Download MANUAL DEPARTAMENTAL ANATOMIA VETERINARIA
Document related concepts
Transcript
MANUAL DEPARTAMENTAL ANATOMIA VETERINARIA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE ESTUDIOS TEORICO PRÁCTICO PROLOGO Posiblemente uno de los muchos obstáculos que el estudiante tiene durante la etapa de su carrera profesional es el de no contar con guías de estudio que le faciliten la orientación adecuada y ágil en las diferentes materias de los programas establecidos por las diferentes escuelas y facultades del país, teniendo que auxiliarse de tratados extranjeros que presentan serias dificultades tanto en forma de expresión como también en lo referente a la Metodología Científica, además de que en ocasiones adolecen de tener una traducción literal del idioma original que frena la concepción exacta de lo que se trata de explicar. La inquietud de la C. Rectora de nuestro Centro Universitario la Lic. María Esther Avelar Alvares. Por los aciertos anteriormente expresados, y transmitiéndonos esa inquietud nos motiva para elaborar la presente guía de practicas de Anatomía Veterinaria, que abarcaran los diferentes temas que el programa de estudios exige. Definitivamente esto no hubiera sido posible hacerlo sin la atinada ayuda y la participación eficiente de las autoridades de este centro universitario. Doy a través de estas líneas el más sincero agradecimiento a las personalidades universitarias enunciadas para que este Manual de Practicas de Anatomía Veterinaria sean de utilidad a las juventudes estudiosas, de la carrera de Medico Veterinario y Zootecnista, y así mismo a los estudiantes de la carrera de Ingeniería en Sistemas Pecuarios de nuestra Universidad de Guadalajara, y de ser ambicioso y visionario a todas las del país. 1 MVZ. José Antonio Olmedo Sánchez CONSIDERACIONES GENERALES Definiciones y Divisiones de la Anatomía. La Biología, estudio de los seres vivientes, comprende dos partes, la Anatomía, que las enfoca en el estado estático, y la Fisiología, que las considera en el estado dinámico. La Anatomía es la ciencia de la organización; ella estudia la estructura de los animales cuando la vida les ha dejado, ó haciendo abstracción de la vida; la Anatomía animal o Zootamía se divide en Anatomía normal, anormal o teratología, y Anatomía Patológica, según se ocupa de los organismos normales, anormales ó enfermos. La Anatomía normal o Fisiológica se divide así mismo en Anatomía descriptiva y general. La Anatomía general, más conocida en estos días con el nombre de Histología, se ocupa particularmente de los tejidos, es decir de la materia prima de la economía y reclama necesariamente la ayuda del microscopio y se ha desarrollado correlativamente a los procesos de la técnica microscópica. La Anatomía descriptiva u Organografía estudia sucesivamente los diferentes órganos, de los cuales nos hace conocer el nombre, la situación, la forma, el volumen, el peso, el color la consistencia, relaciones reciprocas, y aún la estructura macroscópica, es decir, el arreglo relativo de las diversas partes que la componen; la Anatomía descriptiva puede ser sistemática ó topográfica, según agrupa los órganos por aparatos ó regiones. La primera se acomoda a las necesidades de la Fisiología, la segunda a las de la cirugía. La anatomía descriptiva sistemática puede enfocar una sola especie o número más o menos grande de especies. En el primer caso, se le llama especial por ejemplo hipotonía, (Anatomía del caballo). En el segundo caso, es la Anatomía comparada. Cuando la Anatomía Comparada está restringida a los animales domésticos lleva el nombre de Anatomía Veterinaria. La Anatomía comparada no busca solamente las diferencias que caracterizan el mismo órgano o la misma serie de órganos dentro de cada especie, familia, orden, etc. Del reino animal, se aplica también a encontrar analogías y a remontar tanto como sea posible a las leyes generales de la organización; entonces justifica ser llamada Anatomía Filosófica. Esto no es todo. Pertenece además a la Anatomía estudiar el desarrollo de los seres vivos desde el huevo fecundado el cual es el germen hasta su estado perfecto, y desde su estado perfecto a su decrepitud: esto es el objeto de la Ontogenía, Anatomía del desarrollo, de la evolución, de las edades, de la cual la embriología no es sino una parte, aquella que estudia el desarrollo en el interior del huevo hasta el nacimiento. Finalmente si se adopta la doctrina transformista se puede considerar también el desarrollo de la especie es decir la Philogenia. Como se puede ver, el campo de la Anatomía es inmenso. Este manual restringirá su objeto a la Anatomía Veterinaria. 2 TEMAS DE LA ANATOMÍA VETERINARIA Pertenecer a la clase de los mamíferos y a la de las aves. Los mamíferos domesticos, particularmente aquellos de nuestros climas, se colocan en varios órdenes. Así en contramos: 1. 2. 3. 4. 5. 6. Carnívoros: perro, gato. Roedores: conejo, cobayo. Perisodáctilos; de la familia de los solípedos: caballo, burro y sus híbridos: mula. Porcino: puerco. Rumiantes: borrego, cabra y bovino. Aves de corral: gallinas y patos. Girard ha propuesto para los animales mamíferos domésticos, una clasificación especial basada en el número de dedos terminando en cada uno de sus miembros. Establece así cuatro categorías: Caballo, burro y mula, que el llama monodáctilos, porque su región digital se compone de un dedo. En la 2ª. Entran bajo el calificativo de didáctilos, los animales de dos dedos, es decir el bovino, borrego, la cabra. En la 3ra. La de los tetradáctilos regulares se encuentra colocado el puerco en el cual cada miembro presenta 4 dedos. En fin el perro y el gato, que poseen a menudo cuatro dedos en los miembros posteriores y cinco en los anteriores y entran en la categoría de los tetradáctilos irregulares. Nosotros creemos que es mejor atenerse a la clasificación de los Zoologistas. Además, estos nos proporcionan las dos expresiones perisodáctilo y artiodáctilo, que tienen más valor que los nombres de Girard por caracterizar las extremidades digitales. Los perisodáctilos son los animales ungulados (es decir con pezuña) que presentan en cada miembro un dedo principal en el eje de ese miembro; son generalmente más no siempre, impardígitos (ejemplo los caballos). Los artiodáctilos son los ungulados cuyos dedos están dispuestos de cada lado del eje del miembro, dicho de otro modo, los animales de pie bifurcado; son generalmente, más no siempre, paridígitos por ejemplo: porcino y rumiantes. Existe en la organización de los diversos animales de una misma clase y con mayor razón de clases diferente, diferencias que parecen considerables a primera vista. En realidad no son muy profundas, y como lo dijo Etiennen Geofrroy-Sain-Hilaire existe unidad de composición orgánica. Todos los animales de unimisma rama están formados sobre el mismo plano Así podríamos llegar a dar a conocer la organización de los distintos animales domésticos uno tras otro y sin dar para cada uno la descripción de cada órgano. Tomaremos un tipo, que, habitualmente será el caballo, y compararemos brevemente este tipo con todas las demás especies. En esta comparación los animales serán generalmente clasificados según su valor como sujetos domésticos. Pero haremos excepciones a esta regla, creada por nuestros predecesores, cada vez que podamos sacar alguna ventaja en provecho de la concisión ó de la claridad de la exposición. 3 Ideas generales sobre la organización de los animales vertebrados. ORDEN A SEGUIR PARA ESTUDIAR LOS APARATOS. La célula es el elemento necesario y suficiente de toda organización, en la unidad biológica. Los animales colocados en lo más alto de la escala zoológica y el hombre mismo, proceden originalmente de un germen que no es otra cosa que una célula, proliferando y diferenciándose de distintas maneras, esta célula ha producido los tejidos que han constituido los órganos los cuales se han agrupado en aparatos cuyo conjunto forma el cuerpo completo. El estudio especial de la célula (citología) y de los tejidos (Histología) no entra en el plan de este libro. Nosotros nos limitaremos a enfocar los órganos y los aparatos. La idea general que uno puede hacerse del cuerpo de un vertebrado, es la de dos cilindros huecos yuxtapuestos uno dorsal encerrando o conteniendo el eje neural (encéfalo y médula espinal); se le llama cilindro nervioso; el otro ventral alojando los órganos de la nutrición y de la reproducción es el cilindro esplacnic, llamada Coellome está subdividida en los mamíferos, en dos cavidades secundarias por un diafragma móvil: el pecho conteniendo el corazón y el abdomen encerrando las partes esenciales del aparato digestivo y del aparato urogenital. El conjunto de estos dos cilindros forma la cabeza, el cuello y el tronco. La parte neural de la cabeza corresponde al cráneo; la parte vegetativa a la cara. Del tronco pueden desprenderse: 1.- Una cola, que es la prolongación atenuada del cilindro neural. 2.- Unos miembros. Todos los apéndices de valor secundario y susceptible de faltar. Vemos primero en el exterior una membrana que envuelve la totalidad del cuerpo y se amolda sobre el: es la piel o tegumento externo. PIEL La piel no está interrumpida al nivel de las aberturas naturales; ella se refleja en su interior cambiando de caracteres y pasa a estadote mucosas es decir de membranas blandas, más o menos untadas de moco o mucosidades. La mucosa o tegumentos internos tapizan todas las cavidades que están en comunicación con el exterior, es decir, el tuvo digestivo, vías respiratorias, las vías genitourinarias y sus divertículos. Piel y mucosas tienen esencialmente la misma estructura, comprendiendo: Una capa profunda, conjuntivo vascular, la dermis y una capa superficial, epitelial, la epidermis o epitelio. Ellas forman el sistema de las membranas limitantes o tegumentarias barreras de la economía tanto en el interior como en el exterior. Las glándulas u órganos secretores no son la mayor parte, sino anexos de los tegumentos, sobre los cuales ellas vierten sus productos. 4 Sin embargo, existen algunas glándulas desprovistas de canal excretor e independiente de los tegumentos (Tiroides cápsula adrenal). Los tegumentos presentan además producciones en relieve tales como pelos, cuernos, plumas, escamas, dientes, que se designan bajo el nombre de “faneros”. Bajo los tegumentos, existe una capa más o menos abundante de un tejido blanquecino, el tejido celular o conjuntivo, extensible, muy insuflable más o menos cargado de grasa. El tejido conectivo es el tejido de relleno por excelencia para todos los intersticios interorgánicos o intraorgánicos. Se le ha comparado a una esponja dentro de las mayas de la cual estarían sumergidos los órganos y los elementos de los órganos. Sin detenernos en las membranas fibrosas que solamente señalamos aquí llegamos a una tercera categoría de membranas las serosas todas las cavidades de la economía, tales como el pecho, abdomen, la cavidad cráneo raquídea, cavidades articulares, etc.; están revestidas de ellas, así como los órganos que pueden estar contenidos en ellas. Son unas membranas esencialmente lubricantes aunque desprovistas de glándulas, delgadas transparentes siempre húmedas en su cara libre, comunicando con las partes que ellas tapizan, un brillo y un pulido característicos y facilitando sus movimientos. Tales son: Las pleuras en el pecho, el peritoneo en el vientre, la aracnoides alrededor del eje neural, los sinoviales articulares o tendinosos, etc. Los otros órganos son demasiado diferentes para prestarse útilmente a consideraciones generales. Nosotros solo nos limitaremos a decir que se designa a menudo bajo el término genérico de víceras los órganos contenidos dentro de las cavidades pectoral y abdominal como el corazón, pulmón, estómago, intestinos, hígado, riñones, órganos fundamentales de la nutrición. Por esta razón estas cavidades reciben el nombre de cavidades esplacnicas. En resumen el cuerpo se divide en un gran número de partes, instrumentos de la vivaque se llaman órganos. Toda parte de forma determinad, de uso especial, es un órgano (Ejemplo: Hueso, músculo, hígado, estómago, cerebro, etc.). Los órganos han sido clasificados metódicamente, según sus afinidades fisiológicas se han conjuntado en un mismo en un mismo grupo a todos aquellos que están predispuestos a la misma finalidad fisiológica, es decir a la misma función, y se le ha dado a este conjunto el nombre de aparato. 5 Aparato de la locomoción. Huesos ……………………………….. Osteología. Articulaciones ………………………. Artrología. Músculos …………………………….. Miología. Aparato de la circulación. Corazón. Arterias. Venas Linfáticos ……………………………... Angiología. Aparato de la digestión Aparato de la respiración…………………… Esplacnología. Aparato Urogenital. Aparato Sensorial. Órganos de los sentidos …………….. Estesiología. Encéfalo. Médula espinal………………………… Neurología. Nervios. 6 ESQUELETO DEL CABALLO ESQUELETO DEL CABALLO (silueta) APARATO DE LOCOMOCION El aparato de la locomoción se compone de todos los órganos que sirven al ejercicio de todos los movimientos del animal. Es con seguridad, uno de los más importantes del cuerpo, por el nombre y el volumen de las piezas que lo forman y por la cooperación que presta a la mayor parte de los otros aparatos para el cumplimiento de los actos fisiológicos a los cuales están designados. Está constituido por dos especies de órganos: Los huesos y los músculos. Los huesos duros y resistentes, de apariencia pedregosa, son las verdaderas palancas inhertes, reunidos entre ellos por unas articulaciones sólidas y móviles que les permiten juego los unos con los otros con la mayor facilidad, al mismo tiempo que mantienen su relación. Los músculos, agrupados alrededor de los anteriores y unidos sobre ellos, son unos órganos blandos que gozan de la propiedad de achicarse, en condiciones determinadas y de impulsar en este movimiento los huesos sobre los cuales están fijados por sus extremidades. Los primeros son absolutamente pasivos en su juego. Los segundos 7 son los órganos activos de la locomoción, es decir las potencias destinadas a mover las palancas óseas. 8 Abordaremos sucesivamente: 1.El estudio de los huesos, rama particular de la Anatomía descriptiva que ha recibido el nombre de Osteología. 2.- El estudio de las articulaciones o artrología. 3.- El estudio de los músculos ó Miología. HUESOS.Huesos en General. Los huesos propiamente dichos no existen sino en los animales vertebrados de los cuales constituyen el principal carácter zoológico. Ellos forman en el cuerpo del animal, un armazón interior que consolida al edificio entero y le da su forma general y sus dimensiones. Debemos antes de empezar la descripción particular de cada uno, examinarlos de una manera general. Este estudio comprenderá: 1.- La descripción del esqueleto; 2.- Una exposición somera de los principios generales que importa conocer para comprender los detalles de las disecciones generales. ESQUELETO.El conjunto de los huesos colocados en sus relaciones naturales constituye el esqueleto. Basta para preparar el animal, de un animal cualquiera el de quitar los huesos de las partes blandas que los rodean. El esqueleto será llamado natural si se respeta en esta operación los ligamentos que reúnen naturalmente las diversas piezas óseas. Se llamará esqueleto artificial si los ligamentos han sido destruidos y reemplazados por ligamentos extraños a la organización como alambre o latón. ESQUELETO Comprende: 1.- Un tallo axil, el raquis o columna vertebral compuesta de una serie de piezas distintas, articuladas las unas enseguida de las otras, las vértebras. Este tallo soporta anteriormente la cabeza que es una especie de abultamiento de ello; se termina, por otra parte disminuyendo y desvaneciéndose progresivamente, es el interior de la cola. 2.- Unos arcos móviles, las costillas articuladas con la parte media del raquis y viniendo a apoyarse, por otra parte, de manera directa ó indirecta, sobre el esternón, pieza mediana, que se encuentra opuesta y abajo de la columna vertebral y se descompone generalmente, como ella, en artículos sucesivos llamados estérnebras. Así se encuentra constituido el tórax o esqueleto del pecho. 3.