el fondo, nos estamos riendo de nosotros mismos?. Lo más sano, sin duda, es cuando somos conscientes de que nos podemos reír de aquello que nos ocurre. P: Háblanos del director y de su trabajo de dirección. ¿Qué te ha aportado como actor y dónde ves su huella en el montaje? R: Celso Cleto tiene una cualidad muy interesante como persona que sabe trasladar muy bien a la obra: posee un gran sentido del humor. Es habilidoso para recrear un clima de trabajo en el que no hay más obligación que la disciplina, es decir, él, aunque conoce la obra mejor que nadie, no viene con ideas preconcebidas para a imponer a sus actores. Naturalmente que tiene ideas y muy buenas, pero prefiere primero saber acerca de los actores, de cuáles son sus recursos y poco a poco ir hilvanando las propuestas que van surgiendo. Personalmente reconozco el enorme valor de su paciencia, cualidad imprescindible para un trabajo en equipo y de la que alguien como yo nunca se verá saciado. Pero sobre todo, me ha ayudado su capacidad para divertirse durante el trabajo. Es como un niño, siempre dispuesto a pasárselo bien, a jugar con los personajes y, a través de 7 pequeños matices que se le van ocurriendo durante los ensayos, revelar cómo son, cómo se relacionan entre sí y con la vida. En ese sentido su aportación ha sido muy creativa y chispeante. P: Háblanos de la problemática de un cuarentón separado, de tu personaje, que tiene que vender su piso y rehacer su vida... ¿Cómo influye este hecho en la comedia? R: Los problemas de Quino básicamente se resumen en uno: la soledad. La soledad inesperada. Esa que rompe los hábitos en los que ha depositado su confianza como si fueran un vehículo que "invariablemente" conducirá al futuro... Sólo que el futuro para Quino, ahora, es negro como la pena. Como él mismo dice, está bloqueado, no sabe qué hacer con su vida. Pero la vida sigue, se echa sobre él en forma de tres curiosos personajes que lo manejan según sus propios intereses. Zarandeado por las circunstancias y paralizado por su indecisión, Quino hace y deshace compromisos con pasmosa facilidad. Tiene la vana pretensión de establecer una mínima coherencia en el desaguisado que él mismo va formando en su entorno. La confusión y el desamparo que eso produce, curiosamente, es lo que, prácticamente desde el inicio de la obra y en conjunción con los otros personajes, magníficamente interpretados por Antonio Vico, Josu Ormaetxe y Jesús Cisneros, forman la complicidad con el público, que se identifica y ríe con ellos. P: Estamos ante una comedia que hace reír y deja también tiempo para la reflexión. ¿Se ríen más las mujeres o los hombres? ¿Por qué? R: No es que hayamos hecho un profundo estudio al respecto, pero lo cierto es que, por el tono, deducimos que las risas proceden mayoritariamente del público femenino. Es un honor inesperado. Nunca fue ese nuestro objetivo, pero con eso nos hemos topado, para nuestro regocijo. Esa diversión que nos llega del patio de butacas, esos codazos a los novios o maridos, nos resultan muy estimulantes y desde luego parecen indicar algo. Quizá, entre todos, hayamos conseguido reflejar pequeños fragmentos de la vida cotidiana, actual, de algunas personas, yo diría que de muchas parejas. Es más, faltando a la debida modestia, no debería de decir "quizá", sino "seguro". Y eso finalmente, para nosotros, es lo más bonito, lo que más tenemos que agradecer. 8 Jesús Cisneros Biografía Actor de variada trayectoria, ha protagonizado algunas series de televisión tan conocidas como El super, Al salir de clase, Lleno por favor… Ha trabajado también como presentador de Televisión en los programas De tú a tú y Tan contentos. Actor versátil, ha trabajado en cine con Eloy de la Iglesia, Josefina Molina, Manuel Gómez Pereira y Juan José Porto, entre otros. Ha intervenido en películas tan conocidas como La estanquera de Vallecas, La lola se va a los puertos o El amor perjudica seriamente la salud, entre otras. Ha protagonizado múltiples obras de teatro: Calígula, La Dama Duende, Descalzos por el parque, Pa Siempre, Don Juan Tenorio, Federica de Bramante, Los chicos de la Banda… En 1999 funda su propia compañía teatral (DESCALZOS Producciones S.L.), con la que