Download El rey Perico y la dama tuerta Dirigida por Juan Dolores Caballero
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
El rey Perico y la dama tuerta Dirigida por Juan Dolores Caballero Contacto: gestion@lacanteraproducciones.com Tel: 651 024 123 ESTRENO: EL REY PERICO Y LA DAMA TUERTA Viernes 20 de julio de 2012, en el Corral de Comedias Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro FESTIVALES: FESTIVAL DE TEATRO HISPANOAMERICANO DON QUIJOTE, PARÍS. Instituto Cervantes de París. Domingo 25 de noviembre de 2012. El rey Perico y la dama tuerta Dirigida por Juan Dolores Caballero Contacto: gestion@lacanteraproducciones.com Tel: 651 024 123 EL RESCATE DE NUESTRO PATRIMONIO Contamos con un patrimonio cultural y teatral de inmensurable y desconocido valor, que representa un depósito y reflejo valiosísimo de nuestra identidad histórica y cultural. Sin embargo, su investigación, identificación, rescate y puesta en valor debe pasar indiscutiblemente por una difusión accesible que acerque (o devuelva) esta cultura al pueblo o la ciudadanía. El rescate y protección del patrimonio cultural es indisoluble de su carácter popular. La cultura no puede entenderse sin el pueblo o la ciudadanía, y con ella y por ella debe ser protegida, compartida, difundida y valorada. En este sentido, desde Teatro del Velador, Distrito Teatro y La Cantera Producciones, creemos en la importancia del rescate del teatro clásico español, al mismo tiempo que defendemos su puesta en escena de forma innovadora, creativa, accesible y diferenciada, que acerque estas obras clásicas al público actual. Si el lenguaje literario, teatral y escénico del siglo XVIII era bien diferente del lenguaje actual, el imaginario colectivo sigue compartiendo ciertos rasgos y seguimos compartiendo historias, situaciones o actitudes incluso (o sobre todo) las más burlescas o estereotipadas. Con este proyecto sobre el texto de Diego Velázquez del Puerco El rey Perico y la dama tuerta , pretendemos acercar el patrimonio teatral al público general gracias sobre todo al toque inconfundible y genial del director y dramaturgo Juan Dolores Caballero, con su estética de lo bruto, lo feo y lo burlesco. El rey Perico y la dama tuerta Dirigida por Juan Dolores Caballero Contacto: gestion@lacanteraproducciones.com Tel: 651 024 123 LA COMEDIA BURLESCA Casi olvidada en la mayoría de teatros y festivales nacionales, la Comedia Burlesca es un género propio dentro del teatro clásico caracterizado por varios elementos dramatúrgicos: La representación de un mundo al revés que invierte las tradicionales reglas de decoro y los valores comúnmente aceptados con el fin de construir una realidad en la que todo está permitido. El disparate a nivel lingüístico se expresa con neologismos, expresiones sin sentido y afirmaciones incoherentes, quitando al texto teatral las cualidades de sensato y concreto, se verifica una inversión que actúa en todos los niveles. . La importancia del espacio lúdico o gestual, pues los espacios escénico y dramático son casi una excusa para generar un espacio lúdico que propicie la comicidad de movimientos, gestos, juegos de palabras, etc. Como resumen, se puede afirmar que la comedia burlesca intensifica la oscilación entre tragedia y comedia de la propia vida, convirtiendo el acto teatral en una gran ficciόn lúdica cuyo único objetivo es la provocaci όn de la risa El rey Perico y la dama tuerta Dirigida por Juan Dolores Caballero Imagen de El rey Perico y la dama tuerta, de Juan Dolores Caballero Contacto: gestion@lacanteraproducciones.com Tel: 651 024 123 EL REY PERICO Y LA DAMA TUERTA El Rey Perico y la Dama tuerta es la historia de esos personajes olvidados en la cámara de nuestra imaginación y memoria, donde viven como humanos que han sido "depositados", recluidos y alejados de lo "normal" o "convencional", que no pertenecen a nuestra vida diaria pero que sin embargo están y viven a nuestro lado. Es una propuesta donde lo grotesco como oposición es capaz de reunir en un mismo sitio animales imposibles, elementos difíciles de encontrar en la propia naturaleza, y que aquí se reúnen bajo la batuta del feísmo y lirismo visual acompañados por un mundo de humor negro. Este planteamiento se desarrolla en una historia propia del teatro áureo. Un heredero para un reino, una forzada dama, un casorio, el amor y el desamor, los