- los miembros, apéndices locomotores, en número de cuatro, que se despegan del tronco y que se distinguen habitualmente en anteriores y posteriores en los cuadrúpedos, en superiores e inferiores en los bípedos, pero que sería más conveniente llamar miembros toráxicos ó pectorales y miembro pelvianos ó abdominales. Los unos y los otros están construidos sobre el mismo tipo fundamental y desde entonces están compuestos de un mismo número de partes equivalentes una 9 a una, a saber: Los Huesos del cinturón pelviano; Los huesos del brazo, (húmero, equivalente al hueso del muslo fémur); Los huesos del antebrazo (cubito y radio) equivalentes a los huesos de la pierna (tibia y peroné);los huesos de la mano (carpo, metacarpo y dedos), equivalen a los huesos del pié (tarso, metatarso y dedos). En las aves, los miembros abdominales solo llevan el papel de columna de apoyo, los miembros torácicos conformados por el vuelo constituyen las alas. El número de huesos que entran en el esqueleto de nuestros animales domésticos, considerados en edad adulta, es muy variable según las especies, ni siquiera es inmutable en los individuos de una misma especie. Por otra parte, los autores no se ponen sobre el modo de enumeración es por eso que nos abstendremos de dar aquí cuadros numéricos que realmente no tienen importancia. Que nos baste con decir que, en los mamíferos domésticos, el número de piezas en el esqueleto, en el adulto, está comprendido entre 180 y 270 y que las variaciones se encuentran sobre todo, sobre los huesos que se repiten en series tales como las vértebras, las costillas y las falanges. PRINCIPIOS GENERALES APKLICABLES AL ESTUDIO DE TODOS LOS HUESOS.Los diferentes términos a los cuales se pueden sujetar todos los detalles descriptivos de un hueso son relativos al nombre, a la situación, a la dirección, a la configuración, a la estructura y al desarrollo. NOMBRE.La nomenclatura osteológica no descansa a sobre ninguna base capaz de imprimirle un sello metódico. Hay huesos cuyo nombre se ha sacado de la situación (Frontal, costillas, coxal, escápula); otros, de su parecido más o menos atinado o parecido con ciertos objetos conocidos (peroné del Griego grapa; tibia: del Latín flauta antigua; comer: del Latín soclo de carreta; etc.). Para otros, el nombre evoca el volumen (un gran hueso, la función (parietal, calcáneo, axis), o aún alguna particularidad de su conformación (hueso ganchudo, hueso cribiforme). En fin, existen otros que han recibido el nombre del autor que los ha descrito primero o con mayor cuidado (hueso wormiano). Esta nomenclatura heteróclita, hecha por el hombre, tiene además el defecto a menudo de ser ilógica cuando se aplica a los animales, pues la forma, el volumen, los usos y otras circunstancias que han servido a establecerla son sujetos a cambiar de una especie a otra. Sin embargo las tentativas hechas varias veces para reformarlas no han prevalecido generalmente contra las antiguas denominaciones. SITUACION.La situación de un hueso debe ser considerada de dos maneras: 1. Relativamente al plano medio del cuerpo. 2. Relativamente a las otras partes del cuerpo. 10 a).- Situación relativa al plano medio del cuerpo.- Se llama plano medio e impropiamente línea media un plano ficticio, vertical, pasando por medio del esqueleto, que divide, de adelante hacia atrás en dos partes iguales.- los huesos pueden ser situados sobre el plano medio; en este caso no existe sino uno solo de cada especie y se les dice impares; son llamados huesos simétricos porque el plano medio los divide en dos mitades laterales exactamente iguales. Los huesos dispuestos de la manera regular y doble sobre los lados de la línea media, llevan por esta razón, el nombre de huesos pares; se les llama también huesos asimétricos porque su forma no permite separarlos en ningún sentido en dos mitades parecidas. En cambio un hueso par presenta una gran simetría con el lado opuesto. b).- Situación relativa a las demás partes del esqueleto.- indicar la situación hueso considerado desde este punto de vista es dar a conocer el lugar que ocupa en la región a la cual pertenece y las relaciones que puedan tener con las regiones vecinas. Así el radio está situado adelante del cubito entre el hueso del brazo y el carpo. DIRECCION.Ella es absoluta o relativa. a).- La dirección absoluta se deduce de las relaciones del hueso mismo. Es así como un hueso es rectilíneo, curvilíneo, torcido, anguloso, curvado en s. b).- La dirección relativa se determina en relación al horizonte, o bien en relación con las piezas vecinas. Por ejemplo, un hueso es vertical, horizontal u oblicuo. En este último caso, puede ser oblicuo de arriba hacia abajo o de adelante hacia atrás. De arriba hacia abajo y atrás adelante, de arriba abajo y afuera hacia adentro, de arriba hacia abajo y de adentro hacia fuera, o aún presentar dos oblicuidades combinadas; por ejemplo: el fémur del caballo está en una dirección oblicua y de arriba hacia abajo, atrás hacia adelante y de adentro hacia fuera. CONFIGURACION.Forma.- ella es absoluta o relativa. A).- Forma absoluta.La forma absoluta de un hueso es la que ella debe a la relación de sus tres dimensiones: largo, ancho y grueso (corto). a.- Un hueso en el cual una de las dimensiones se la lleva con mucho sobre las otras dos es un hueso largo pero con la condición sin embargo que sea ahuecado en su forma interior por un canal medular (fémur). Los huesos largos se ven exclusivamente en los miembros. Existen otros huesos que se les parecen por sus dimensiones, pero a las cuales les falta canal medular: son huesos alargados (costillas). b).- Un hueso que ofrece dos dimensiones mucho más desarrolladas que la tercera es un hueso plano o ancho (escápula parietal) los huesos de esta categoría siempre desprovistos de canal medular, se encuentran en la cabeza y el cinturón de los miembros. c).- Un hueso que presenta casi el mismo desarrollo en todas sus dimensiones se llama hueso corto (vértebras, huesos del carpo y tarso). Los huesos cortos estás privados como los anteriores del canal medular este canal es propio de huesos largos. 11 B).- Forma relativa.Dar a conocer la forma relativa de un hueso, es indicar el parecido más o menos exacto que puede tener con una figura geométrica o un objeto conocido. Así la escápula es un hueso plano, de forma triangular; la tibia es un hueso prismático triangular, etc. Cuando se requiere describir las protuberancias y las cavidades exteriores de un hueso, es esencial no señalarlos al azar, pasando indiferentemente de unas a otros; conviene dividir el hueso en regiones y cada una de las cuales se indica alternativamente las particularidades que ellos pueden presentar. Debemos dar aquí la marcha general a seguir para los huesos largos, planos y cortos. a).- Un hueso largo se divide en tres partes: Una parte media o cuerpo y dos extremidades. El cuerpo represente una figura geométrica que se parece más o menos a un cilindro o a un prisma muy alargado; se le divide para el estudio, en caras y bordes; es en su interior que se encuentra el canal medular. Las extremidades son siempre más o menos abultadas a fin de aumentar la extensión de las superficies articulares y también de dar más lugar a las inserciones musculares y ligamentosas que se crean generalmente ahí en gran número. b).- Un hueso plano tendrá necesariamente dos caras unos bordes y unos ángulos. c).- Un hueso ofrecerá a la descripción unas caras en mayor o menor número y unos bordes en la unión o confluencia de las caras, bordes cuyo estudio a menudo es descuidado. PARTICULARIDADES EXTERIORES DE LOS HUESOS.Llaman fuertemente la atención porque modifican la forma general de los huesos y ayudan singularmente a dar y reconocer a cada uno de ellos de todos los demás. Estas particularidades verdaderas marcas distintivas permiten establecer con precisión la filiación de los huesos, son unas protuberancias o una cavidades que responden a usos muy diferentes. A).- Se dividen en dos categorías. Unas que contribuyen a formar las articulaciones que unen los huesos entre ellos las otras destinadas en su mayor parte a unas inserciones ligamentosas o musculares. Las eminencias articulares son: O bien dentadas más o menos profundas, en granadas con el hueso vecino, cuando la articulación es móvil o bien salientes redondeadas lisas, cubiertas de cartílago en estado fresco, cuando la articulación es móvil. En este último caso se les llama cabezas si representan una porción de esfera (fémur, cabeza del húmero), cóndilos si es un segmento de ovoide o de cilindro (cóndilos del fémur, del maxilar INF.). Las protuberancias no articulares han recibido nombres muy variados. Cuando tienen un cierto volumen y que ellas están muy despegadas del resto cuerpo son las apófisis. Las apófisis son calificadas de diferente manera según su forma.- ejemplo: Apófisis estiloide en forma de estilete; clinoide, en forma de columna de cama antigua, coronoide en forma de pico de corneja; (Achatada) coracoide en forma de pico de cuervo. Elmastoide en forma de pezón; pterigoide en forma de ala; odontoide en forma de diente etc.- las protuberancias redondeadas muy declaradas, aunque un pos despegadas llevan nombres de protuberancia o tuberosidades; si son lisas y con alguna extensión se les llaman jorobas o giba. La protuberancia es una esquina, si es puntiaguda o mas o menos desigual; una cresta, si es angosta y muy alargada. Las crestas mas pequeña son líneas o limites. Aclaremos aquí que las protuberancias no articulares están muy diferentemente desarrolladas según las especies y que tal apófisis en el hombre no puede ser si no una ligera protuberancia en 12 algunos animales y viceversa; como la misma terminología de origen humano esta aplicada a todas, se encontrara a menudo, en anatomía veterinaria, expresiones impropias. B).- cavidades.- las cavidades como las protuberancias, son articulares y no articulares. Las cavidades particulares destinadas a las articulaciones inmoviles son estrechas y ahuecadas entre las dentadas para permitir un engranaje reciproco en los hueso en contacto. Las otras son relativamente espaciosas y revestidas de cartílago se les llama cotiloideas cuando son profundas y circulares como una escudillas o una cupula de bellotas, glenoideas cuando son poco profundas. En general las cavidades cotiloideas corresponden a las cabezas articulares, y las cavidades glenoideas a los condilos. Se designa bajo el nombre de troclea una superficie articular configurada en polea es decir formada de una garganta y dos labios. Las cavidades no articulares han recibido los nombres de: Gotera si están en semicanal; Vainas, si están tapizadas de cartílago y sirven para el paso de tendones; Surco, si son unas impresiones superficiales, largas y estrechas, marcando el paso; ranura si son impresiones profundas y angulosas en su fondo; impresión digital si la cavidad parece haber sido producida por la presión de la punta del dedo; fosa, si es una excavación extendida y abierta a lo ancho; seno, si son unas sinuosidades abiertas estrechamente hacia fuera; celdillas, si son pequeñas cavidades múltiples y comunicantes; escotadura, si es un corte sobre el borde de un hueso; agujero, si la cavidad atraviesa el hueso de lado a lado; conducto o canal al agujero alargado; y ato, si el agujero es irregular; fisura o hendidura si es un hiato estrecho y alargado, etc. El nombre de marcas sirve para designar todas las partes poco accidentadas del hueso sobre las cuales se sujetan los músculos, tendones o ligamentos, pueden estar el relieve o en huevo. Las marcas son tanto mejor marcadas y vigorosas como los músculos, tendones o ligamentos que se introducen ahí y ejercen sobre ellas tracciones mas intensas y repetidas. ESTRUCTURA.A).- Médula.La médula es una sustancia blanda que llena la cavidad media de los huesos, es decir el canal medular de los huesos largos, las areolas del tejido esponjoso y aún los canales microscópicos de la sustancia compacta (Canales de Havers). Ella se presenta bajo tres aspectos, la médula roja la medula amarilla y la gris, que dependen de la proporción de sangre grasa y materia amorfa sin que haya diferencias estructurales en las tres variedades. La médula roja o médula fetal es bastante consistente de un tinte rosado, se observa el la mayor parte de los huesos en vía de desarrollo, así como en el estado permanente en los cuerpos vertebrales, n los huesos de la base del cráneo, en el esternón y costillas. La médula amarilla o adiposa se encuentra en todas las demás partes, en el adulto, sobre todo el los huesos largos y cortos. En los animales en estado de obesidad los canales medulares puede hasta contener el 96% de grasa; así se fija sobre el cadáver como cebo. La médula gris, médula mucosa, o médula gelatiniforme, existe normalmente en los huesos del cráneo y cara en vías de desarrollo así como en los otros huesos en caso de extrema delgadez. Ella es difluente deprovista de toda consistencia. La médula no es una simple materia de relleno, es un tejido completo que juega un papel de primer orden en el desarrollo del hueso, por otra parte se le atribuye generalmente un papel 13 importante en la hematopoyesis es decir en la regeneración de las células de la sangre. Los antiguos anatomistas admitían la existencia en la cara interna del canal medular, incluso en todas las células del tejido esponjoso de una membrana medular o periostio interno que no existe. B).- PERIOSTIO.El periostio es una membrana fibrosa muy vascular y nerviosa, que recubre el hueso entero excepto en el nivel de las superficies articulare, de las vainas tendinosas y de las inserciones ligamentosas o tendinosas. Su grosor y adherencia nos son las mismas en todas las partes, la adherencias sobretodo intima cera de las extremidades. De la cara interna se despegan un gran número de fibras llamadas fibras arciformes, que se suman oblicuamente en el hueso calcificándose y formado tantas fibras de sharpay; también se ve a penetrar una infinidad de vasos pequeños en las porosidades pequeñas del hueso. La cara externa está en continuidad con el tejido conjuntivo o fibroso ambiente. Ella recibe la inserción de fibras musculares. Entre las fibras arciformes que se desprenden de la cara profunda del periostio se nota, en el microscopio, sobre todo en sujetos jóvenes, una especie de médula superficial, eminentemente osteogénica, arrancándose con el periostio; se le llama la capa osteogénica o capa profunda del periostio o también el blastema superpostal de Ollier. C).- CARTILAGOS.De recubrimiento.- hablaremos de ellos apropósito de las articulaciones nos limitaremos a decir aquí que no son partes sobreañadidas, pero si más bien restos del cartílago que en el embrión, formaba el hueso entero restos que han escapado a la osificación con el fin de conservar en las superficies que tapizan una cierta flexibilidad y un brillo o pulido particular. Estos cartílagos siempre están desprovistos de vasos y de tipo hialino. D).- VASOS Y NERVIOS.Se niega generalmente la existencia de vasos linfáticos en los huesos; pero es muy posible que exista un sistema de espacios linfáticos más o menos bien delimitados por la circulación de jugos nutritivos sobre todo alrededor de los vasos sanguíneos y en la periferia del canal medular. Los vasos sanguíneos son numerosos en extremo. Pocos órganos están tan completamente irrigados. Dentro de los huesos largos las arterias aferentes son de tres clases. 1. una arteria relativamente voluminosa que penetra en el canal medular por un orificio particular en el orificio del hueso: Agujero nutricio de primer orden. 2. unas arterias más o menos numerosas que penetran por las extremidades por medio de orificios múltiples situados en la cercanía de las superficies articulares: agujeros nutricios de segunda orden. 3. por fin una infinidad de ramificaciones extremadamente tenues que se despegan de la red perióstica y se meten en las porosidades de la superficie del hueso para alojarse en la red de los canales de havers. Los capilares salidos de esas tres fuentes se anastomosan juntos y forman una sola red alojada sea en la médula sea en el tejido óseo. En los huesos cortos no hay agujero nutricio primario; la disposición de los huesos como la sustancia del hueso, recuerda de la extremidad de un hueso largo. 14 En los huesos planos no hay tampoco, en general agujero nutricio primario pero eso no es absoluto; si la sustancia esponjosa se acumula en algún punto, se puede ver un agujero de esta clase; por ejemplo, se le encuentra sobre la escápula y sobre el ilion. Las venas acompañan generalmente a las arteria siempre son más voluminosas que aquellas y a menudo salen por unos agujeros especiales, muy anchos, abiertos en los puntos en donde la sustancia esponjosa es abundante. Ellas no presentan válvulas sino asta llegar en el periostio. La de la médula se dilata por puntos en verdaderos senos donde la sangre sufre una especie de estancamiento que le permite cargarse con los elementos regeneradores de los glóbulos rojos (eritroblastos). Los nervios provienen del sistema cerebro espinal y ganglionar. Casi siempre un nervio bastante voluminoso penetra en el canal medular pasando por el agujero nutricio principal y se distribuye a la molécula. El tejido compacto recibe pocos filetes nerviosos; el tejido esponjoso al contrario recibe muchos de ellos al nivel de las extremidades de los huesos largos, y de los cuerpos vertebrales sucede lo mismo con el periostio. El modo de terminación de los nervios de los huesos es aún desconocido; sin embargo se han descrito unos corpúsculos de paccini en ciertas regiones del periostio lo que hay de cierto, es que el tejido óseo propiamente dicho es muy poco sensible, en tanto que el periostio lo son mucho. Antes del descubrimiento de los anestésicos, los cirujanos se habían dado cuenta que en las operaciones de amputación de un nervio, el paciente mostraba un dolor agudo en el momento en que el instrumento de recepción atravesaba el periostio o la médula mientras que sufría poco mientras el instrumento estaba de lleno en el hueso. 