ha producido hasta el momento seis espectáculos. Mini-entrevista P: ¿Crees en la crisis de los 40 de los hombres? ¿Has llegado a padecerla? R: Pues claro que creo y la he padecido. Es más, sigo en plena crisis de los 40. La crisis se produce al tener que afrontar “el ahora” sin pensar en un futuro, dejar de pensar en proyectos y descubrir que ese futuro incierto e idealizado que hasta ahora había sido el motor de nuestra vida es ya el hoy y que no hay más. La crisis significa que empezamos a vivir la segunda mitad de nuestra vida. P: ¿En qué medida sufren los hombres esta crisis y la mujer no? En la publicidad se afirma que "el hombre es el sexo débil de la pareja. ¿Lo crees de verdad? R: Creo que la padecemos más los hombres porque pisamos menos la realidad. La mujer, histórica y cotidianamente, está acostumbrada a padecer más dificultades en la vida a y vivir más en contacto con la realidad. Incluso la mujer tiene que ganarse a pulso ese derecho a la ensoñación que todos necesitamos para sentirnos vivos. Por lo que se refiere a la pregunta sobre la publicidad, nuestro mensaje publicitario sólo pregunta: “¿quién dijo que el hombre era el sexo fuerte?” Se trata, pues, de una invitación a la reflexión. P: ¿Crees en la pareja o, por el contrario, piensas, como el protagonista de la comedia, que las mujeres acaban dejando a los hombres por "gordos y por calvos"? R: Creo en la pareja y no creo que nadie deje a nadie por cuestiones físicas, que en la mayoría de los casos se ven venir. Quino, el protagonista, afirma que su mujer le ha dejado por esas razones, pero creo que no son las razones de su mujer. Desde hace tiempo vengo observando que la mujer es mucho más valiente a la hora de plantear una separación: Los hombres sólo suelen atreverse cuando tiene otra mujer con ellos, mientras que las mujeres se separan solas. P: ¿Os reís más de las mujeres o de los hombres? ¿Por qué? R: Esta obra no se ríe de nadie, muy al contrario los personajes no lo pasan nada bien. Lo que si puedo decirte es que con el planteamiento de esta comedia las que más se ríen son ellas, viendo reflejados en nosotros a hombres de su entorno. 9 Antonio Vico Biografía Hijo y nieto de actores, empezó a los 15 años en el cuadro de actores de Radio Nacional. Debutó en el Teatro Lara de Madrid con la obra El día que secuestraron al Papal. Ha trabajado en más de 30 obras de teatro, 40 programas de TV y 15 películas. Es uno de los actores que mejor “dicen el verso”, pues ha protagonizado muchos personajes de teatro clásico a lo largo de su carrera profesional: La dama duende, Fuenteovejuna, Don Gil de las Calzas verdes, El misántropo, La vida es sueño, No hay burlas con el amor... Manuel Canseco, Antonio Guirau, Ángel García Moreno, Gerardo Malla, Ángel Fernández Montesinos, Josefina Molina, Fermín Cabal, Jesús Puente y Ricardo Luciá son algunos de los directores con los que ha trabajdo en diferentes montajes escénicos. Es un actor habitual en la series de televisión: Anillos de oro, El olivar de Atocha, Historias para no dormir, Curro Jiménez, La mujer de tu vida, Estudio Uno, Teatro Breve, Primer Acto, Un encargo original, Miguel Server, Los ladrones van a la oficina, Canguros, Policías... Su experiencia cinematográfica también es selecta y amplia: Asesinato en el comité Central, Hijos de papá, las cosas del querer, Los placeres ocultos, La boda del señor cura, Adolescencia... Josu Ormaetxe Biografía Actor polifacético y con aguda “vis” cómica, José Ormaetxe es un clásico del teatro. Durante cinco años formó parte de la compañía estable del Centro Dramático Nacional, en donde intervino en montajes de la categoría de: Hamlet, Las comedias bárbaras, El mercader de Venecia, El castigo sin venganza, Marat Sade… Ha actuado en otras compañías interpretando numerosos papeles de enorme interés. Incluso ha dirigido algunos espectáculos, como Educando a Rita. En televisión ha participado en diferentes series de gran audiencia: La forja de un rebelde, Chicas de hoy en día, Brigada central, Turno de oficio, Todos los hombres sois iguales, Médico de familia, Periodistas, Ni contigo ni sin ti, Ellas son así, Mi teniente, Manos a la obra, Ana y los siete… Su participación en el cine es frecuente y, generalmente, con directores de indudable valía, como Carlos Saura, Fernando Colomo, Josefina Molina, Mario Camus, Pilar Miró, Itziar Boillain, García Berlanga, Jaime Chavarri… Así le hemos visto en películas como ¡Ay, Carmela!, La vida alegre, Esquilache, La rusa, El perro del hortelano, Visionarios… 10 Algunas notas sobre la comedia ¿Qué es ‘La Curva de la Felicidad’? 