Download 1° CONCURSO DE TEATRO “NIRE ETXEA”“MI CASA”
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Centro Basko “Euzko Etxea” 1° CONCURSO DE TEATRO “NIRE ETXEA”“MI CASA” 70* ANIVERSARIO DEL CENTRO VASCO “EUZKO ETXEA” SEMANA NACIONAL VASCA 2014, LA PLATA. Con el objetivo de fomentar la creación de textos literarios de temática vasca, el Centro Vasco “Euzko Etxea” de La Plata convoca el 1° CONCURSO DE TEATRO “NIRE ETXEA”“MI CASA” en el marco de su 70º ANIVERSARIO y de la SEMANA NACIONAL VASCA 2014. Extracto del Reglamento: 10.- El Jurado estará integrado por tres (3) personalidades relevantes de la ciudad de La Plata, relacionadas al ámbito teatral. 15.- Cada participante se responsabiliza tanto por la veracidad de los datos, como por la autoría de la obra presentada. Ante cualquier impugnación que surgiera al respecto, el Jurado y el Centro Vasco “Euzko Etxea” quedan excluidos de cualquier responsabilidad legal, correspondiendo a cada participante afrontar la misma a título personal. 16.- El fallo del Jurado será inapelable. Cualquier situación no prevista en el presente Reglamento será dirimida por el Centro Vasco “Euzko Etxea”. MIEMBROS DEL JURADO Diana Amiama, Roxana Aramburu, Ana María Haramboure. DIANA AMIAMA Nació el 11 de mayo de 1956, en la ciudad de La Plata, donde hizo los estudios primarios, secundarios, universitarios de ingeniería forestal, danzas clásicas en el Teatro Argentino, flauta traversa en el Conservatorio “Gilardo Gilardi”, francés en la Alianza Francesa e inglés (A fondo todos, incompletos casi todos). Se dedicó a la escritura teatral, formándose en la Escuela de Arte Dramático (EAD) de Buenos Aires. Hizo seminarios y talleres con Báñez, Kartun, Galemiri, Tantanián, Rovner, De Petre, Gené, Szuchmacher, Liliana Felipe, Jesusa Rodriguez, Welke, etc. Escribe teatro y novela; algunos cuentos han sido premiados, otros publicados y varias obras de teatro fueron estrenadas en el país y en el exterior. Adapta y versiona a los clásicos. A veces dirige sus obras. Sus obras de teatro han sido publicadas por las editoriales Corregidor, Faiga y La Comuna. Han obtenido premios: Minas, Cosme y los demás, La duda, el espino, Amaterasu, Sangrando por la herida y Los Cardinales. Ha sido curadora de Festivales Zonales, jurado de Festivales Regionales del Instituto Provincial del Teatro Independiente y asesora en dramaturgia del Ciclo El Teatro y la Historia durante tres años, en la Comedia de la Provincia de Buenos Aires. Más sobre ella se puede consultar en: www.amiamadiana.com.ar ROXANA ARAMBURU Dramaturga, actriz y directora. Recibió distinciones y premios de instituciones nacionales y extranjeras por sus textos teatrales La (primera) cena, El viento sopla todavía, Alle donne, Caldarium, Corpus, Últimamente vencidos, Un mister en Patagonia, Regina Celis, Damiana, una niña aché (en coautoría con P. Suárez), El Ajuar, y Si vas a llorar que sea de noche; y en narrativa por Santurtzi (accésit del III Premio de relato corto "Las redes de la memoria”, Globalkultura, Euskadi). Fue seleccionada para el ciclo El Teatro y la Historia 1810-1853 con La espada y la cabeza (2007), El Teatro y la Historia 1853-1916 con La ola roja (2011) y en el ciclo Rassegna di drammaturgia contemporánea 2012 con una obra en coautoría con P. Suárez y M. Ogando, La huelga de las escobas (Lo sciopero delle scope, Teatro Stabile di Genova). Organiza en cogestión con el Grupo El Faldón los ciclos de teatro leído, acompañados de muestras gráficas, fotográficas, libros, cine y charlas de especialistas Anarquistas: la fuerza de la Idea (2009), El otro desierto (2010), Lejana tierra mía (2011), Eva (2012), Primavera del ´83//30 años de democracia (2013). Conjuntamente con N. Mallach lleva a cabo el proyecto Arquitectura y Teatro, cuya primera manifestación fue la escritura y puesta en escena de El Espacio Indecible, en Casa Curutchet, obra del arquitecto suizo Le Corbusier sita en la ciudad de La Plata (2013). Participó del ciclo Autoras Argentinas en el Teatro Nacional Cervantes con su obra El Ajuar, y del ciclo Nuestro Teatro, en homenaje al movimiento Teatro Abierto en el Teatro Picadero con Si vas a llorar, que sea de noche (2014). Más sobre ella se puede consultar en: http://lobiaramburu.wix.com/roxanaaramburu ANA MARIA HARAMBOURE Docente y teatrista. Vive en La Plata, su ciudad natal. Es Profesora de Expresión Estética. Ha realizado estudios de Actuación, de Artesanías teatrales y de Dramaturgia en organismos oficiales y en forma privada. Se desempeña como docente en los distintos niveles de la educación artística. En 1989 fue designada por concurso para el cargo de Directora de la Escuela de Educación Estética de Berisso (Prov. Bs As). En el rol de teatrista participa como actriz, maquilladora, vestuarista y dramaturga en distintos proyectos independientes y oficiales, de proyección nacional e internacional. En el 2005 obtiene la “Mención especial a la mejor actuación femenina” otorgada en el Encuentro Regional de Teatro organizado por la Comedia de la Provincia de Bs As (CPBA) y el Instituto Nacional de Teatro. En 2007 es convocada para el rol de Juana Azurduy de la obra Ensueños (Juana Azurduy) de Omar Musa para el ciclo El Teatro y la Historia organizado por la Dirección de Cultura de la Municipalidad de La Plata; representando actualmente con esta obra a la CPBA, al Instituto Cultural y al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Nación. En 2008 es seleccionada para la reinauguración de la Comedia Municipal de La Plata como actriz protagónica de Buenos Aires, Hiroshima, Líbano de Mariela Anastasio. En 2013 participa como actriz y dramaturga con la obra Pero ella es distinta en el Ciclo de Teatro leído ‘Primavera del 83’ en Estación Meridiano V, en La Plata. En el 2014 fue convocada como actriz por la CPBA para la obra 46 XX…Variaciones Hamlet de Gustavo Vallejos. Más sobre ella se puede consultar en: https://www.facebook.com/anamaria.haramboure/ http://www.alternativateatral.com/persona10520-ana-maria-haramboure Centro Basko “Euzko Etxea” Calle 14 N* 1243/1245 – La Plata, Argentina (CP 1900) - Tel./Fax: (54-221) 457-1638 E-mail: biblioteca@cvascolaplata.org.ar - Facebook: Biblioteca Matxin Burdin Centro Vasco La Plata Web: http://www.centrovasco.com - Twitter: @CentroBasko - FB: Centro Basko Euzko Etxea La Plata