15 U N I V E R S I D A D D E G U A D A L A J A R A CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS. Anatomía animal Practica No. 1 Métodos de sacrificio y preparación de cadáveres Tepatitlán de Morelos, Jalisco. 16 Introducción: En el momento del sacrificio los animales deben estar sanos y fisiológicamente normales. los animales que se van a sacrificar deben haber descansado adecuadamente, en lo posible toda la noche, y especialmente si han viajado durante muchas horas o largas distancias. Sin embargo, los cerdos y las aves se sacrifican generalmente a su llegada, ya que las horas de viaje y las distancias suelen ser más cortas y el encierro en los corrales de acopio muy estresantes. Los animales deben recibir agua durante este tiempo y pueden ser alimentados en caso necesario. El período de espera permite identificar a los animales lesionados o que han sufrido, y poner en cuarentena a los enfermos. Los animales deben ser conducidos al área de aturdimiento tranquilamente, sin hacer mucho ruido. Para agilizar el movimiento de los animales se pueden utilizar unas correas planas de lona, un plástico o periódico enrollado y en el caso de animales muy tercos, un punzón eléctrico. Jamás se debe golpear al animal, ni torcerle la cola. Los animales deben entrar en el área de aturdimiento en una sola fila para colocarlos en un dispositivo apropiado de inmovilización antes del aturdimiento. Son pocos los rastros del país que cuentan con la tecnología moderna y el personal capacitado para realizar el sacrificio humanitario como lo indica la Ley Federal de Sanidad Animal. Realmente la única dependencia o asociación que ha tenido interés y se ha ocupado seriamente de supervisar que la matanza se lleve a cabo de manera humanitaria, es la asociación civil denominada ANPALPA A.C (Asociación Nacional para la Aplicación de Leyes de Protección a los Animales), que ha tomado la iniciativa para introducir los métodos de sacrificio humanitario en cerca de 400 rastros y mataderos del país; y resulta inverosímil que las autoridades correspondientes (SAGAR y SALUD), no se hayan responsabilizado debidamente de continuar con esta labor iniciada por ANPALPA desde hace 30 años, puesto que finalmente a la autoridad le corresponde atender esta problemática y no a la sociedad civil, como ha estado sucediendo hasta la fecha. Quedó científicamente comprobado que, a mejor trato y buen manejo de los animales destinados al sacrificio, se provocará menos estrés, menor pérdida de peso y se obtendrá mejor calidad y mayor cantidad de los productos cárnicos resultantes. No debe existir diferencia entre los rastros TIF (Tipo Inspección Federal) y los rastros municipales o los particulares, en lo concerniente a buenas instalaciones, tecnología moderna, métodos de sacrificio, personal calificado, supervisión sanitaria, manejo higiénico de los productos y combate a la contaminación producida, ya que los productos obtenidos, son destinados para consumo humano y su calidad e higiene deben ser escrupulosamente revisadas en cualquier centro de matanza, llámese TIF, municipal o particular. La única diferencia que debe existir entre los rastros TIF y los municipales, radica en el tamaño de las instalaciones, mismo que debe ser conforme a la cantidad de animales sacrificados diariamente, pero no en la tecnología y funcionalidad de las instalaciones, así como en la capacitación del personal que allí labore. Se propuso la innovación de instaurar un sello de garantía de sacrificio humanitario, con lo cual el consumidor puede estar seguro de que el producto cárnico que va a comprar, proviene de animales que fueron sacrificados con los métodos humanitarios de previa insensibilización, para evitar al máximo el sufrimiento de los animales. Este sello puede ser adicional al de la inspección sanitaria. 17 Objetivo: El objetivo de esta práctica es el conocer los diferentes métodos de sacrificio que podemos utilizar para sacrificar a los animales que de una u otra manera lo más humanamente posible, y con esto sacrifiquemos a los animales de una manera ética. Objetivo final: El alumno será capas de identificar el método de aturdimiento y de sacrificio que sea idóneo para la explotación o las diferentes explotaciones que existen y para las cuales se requiera el sacrificio. Dispositivos de inmovilización Es muy importante que los animales destinados al sacrificio sean inmovilizados apropiadamente antes del aturdimiento o el desangrado. Esto tiene como objetivo asegurar la estabilidad del animal para que el aturdimiento se realice correctamente. Según la especie hay diferentes tipos de inmovilización: Vacunos El cajón de aturdimiento es el método más común para inmovilizar al ganado Ovinos/caprinos Es apropiada una caja de aturdimiento metálica, construida adecuadamente (Figura 47). Sin embargo, se pueden inmovilizar manualmente de manera bastante satisfactoria. 18 Cerdos La caja de aturdimiento también es apropiada para los cerdos (Figura 48). Se pueden colocar varios cerdos juntos en un pequeño encierro, pero únicamente para el aturdimiento eléctrico (Figuras 57, 58). De ninguna manera se deben inmovilizar manualmente. Aves Las aves se amarran de las patas en una banda de transporte. Se debe hacer con cuidado para evitar lesiones y estrés. En los pequeños mataderos las aves se pueden colocar cabeza abajo en unos troncos de cono invertidos y huecos. Avestruces Estas aves son muy temperamentales. Como pueden patalear, se deben inmovilizar en forma segura. Se conducen a un corral acolchado y en forma de V con la cabeza mirando al vértice del corral. Las patas también se pueden sujetar inmediatamente después de iniciarse el aturdimiento eléctrico. Los animales jamás se deben dejar de pie durante períodos prolongados en un dispositivo de inmovilización, y se deben aturdir inmediatamente se hayan sujetado. El operario debe ser entrenado y supervisado adecuadamente. En algunos países los que manejan las pistolas de aturdimiento han de estar entrenados y tener una licencia que los faculte. ATURDIMIENTO CON DIOXIDO DE CARBONO (CO2) El uso de CO2 es un método nuevo para aturdir, apropiado en cerdos y aves. Es aplicable únicamente en mataderos industriales grandes, este sofisticado equipo es costoso. Concentración para cerdos 80% en aire durante 45 segundos y aves 65% durante 15 segundos. DESCABELLO El descabello es un método de matanza que se aplica a los animales aturdidos con perno cautivo penetrante sin muerte inmediata. Tiene por resultado la destrucción física del cerebro y de las regiones superiores de la médula espinal debido a la inserción de una varilla o bastón en el orificio del perno. Requisitos para una utilización eficaz 19 Se necesita una varilla o bastón de descabello. Hay que acceder a la cabeza del animal y a su cerebro a través del cráneo. Los animales deben ser observados hasta comprobar su muerte por la ausencia de reflejos del tronco cerebral. Ventajas La técnica provoca la muerte inmediata. Desventajas El descabello puede prolongarse y/o ser ineficaz debido a las convulsiones del animal. Los fluidos corporales contaminan el área de trabajo. DISLOCACIÓN CERVICAL Las Aves de corral pueden sacrificarse por dislocación cervical (estiramiento) o por estrangulamiento mecánico del cuello con un par de pinzas. INYECCIÓN MORTAL Una inyección mortal de altas dosis de anestésicos y sedativos provoca depresión del sistema nervioso central pérdida de conocimiento y la muerte. Por lo general se utilizan barbitúricos combinados con otros fármacos. DESANGRADO El desangrado es la parte del sacrificio en que se cortan los principales vasos sanguíneos del cuello para permitir que la sangre drene del cuerpo, produciéndose la muerte por anoxia cerebral. El cuchillo del desangrado se debe afilar continuamente. Un cuchillo romo agranda la incisión y los extremos cortados de los vasos sanguíneos quedan lesionados, ocasionando la coagulación prematura y el bloqueo de los vasos sanguíneos. Por consiguiente, el desangrado se alarga y se prolonga el comienzo de la inconsciencia y de la insensibilidad, si no ha habido un aturdimiento previo. Las incisiones deben ser rápidas y precisas. METODO DE SACRIFICIO CON ARMA DE FUEGO Este método se utiliza cuando los animales son demasiado difíciles de manejar o son bravos en la forma usual, como en los casos donde no se dejan subir al camión ni transportar al lugar de aturdimiento en este caso es efectivo un disparo de una bala libre de punta blanda de calibre 22 es adecuado para la mayoría de los animales. no obstante tal disparo puede ser peligroso para los operarios, si se va a sacrificar el animal en una finca se debe hacer el disparo estando el animal de pie o acostado en un piso blando para evitar que la bala rebote. 20 INYECCIÓN DE UNA DOSIS LETAL Solo se utilizaran anestésicos que ocasionaran la perdida inmediata del conocimiento, seguida de muerte, y únicamente en las dosis y por la vía de aplicación que sea adecuadas a tal fin. ELECTROINSENSIBILIZACION Inducción de la pérdida de la conciencia por métodos eléctricos. Porcinos: los electrodos deben aplicarse sobre la piel mojada y deben permanecer en contacto de 3-4 segundos para provocar una insensibilización suficiente que permita el desangrado indoloro. Ovinos: la colocación de los electrodos será cada uno de ellos debajo de la oreja respectiva. Aves: se realizara por inmersión de la cavaza en baños electrificados o arcos eléctricos. Perno cautivo Consiste en una pistola que dispara un cartucho de fogueo, empujando un pequeño perno metálico por el cañón. El perno penetra el cráneo, produciendo una conmoción, al lesionar el cerebro o incrementar la presión intracraneal, al causar un hematoma. La pistola de perno cautivo es probablemente el instrumento de aturdimiento más versátil, ya que es apropiado para el ganado vacuno, porcino, ovino y caprino, como también para caballos y camellos. Se puede utilizar en cualquier parte del mundo, aunque para cerdos y ovinos es preferible el aturdimiento eléctrico. Ubicación correcta de la pistola de aturdimiento para diferentes especies (equinos, bovinos, caprinas, ovinos y cerdos). 21 MALAS PRÁCTICAS DE INMOVILIZACIÓN DEL GANADO Es una buena práctica en los mataderos lograr la pérdida de conocimiento de los animales antes del desangrado. El aturdimiento se puede realizar por medio de una pistola de perno cautivo, tenazas eléctricas o gas CO2. Para la insensibilización de bovinos y cerdos, un golpe en el cráneo con un martillo de buen tamaño solía ser el método tradicional Además de ser barato, el método requiere tan sólo de la fuerza manual, sin mantenimiento de equipos, piezas de recambio o cartuchos De hecho, un buen golpe de martillo es preferible a ningún aturdimiento, pero se requiere de mucha habilidad. A menudo son necesarios varios golpes si no se hace correctamente la primera vez. Este método tiene una tasa de fallas muy elevada. Un método que tampoco es humanitario para inmovilizar a grandes animales, consiste en cortar los tendones de Aquiles, causando el colapso del animal. Esta práctica se observa en muchos mataderos de camellos. La inmovilización de grandes rumiantes (vacas, búfalos), aún se realiza con un cuchillo afilado y puntiagudo, a veces llamado puntilla o puntilla española. El cuchillo se usa para cortar la médula espinal a través del foramen mágnum entre el cráneo y el cuello, donde se conecta a la espina dorsal. BIBLIOGRAFIA: WWW.oie.int/esp/normes/Mcode/es_chapitre_3.7.6.htm http://www.cddhcu.gob.mx/camdip/comlvii/comeco/foro3/rastros.htm http://senasicaw.senasica.sagarpa.gob.mx/portal/html/senasica_principal/normalizacion/normas _zoosanitarias.html http://www.fao.org/DOCREP/005/x6909S/x6909s09.htm DESARROLLO 1.- Durante este proceso el alumno conocerá y aprenderá seleccionando el método mas adecuado de sujeción de un carnívoro (perro) inducidiendolo con pre anestésico, en este caso Pentobarbital Sodico ( ). Anotar en este espacio la dosis usada y el tiempo de reacción Anotar aquí___________________________ 2.- A partir de este momento se realizara la canalización Endovenosa (en vena cubital) para administrarle anestésico por esta vía. Observar la respuesta obtenida y la cantidad de anestésico usado hasta la perdida de la sensibilidad, tomando los datos del tiempo necesario y dosis por kilogramo. Anotar aquí____________________________ 3.- Se procederá a administrar una dosis alta de anestésico para provocar con ello Paro Bulbar (Cardiorrespiratorio) y muerte o sacrificio. Evaluar el tiempo desde el inicio del procedimiento hasta la finalización o muerte del carnívoro expresando sus comentarios. Anotar aquí____________________________ CONCLUSIONES Y RESULTADOS Anotar aquí: 22 U N I V E R S I D A D D E G U A D A L A J A R A CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS. Anatomía animal Practica No. 2 Cráneo y cara. Tepatitlán de Morelos, Jalisco. 23 Introducción: La cabeza es anatómicamente la parte más compleja del cuerpo. No sólo aloja al cerebro y a los órganos sensoriales de la visión, el olfato y el gusto, además también es el sitio en donde se inician los aparatos respiratorio y digestivo. En adición, contiene al mayor número y concentración de orificios, cualquiera de los cuales puede servir como puerta para patógenos potenciales. La estructura esquelética de la cabeza está compuesta por cerca de 50 huesos individuales, gran parte de los cuales tienen una forma compleja, son difíciles de visualizar in situ y por lo general son poco familiares cuando están aislados con el resto del cráneo. Cuando están articulados, sus límites a menudo parecen desvanecerse debido a la osificación de las suturas que inicialmente los separaban y están perforados por un número confuso de agujeros, atravesados en vida por vasos y nervios. La cabeza tiene una región craneal (neural) que engloba al cerebro y a los órganos de la vista, el oído y el equilibrio, y una región facial que aloja a los órganos para el olfato y a los dientes. La región facial varía considerablemente entre las distintas razas de perros, pero es muy uniforme en los demás mamíferos domésticos. La mayor parte de los aproximadamente 50 huesos de la cabeza son pares. El vómer,etmoides, interparietal y occipital son impares. E n cuanto al cráneo (cranium PNA) se refiere es una caja ósea que protege y contiene al encéfalo principalmente. El cráneo humano está conformado por la articulación de 8 huesos, que forman una cavidad abierta y ovoide de espesor variable, con una capacidad aproximada de 1.450 ml (en adultos). En lo que respecta a la cara se podría decir que es la parte del frente de la cabeza en donde podemos encontrar: nariz, ojos, boca, etc. Objetivo: El objetivo de esta práctica es el conocer los diferentes huesos que podemos encontrar tanto en animales como en humanos, en cuanto a lo que respecta al cráneo y consecutivamente a la cara. Objetivo final: El alumno será capas de identificar los diferentes huesos y características de los huesos del cráneo y cara, así como algunas de sus funciones y articulaciones. CRÁNEO Cráneo, término aplicado a la estructura rígida, cartilaginosa u ósea, situada en posición anterior respecto a la columna vertebral en todos los animales vertebrados, que sirve para encerrar y proteger al encéfalo (véase Cerebro) y para proporcionar un lugar de fijación a los músculos de la cara y de la boca. En algunos vertebrados inferiores está constituido por cartílago durante toda la vida del organismo; en los peces teleósteos y en vertebrados más evolucionados, incluidos los seres humanos, el cráneo es cartilaginoso durante la fase embrionaria y se osifica al inicio de la vida postnatal. 24 Regiones craneales El cráneo, como cavidad, puede ser considerado desde el interior de esa cavidad como endocráneo, o desde el exterior como exocráneo. A su vez, en conjunto, se pueden distinguir dos partes: una parte superior, la bóveda craneal o calota (calvaria PNA); una parte inferior, la base del cráneo (basis cranii PNA). Esta división, no es tan arbitraria, parte del diferente origen embriológico de las estructuras óseas: osificación endocondral para los huesos de la base craneal, y osificación intramembranosa para los huesos de la calota. La bóveda está formada por el frontal (parte vertical), los parietales, las escamas de los temporales y el occipital (parte superior). La base comprende el resto de las partes del esqueleto del cráneo. El límite entre base y bóveda está representado por una línea sinuosa circunferencial que va desde el surco nasofrontal hacia la protuberancia occipital externa. Articulaciones Las articulaciones de los huesos craneales son sinartrosis, articulaciones inmóviles que fijan las piezas ósas entre sí por medio de cartílago (sincondrosis) o de tejido conectivo fibroso (sinfibrosis).Aquellos huesos que forman parte de la base craneal, desarrollados por osificación endocondral, se unen entre sí a través de sincondrosis. Y aquellos huesos procedentes de la bóveda del cráneo (y los huesos de la cara también) desarrollados a partir de esbozos de tejido conjuntivo, se unen entre sí a través de sinfibrosis o suturas (suturae PNA). Cráneo de un carnívoro mostrando sus dientes La anatomía del cráneo proporciona información sobre el tipo de alimentos que come un animal. 