1. Una comedia de humor que pone de manifiesto la fragilidad y vulnerabilidad del hombre de 40 cuando se rompe la pareja. 2. Una comedia de humor que nos habla de las relaciones hombre / mujer en cualquier edad y en cualquier lugar, mostrando las dificultades para encontrar la comunicación y la estabilidad. 3. Una comedia de humor que nos pone de manifiesto la dificultad del hombre de vivir solo, sin pareja, sin amor… 4. Una comedia de humor que nos recuerda que el acceso a la vivienda no sólo es imposible para los jóvenes sino también para un elevado número de separados/as y divorciados/as que han abandonado sus primeras viviendas. ‘La Curva de la Felicidad’ es una comedia: . Para los que se han enamorado alguna vez en su vida y han conocido la ruptura… . Para los que han intentado rehacer su vida con más o menos éxito… . Para los que viven en pareja… . Para los que han vivido en pareja… . Para los que sueñan con comprar un piso y saben que las hipotecas no acabarán de pagarlas antes de su jubilación… En fin, para la sociedad española en general, porque LA CURVA DE LA FELICIDAD ES UNA COMEDIA DE HUMOR MODERNA Y ACTUAL, EN SUS CONTENIDOS, EN SU ESTRUCTURA Y EN SU LENGUAJE. 11 Acerca de DESCALZOS PRODUCCIONES Su primer montaje fue Descalzos por el parque, estrenada en el Teatro Salón Cervantes de Alcalá de Henares, el 9 de abril de 1999 , posteriormente se pudo ver en el Teatro Fígaro y en el teatro Reina Victoria de Madrid (más de 200 representaciones), y a partir de ahí, la compañía adquirió múltiples compromisos a lo largo de la geografía española. A Pedro G. De las Heras (Harry Pepper en “Descalzos por el parque”) le fue concedido, por la Unión de Actores. el Premio al mejor Actor de reparto 1999. - Descalzos Producciones S.L. ha producido el programa de ópera La médium y El teléfono , ambas de Gian Carlo Menotti, con Horacio Rodríguez Aragón como Director de escena y como Director Musical, Sabas Calvillo. Se representaron en Noviembre y Diciembre del año 99 en La Coruña y en Valladolid. - Las mil peores poesías de la Lengua Castellana por obra y gracia de Jorge Llopis con Marta Puig y Jaime Blanch., producción actualmente en Gira por toda España (Úbeda, Torrevieja ,Vila-Real, Marbella , Alcalá de Henares , Paterna ,...) - Pa siempre, de Sebastián Junyent, con 118 representaciones. A partir del 25 de Abril de 2.001, se estrenó en el Teatro Reina Victoria de MADRID, cosechando un gran éxito de público y crítica (ABC, La Razón, El Mundo,... máxima puntuación en “La guía del ocio”,...) La protagonista, María Galiana, obtuvo el premio Bulevar 2000 a la mejor actriz, otorgado por el público de Torrelodones (Madrid). - Federica de Bramante o las florecillas del fango de Tono y Jorge Llopis estrenada en Talavera de la Reina el 11 y 12 de Mayo y posteriormente el 29 de Mayo de 2002 en el Teatro Real Cinema de Madrid con más de 100 representaciones por España. - Los Chicos de la Banda de Mart Crowley en versión de Luis Antonio de Villena. Estrenada en el teatro Alameda de Málaga el 2 de Abril de 2003 y actualmente de gira por España habiendo representado en teatros de Cataluña, Andalucía, Madrid, Pais Vasco, Comunidad Valenciana, Murcia y Castilla-La Mancha. -Chicas de Carmen Losa De gira… Hasta ahora y desde su estreno en Santander el 23 de Julio de 2004 ,se ha representado en diferentes localidades de las Comunidades de Andalucía, Aragón, Euskadi , Castilla-León, Castilla-La Mancha, Galicia, Gran Canarias, Cataluña, Valencia, La Rioja, Extremadura, Murcia y Madrid. 