Download belinda lava lindo ficha pedagógica
Document related concepts
Transcript
BELINDA LAVA LINDO FICHA PEDAGÓGICA Introducción El teatro, como toda actividad artística, apunta al placer, el desarrollo del gusto estético, la emoción y la reflexión más que a la adquisición de contenidos. La actividad programada por el docente de “ir al teatro” debiera relacionarse con un tiempo de esparcimiento y de integración grupal diferente a la actividad del aula relacionada con el aprendizaje y el esfuerzo. La palabra inglesa para designar la actuación es play, que es la misma palabra que se utiliza para jugar, siendo a su vez “playwriting” el significado para dramaturgia: “jugar a escribir”. El teatro es un fin en sí mismo y no una herramienta para el aprendizaje si bien el hecho de ir al teatro implica, necesariamente, un aprendizaje como efecto secundario. Basándose en esta premisa, Interacción teatral propone una guía de trabajo para realizar en el aula que permite un antes y un después del hecho teatral, relacionada con el desarrollo de la creatividad, la integración del grupo y el abordaje y discusión de diferentes problemáticas planteadas siempre como un juego y alejadas de la adquisición de contenidos y su evaluación. Esta guía es sólo un punto de partida que cada docente podrá adaptar a su propia modalidad y la de su grupo recreándola y enriqueciéndola. Vamos a considerar tres momentos: 1- La previa: aquellas propuestas que preparen al grupo para lo que van a ver. 2- El teatro: la función y el encuentro con actores, directores, dramaturgos 3- El post-teatro: aquellas propuestas que surjan a partir del estímulo de la obra vista. BELINDA LAVA LINDO 1- La previa - BELINDA LAVA LINDO es la historia de una joven y linda lavandera que lava la ropa para ayudar a sus amigos, entre ellos un joven muy lindo como ella del que está enamorada. Un buen día. mejor dicho, un mal día, un hombre muy rico llamado Fina Nariz y su criado Poco Seso le mandan a Belinda a lavar una cantidad muy grande de ropa, amenazándola que si no la lava en un día, le quitarán todas sus cosas... Belinda se desespera y llora, y llora, y llora... Descubriendo repentinamente que sus lágrimas son mágicas y lavan todo en un abrir y cerrar de ojos. Fina Nariz y su criado Poco Seso descubren el secreto de las lágrimas de Belinda, la encierran en su castillo y abren una lavandería. Por suerte Bartolo, que está enamorado de Belinda la encuentra, y Fina Nariz recibe su merecido. Al estilo del cuento tradicional, "Belinda lava lindo" plantea una historia de buenos buenísimos y malos malísimos, héroes valientes, poderes mágicos y jóvenes enamoradas. "Belinda lava lindo" trata de rescatar situaciones y personajes arquetípicos, comunes a todas las épocas, www.interaccionteatral.com.ar contando con humor y un lenguaje sencillo, una historia accesible a la comprensión de nuestro espectador. - A partir de esta historia proponemos introducir la obra estimulando a los chicos a contar historias de buenos y malos con diferentes poderes, que estrategias usarían para vencerlos, también pueden trabajar historias de amor entre príncipes y princesas poco tradicionales. Imaginar qué poderes poco convencionales les gustaría tener y para qué los usarían. - Estas situaciones pueden ser luego dibujados o descriptos en pequeños textos. - Muchos de los chicos tal vez asistan al teatro por primera vez y este es otro tema a trabajar antes de la salida al teatro: Qué es el teatro, qué va a pasar, qué van a ver, las luces, el sonido, el video, etc. 2- El teatro. Después de ver la obra habrá un encuentro informal con los actores. A los chicos suele gustarles acercarse a sus personajes y hablar con ellos espontáneamente, a veces ver “de cerca” los elementos o los dispositivos escénicos en la medida de los posible. 3- Post teatro: Intercambio: Es posible que al rememorar la experiencia teatral, se puedan abordar los temas surgidos de la obra de teatro en relación a sus propias experiencias. La conversación en el aula tiene características diferentes, tal vez más íntimas que las realizadas en el teatro con los actores. Se retoma el tema del miedo, esta vez en relación a qué les sucedía a cada uno de los personajes. Dramatización Es posible pedir que en grupos de tres o cuatro chicos inventen pequeñas historias de héroes, princesas y malos ridiculos y las representen, buscando distintas maneras en que los chicos vencen a Fina Nariz y Poco Seso. También con telas y/o vestuario (ropa, sombreros, accesorios) pueden disfrazarse de los personajes de la obra y hacer un desfile en la escuela. Dibujo Los dibujos grupales, en hojas grandes o rollos de papel, son una buena actividad para fomentar la cooperación y el compañerismo, dibujando todos los personajes de la obra en diferentes situaciones. Canciones El escuchar música de la obra y aprender canciones o trozos de las mismas siempre es placentero para los chicos y colabora en la posibilidad de revivir la función. www.interaccionteatral.com.ar