25 En los carnívoros, la parte frontal del cráneo tiene un par de dientes caninos bien desarrollados, y la mandíbula inferior se mueve sólo en dirección vertical, lo cual facilita la captura, la muerte y la sujeción de sus presas. Los premolares y los molares se localizan hacia la parte posterior de la boca; trituran y mastican la comida para que pueda ser ingerida y digerida de forma conveniente. Aclaración semántica El esqueleto de la cabeza, o macizo esquelético cráneo-facial, es el conjunto de los huesos del cráneo (ossa cranii PNA) y los huesos de la cara (ossa faciei PNA), conocido como calavera en términos coloquiales, aunque anatómicamente es la cabeza ósea, siendo el cráneo una parte de la cabeza. Es común que cráneo designe a la totalidad de la cabeza ósea, lo cual es impropio en el estudio de la Anatomía. Sin embargo, en otros ámbitos (embriología, biología, etc.) se considera el cráneo como sinónimo de esqueleto de la cabeza. La distinción entre cráneo y cara es muy clara: el cráneo aloja el encéfalo fundamentalmente neurocráneo-, mientras que la cara presta inserción a los músculos de la mímica y de la masticación y aloja algunos de los órganos de los sentidos. Cabeza ósea La cabeza ósea -popularmente calavera- es el conjunto de huesos que forman el esqueleto de la cabeza; rodean y protegen al encéfalo y los órganos de los sentidos y contiene al aparato de la masticación. Normalmente se encuentran 28 huesos en el esqueleto de la cabeza, en donde sólo uno, la mandíbula, es móvil. Huesos del cráneo. Los huesos del cráneo son ocho, cuatro son impares y de situación media, y los otros cuatro son pares y de situación lateral simétrica. Hueso Hueso Hueso Hueso Hueso Hueso frontal (os frontale PNA) etmoides (os ethmoidale PNA) esfenoides (os sphenoidale PNA) occipital (os occipitale PNA) temporal (2) (os temporale PNA) parietal (2) (os parietale PNA) Huesos del Cráneo (Neurocráneo) -Frontal: Es un hueso único, mediano y simétrico que ocupa la parte más anterior del cráneo. Está situado por delante de los parietales, del etmoides y del esfenoides. -Temporal: Hueso par, situado en la parte lateral, media e inferior del cráneo, contiene el órgano vestibulocolear. -Hueso occipital: Hueso único, mediano y simétrico, que corresponde a la parte posteroinferior del cráneo. -Hueso parietal: Hueso par, situado por detrás del frontal, por encima del temporal y por delante del occipital. 26 -Hueso etmoides: Hueso único, se halla situado por delante del esfenoides y por detrás de la escotadura etmoidal del hueso frontal. Contribuye a la formación de las cavidades orbitarias y nasales. -Hueso esfenoides: Hueso impar, mediano y simétrico, situado como una cuña en la base del cráneo, entre los huesos que lo rodean. -Huesos de la cara (Viscerocráneo o esqueleto facial) :Vómer ,Ungís ,Cornete nasal ,Maxilar superior ,Maxilar inferior o Mandíbula ,Cigomático o Malar -Huesos del oído medio: Martillo, Yunque, Estribo. Hueso frontal El hueso frontal (os frontale PNA) es un hueso del cráneo. Es un hueso plano, impar, central y simétrico, con dos caras (endocraneal y exocraneal) y un borde circunferencial. El hueso frontal se encuentra en la parte anterosuperior del cráneo por delante de los huesos parietales y un poco por arriba del esfenoides, y montado sobre el etmoides, y el macizo facial. El hueso frontal ocupa la superficie de la cara que se corresponde con la frente y la prominencia cubierta por las cejas. El hueso frontal presenta dos porciones: Visto en conjunto, el hueso frontal presenta dos caras y un borde. Una cara es posterior y cóncava: la cara endocraneal o cerebral; la otra cara es anterior, convexa hacia adelante: es la superficie exocraneal o cara cutánea. Ambas caras están separadas por un borde circunferencial. La cara exocraneal del hueso frontal también se conoce como cara cutánea por ser la parte del hueso sobre la que se apoya parte de la piel facial. El hueso frontal es un hueso plano, diseñado para conformar una cavidad ósea de protección y contención: el cráneo. La parte vertical del frontal está constituida (como la de todos los huesos craneales) por una doble lámina de hueso compacto: las tablas externa e interna, que encierran una lámina media de tejido esponjoso llamado diploe. La región vertical, es más delgada y prácticamente la totalidad de su extensión carece diploe (hueso esponjoso). 27 El hueso frontal se articula con ambos huesos parietales, etmoides, esfenoides, maxilar superior, cigomático o malar. Hueso parietal El hueso parietal es un hueso del cráneo, plano, par, de forma cuadrilátera, con dos caras, interna (endocraneal) y externa (exocraneal), y cuatro bordes con sus respectivos ángulos. Se encuentra cubriendo la porción superior y lateral del cráneo, por detrás del frontal, por delante del occipital y montado sobre el temporal y el esfenoides. Ambos huesos parietales se articulan, a través de una línea media: la sutura sagital. El término parietal significa de la pared. Para el estudio del hueso parietal, se le reconocen dos caras, cuatro bordes y sus respectivos ángulos. Se detallan para cada parte, los accidentes óseos con más importancia. ARTICULACIONES: El hueso parietal se articula mediante sinfibrosis con otros huesos craneales: -el hueso parietal contralateral: sutura sagital; -el hueso frontal: sutura coronal; -el hueso temporal -el esfenoides; el occipital:sutura lamdoidea. Hueso temporal El hueso temporal es un hueso del cráneo, par, irregular, que comprende tres porciones: escamosa, mastoidea y petrosa (peñasco). Se sitúa en los laterales del cráneo; se articula con el parietal por arriba, el occipital por detrás, por delante con el esfenoides y pómulo, por dentro y fuera respectivamente, y con la mandíbula, abajo. 28 Estructura externa:Está formado de tres partes: -Parte escamosa (Porque tiene forma de escama): es una lámina delgada de gran tamaño que forma la parte anterior y superior de este hueso. -Parte Petrosa: de forma triangular y que se encuentra entre el occipital y el esfenoides. Esta parte del hueso contiene el oído interno. -Parte mastoidea: En esta parte existen unas células mastoideas que se encuentran separadas del encéfalo por una delgada capa de tejido óseo. Esta parte se ubica por debajo y atrás del conducto auditivo externo. Su función es proteger el encéfalo y los órganos de la audición Hueso occipital El hueso occipital es un hueso del cráneo, plano, impar, central y simétrico de forma romboideal con dos caras, posteroinferior y anterosuperior, cuatro bordes y cuatro ángulos. Se encuentra en la parte posterior inferior y media del cráneo, detrás del esfenoides y encima del atlas. Se articula además con los parietales y con los temporales por los lados. Hueso esfenoides El hueso esfenoides es un hueso que forma parte de la estructura interna profunda de la cara (fosas nasales) y de la base del cráneo. En él se encuentra la silla turca donde se aloja la hipófisis. Para su estudio, puede sistematizarse en cuatro partes: cuerpo, alas mayores, alas menores y apófisis pterigoides. Estudios recientes sugieren la hipótesis según la cual los cambios (por mutación) de la posición del esfenoides han implicado transformaciones en la capacidad cerebral y, transitivamente, avances en las capacidades cognitivas e intelectuales. Hueso etmoides El hueso etmoides (os ethmoidale PNA) es un hueso del cráneo, corto y compacto, central, impar y simétrico compuesto por una lamina vertical y media, una lámina horizontal perpendicular a la primera y dos masas laterales. Es un hueso de superficies muy anfractuosas y con numerosas cavidades (celdillas etmoidales). Se encuentra en la escotadura etmoidal del hueso frontal y delante del esfenoides. Se articula con estos y con los palatinos por detrás, con el hueso propio de la nariz por delante, con el maxilar superior y unguis por fuera y con el vómer por debajo. 29 HUESOS DE LA CARA Los huesos de la región superior de la cara son solidarios del cráneo y, a excepción del vómer, situado en la línea media, son pares y simétricos: el maxilar superior, el pómulo, el unguis, el cornete inferior, el nasal y el palatino. La región inferior está constituida por un solo hueso: el maxilar inferior, móvil y con unas salientes o apófisis que terminan en los cóndilos, que se articulan con el cráneo a través del hueso temporal en su cavidad glenoidea. Los huesos de la cara forman, con los de la base del cráneo, las cavidades orbitarias, las nasales y la bucal, donde se alojan, respectivamente, el globo ocular, la mucosa pituitaria y la lengua con las terminaciones gustativas. Maxilar inferior El maxilar inferior (o mandíbula) es uno de los huesos de la cara, plano, impar, central y simétrico, en forma de herradura, formado por la unión de dos huesos que forman una hendidura llamada apófisis mentoniana. Situado en la parte inferior y anterior de la cara, constituyendo por sí sola la mandíbula. El Estomatólogo (u Odontólogo) es el especialista encargado de estudiar su anatomía, estructura y procesos patológicos. Se articula con los dos huesos temporales y contacta con el maxilar superior. Constituidos por dos caras, anterior y posterior; dos bordes y dos extremidades laterales o ramas con dos caras, interna y externa, y cuatro bordes cada una. Cada rama de la mandíbula presenta en su extremo superior una apófisis coronoides, que sirve de inserción para el músculo temporal, y el cóndilo mandibular, que articula con la cavidad glenoidea del hueso temporal. Maxilar superior El hueso maxilar superior (Maxilia) es un hueso de la cara, par, corto y compacto, de forma irregular cuadrilátera, con dos caras, interna y externa, cuatro bordes y cuatro ángulos. Se encuentra en el centro de la cara, debajo del frontal y del etmoides. Se articula con estos huesos y con el maxilar superior del otro lado, pómulo, unguis, hueso propio de la nariz, vómer y cornete inferior. El maxilar superior mantiene implantados a los dientes de la arcada superior. Palatino (hueso) El hueso palatino (Os palatinum) es un hueso de la cara, par, corto y compacto de forma irregular, consta de dos porciones, horizontal y vertical, con dos caras y cuatro bordes cada una de ellas. 30 Se sitúa detrás del maxilar superior; se articula con éste, con el palatino del lado opuesto, con el esfenoides, etmoides, cornete inferior y vómer. Pómulo El hueso pómulo o malar es un hueso de la cara, par, corto y compacto, en forma cuadilátera. Se encuentra en los lados de la cara debajo del hueso frontal entre el maxilar superior y los huesos que forman la fosa temporal, con todos los cuales se articula. Hueso propio de la nariz El hueso propio de la nariz (Os nasale) es un hueso de la cara, par, corto y compacto, en forma cuadrilátera, con dos caras, anterior y posterior, y cuatro bordes. Se encuentra entre el frontal y la apófisis ascendente del maxilar superior. Se articula con estos y con el etmoides y con el homónimo del otro lado. Es indispensable para el movimiento... Unguis El hueso unguis o lagrimal es un hueso de la cara. Es una pequeña lámina ósea, compacta, cuadrilátera, con dos caras, externa e interna, y cuatro bordes. La cara externa lleva un cresta vertical o cresta lagrimal posterior, que se termina inferiormente por una apófisis en forma de gancho(hamulus lagrimalis). Esta apófisis integra el orficio superior del conducto nasal. La cara externa se halla dividida en dos porciones por la cresta lagrimal. La posterior es plana y se cotinúa con la lámina papirácea del etmoides, mientras la anterior es acanalada y contribuye a formar el canal lacrimonasal. La mecionada cresta sirve de inserción al tendón reflejo del músculo orbicular de los párpados. Se encuentra en la parte anterior de la cara interna de la órbita ocular, entre el hueso maxilar superior, frontal y el etmoides. Se articula además con el cornete inferior. Vómer El vómer es un hueso de la cara, de forma laminar, cuadrilátera compacta, impar y central. Situado en la parte posterior de las fosas nasales, cuyo tabique constituye. Se articula con el hueso esfenoides y el etmoides por arriba, y con los palatinos y maxilar superior por abajo. Es uno de los componentes del tabique nasal, que divide la nariz en fosas nasales izquierda y derecha. Cornete inferior El hueso cornete inferior (Concha nasalis inferior) es una lámina ósea compacta, con dos caras, interna y externa, dos bordes y dos extremos. Se encuentra en la porción inferior de las fosas nasales. Se articula con el etmoides y maxilar superior por arriba, con el unguis por delante y con el palatino por detrás. CONCLUSIÓN: El cráneo se divide en 6 partes principales: Hueso frontal ,Hueso etmoides, Hueso esfenoides ,Hueso occipital ,Hueso temporal ,Hueso parietal . 31 En el cráneo encontramos 4 huesos que son impares: Occipital, Frontal, Esfenoides y Etmoides, estos dos últimos forman el ceno etmoidal. También cuenta con 2 huesos pares: los temporales y los parietales. En cuanto a la cara se refiere esta cuenta con: -Huesos pares: maxilares superiores, intermaxilares, palatinos (paladar),P. terigoideos , zigomáticos, lagrimales y nasales. -Huesos impares: Volver (hueso de recubrimiento del tabique nasal) y Maxilar inferior ó mandíbula. -Cornetes: superior (fijado al hueso nasal), inferior (atado sobre el maxilar superior). BIBLIOGRAFIA: http://es.wikipedia.org/wiki/Cr%C3%A1neo http://es.wikipedia.org/wiki/Lista_de_huesos_en_el_esqueleto_humano 32 U N I V E R S I D A D D E G U A D A L A J A R A CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS. Anatomía animal Practica No. 3 Columna vertebral Tepatitlán de Morelos, Jalisco. 33 Introducción: Columna vertebral, nombre genérico dado a la estructura de hueso o cartílago que rodea y protege la médula espinal en los animales vertebrados. También recibe el nombre de raquis o espina dorsal. Objetivo: Identificación de las diferentes regiones vertebrales. Descripción y observación en general de las vértebras típicas y atípicas de la columna vertebral. Clasificación articular y sus métodos de unión de cada región vertebral. Objetivo final: Al final de la práctica el alumno podrá identificar cada una de las regiones vertebrales asociando las características específicas de cada región, así como identificar las vértebras atípicas y poder armar el conjunto de todas ellas un solo caquis o columna vertebral en conjunto. La columna vertebral Esta constituida por las vértebras, que son 33 ó 34 elementos óseos, discordes que se superponen, distribuidas así: 7 cervicales, 12 dorsales, 5 lumbares, 9 o 10 pélvicas. Las vértebras cervicales, dorsales y lumbares son independientes “libres” las pélvicas se sueldan formando 2 elementos el sacro y el cóccix. - 7 cervicales (la 1ª llamada Atlas y la 2ª Axis) - 12 dorsales o torácicas - 5 lumbares - 5 sacras (sin articulación entre ellas pues están fundidas y componen el hueso llamado Sacro) - 4 caudales (sin articulación entre ellas pues están fundidas según teorías evolutivas sería la reminiscencia del rabo o cola correspondiente a otras especies animales) Esta distribución siempre es así, salvo en las anomalías denominadas lumbarización y sacralización. Si observamos la columna vista de perfil, obtendremos las siguientes curvaturas anatómicas: - LORDOSIS CERVICAL: curvatura cóncava hacia atrás - CIFOSIS DORSAL: curvatura convexa hacia atrás - LORDOSIS LUMBAR: curvatura cóncava hacia atrás 34 Vértebras libres Caracteres comunes: Todas las vértebras tienen: 1.º 2.º 3.º 4.º 5.º 6.º 7.º un cuerpo un agujero una apófisis espinosa dos apófisis transversas cuatro apófisis articulares dos laminas dos pedículos 1.º Cuerpo. El cuerpo ocupa la parte anterior y tiene la forma de un cilindro con dos caras y una circunferencia. De las dos caras, una es superior y la otra inferior. Son planas y horizontales. Una y otra presentan en su centro una superficie acribillada de agujeritos, circunscrita por una zona anular ligeramente prominente y formada de tejido compacto. La circunferencia, cóncava en sentido vertical por delante y por los lados, presenta un canal horizontal, dirigido de uno al otro lado. Por detrás es plana o hasta excavada en sentido transversal, para constituir la pared anterior de agujero vertebral. En su parte media se ven numerosos orificios destinados a conductos venosos, que proceden del cuerpo vertebral 2.º Agujero Vertebral. Está comprendido entre la cara posterior del cuerpo vertebral y la apófisis espinosa. Tiene la forma de un triangulo de ángulos más o menos redondeados. 