12 La Prensa ha dicho… EL CORREO, 3 de septiembre de 2004 CULTURA 'La curva de la felicidad' radiografía la crisis de los cuarenta en clave de comedia PATRICIA VÁZQUEZ/BILBAO «Al igual que la curva de la felicidad, la crisis de los cuarenta existe, es algo generalizado en todo el mundo», aseguró el bilbaíno Josu Ormaetxe, uno de los actores de la comedia ligera 'La curva de la felicidad', de Eduardo Galán y Pedro Gómez y dirigida por Celso Cleto, que se representa desde hoy hasta el próximo domingo en el teatro Ayala de Bilbao. CUARENTONES. Cisneros, Carbonell, Antonio Vico y Ormaetxe . / JORDI ALEMANY Mientras mostraba orgulloso su curva de la felicidad, Pablo Carbonell explicó que «la obra relata la situación de cuatro hombres que atraviesan una fase vital que comienza con la curvatura de la cintura y la pérdida del cabello». Este actor, representa el papel de Quino, un guionista víctima del trabajo inestable y que en plena crisis de los cuarenta es abandonado por su mujer por gordo y calvo. Forzado a vender el piso , firma los documentos de pre-venta a tres hombres por lo que la historia se irá complicando. Al grito de «he aquí cuatro hombres felices», Jesús Cisneros, conocido por sus papeles en 'El Súper' y 'Al salir de clase', comentó que las situaciones cómicas que se plantean en la obra sacan a relucir los complejos de los hombres a cierta edad y sus relaciones con las mujeres, cada vez más complicadas. «A los veinte creía que lo iba a conseguir todo y ahora soy más inseguro. Eso queda reflejado en la obra». Por su parte, Josu Ormaetxe explicó que mientras las mujeres a esa edad están estupendas y cada vez más preparadas, «nosotros aumentamos una talla de pantalón». Vico aseguró que durante el preestreno realizado en Santander, «las mujeres son las que más se reían, se pasaban hora y media dando codazos a sus maridos 13 LA RAZÓN, 1 de septiembre de 2004 ESPECTÁCULOS «La curva de la felicidad», una comedia sobre la crisis de los 40 M. Hurtado de Mendoza Madrid- Quino es un hombre gordo y calvo al que acaba de abandonar su mujer. Su gordura y su calvicie no son las únicas adversidades con las que se enfrenta. Cierto es que las últimas palabras que pronunció su esposa al despedirse de él fueron «por gordo y calvo», o al menos eso asegura él. El acicate de su problema tiene forma numérica y de dos dígitos. Y es que Quino ha llegado a los temidos y críticos 40. Para dilucidar si es cierta o no esa leyenda urbana que reza: «Todos los hombres sufren una crisis a los cuarenta», llega «La curva de la felicidad», una comedia teatral que después de su estreno en Santander llega al País Vasco, donde se representará del 3 al 5 de septiembre. El texto de Eduardo Galán se alía con la dirección de Celso Cleto, en lo que ellos denominan «el manifiesto empeño de crear un puente de unión entre el teatro portugués y español más allá de las buenas palabras». Esta colaboración «ibérica» se extiende ahora con la llegada del director luso, Celso Cleto, a España y con la participación de actores españoles en esta «curva de la felicidad» de Eduardo Galán y Pedro Gómez. «Se trata de llevar a cabo proyectos de coproducción y de colaboración artística entre creadores de ambos países, de manera que se fortalezcan los lazos de unión cultural», explican ambas partes. «De momento es un proyecto cultural que se desarrolla gracias a una iniciativa privada, pero esperamos que avance con la colaboración de las diferentes instituciones de los dos países», continúan. De «La curva de la felicidad» se desprende en clave de humor, que referirse a esa prominencia que se forma en el vientre masculino a base de cervezas y tapitas del bar, es hablar de crisis. Pero también el momento de hacer todo tipo de locuras para volver al mismo sitio: la búsqueda de la estabilidad. Después del desastre conyugal, Quino tendrá que enfrentarse a la venta de la vivienda común y a la compra de un apartamento en el que pasar sus nuevas noches solitarias. Una situación de lo más rutinaria pero que cuenta con el problema añadido de que Quino no sabe decir «no». «Serán muchos los hombres que se identificarán con él», aseguran sus creadores «y muchas mujeres las que se reirán cómplices con sus maridos». 