celos, guerra y el cautiverio... en fin, la capacidad de orquestar una acción donde los personajes se pelean, hablan como en plaza pública, dicen frases hechas, se insultan y proponen alusiones sexuales y escatológicas, sin entender que sufren un proceso continuo de degradación que los convierte en meras figuras ridículas. De este modo si la belleza era uno de los atributos principales de la trama de la comedia del Siglo de Oro, en nuestra comedia nos encontramos con que ésta, la belleza, habla sobre una tuerta o una coja; un mundo "disparatado" y "desmesurado" que entra en conflicto con lo "racional" y la "compostura", pero con una particularidad, el público terminara por amar a esos personajes olvidados en la cámara de nuestra imaginación y que desde ahora pertenecerán a su vida diaria. Juan Dolores Caballero. El rey Perico y la dama tuerta Dirigida por Juan Dolores Caballero Contacto: gestion@lacanteraproducciones.com Tel: 651 024 123 FICHA ARTÍSTICA: nuestro equipo Dirección, adaptación y dramaturgia: Juan Dolores Caballero Autor: Diego Velázquez del Puerco Reparto: Abel Mora, Chisgarabís Eduardo Tovar, don Gastón Eva Rubio, doña Estangurria Gloria Albalate, doña Escotofia Juanjo Macias, don Tristrás Manuel Solano, Rey Perico Espacio escénico: Juan Dolores Caballero Composición musical: Inmaculada Almendral Asesora en verso: Charo Sojo Vestuario: Mai Canto Iluminación: Luis del Valle El rey Perico y la dama tuerta Dirigida por Juan Dolores Caballero Realización artística Israel García Comunicación y prensa Mar Cabanes Diseño gráfico Iñigo Laspiur y Fundación Siglo de Oro Produccción Ángel Luis Colado, Antonio Laguna, Javier G. Soler y Rafael Herrera Contacto: gestion@lacanteraproducciones.com Tel: 651 024 123 GALERÍA DE IMÁGENES El rey Perico y la dama tuerta Dirigida por Juan Dolores Caballero Contacto: gestion@lacanteraproducciones.com Tel: 651 024 123 LOS CO-PRODUCTORES La magnitud de esta producción ha podido ser realizada gracias al trabajo conjunto de tres importantes productoras nacionales, cada una de las cuales aporta valores específicos que ensalzan la envergadura del espectáculo. Imagen de Las gracias mohosas, Teatro del Velador El rey Perico y la dama tuerta Dirigida por Juan Dolores Caballero El Teatro del Velador (Sevilla) se ha especializado en la puesta en escena de textos españoles del Siglo de Oro inéditos desde los tiempos en que fueron escritos. Ya ocurrió con “La Cárcel de Sevilla”, de autor anónimo, “Las Gracias Mohosas”, de Feliciana Enríquez de Guzmán (probablemente la primera dramaturga española) o “El Invisible Príncipe del Baúl”, de Álvaro Cubillo de Aragón. El primer paso para estas producciones lo han dado siempre los investigadores del teatro áureo que, con su erudito, minucioso y silente trabajo de arqueología escénica, recuperan unas obras sublimes que son patrimonio de todos los españoles y del mundo. Y el Teatro del Velador los revive, poniendo en relieve que las inquietudes, reflexiones y comicidad de los hombres y mujeres del XVII no distan en absoluto de los del XXI. Contacto: gestion@lacanteraproducciones.com Tel: 651 024 123 LOS CO-PRODUCTORES La Cantera Producciones, (Ciudad Real) nacida de 2006, se ha consolidado en poco tiempo como una de las compañías más reconocidas en Castilla – La Mancha, a partir de un teatro contemporáneo, popular y comprometido. Varios premios y reconocimientos, entre los que destaca la nominación a los Premios Max, avalan un trabajo refrendado por el apoyo de programadores y público, como lo muestran las más de 200 representaciones realizadas en los últimos cuatro años. Bufonerías, de Alfonso Zurro. La Cantera Producciones Los gemelos venecianos, Distrito Teatro El rey Perico y la dama tuerta Dirigida por Juan Dolores Caballero Distrito Teatro (Murcia) inició su andadura en 2007 con un drama contemporáneo, ‘Mirando hacia atrás con ira’ de John Osborne para asentarse después en la comedia y sus diversas manifestaciones: Desde la comedia clásica Calderón de la Barca hasta la más contemporánea y transgresora ‘Notas de cocina’, de Rodrigo García pasando por el musical familiar, la comedia negra y la comedia del Arte. La candidatura al Premio Max como Mejor Espectáculo Revelación en la presente edición por ‘Los dos gemelos venecianos’ viene a reconocer la consolidación de un trabajo . Contacto: gestion@lacanteraproducciones.com