3.º Apófisis Espinosa. Impar y media se dirige hacia atrás bajo la forma de una larga espina, de la cual recibe el nombre. Se distinguen en ella la base, que la une a la vértebra; el vértice, a veces ligeramente desviado a derecha o a izquierda; dos caras laterales izquierda y derecha, en relación con los músculos espinales; un borde superior, más o menos cortante; un borbe inferior, generalmente más grueso que el precedente y también mucho más corto. 4.º Apófisis transversas En número de dos, una derecha y otra izquierda, se dirigen transversalmente hacia fuera, y de ahí el nombre que llevan. En cada una de ellas hemos de considerar: la base, que la une a la vértebra; el vértice, que es libre; dos caras, anterior y posterior, y dos bordes, superior e inferior. 35 5.º Apófisis articulares. Son dos eminencias destinadas a la articulación de las vértebras entre sí. Son en número de cuatro: dos ascendentes y dos descendentes. Colocadas simétricamente a cada lado del agujero vertebral, unas y otras sobresalen hacia arriba o hacia abajo del nivel del arco óseo que limita este orificio. 6.º Láminas vertebrales. En número de dos: derechas e izquierda. Aplanadas y cuadriláteras, forman la mayor parte de la pared posterolateral del agujero raquídeo. Hemos de distinguir en cada una de ellas: la cara anterior, que mira a la medula; la cara posterior, cubierta por los músculos espinales; dos bordes, superior e inferior; la extremidad interna, que se confunde con la base de la apófisis espinosa, y la extremidad externa, que se suelda, ya con la apófisis transversa, ya con las apófisis articulares. Las láminas vertebrales son ligeramente oblicuas hacia abajo y atrás. 7.º Pedínculos Son dos porciones óseas delgadas y estrechas que a uno y a otro lado, unen la base de la apófisis transversa y las dos apófisis articulares correspondientes a la parte posterior y lateral del cuerpo vertebral. Los bordes inferior y superior son curvos, lo que hace que cada pedínculo presente dos escotaduras una superior y una inferior. Estas escotaduras, superponiéndose regularmente con las vértebras vecinas, forman a cada lado de la columna vertebral una serie de agujeros, llamados agujeros de conjunción, por los que salen los nervios raquídeos. Características peculiares de las vértebras de cada región Cada elemento de la vértebra trae consigo un carácter morfológico que permite reconocer la región a que pertenece la vértebra. Las vértebras cervicales, las dorsales y las lumbares se distinguen, respectivamente, por los caracteres siguientes. A – Vértebras Cervicales: El cuerpo, alargado transversalmente, presenta como caracteres distintivos: 1 – por delante, en la línea media: una pequeña prominencia vertical 2 – en las extremidades laterales de su cara superior, dos pequeñas eminencias, ganchos o apófisis semilunares; 3 – en los extremos laterales de su cara inferior, dos pequeñas escotaduras que, en el esqueleto armado, están en relación con los ganchos de la vértebra subyacente. El agujero es triangular, de base anterior. La apófisis espinosa es corta, poco inclinada, tiene un canal en su borde inferior y esta bifurcada en su vértice. Las apófisis transversas están implantadas a cada lado del cuerpo. Tienen un canal en su cara superior, son bituberculosas en su vértice y en su base existe un agujero, llamado agujero transverso. Las apófisis están es cada lado colocadas exactamente una encima de la otra. Sus carillas miran hacia atrás y arriba en las apófisis superiores, hacia delante y abajo en las apófisis inferiores. Las láminas son cuadriláteras, más anchas que altas y dirigidas oblicuamente hacia abajo y atrás. Los pedículos se implantan en el cuerpo vertebral en un punto algo menos distante de su cara superior que de la inferior. Las dos escotaduras no son exactamente iguales: la inferior es algo más profunda que la superior. B – Vértebras Dorsales. El cuerpo vertebral presenta en cada lado y cerca de la extremidad anterior del pedículo dos semicarrillas articulares, superior e inferior, para la cabeza de las costillas. El agujero raquídeo es relativamente pequeño e irregularmente circular. La apófisis es muy larga, prismática, triangular y fuertemente inclinada hacia atrás. Las apófisis transversas nacen por detrás del pedículo. Su vértice es mas o menos redondeado, y en su cara anterior se ve una pequeña carilla articular para la tuberosidad de la costilla correspondiente. 36 Las apófisis articulares superiores, muy marcadas, se dirigen verticalmente por encima de la base de las apófisis transversas; sus carillas miran hacia atrás y un poco hacia fuera. Las inferiores quedan reducidas a simples carillas articulares situadas en la cara anterior de las laminas; miran hacia delante y un poco hacia dentro. Las laminas son cuadriláteras, tan altas como anchas. Los pedinculos unen el cuerpo vertebral a las apófisis transversas y a las articulaciones. De las dos escotaduras, la inferior es mucho más profunda que la superior. C – Vértebras Lumbares El cuerpo es voluminoso. El diámetro transverso es mayor que el antero posterior. El agujero es triangular. La apófisis espinosa es de cuadrilátera, y muy desarrollada de posición horizontal. Las apófisis transversas (apófisis costiformes) están relativamente poco desarrolladas. Se desprenden de la parte media del pediculo. Las apófisis articulares tienen una dirección vertical. Las carillas articulares superiores tienen forma de canales verticales, mirando hacia atrás y adentro y las inferiores, la forma de eminencias verticales, representando porciones de un cuerpo cilindroide y mirando hacia delante y afuera. En la parte posteroexterna de las apófisis articulares superiores se ve un tubérculo más o menos desarrollado, el tubérculo mamilar. Las láminas son cuadriláteras, más altas que anchas. Los pediculos tienen una dirección anteroposterior. Las escotaduras son muy desiguales, las inferiores son tres o cuatro veces más considerables que las superiores. D – Vértebras sacras Inmediatamente debajo de la región lumbar se encuentra el sacro. Cuando usted nació, su sacro estaba constituido por cinco huesos separados, pero luego de los primeros meses de vida, éstos se juntaron y fusionaron formando uno solo. E – Vértebras caudales Son varias vértebras soldadas entre sí las que constituyen el cóccix y el fin de la columna vertebral. Músculos que conforman la espalda La columna vertebral presenta numerosos puntos o lugares a lo largo de la misma. son los que mueven su columna cuando dirección. Los músculos se fijan al hueso a músculos y ligamentos que se unen a ella, en varios Estos músculos y sus correspondien-tes ligamentos, usted se agacha, camina o se mueve en cualquier través de los ligamentos. Tienen especial relevancia aquellos músculos insertados en la parte baja de la columna que se conectan con el abdomen, ya que ellos soportan la espalda cuando usted levanta objetos. Si están muy débiles, son inadecuados para soportarla, siendo esta una causa frecuente y significativa de daño y dolor en la región lumbar. Los factores que pueden producir debilidad en estos músculos son muchos e incluyen la vida sedentaria, la mala postura, la obesidad, malas posiciones al dormir y también levantar incorrectamente objetos pesados. Por lo tanto, la mayor parte de los ejercicios destinados a la columna vertebral, están destinados a reforzar estos músculos-abdominales. Articulaciones de la columna vertebral. Articulación entre occipital y atlas Corresponde a una diartrosis de tipo condileo que permite movimientos de flexo-extensión de la cabeza. Articulación entre atlas y axis Se realiza en dos puntos, uno entre las apófisis articulares que corresponden a una diartrosis de tipo artrodia y otro entre el arco del atlas y la apófisis odontoides del axis, que es una diartrosis del tipo trocoides; es este punto el que permite en gran parte los movimientos de rotación de la cabeza. Articulación entre cuerpos vertebrales Corresponden al tipo de las anfiartrosis, existiendo un disco fibrocartilaginoso interpuesto, estas articulaciones son importantes en la función de soporte de la columna vertebral. 37 Articulación entre las apófisis articulares de las vértebras Son diartrosis de tipo artrodia, importantes en los movimientos de giro, flexión y extensión de la columna. Articulación entre vértebras dorsales y costillas Tanto la articulación entre el cuerpo vertebral y la cabeza de la costilla (articulación costovertebral), como entre la apófisis transversa y la tuberosidad de la costilla (articulación costotransversa), corresponden a diartrosis de tipo artrodia. Son estas articulaciones importantes en el movimiento de respiración costal. Articulación entre sacro y coxal o articulación sacro-ilíaca Corresponde a una anfiartrosis con tejido fibro-cartilaginoso interpuesto. Durante el parto se produce a este nivel un movimiento de giro llamado [H:nutación], que aumenta los diámetros del estrecho inferior de la pelvis. Ligamentos de la columna vertebral. Ligamento vertebral común anterior: este ligamento desciende en la cara anterior de la columna vertebral desde la apófisis basilar del occipital hasta la cara anterior de la segunda vértebra sacra. La forma y las dimensiones del ligamento tienen características diferentes en los diversos niveles de la columna vertebral. Entre el occipital y el atlas, el ligamento es una cinta estrecha y delgada unida hacia atrás al ligamento occipitoatloideo anterior, extendido desde la apófisis basilar al tubérculo anterior del atlas. Por debajo del atlas, el ligamento se ensancha gradualmente de arriba hacia abajo y ocupa hasta la tercera vértebra dorsal el intervalo comprendido entre los músculos largos del cuello. Más abajo y en toda la altura de la columna dorsal, el ligamento se extiende en las caras laterales de los cuerpos vertebrales hasta la vecindad de las articulaciones costovertebrales. Un limite bastante neto permite distinguir en el ligamento en conjunto de tres porciones o cintillas, una media y dos laterales. La porción media es más gruesa que las otras dos, de las cuales están separados por intersticios vasculares, en la región lumbar, las cintillas laterales desaparecen y el ligamento vertebral anterior desciende solamente sobre la cara anterior de los cuerpos vertebrales entre los músculos psoas. En el sacro, el ligamento cubre la primera vértebra sacra y termina en la segunda. El ligamento vertebral común anterior se adhiere a los discos intervertebrales y en las vértebras, sobre todo en las partes salientes de los cuerpos vertebrales, próximos a los discos. Este compuesto por fibras largas, superficiales, que se extienden sobre tres o cuatro vértebras, y por fibras cortas profundas que unen dos vértebras continuas. Ligamento vertebral común posterior: esta situado sobre la cara posterior de los cuerpos vertebrales y del disco intervertebral. Se inserta hacia arriba en el canal basilar del occipital, hacia delante y por encima del ligamento occipitoaxoideo y termina por debajo en la primera vértebra coccígea. El ligamento esta unido por su cara anterior a los discos intervertebrales y a la parte contigua de los cuerpos vertebrales. Las venas que salen de la vértebra y los plexos venosos anteriores del raquis lo separan de la porción media del cuerpo vertebral. En la extremidad superior de la columna, el ligamento vertebral común posterior se adhiere por su cara anterior al ligamento occipitoaxoideo posterior y por su cara posterior a la duramadre. En la región sacra, el ligamento esta reducido a una estrecha cintilla que desciende hasta la base del cóccix, donde se inserta. El ligamento vertebral común posterior esta constituido, como el anterior, por fibras largas, que son superficiales o posteriores, y por fibras cortas, que son profundas o anteriores. Ligamentos amarillos: Existe en cada espacio interlaminar dos ligamentos amarillos, uno derecho y otro izquierdo, unidos entre si en la línea media, su forma es rectangular y su anchura disminuye progresivamente desde la extremidad superior a la extremidad inferior de la columna vertebral, en tanto que su altura y espesor aumentan gradualmente en el mismo sentido. Los ligamentos amarillos presentan dos bordes, dos caras y dos extremidades. El borde superior, curvo y cóncavo hacia arriba, se inserta en la cara anterior de la lámina situada por arriba, en una impresión rugosa, alargada transversalmente. Esta impresión de inserción esta situada en la parte media de la lámina vertebral en la región cervical. En las regiones dorsal y lumbar, esta tanto mas próxima al borde inferior de la lamina cuanto mas próxima al sacro esta la vértebra. El borde inferior se inserta en el borde superior de la lámina subyacente. La cara anterior esta separada de la duramadre por grasa y venas. La cara posterior corresponde hacia 38 arriba a las láminas y el intervalo de las láminas a los músculos espinales. La extremidad interna se une en la línea media con la del ligamento amarillo del lado opuesto; el ángulo de unían de los ligamentos es saliente hacia atrás y se confunde con el borde anterior del ligamento interespinoso. La extremidad externa se extiende hasta las articulaciones de las apófisis articulares y refuerza la parte interna de la cápsula de estas articulaciones. Ligamento interespinoso: los ligamentos interespinoso son membranas fibrosas que ocupan el espacio comprendido entre dos apófisis espinosas vecinas. Se insertan por su borde superior y por su borde inferior en las apófisis espinosas correspondientes. Sus caras laterales se relacionan con los músculos espinales. Su extremidad anterior se continúa con el ángulo de unión de los ligamentos amarillos. Su extremidad posterior se confunde con le ligamento supraespinoso. Ligamento supraespinoso: Es un cordón fibroso que se extiende en toda la longitud de la columna vértebra, por detrás de las apófisis espinosas y de los ligamento interespinosos. Se adhiere al vértice de las apófisis espinosas y se une, en el espacio comprendido entre las apófisis, con el borde posterior de los ligamentos interespinosos. En la región lumbar, el ligamento se confunde con el rafe producido por el entrecruzamiento de las fibras tendinosas de los músculos del dorso. En la región dorsal, el ligamento es mas aparente, pero mas delgado que en la región lumbar. En el cuello, el ligamento supraespinoso se denomina ligamento cervical posterior. Forma por detrás de las vértebras un tabique intermuscular medio, que se extiende hasta la aponeurosis superficial. Conclusiones La columna vertebral está compuesta por diferentes tipos de huesos, pero que a su vez van ensamblando unos con otros para así darle soporte al cuerpo. Los huesos se van uniendo a través de ligamentos y músculos que permiten el movimiento entre ellos. Ésta es la que protege a la médula espinal de ser lastimada y así poder seguir con nuestros movimientos. Bibliografía http://www.puc.cl/sw_educ/anatnorm/alocomot/htm/26.htm http://www.holadoctorfeldman.com.ar/columna.html http://www.anatomia.tripod.com/columna_vertebral.htm http://www.monografias.com/trabajos15/columna-vertebral/columnavertebral.shtml#ANATCOCCIX 39 U N I V E R S I D A D D E G U A D A L A J A R A CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS. Anatomía animal Practica No. 4 Caja torácica. Tepatitlán de Morelos, Jalisco. 40 Tórax: El tórax es una especie de caja constituida por la región dorsal de la columna vertebral, las costillas y el esternon. 1.