14 DIARIO DE CÁDIZ, 16 de octubre de 2004 TEATRO El declive del imperio masculino se produce esta noche en el Falla 'La curva de la felicidad', comedia protagonizada por Pablo Carbonell y Jesús Cisneros, aborda la crisis de los cuarentones "con calva y tripa" FRANCISCO ANDRÉS GALLARDO CÁDIZ. Carbonell encarna a Quino, un guionista televisivo con 42 años en el abdomen y a las espaldas que se encuentra en la encrucijada existencial y estética de la terraza de la madurez cuando es abandonado por su esposa. Dicen que cuando se sobrepasa la treintena la mujer crece una talla paloma capelo LOS PROTAGONISTAS. Jesús en belleza y el hombre al menos dos de pantalón. A partir Cisneros, Pablo Carbonell, de ahí surgen las dudas masculinas. Otros tres hombres, Antonio Vico y Josu Ormaetxe Javier, Manuel y Fer, con los que el protagonista firmará la forzada preventa de su piso conyugal por no saber decir "no", son representantes de sendos arquetipos de los Un personaje "frágil y muy tierno" cuarenta y tantos, quienes irán aconsejando y a la vez desorientando al indeciso Quino en ese difícil camino de poner en orden una vida sentimental desbaratada y emprender nuevas relaciones ante lo que antes se conocía como sexo débil. La curva de la felicidad está escrita por dos guionistas y autores teatrales, Eduardo Galán (quien tradujo la versión española de El fantasma de la ópera) y Pedro Gómez, profesor de Ciencias de la Información que ha participado en guiones de numerosas telecomedias. El montaje de Descalzos Producciones y Secuencia 3 es una coproducción "ibérica", hispano-portuguesa, como primer paso de otros proyectos teatrales y televisivos. La dirección fue encomendada a uno de los jóvenes valores de la escena portuguesa, Celso Cleto, quien anteriormente había ofrecido con éxito en Lisboa la representación de Mujeres frente al espejo. Precisamente el productor de esta 'curva' es el actor Jesús Cisneros, uno de los compañeros de Carbonell sobre el escenario. Cisneros, tras apartarse de la pequeña pantalla ha hallado un satisfactorio sitio en las tablas, como empresario y actor. La tripleta de asesores al atribulado protagonista la completan Antonio Vico, con una consolidada trayectoria teatral, y Josu Ormaetxe, quien en su anterior aparición en las tablas fue junto a Ana Belén en Diatriba de amor contra un hombre sentado, y que desata su vis cómica en esta comedia, con un personaje que retrata al abundante tipo de peterpan que es incapaz de mantener una relación estable. La curva de la felicidad es una fotografía de los complejos de los maduros insatisfechos y de sus complejas, y tormentosas, interrelaciones, que se estrenó a principios del mes de septiembre en Santander. Durante este trimestre están de gira, 15 "aprendiendo del público", como indicaron los protagonistas, para estrenar en Madrid en el mes de enero. Los cuatro actores, acompañados de la edil de Turismo, Carolina Camacho, y la directora del Teatro Falla, Vega López, comparecieron ayer en rueda de prensa para presentar la obra a los medios de comunicación gaditanos. Jesús Cisneros apostilló que esta comedia es un reflejo de la situación que se vive en la sociedad, "en el principio de un cambio donde el hombre se está despojando de sus ansias depredadoras", y la mujer gana enteros "porque saben tener los pies en el suelo, saben luchar y pierden mucho menos el tiempo". Aseguran que son las féminas las que llevan a los compañeros a ver la obra y son inevitables los codazos cómplices durante los diálogos. La curva de la felicidad es una comedia "para reír", pero con destellos reflexivos y agrios. Al menos es la sensación que parece que se les queda en la boca a los hombres. Dicen que las mujeres se lo pasan en grande contemplando el irónico panorama masculino: mucha curva hipercalórica y, a veces, muy poca felicidad. 16 El tiempo previsto para la descarga es de una hora y para el montaje y luces es de 5 horas El desmontaje comenzará al finalizar la última representación. • Personal técnico necesario para carga/descarga: 4 personas • Personal técnico necesario para el montaje: 1 eléctrico 3 personas de apoyo (que podrían ser de la carga/descarga) -Medidas mínimas necesarias en el escenario: • Alto: 4,5 m • Ancho: 8m • Fondo: 6m SONIDO: -Necesario Reproductor CD al lado de la mesa de luces. -1 monitor en escenario. -Sonido de sala. ILUMINACIÓN: -Adjuntos planos idóneos. Material de Iluminación: Focos: 14 Recortes 25 PC’s 6 Pares 4 Panoramas 17