Tel: 651 024 123 JUAN DOLORES CABALLERO Licenciado en Arte Dramático en 1984, en su larga trayectoria como director suma 30 obras teatrales, 6 espectáculos de danza y 2 de ópera. Ha investigado en la creación de un lenguaje universal, no escrito, basado en el ritmo, el movimiento y la gestualidad, y ha rescatado números textos clásicos olvidados desde el Siglo de Oro. Con su investigación y su trabajo ha conseguido configurar un estilo propio, caracterizado por la poética de lo feo o el arte de lo bruto, una visión escénica que elimina los academicismos y que acentúa la necesidad corporal de expresarse, creando discursos que rozan lo esperpéntico pero sin olvidar nunca la poesía escénica. Premio 2011 a la Mejor Dirección Artística por toda una trayectoria profesional por la Diputación de Sevilla Premio al Mejor Espectáculo por “La Cárcel de Sevilla” Feria de Teatro en el Sur año 2003 Premio a la Mejor Dirección por “La Cárcel de Sevilla” Feria de Teatro en el Sur año 2003 Premio al Mejor Espectáculo por “El Recreo” Feria de Teatro en el Sur año 1993 El rey Perico y la dama tuerta Dirigida por Juan Dolores Caballero Contacto: gestion@lacanteraproducciones.com Tel: 651 024 123 REPARTO Abel Mora, Chisgarabís Formado en el Laboratorio de Teatro William Layton (Madrid) completó su formación con los maestros José Luis Borau, Pedro Mari Sánchez, José Carlos Plaza, Lidia García, Alfonso Ungria, Miguel Narros, Perla Jaritonsky , Emilio Gutiérrez Caba o Ángel Gutiérrez entre otros. Además de su experiencia en los últimos trabajos de Teatro Velador como “El invisible Príncipe del Baúl”, “Dröppo” o “Las Gracias Mohosas” ha trabajado en cine entre otros para Imanol Uribe. Eva Rubio, Doña Estangurria Licenciada de Arte Dramatico por la ESAD de Sevila, ha completado su formación junto a Jose Luis Gomez, Julieta Serrano, Jose Carlos Plaza, Fernando Sansegundo, John Strasberg y Miguel Narros entre otros. Ha trabajado en “El invisible Príncipe del Baúl”, “Las Gracias Mohosas”, “La cárcel de Sevilla” y “La Belle Cousine” de Teatro Velador, y en otros espectáculos de La Cuadra, Sindrome Clown y Vaiven Producciones. En 2005 fue premiada en la Feria Teatro Sur de Palma del Rio, con el premio a la mejor actriz. También ha trabajado en cine, entre otros con Benito Zambrano en “La voz dormida” El rey Perico y la dama tuerta Dirigida por Juan Dolores Caballero Contacto: gestion@lacanteraproducciones.com Tel: 651 024 123 REPARTO Eduardo Tovar, Don Gastón Licenciado de Arte Dramatico por la ESAD de Sevila ha trabajado a las ordenes de Jose Carlos Plaza, de Alfonso Zurro, y de Juan Dolores Caballero en “Droppo”. Gloria Albalate, Doña Escotofia Titulada en Arte Dramatico por la ESAD de Cordoba, ha completado su formación con cursos junto José Carlos Plaza, Fernando Guillén Cuervo o Hernan Gené. Ha protagonizado varias obras de La Cantera Producciones, entre ellas “Bufonerías”, Premio ADE al mejor director novel para Carlos Alfonso Callero, el musical “Flor de un Cuplé” y “Naranjas Exprimidas” nominada a los Premios Max como mejor espectáculo revelación. El rey Perico y la dama tuerta Dirigida por Juan Dolores Caballero Contacto: gestion@lacanteraproducciones.com Tel: 651 024 123 REPARTO Juanjo Macías, Don Tristán Con más de 20 años de experiencia en teatro, Juan Macias ha formado parte de los más importantes éxitos de Teatro Velador, consiguiendo entre otros el Premio a la Mejor Interpretacion Masculina en la Feria de Teatro en el Sur por “La Carcel de Sevilla”. Tambien ha trabajado con el CAT, con Alfonso Zurro, con La Cuadra, Los Ulen y con Jose Luis Gomez. Manuel Solano, Rey Perico Licenciado de Arte Dramatico por la ESAD de Sevila ha realizado una intensa formación en mimo y clown con profesores como Eric de Bont, Jango Edwards o Carlo Colombaioni. Entre otros trabajos, ha participado en “Augusto” y “Droppo” de Teatro Velador. El rey Perico y la dama tuerta Dirigida por Juan Dolores Caballero Contacto: gestion@lacanteraproducciones.com Tel: 651 024 123 CONTACTO Esperamos que nuestro espectáculo sea de tu interés. Si necesitas más información, puedes ponerte en contacto con nosotros/as en: gestion@lacanteraproducciones.com Tel: 630 812 919 (Antonio Laguna) - 651 024 123 (Ángel Luis Colado) El rey Perico y la dama tuerta Dirigida por Juan Dolores Caballero Contacto: gestion@lacanteraproducciones.com Tel: 651 024 123