= Esternon: Es una pieza mediana sobre la cual las primeras costillas llegan a tomar punto de apoyo; se opone a la columna vertebral repitiéndose más o menos las metamerizacion ¿division de segmentos?; así se les dio el nombre de esternebras a sus partes constituyentes sucesivas. Los investigadores de Parterson establecen del esternon procede de la masa mesenquimatosa especial, independiente de las costillas, en la cual forman 2 laminas laterales de cartílago (Hemiesternon) que termina por juntarse y confundirse en un esternon cartilaginoso, único, en el centro del cual aparecen en segunda los núcleos óseos esternebrales. Al principio, aquellos están en números correspondientes a las costillas a las cuales dan apoyo: la primera costilla se articula con la primera esternebra y las siguientes con intervalos sucesivos hacia las demás; pero de hecho se constata lo mas a menudo que existen un par de costillas mas que las esternebras, pues el intervalo de las dos ultimas esternebras dan por lo regular apoyo a dos pares de costillas en lugar de una, lo que tiende a la regresión de la penúltima esternebra. Caballo: el esternon de los solípedos esta formado por 6 esternebras persistentes la última resume dos de ellas que se confunden muy aprisa. Estas esternebras quedan separadas toda la vida por unos discos cartilaginosos tanto mas gruesos como anteriores; el cartílago forma además las dos extremidades del órgano así como una cresta sólida simulando una quilla de barco. El hueso es un conjunto considerado en su conjunto, es comprimido de un lado hacia a el otro en sus dos tercios anteriores aplanado de arriba hacia abajo en su tercio posterior; es ligeramente encorvado en su largo y dirigido oblicuamente de arriba hacia abajo y de adelante hacia atrás. Ofrece para su estudio una cara superior endotoraxica, dos caras laterales, tres bordes y dos extremidades. La cara superior forma el piso del tórax: Representa un triangulo isoceles angosto y muy delgado cuyo vértice es dirigido hacia delante. Las caras laterales, más anchas en medio que las extremidades presentan, cerca de la cara precedente. Ocho cavidades diartroidales que reciben la cavidad posterior de las 8 primeras costillas o costillas esternales estas cavidades, alargadas de arriba hacia abajo, son tanto mas juntas una con otra que como mas posteriormente estén: La primera esternebra contigua a su homologa del otro lado: las 5 siguientes corresponden a los intervalos de las esternebras; en fin la séptima y octava unidad una a la otra, están esculpidas sobre el lado de la ultima esternebra(la cual ya dijimos, resume dos de ellas?; por consecuencia del aplanamiento posterior del hueso, las caras laterales se desvían abajo y llegan a confundirse en una cara interior. Los bordes se distinguen en: Bordes laterales o Superiores y Borde inferior. Los primeros están por encima de las cavidades de articulares costales y se reúnen largamente uno del otro hacia delante; dan amarre, en estado fresco, a dos cordones fibrosos. El borde inferior esta tallado como una quilla de un navío; es una especie de esternon de ave cartilaginoso, convexo en su largo que se baja y se borra progresivamente en la parte posterior, extremidad anterior o superior del esternon su un apéndice cartilaginoso que se proyecta varios centímetros delante de la primeras esternebra y del primer par de costillas, haciendo una curva hacia arriba como una proa de barco: es la continuación de la quilla. Es conocida por los veterinarios bajo el nombre de la prolongación traqueliana o apófisis cariniforme. 41 La extremidad posterior es como una paleta ancha redondeada, muy delgada, cóncava sobre su cara superior, que se llama prolongación abdominal o cartílago xifoides. Desarrollo El esternon de los solípedos es una de las partes del esqueleto que no sufren jamás una transformación ósea completa: sin embargo hace conveniente notar que la tendencia de a la sinastosis que es marcada de las dos ultimas esternebras que en las primeras: aun las dos ultimas se confunden tan rápidamente por los autores que no atribuyen si no 6 esternebras a los solípedos en lugar de 7. Se ve algunas veces el esternon del caballo desarrollarse en las 8 esternebras entonces las 3 ultimas se soldan juntas, y las dos ultimas cúpulas costales, en lugar de ser contiguas están separadas y corresponden respectivamente al intervalo de la ultima y la penúltima esternebra y al de la penúltima con la antepenúltima es la realización de la constitución normal del esternon, según la cual debe de haber en igualdad numérica entre las esternebras y las costillas esternales. 2.= Costillas Las costillas son unos huesos alargados curveados en arco, que se despegan de cada lado de la región dorsal de la columna vertebral y llegan a tomar apoyo directamente o indirectamente sobre el esternon a manera de poner cercos sobre el pecho. En el principio cartilaginoso en toda su extensión, se osifica en la mayor parte de su largo y quedan cartilaginosas en la parte inferior. Así se dividen cada una de las costillas propiamente dichas y cartílago costal. Las primeras costillas, tomando apoyo directamente del esternon, son llamadas costillas esternales o costillas verdaderas: las otras son calificadas como costillas asternales. Los cartílagos de aquellas se terminan en punta y están horcajadas los unos sobre los otros formando el circulo cartilaginoso de las costillas falsas, base del hipocondrio. Como el primer cartílago asternal se une de manera directa o indirecta todas las costillas se unen al esternon. Sin embargo puede suceder que las últimas queden libres en la extremidad y se pierdan en el espesor de la pared del vientre: se les llama entonces costillas flotantes. Las costillas empiezan a osificarse a muy temprana hora inclusive antes que las vértebras: pero su osificación queda siempre incomplata en los mamíferos y eso da a la caja toráxico en verdadero juego de resorte. Como ya dijimos las costillas están en número correspondiente al número de las vértebras dorsales la primera se apoya en la última cervical y la primera dorsal: la última entre las dos ultimas vértebras dorsales. Caballo: en estado normal se encuentran 18 pares de costillas, de las cuales 8 son esternales y las otras 10son asternales daremos a conocer primero las características comunes y después las individuales. a) Caracteres comunes:= Distinguiremos la costilla propiamente dicha y su cartílago. Una costilla sea cual sea es un hueso alargado, asimétrico oblicuo de arriba hacia abajo y de adelante hacia atrás, aplanadote un lado y curveado en arco y torcido sobre si mismo de tal manera que las dos extremidades no se pueden descansar al mismo tiempo sobre un plano horizontal. 42 Distinguiremos para el estudio, una parte media y dos extremidades. Parte Media: ofrece dos caras y dos bordes; la cara externa, convexa y ahuecada en el ancho semicanal de su mitad anterior, presentan la parte superior algunos tubérculos o huellas musculares.= la cara externa, convexa y lisa, esta tapizada por la pleura. El borde anterior es cóncavo delgado y tajante.- el posterior convexo grueso y con rugosidades, esta ahuecado hacia adentro, por un canal basculo-nervioso que desaparece hacia en medio de la costilla. Extremidades.La parte superior lleva dos eminencias, una cabeza y una tuberosidad que sirven de articulación con el caquis, La primera esta formada por semifacetas articulares colocadas una delante de la otra y separadas por una ranura de inserción ligamentosa: esta sostenida por una especie de cuello que la separa de la tuberosidad y sobre la cual se nota un agujerito de inserción ligamentosa.-La segunda, situada atrás de la cabeza y mas pequeña que esta ultima, esta provista de huellas alrededor y presenta en su vértice buna faceta diatroidal casi plana.Cada lado se articula con dos vértebras dorsales: la cabeza es recibida en una cavidad intervertebral y la tuberosidad corresponde a la faceta tallada sobre la apófisis transversa de la vértebra posterior. La extremidad inferior es abultada y ahuecada por una cavidad poco profunda irregular en su fondo, al nivel de la cual hay continuidad con el cartilagote prolongamiento. Estructura y Desarrollo. Las costillas son unos huesos muy esponjosos sobre todo en su mitad inferior, desarrollándose en integral por tres núcleos de osificación, de los cuales uno principal para la parte media y la extremidad inferior, y dos complementarios para la cabeza y la tuberosidad. En estos últimos hacen epífisis por mucho tiempo: y se soldan casi al mismo tiempo que las epífisis de los cuerpos vertebrales. Cartílago Costal.El cartílago costal representa evidentemente la costilla inferior de las aves; es una pieza cilindroide, ligeramente comprimida de un lado al otro, redondeada y lisa sobre sus caras y sobre sus bordes. En su extremidad posterior, se continúa con la costilla que prolonga, formando con ella un Angulo más o menos obtuso, abierto adelante. En su extremidad inferior se termina por un abultamiento articular o por una punta roma, según se trata de una costilla esternal o esternal.- En la edad joven los prolongamientos costales están enteramente formados por una sustancia cartilaginosa: pero no tardan es estar invadidos de osificación y en el animal adulto ya son transformados en sustancia esponjosa, de aureolas anchas, que queda redondeada, durante toda la vida del animal, por una ligera capa de cartílago. B) CARACTERES INDIVIDUALES.Las costillas, así como las vértebras de cada región de los raquis han recibido nombres numéricos de la primera, segunda, tercera etc. Contandolas de adelante hacia atrás. Las costillas esternales, es un numero de 8 (8 primeras) tienen su cartílago terminado por un abultamiento articular que corresponde a una de las cavidades laterales del esternon. Las costillas Asternales, en número de 10 se apoyan unas sobre otras, la ultima sobre la 17ª. aquella sobre la 16ª. Y así sucesivamente, por la extremidad inferior por su cartílago de prolongamiento que se termina en punta roma. 43 Si ahora consideramos las costillas masa en lo que respecta a los caracteres diferenciales que presentan en su longitud, su ancho, su grado de incubacion,etc. Constataremos. 1. Que la longitud aumenta de la primera a la novena y después disminuye progresivamente hasta la última. 2. Que la misma progresión creciente y decreciente existe para los cartílagos de prolongación. 3. Que se ensanchan poco a poco de la primera a la sexta inclusive, para estrecharse después gradualmente hasta la 18ª. 4. que la curvatura tanto mas breve y mas pronunciada como la costillas esta mas a tras. 5. Que las salientes articulares cabeza y tuberosidad, van disminuyendo de volumen a medida que se alejan de las primeras costillas. La tuberosidad se dirige mas y hacia atrás de la cabeza, de manera, que de externa sobre la primera costilla se vuelve francamente posterior al las ultimas. 6. Que el semicanal de la cara externa esta acentuado como la costilla es mas angosta. Como la primera costilla, considerada en particulas, siempre se distinguirá por la ausencia de su canal en la cara externa, de cisura vasculo=nerviosa en su borde posterior y de ranura entre las dos facetas de su cabeza articular. Se le reconocerá además la presencia de fuertes huellas musculares sobre su cara externa lo corto así como a la grueso de su cartílago y sobre todo a la faceta articular de su tuberosidad confundida con la faceta posterior de la cabeza: carácter que se nota también casi siempre sobre la 17ª. Costilla y algunas veces sobre la 16ª. Tórax en general: Remitimos para la descripción interior de la cavidad torácico al aparato de la respiración, vamos a considerar aquí solo la superficie exterior de la caja ósea. Es aplanada en sentido deDorso=Ventral en el hombre, en sentido lateral en los animales. Diferencia importante subordinada de función de los miembros toráxicos . En el hombre los homoplatos están separados uno del otro, en su Angulo humeral, por la clavículas y llevadas sobre el plano dorsal al pecho, afín de que su cavidad glenoidea este volteada hacia afuera para asegurar libertad de movimientos tanto a los miembros como a los organismos de prension: el pecho debería de ser aplanado de adelante=atrás para dar apoyo a los hombros. En nuestro Cuadrúpedos, al contrario, para participar de la oscilación locomotriz del miembro, debían de ser aplicados lateralmente sobre el tórax y tender al paralelismo, lo que implica un aplanamiento de un lado a otro a aquel, por lo menos en la región correspondiente. Por otra parte, la movilización locomotriz de los hombros ocasiona la ausencia o el estado rudimentario de las clavículas. Entre mas largos son los hombros mas extensos es su juego oscilatorio, y mas aplando lateralmente se encuentra el tórax en su parte correspondiente. Dividiremos para su estudio, la superficie exterior del tórax en 6 regiones: un plano superior, un plano inferior, dos planos laterales, una base y un vértice. Planos: El plano superior esta dividido en dos partes laterales por las apófisis espinosas de las vértebras dorsales:cada una de ellas con las mismas apófisis espinosas en una gotera llamada vértebra costal destinada a alojar la mayor parte de los músculos de la región espinal de la espalda y de los lomos.= Plano inferior, menos extenso que es anterior ofrece: sobre la línea media, el esternon y su apéndice Xifoides, sobre sus lados articulares condroesternales y los cartílagos de prolongación de las costillas verdaderas.= los planos laterales, mas o menos convexos, mas anchos en su parte media de adelante y atrás, presentan espacios intercostales que dan apoyo, en su parte anterior a los radios superiores de los miembros anteriores. 44 Base: la base circunscrita por el borde posterior de la ultima costilla y por los cartílagos de todas las costillas asternales, esta cortada oblicuamente de arriba=abajo y de atrás=adelante. Da amarre, en su contorno interno, al músculo diafragmático, que separa la cavidad torácica de la abdominal. Vértice.= Ocupa la parte anterior del tórax y presenta una abertura ovoide, alargada verticalmente abierta entre las dos primeras costillas: es la entrada del pecho, dejando paso a la traquea. El esófago, vasos y nervios importantes, así como el timo en los sujetos jóvenes. Función.= La caja toráxico sirve para contener, proteger los principales órganos de la circulación y respiración así como las vísceras abdominales situadas en al concavidad del diafragma. 45 U N I V E R S I D A D D E G U A D A L A J A R A CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS. Anatomía animal Practica No. 5 Miembro anterior. Tepatitlán de Morelos, Jalisco. 46 Miembro Anterior Objetivo General: Identificación de las diferentes regiones, así como las articulaciones que forman el miembro anterior. Descripción y observación en general de las diferentes estructuras óseas, medios de unión y articulaciones del miembro anterior; clasificación articular, ligamentos, capsulas articulares y movimientos. Objetivo Específico: Al final de las practica el alumno podrá identificar cada una de las regiones anatómicas asociando las características especificas de cada unión, así como identificar las estructuras propias y poder armar el conjunto de todas ellas en una sola estructura que se denomina miembro anterior. Teoría: En los mamíferos domésticos el hueso coracoides es rudimentario y aparece medialmente en la escapula con una apófisis cilíndrica. En estos mamíferos la clavícula tampoco existe con la forma ósea y la función que tiene en el hombre. Solo en el gato, la clavícula aparece como un huesecillo con forma de bastón, ligeramente curva, de 2 a 5 cm. de largo, y en el perro como un huesito de aproximadamente 1 cm., sin unión con el esqueleto. Escapula Consta de un cuerpo, una espina que termina por fuera en el acromion y una apófisis coracoides. El cuerpo es traslúcido por encima y por debajo de la espina, aunque es más grueso en sus bordes. El cuerpo, a su vez, está formado por: - dos caras, anterior y posterior; - tres bordes, superior, interno y externo, y - tres ángulos, superior, lateral e inferior Se encuentra en la parte posterior y superior del tórax que cubre de la segunda a la séptima costilla. Cara costal o anterior: Esta cara es la que se aplica contra el tórax, del cual está separada por el serrato mayor. Es cóncava en casi toda su extensión, a esta concavidad se le llama "fosa subescapular", donde se insertan las láminas tendinosas del músculo subescapular. Medialmente a la fosa subescapular y a lo largo del borde medial, se observa una superficie rugosa y alargada en la cual se fija el músculo serrato anterior Cara dorsal o posterior: Es convexa y está dividida en dos partes desiguales por la espina en una "fosa supraespinosa" y la "fosa infraespinosa". La fosa suprespinosa es lisa y sirve de inserción al músculo supraespinoso. La fosa infraespinosa se encuentra dividida en dos partes por una cresta que discurre a lo largo de su borde lateral, la parte medial sirve para la inserción del músculo infraespinoso; la parte lateral está subdividida, por una cresta oblicua, en dos zonas se secundarias: una superior donde se inserta el redondo menor y otra inferior donde se inserta el redondo mayor. Ambas fosas se comunican por la parte externa por medio de la "escotadura espinoglenoidea". Borde superior o cervical: Es corto, delgado y afilado, y está interrumpido en su unión con la apófisis coracoides por la "escotadura coracoidea" (escotadura escapular), por la que discurre el nervio supraescapular. A menudo, esta escotadura está cerrada parcial o totalmente por un ligamento que se osifica, llamado "ligamento coracoideo" Medialmente a la escotadura se inserta el músculo omohioideo. 