Download NOTARA de D - Premios Max
Document related concepts
Transcript
15º PREMIOS MAX DE LAS ARTES ESCÉNICAS ¿Sabías que... esta edición puede ser la primera vez que una obra de Castilla-La Mancha resulte ganadora al Max al Espectáculo Revelación? ‘Por unos pasitos de ná’, de Ambulantes Danza, finalista de Castilla-La Mancha al Premio Max al Espectáculo Revelación >Esta categoría reconoce los montajes más significativos producidos en cada autonomía >La ceremonia de entrega será el próximo 30 de abril en el Teatro Circo Price de Madrid La compañía Ambulantes Danza es la finalista por la Comunidad de Castilla-La Mancha al Premio Max al Espectáculo Revelación por su obra Por unos pasitos de ná. El comité organizador de los Premios Max ha dado a conocer el nombre de las 14 compañías candidatas al galardón en este apartado. El objetivo de esta categoría es reconocer los montajes más significativos producidos en cada autonomía que por su singularidad artística y su aportación renovadora han destacado en su ámbito regional. A modo de loa a la integración de los diferentes y a la libertad de expresión, la formación manchega presenta un montaje, dirigido eminentemente a un público familiar, a través del lenguaje de la danza flamenca y contemporánea. Elena Santonja, Patricia Torrero y Florencio Campo son los actores que, bajo la dirección de Juan Cifuentes, dan vida a tres personajes, de distintas formas geométricas, que se encuentran bailando. Dos son redonditos y la otra es cuadradita. Su forma y su baile son diferentes. Atraídos por una llamada festiva hacia la casa grande, los redonditos pasan sin problemas por la puerta, pero surge el conflicto: cuadradita no puede pasar, la puerta es redonda y no cabe. Le dicen que cambie su identidad, su forma, su 1 baile…, pero ella, orgullosa y flamenca, quiere mantener sus señas, sus formas. Bailando, buscan una solución, a veces de modo divertido y clownesco, hasta que la encuentran en mitad de un baile por alegrías. Juntos, descubren que es la puerta la que tiene que cambiar para que los distintos también tengan cabida, con sus diversas formas de ser. El jurado, formado por expertos y empresarios/productores de las Artes Escénicas, es convocado por la Federación de Empresas Productoras de Teatro y Danza (FAETEDA) y la Fundación Autor/SGAE, organizadora de los premios. Cada jurado ha sido el encargado de escoger las obras que, en esta edición, optan a este Max al Espectáculo Revelación. Los candidatos, por orden alfabético según su Comunidad de procedencia, son los siguientes: • • • • • • • • • • • • • • Aragón. Don Juan Tenorio (TEATRO DEL TEMPLE). Asturias. Folías (TEATRO FACTORÍA NORTE). Baleares. Malasombra (AU MENTS ESPECTACLES). Canarias. Un culo anda suelto (DELIRIUM TEATRO). Cantabria. En alta mar (LA MACHINA TEATRO). Castilla-La Mancha. Por unos pasitos de ná (AMBULANTES DANZA). Castilla y León. Los girasoles rotos (BALLET CONTEMPORÁNEO DE BURGOS). Cataluña. Operetta (SOMFÒNICS/COR DE TEATRE). Comunidad Valenciana. Eufòria (CIA. L’HORTA TEATRE). Galicia. Oeste solitario (PRODUCCIÓNS TEATRAIS EXCÉNTRICAS). Madrid. Materia prima (LA TRISTURA). Murcia. Los dos gemelos venecianos (DISTRITO TEATRO Y EL HECHIZO TEATRO). Navarra. Misión imposible. El Ratoncito Pérez contra la Bruja Caries. (FUNDACIÓN MUNICIPAL TEATRO GAYARRE Y OLAZAR GESTIÓN). País Vasco. Calla y come (COMPAÑÍA LA COCINA). De entre estos títulos saldrá el montaje ganador el próximo 30 de abril, que será merecedor de una de las célebres manzanas con antifaz que diseñara el recordado Joan Brossa. 2 Anteriores premiados Anteriormente resultaron premiadas las siguientes obras: • 2001: Nascuts Culpables/Nacidos culpables, de Moma Teatre (Comunidad Valenciana). • 2002: Pan con Pan, de Trapu Zarra (País Vasco). • 2003: Picasso adora la Maar, de Teatro del Temple (Aragón). • 2004: El búfalo americano, de Teatro del Noctámbulo (Extremadura). • 2005: El compromiso, de Axioma Teatro (Andalucía). • 2006: ¡Nasdrovia Chejov!, de Vaivén Producciones S.L. (País Vasco). • 2007: La Barraca de Colón, de Teatro Corsario (Castilla y León). • 2008: Desde lo invisible, de Quintana Teatro (Madrid). • 2009: Hnuy illa, de Kukai y Tanttaka Teatroa (País Vasco). • 2010: Metrópolis, de Teatro Che y Moche (Aragón). • 2011: Dogville, de Rayuela Producciones Teatrales (Castilla y León). La gala de entrega, el 30 de abril en el Teatro Circo Price de Madrid Además de las 23 categorías a concurso, existen otros cuatro premios especiales que se darán a conocer en las próximas semanas: Max de Honor, Max Iberoamericano, Max Nuevas Tendencias y Max de la Crítica. El quinto, el premio Max al Espectáculo Revelación, se desvelará en el transcurso de la ceremonia de entrega. A lo largo de estos años los Premios Max de las Artes Escénicas se han consolidado como el reconocimiento más amplio en el ámbito de las Artes Escénicas en el Estado español, dado que son los propios profesionales del teatro y la danza quienes integran el cuerpo electoral, una seña más de su indiscutible singularidad. Este carácter democrático y coral, esencia del mundo escénico, goza de una continuación en la elección de la ciudad donde tienen lugar: Madrid, Barcelona, Sevilla, Bilbao, Valencia, Vigo, Zaragoza, Guadalajara, Las Palmas de Gran Canaria y Córdoba han organizado la celebración de los galardones hasta la fecha. Será la ciudad de Madrid la que acogerá la ceremonia de la XV edición de los Premios Max de las Artes Escénicas el próximo 30 de abril de 2012 en el Teatro Circo Price. Madrid, 21 de febrero de 2012 Te esperamos en www.premiosmax.com Para más información: Prensa SGAE/Fundación Autor Teléfonos: 91 349 97 74 / 75 / 73 Correo electrónico: prensa@sgae.es Web: www.sgae.es 3