47 Borde Medial o espinal: Es el más largo de los tres, sigue paralelo y unos 5 cm lateral a las apófisis espinosas de las vértebras torácicas. Superiormente a la espina se inserta el músculo romboides menor. e inferiormente el romboides mayor. Borde Lateral o axilar: Es una cresta delgada éro rugosa que en su parte superior presenta el "tubérculo infraglenoideo", donde se fija el tendón de la cabeza larga del tríceps braquial. Este borde suele presentar un surco para la arteria circunfleja escapular. Tanto el borde interno como el externo son palpables en el sujeto vivo. Ángulo superior: Se sitúa en la unión de los bordes superior y medial, y forma un ángulo de casi 90°. sirve de inserción al músculo elevador de la escápula Ángulo inferior: Resulta de la unión de los bordes medial y lateral. es grueso, redondeado y rugoso. Este ángulo presenta movimientos amplios cuando se abduce (aleja) el brazo, y es un punto de referencia importante al estudiar los movimientos de la escápula. Ángulo externo: Resulta de la unión de los bordes lateral y superior. Está engrosado para formar la cabeza de la escápula 48 49 50 Articulación Escápulohumeral: Es una enartrosis que une el brazo al hombro. Las superficies articulares son: Por parte del húmero, la cabeza humeral, la que forma parte de la epífisis superior del húmero. Es una superficie convexa, lisa, con forma de esfera incompleta. En el esqueleto articulado, se encuantra dirigida hacia arriba, adentro y atrás, y está separada del troquín y del troquíter por el cuello anatómico del húmero. se encuentra protegida por una capa de cartílago hialino blanquecino. Por parte de la escápula, la cavidad glenoidea, ubicada en el ángulo externo de la misma. Es cóncava y ovalada, con su diámetro mayor vertical. Debido a que sus dimensiones son menores que la cabeza humeral, un fibrocartílago llamado rodete glenoideo, la amplía. Este rodete glenoideo se adhiere firmemente al reborde de la cavidad glenoidea, convirtiendo la escotadura glenoidea en un pequeño orificio por el que se desliza una pequeña bolsa sinovial. Humero La cabeza del húmero (en latín, caput humeri) se encuentra en la epífisis proximal. Corresponde a una cara articular de forma hemiesférica que se relaciona con la cavidad glenoidea de la escápula. 51 Bajo la superficie articular se presenta un estrechamiento que corresponde al cuello anatómico (en latín, collum anatomicum), cuya disposición es oblicua y que se ubica sobre los tubérculos mayor y menor del hueso. También presenta un cuello quirúrgico (en latín, collum chirurgicum), ubicado bajo los tubérculos y corresponde a un sitio común de fractura. El tubérculo mayor (en latín, tuberculum majus; llamado de manera clásica como troquiter) posee una disposición hacia posterolateral. Presenta tres impresiones óseas: la mayor corresponde a la inserción del músculo supraespinoso, la media corresponde a la inserción del músculo infraespinoso y la menor corresponde a la inserción del músculo redondo menor. El tubérculo mayor se continua hacia distal con la cresta del tubérculo mayor (en latín, crista tuberculum majoris; llamada de manera clásica como cresta subtroquiteriana), donde se inserta el músculo pectoral mayor. El tubérculo menor (en latín, tuberculum minus; llamado de manera clásica como troquín) posee una disposición hacia anterior y sirve para la inserción del músculo subescapular. El tubérculo menor se continua hacia distal con la cresta del tubérculo menor (en latín, crista tuberculum minoris; llamada de manera clásica como cresta subtroquiniana), donde se insertan los músculos redondo mayor y dorsal ancho. Estos tubérculos son separados por el surco intertubercular (en latín, sulcus intertubercularis; llamado de manera clásica como surco bicipital), que hace de corredera para el paso del tendón de la cabeza larga del músculo bíceps. El cuerpo del húmero (en latín, corpus humeri), ubicado entre las dos epífisis del hueso, presenta una cara anteromedial, una cara anterolateral y una cara posterior. La reunión de las caras anteromedial y anterolateral conforman un borde anterior, la reunión de las caras anteromedial y posterior conforman un borde medial y, la reunión de las caras anterolateral y posterior conforman un borde lateral. El surco del nervio radial (en latín, sulcus nervi radialis; llamado clásicamente como surco espiral o canal de torsión), corresponde a un canal oblicuo en la cara posterior, con dirección hacia inferolateral y que sirve de corredera para el paso del nervio radial. La epífisis distal corresponde al cóndilo del húmero (en latín, condylus humeri), que es la reunión de varios reparos óseos. El capítulo del húmero (en latín, capitulum humeri; conocido de manera clásica como cóndilo humeral), ubicado a lateral, corresponde a la superficie articular que se relaciona con la fosita articular del radio. La tróclea del húmero (en latín, trochlea humeri), ubicada a medial, corresponde a la superficie articular que se relaciona con la escotadura troclear del cúbito. La fosa coronoidea (en latín, fossa coronoidea), ubicada a medial y a anterior, recibe a la apófisis coronoides de la ulna. La fosa del olécranon (en latín, fossa olecrani), ubicada a posterior, recibe al olécranon de la ulna. La fosa radial (en latín, fossa radialis), ubicada a lateral y a anterior, recibe a la cabeza del radio. 52 Articulaciones del Humero Trocleartrosis (Articulación humerocubital). Las superficies articulares son por parte del húmero la Tróclea (interna) y por parte del cúbito la cavidad sigmoidea mayor que tiene una cresta para la garganta de la tróclea humeral. Condilartrosis (Articulación humerorradial). Las superficies articulares son por parte del húmero, el Cóndilo (externa) y por parte del radio una glenoide para relacionarse con el cóndilo humeral. Cubito El cúbito o ulna es el hueso más largo y medial del antebrazo. Es largo, par, asimétrico, irregular, formado por un cuerpo prismático triangular, con tres caras, anterior, posterior e interna; tres bordes, anterior, posterior y externo, y dos extremos, superior e inferior o cabeza. Se encuentra en la parte interna del antebrazo; se articula por arriba con el húmero y el radio, y por abajo con el piramidal del carpo y con el radio. Epífisis Proximal Posee una apófisis posterosuperior, el olécranon, que constituye la prominencia dorsal del codo, y otra en la región anterior: la apófisis coronoides. Ventral al olécranon se ubica la incisura troclear que se articula con la tróclea humeral y lateral en la epífisis superior se ubica la incisura radial para articular con el radio. Diáfisis Es ligeramente curvada, más voluminosa por arriba que por abajo. Posee tres caras (anterior, posterior y medial) y tres márgenes (anterior, posterior y lateral). En el margen interóseo se inserta la membrana interósea. Epífisis distal o inferior Presenta dos eminencias, una es la cabeza de la ulna, que presenta la circunferencia articular radial que se articula con el radio, y otra es el proceso estiloides de ubicación medial y posterior. Entre ambas, en la cara inferior, hay un canal en el que se inserta el disco articular que separa la ulna de los huesos del carpo. 53 Radio El hueso radio (radium) es un hueso del antebrazo, largo, par, simétrico, formado por un cuerpo prismático triangular, con tres caras, anterior, posterior y externa; tres bordes, anterior, posterior e interno, y dos extremos, superior o cabeza e inferior en forma de pirámide con seis caras. Se encuentra en la parte externa del antebrazo. Se articula por arriba con el húmero y el cúbito y por abajo con el cúbito, escafoides y semilunar. Carpo En anatomía, el carpo (del latín carpus, y éste del griego καρπός, "fruto") es el conjunto de ocho huesos (huesos carpianos) que forman el esqueleto de la muñeca. Se disponen en dos filas: proximal y distal. Los huesos de la hilera proximal, de afuera hacia dentro, son: 54 Cara volar (la que corresponde a la palma) escafoides semilunar piramidal pisiforme Situado este último por encima del piramidal. Los de la hilera distal en el mismo orden son: trapecio, trapezoide, grande y ganchoso. Cada hueso se articula con los huesos adyacentes. En conjunto, el carpo tiene una cara posterior convexa y una anterior cóncava. ARTICULACIÓN DEL CARPO La articulación del carpo, consta de 3 articulaciones principales: artic. radio-carpiana, artic. intercarpaina y artic. carpo-metacarpiana. Esta articulación no se diferencia mucho de la del bovino excepto en la región palmar, donde el ligamento común palmar se continúa hacia abajo formando la brida carpiana o ligamento subcarpiano, que se une al tendón del músculo flexor digital profundo a nivel tercio superior del metacarpiano. El ligamento colateral lateral que se inserta proximalmente en la epífisis distal del radio. Su porción larga se inserta en el extremo proximal del 4° metacarpiano, pero algunas fibras se terminan en el gran metacarpiano ( 3°). El ligamento colateral medial, es más fuerte y se ensancha distalmente, insertándose en la epífisis proximal del gran metacarpiano (3°) y 2° metacarpiano. Los ligamentos periféricos En la 1° fila del carpo (fila proximal) sus huesos están unidos por 3 ligamentos dorsales transversales y por 2 ligamentos interóseos. La 2° fila (fila distal), presenta 2 ligamentos dorsales transversales y 2 ligamentos interóseos. Además existen 4 ligamentos carpo metacarpianos: 2 ligamentos dorsales oblicuos que conectan el 3° carpal con el gran metacarpiano y 2 ligamentos interóseos. El carpo accesorio se encuentra unido por 4 ligamentos periféricos al radio (lig. accesorio- cubital), al carpo cubital (lig. accesorio carpo cubital), al IV carpal (lig. accesoriocuartal) y al 4° metacarpiano (lig. metacarpiano accesorio). ARTICULACIÓN METACARPO- FALÁNGICA (Articulación del nudillo) Está formada por la unión del metacarpo, 1° falange y los sesamoideos proximales. Presenta 2 bolsas sinoviales tendinosas, de tipo vesicular, interpuestas, cranealmente entre la cápsula y los tendones de los músculos extensores, común y lateral. Palmarmente existe sólo 1 bolsa sinovial delgada. La cápsula articular se encuentra reforzada por 2 ligamentos colaterales: medial y lateral, los que se encuentran divididos, a su vez, en 2 capas: superficial y profunda. La superficial se dirige en línea recta desde el gran metacarpiano (3°) a la 1° falange. La capa profunda es más corta y se dirige, oblicuo, ventral y palmar a la 1° falange y a la cara excéntrica del sesamoideo proximal. Los ligamentos sesamoideos proximales son: El ligamento intersesamoideo, une y llena el espacio entre los sesamoideos proximales. 55 Los ligamentos sesamoideos colaterales: son 2 y se originan en la cara excéntrica de los sesamoideos y se dividen en 2 ramas: una que va al gran metacarpiano y la otra que va a la 1° falange. Estos ligamentos están cubiertos en parte por el ligamento suspensorio o suspensor del nudillo. El ligamento suspensorio o suspensor del nudillo, se encuentra en el surco metacarpiano en forma de una cinta ancha y gruesa. Su inserción proximal es en la 2° fila del carpo, para luego a nivel del tercio distal del metacarpiano dividirse en 2 ramas divergentes. Cada rama pasa por la cara excéntrica del sesamoideo correspondiente, continuándose hacia la cara dorsal de la 1° falange donde se unen al tendón del músculo extensor digital común. Los ligamentos sesamoideos distales son: El ligamento sesamoideo recto: se inserta en las bases de los sesamoideos proximales y del ligamento intersesamoideo, terminando en el fibrocartílago complementario o rodete glenoidiano de la 2° falange. El ligamento sesamoideo central: es triangular y su base se inserta en la base de los sesamoideos proximales y en el ligamento intersesamoideo. Está adosado al trígono falángico proximal de la 1° falange. Los ligamentos sesamoideos cruzados o profundos: son 2 y se originan en la base de cada sesamoideo proximal, se cruzan y terminan en el extremo proximal de la 1° falange. ARTICULACIÓN DE LA 1° Y 2° FALANGE (Articulación de la cuartilla) Presenta en su cara palmar una bolsa sinovial que está reforzada por el ligamento sesamoideo recto y las ramas del flexor digital superficial. Existen 2 ligamentos colaterales, que van de la parte distal de la 1° falange a la parte proximal de la 2° falange y 4 ligamentos palmares: 2 externos y 2 internos, originándose en el borde rugoso distal de la 1° falange, terminando en el extremo proximal de la 2° falange (rodete glenoidiano). ARTICULACIÓN INTERFALÁNGICA DISTAL (Articulación del casco) Está formada por la unión de la 2° y 3° falanges y el sesamoideo distal (hueso navicular). Presenta una bolsa sinovial palmar que asciende hasta la mitad de la 2° falange, donde está separada por una membrana y envía a cada lado una bolsa durante la flexión. Los ligamentos colaterales : medial y lateral se extienden desde la 2° falange hasta cada lado de la apófisis extensora de la 3° falange. Los ligamentos sesamoideos colaterales o suspensorios naviculares: medial y lateral, corren desde cada extremo del hueso navicular a la 3° falange. El ligamento falango- sesamoideo o navicular distal que va desde el borde distal del sesamoideo distal ( hueso navicular) a la cara flexora de la 3° falange. 56 Conclusiones Mediante la realización de esta practica, ahora podemos identificar los huesos que conforman el miembro anterior de los animales domesticos de nuestros interes; asi como tambien las articulaciones que existen entre ellos. Esto principalmente para integrar el conocimiento de todo el aparato locomortor de estos animales, ya que es necesario conocerlos anatómicamente para un mayor entendimiento para su posterior manejo. Bibliografía http://es.wikipedia.org/wiki/Esc%C3%A1pula http://apuntesanatomia.iespana.es/art/ombro.gif http://www.enfermeria21.com/pfw_files/cma/Archivos/Apuntes/2005_2006/Anatomia_2do_pa rcial_irene_paez.doc http://www.fhuce.edu.uy/antrop/cursos/abiol/practicos/extremimg/radio.html http://es.wikipedia.org/wiki/Carpo http://html.rincondelvago.com/anatomia-comparada-veterinaria.html http://www.ucm.es/eprints/3682/ Anatomía de los Animales Domésticos / Panamericana / 2003 57 U N I V E R S I D A D D E G U A D A L A J A R A CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS Anatomía animal Practica No. 6 PELVIS Tepatitlán de Morelos, Jalisco. 58 Objetivo General: Identificación de las diferentes regiones así como las articulaciones que forman el Cinturón Pélvico. Descripción y Observación: De las diferentes estructuras óseas, medios de unión y articulaciones del cinturón pélvico, clasificación articular, ligamentos, capsulas articulares y movimientos. Objetivo Especifico: Al final de la práctica el alumno podrá identificar cada una de las regiones pélvicas. Introducción La pelvis es la región anatómica más inferior del tronco. Siendo una cavidad, la pelvis es un embudo ósteomuscular que se estrecha hacia abajo, limitado por el sacro, el cóccix y los coxales (que forman la cintura pélvica) y los músculos de la pared abdominal inferior y del perineo. La pelvis se divide en dos regiones: la pelvis mayor y la pelvis menor. La mayor con sus paredes ensanchadas es solidaria hacia delante con la región abdominal inferior, las fosas iliacas e hipogastrio. La parte menor contiene la vejiga urinaria, los órganos genitales y parte Terminal del tubo digestivo. Da soporte mecánico, y protección a los órganos pélvicos y del bajo vientre; articula los miembros inferiores a la porción inferior del tronco. Regiones Pelvianas Pelvis de una yegua. Cadera – Pelvis 59 Los dos huesos de las caderas o coxales forman la cintura o cinturón pelviano, Homologo del cinturón escapular. Reuniéndose entre si y con el sacro, circunscribe un ancho cerco óseo que se llama pelvis. El cinturón pelviano contrasta con el escapular por su unión intima con el tronco y por la solidez del apoyo que el suministra a los rayos libres del miembro posterior. Coxal El coxal, llamado también hueso iliaco, es un hueso plano, de forma muy irregular, dirigido oblicuamente de arriba-abajo y de adelante hacia atrás. Estrechado en su parte media, donde presenta por fuera, una cavidad articular, llamada cavidad cotiloidea o acetábulo, se ensancha en su parte anterior, que se apoya sobre el sacro, y en su parte posterior, se inclina hacia adentro para unirse, sobre la línea media, al hueso del lado opuesto. El coxal esta dividido, en la edad joven, en tres piezas distintas, reunidas por cartílago en el centro de la cavidad cotiloidea, y que las tres concurren a formar. Solo son tres núcleos de osificación (ilion, pubis e isquion). ILIÓN El ileon es plano y triangular, incursado sobre si mismo, oblicuo de arriba-abajo, de adelante hacia atrás y de adentro-afuera forma la pieza anterior del coxal, la que corresponde al sacro. Se considera en ella dos caras, tres bordes y tres ángulos. Caras: La cara externa o superior lleva el nombre de fosa iliaca externa en vista de su excavación de un lado hasta el otro. Presenta una línea curva que se extiende desde el borde interno hasta el ángulo externo, separando las áreas inserción del glúteo medio y del glúteo profundo. La cara interna es convexa transversalmente, dividida netamente en dos partes: una externa, lisa, recorrida por algunos surcos vasculares que hace las veces de fosa iliaca interna del hombre; la otra interna, rugosa, triangular, presentando en su ángulo posterior la faceta auricular, superficie diartroidal, irregular, alargada oblicuamente de adelante hacia atrás y de afuera hacia adentro, mas o menos incursada. Bordes: El borde anterior o cresta iliaca, ligeramente cóncava, lleva un labio rugoso, destinado a inserciones musculares. El borde externo es grueso, cóncavo. El borde interno se divide en una rectilínea, delgada y áspera sobrepasando la articulación sacro-ileaca, la otra cóncava, gruesa y lisa, constituyendo la gran escotadura ciática. Ángulos: Angulo externo, ángulo de la cadera, o espina iliaca anterior y superior, grueso, ancho y aplanado, lleva 4 tuberosidades, dos superiores y dos inferiores. El ángulo interno ó espina iliaca posterior y superior se levanta contra la espina sacra sobre la cual hace prominencia ligera. Angulo posterior o cotiloideo es prismático y muy voluminoso, tiene una faceta ancha articular cóncava formando la parte anterior de la cavidad cotiloidea. La cresta supracotiloidea es una eminencia alargada de adelante hacia atrás, cortante en su vértice, lisa hacia adentro, rugosa hacia fuera y continua, por su extremidad anterior, con el borde interno del hueso, se prolonga por el isquion, donde se termina bruscamente al nivel de una pequeña cisura oblicua que forma una polea de transmisión al músculo obturador interno. Adelante y afuera de la cavidad cotiloidea dos fuertes huellas una superior, la otra inferior, destinadas a la inserción del tendón bifico del recto anterior del muslo. Adentro y adelante, la cresta pectineal, se va terminando insensiblemente sobre la cara interna del ilion, se continua por el borde anterior del pubis. 60 PUBIS El pubis ocupa la parte anterior del piso de la pelvis y circunscribe con el isquion una basta abertura elíptica llamada agujero obturador ó agujero subpubiano. Para darle vuelta a esta abertura se divide en una anterior o acetabularia, la otra interna. Este hueso es aplanado de arriba hacia abajo y tiene dos caras, tres bordes, un ángulo y dos extremidades. Caras. La superior es cóncava de un lado al otro, a veces deprimida a veces redondeada de adelanteatrás. La inferior es rugosa y atravesada oblicuamente por una ancha gotera que va desde el borde anterior del hueso hasta el trasfondo de la cavidad cotiloidea. Bordes: El anterior esta constituido por un labio delgado y áspero que se hincha lateralmente en una eminencia rugosa llamada iliopectinea, la cual se continúa con la cresta del mismo nombre. El posterior grueso y cóncavo, circunscribe el agujero ovalado; esta cruzado oblicuamente por una cisura mas o menos acentuada que maraca el paso de la arteria obturatriz. El interno se solda con el del pubis opuesto para formar la porción pubiana de la sínfisis de la pelvis. Ángulos: El ángulo del pubis está en la confluencia del borde interno con el borde anterior. Extremidades: La externa o acetabularia es voluminosa; entra en una parte en la constitución de la cavidad cotiloidea. La interna o isquial es muy atenuada; se solda a temprana edad con el isquion formando el contorno interno del agujero obturador. ISQUIÓN 61 Esta situado atrás del pubis y del ilión casi horizontalmente en el sentido antero-posterior pero oblicuamente en el sentido lateral. Es aplanado de arriba hacia abajo y toma la forma de un cuadrilátero irregular, cuyos dos ángulos anteriores, circunscribiendo, el agujero ovalado, constituyen lo que se llama algunas veces las ramas del hueso, tiene dos caras, cuatro bordes y cuatro ángulos. Caras: La superior, lisa y casi plana, forma parte del piso de la cavidad pelviana. La inferior esta llena de rugosidades ó pequeños tubérculos en los alrededores de la sínfisis. Bordes: El anterior, grueso y cóncavo circunscribe el agujero obturador atrás. El posterior, derecho y dirigido oblicuamente adelante y adentro, forma con el borde análogo del hueso opuesto una ancha escotadura que toma el nombre de arco isquiático. Presenta un labio rugoso y deprimido que forma una saliente del lado de la cara inferior; el extremo grueso y cóncavo constituye la primera escotadura clática. El interno se une al isquión del otro lado para constituir la porción isquial de la sínfisis pelviana. Ángulos: El ángulo anterior externo o cotiloideo forma la rama acetabularia del hueso, tiene una faceta diartroidal, excavada, formando la parte posterior y el trasfondo de la cavidad cotiloidea. La extremidad posterior de la cresta supracotiloidea limitada por una pequeña cisura, transversal que las separa del borde externo del hueso. El ángulo anterior interno se solda con la rama homónima del pubis. El ángulo posterior externo forma la tuberosidad isquiática. Conclusión Con la práctica observamos las partes que forman el cinturón pélvico; los coxales y dentro de estos el ileon, el isquion y el pubis, así como su función del esqueleto pélvico, sirve de canal de parto, mencionando que entre mayor sea el ancho de la pelvis, será mas fácil la labor de parto. También sus características principales de su anatomía, movimientos, agujeros, inserciones, y demás detalles de esta parte funcional y vital del cuerpo animal. Bibliografía *Anatomía Veterinaria/osteológia/Octavio Rivera Martínez/Udg-departamento de anatomía/ fascículo No. 1. *Anatomía Humana / www.anatomia.tripod.com 62 U N I V E R S I D A D D E G U A D A L A J A R A CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS. Anatomía animal Practica No. 7 Miembro posterior. Tepatitlán de Morelos, Jalisco. 63 Miembro posterior Este miembro esta conformado por un tipo similar al miembro anterior; comprende los cuatro segmento la cadera, el muslo, la pierna y del pie. En anatomía veterinaria miembro posterior o pelviano es cada una de las extremidades fijadas al tronco a nivel de la pelvis -articulaciones de la cadera- mediante la cintura pelviana. Cada miembro posterior se compone de cuatro segmentos principales: Cintura pelviana, formada por los coxales: fijan los miembros posteriores al tronco. No se confunda cintura pelviana -los coxales- con pelvis -los coxales junto al sacro. Muslo: su esqueleto es un solo hueso, el fémur. Pierna: tibia y peroné. Pie, a su vez formado por tres segmentos: Tarso Metatarso Dedos Objetivos: Identificación de las diferentes regiones así como las articulaciones que forman el miembro posterior. Objetivo final: Al final de la práctica el alumno podrá identificar cada una de las regiones anatómicas asociando las características específicas de cada unión así como identificar las estructuras propias y poder armar el conjunto de todas ellas en una sola estructura que se denominara miembro posterior. Descripción: Observación en general de las diferentes estructuras óseas, medios de unión y articulares del miembro posterior, clasificación articular, ligamentos, capsulas articulares y movimientos. Muslo: El muslo tiene como base un solo hueso, el fémur. Fémur: El fémur, es un hueso largo, par, situado en dirección oblicua de arriba-abajo, de atrás hacia delante y de adentro hacia fuera, entre el coxal y el hueso principal de la pierna, dividido en un cuerpo y dos extremidades. -cuerpo: Es rectilíneo, irregularmente cilíndrico y presenta al estudio, cuatro caras son regularmente redondas y casi lisa , solo se ve en ella algunas huellas y algunas surcos vasculares , la posterior, casi plana y mas ancha arriba que abajo -extremidades: 64 La extremidad superior, aplanada, sensiblemente, de adelante hacia atrás lleva: una cabeza articular, volteada ligeramente hacia delante, que es recibida en la cavidad cotilo idea del coxal tiene un cuello, poco despegado en los solípedos, esta ahuecada, de inserción ligamentosa, la fosa trocanteriana o digital profunda, guarnecida con huellas, bordeada por fuera por un labio saliente que desciende verticalmente del vértice del trocánter sobre la cara posterior del hueso, donde se termina insensiblemente. -Estructura y desarrollo. El fémur, muy esponjoso en sus extremidades se desarrollan por 4 núcleos de osificación: uno para el cuerpo, el segundo para la cabeza articular el tercero para el trocánter y el último para la extremidad inferior entera. Articulación de la rodilla: La articulación de la rodilla es la más compleja en el cuerpo, consiste de las articulaciones femorotibial y femoropatelar. 1. la articulación femorotibial se presenta entre los condilos del fémur, los condilos de la tibia y los fibrocartílagos meniscales medial y lateral interpuestos entre dichas estructuras. a. ligamento colateral medial (tibia) se origina sobre el epicondilo medial del fémur y termina sobre la parte medial y proximal de la tibia. b. Ligamento colateral lateral (fabular) se origina sobre el epicondilo lateral del fémur y termina sobre la cabeza del fibula c. Ligamento cruzado craneal (anterior o lateral ) se origina sobre la pared cráneo medial de la fosa intercondilea del fémur (lado medial del condilo lateral) y termina sobre el área intercondilea de la tibia d. Ligamento cruzado caudal (posterior o medial) se origina sobre la pared cráneo medial de la fosa intercondilea del fémur (lado lateral del condilo medial) y termina caudal al área intercondilea de la tibia. e. Los ligamentos relacionados con los meniscos también ayudan a estabilizar a la articulación especialmente el ligamento impar meniscofemoral que se fija al menisco lateral del fémur. Pierna: La pierna es el tercer segmento del miembro posterior; este segmento esta constituido como su homologo, del antebrazo, por dos huesos. Uno interno principal. 65 La tibia el otro extremo, accesorio, el peroné, a esos dos huesos, hay que agregarle la rotula, cuyos movimientos sobre la tróclea femoral están absolutamente subordinadas a los de la pierna. Rotula: Hueso corto y muy compacto, aplanado de adelante hacia atrás mas gruesos por fuera que adentro, anexado a la tibia por tres ligamentos extremamente solidó, y ofreciendo al estudio tres caras. Se considera generalmente la rotula como un grueso sesamoideo desarrollado en el grosor del tendón del tríceps crual, sin embargo siempre pasa por la fase cartilaginosa. El primer punto de osificación aparece en su interior de dos meses mas o menos antes del fin de la gestación, es muy notable que en nuestros mamíferos, la rotula se osifica casi al mismo tiempo que la apófisis olecraneana Ligamentos rotulianos: la rotula se sostiene a la tibia por tres ligamentos funiculares designados por el epíteto genérico de tibio-rotuliano, y al fémur por una capsula llamada femoro-rotuliana. Tibia: La tibia, hueso largo, prismático, más grueso en su extremidad superior que en su extremidad opuesta, situada entre el fémur y el astralazo, en una dirección oblicuo de arriba-abajo y de adelante hacia atrás, constituye la pieza principal de la pierna. Articulación femoro - tibial La articulación femorotibial, o articulación de la rodilla en el hombre es la mas complicada en toda la economía. Esta formada por la reunión del fémur con la tibia y la rotula y representa una bizagra imperfecta. Superficies articularesPara constituir esta articulación, en el fémur opone, por una parte, sus dos condilos a la meceta articular superior de la tibia, por otra parte su troclea a la cara posterior de la rotula Meniscos interarticulares.Se designan bajo ese nombre los dos fibrocartílagos interpuestos a los condilos del fémur y a las facetas tibiales para asegurar su coaptación. Esos órganos en forma de media luna como lo indican su nombres. Ligamento femoro-tibiales Dos laterales, un externo, el otro interno: un posterior y dos interarticulares, distinguidos, en consideración a su inserción inferior, en anterior y posterior. -cuerpo: Ofrece al estudio tres caras y tres bordes, las caras son mas anchas arriba que abajo, la externa, casi lisa, es cóncava en su parte superior y convexa abajo, donde se desvía para volverse anterior. El borde externo es muy grueso, cóncavo arriba donde constituye el arco peroneo-tibial, en común con el peroné. El interno es iguáleme muy grueso, derecho y provisto superiormente de algunos tubérculos que sirven a la inserción del poplíteo. 66 -extremidades: La extremidad superior, la mas voluminosa, esta formada por tres tuberosidades: una anterior y dos laterales, de las cuales una externa y la otra interna. La primera la mas pequeña, representa una mamelón rugoso continuo con la cresta tibial, separado de la tuberosidad externa. La extremidad inferior, aplanada de adelante hacia atrás, presenta una superficie articular moldeada sobre la polea del astralazo y dos tuberosidades laterales equivalente a los moleolos del hombre. La superficie articular esta formada por dos ranuras profundas, oblicuas de atrás hacia delante y de adentro hacia fuera. -Estructura y desarrollo La tibia, muy compacta en su parte inferior, se desarrolla por 5 núcleos de osificación, el cuerpo forma uno de ellos, y la extremidad superior dos, de los cuales uno para la tuberosidad anterior, el ultimo comprende toda la extremidad inferior, menos la tuberosidad externa formada por un núcleo aparte que se solda a temprana hora con el núcleo principal y representa en realidad la epífisis inferior del peroné Peroné: Pequeño hueso frustrado, alargado y estiloide, situado por fuera de la tibia, extendido, en apariencia, desde la extremidad superior de ese hueso hasta la mitad o el tercio inferior de su cuerpo. La parte media del peroné, delgada y cilindroide, forma arriba el arco peroneo tibial en común con el borde externo del hueso principal de la pierna, su extremidad superior, ancha y aplanada de un lado al otro, ha recibido el nombre de cabeza del peroné, ofrece sobre su cara interna, una faceta diatroi al para articularse con la tuberosidad externa y superior de la tibia, sobre su cara externa, huellas ligamentosas Articulación peroneo - tibial Esta articulación presenta una pequeña diartrosis planiforme; de movimientos restringidos y muy obscuros. Esta formada por la unión de la faceta irregular que ocupa la cara interna de la cabeza del peroné con la faceta análoga tallada por la tuberosidad externa y superior de la tibia, fibras cortas y fuertes, interoseas o periféricas, en vuelven esas facetas por todos lados y las mantienen solidamente en contacto 67 Pie Esa sección tiene su más grande parecido con la mano y se compone como ella de tres regiones: El tarso, el metatarso y la región digitada. Huesos del tarso: Son unos huesos cortos, muy compactos, en número de seis o siete, dispuestos en dos hileras, una superior, la otra inferior, entre las cuales se intercala un hueso central. La hilera superior solo comprende dos huesos, los dos mas gruesos, el astrágalo y el calcáneo. La hilera inferior esta formada, por fuera, por el cuboides, adentro y adelante por el gran y el pequeño cuneiformes. El hueso central, comprendido entre el astrágalo y los cuneiformes, ha recibido el nombre de escafoides. Articulación del tarso: 1. al igual que la articulación del carpo, la articulación del tarso es una articulación compuesta, constituida por varias articulaciones individuales a. la articulación tarsocrural se localiza entre la tibia y la fibula proximal de los tarsos. Es popular, pero incorrectamente llamada articulación (tibiotarsiana). La mayor parte del movimiento adscrito a la articulación del tarso ocurre en el componente tarsocrural, especialmente en el caballo y los carnívoros. b. Las articulaciones intertarsianas se forman entre los huesos tarsianos lado a lado, así como los proximales con los dístales. Cuatro de esta tienen designaciones específicas. Articulaciones del tarso o del corvejon Ellas comprenden: 1. articulaciones tibio-tarsiana 2. la articulación que reúne los huesos tarsianos de la primera hilera es decir el astrágalo y el calcaneo 3. las que juntan los huesos de la hilera inferior 4. la articulación de las dos hileras entre si 5. la articulación tarso-metatarsiana Hueso del metatarso: Esos huesos en numero de tres: un mediano y dos laterales presentan la mas grande analogía con los metacarpianos. Asi nos hemos creido dispensados de hacer una descripción especial de ellos. El metatarsiano principal o mediano es mas largo que el mismo metacarpiano en la proporción de 6:5 su cuerpo no es aplanado de atrás adelante sino hacia la extremidad inferior; es casi regularmente cilíndrico en el resto de su extensión. Presenta, en la parte superior, del lado externo, un surco vascular oblicuo que baja hacia la línea intermedia del metatarsiano lateral. 68 Los metatarsianos laterales son muy desiguales en volumen y siempre es el externo el que es mas grueso, no el mas largo, su cabeza sobre todo es mucho mas fuerte y prominente que la del metatarsiano interno. Región falangita: En el hombre, los dedos del pie designado bajo el nombre * dedo gordo* presentan diferencias muy notable con los de la mano. Pero es de distinto modo en los animales domésticos. La región falangea del miembro posterior se parece casi exactamente a la del miembro anterior, la analogía de conformación entre los huesos del dedo posterior y los dedo anterior de los solipedos esta llevada tan lejo que se vuelva muy difícil distinguirlos unos de otros, existe sin embargo algunos caracteres diferenciales Conclusión: El miembro posterior esta conformado por un tipo similar al miembro anterior; comprende los cuatro segmentos la cadera, el muslo,la pierna, y del pie en la siguiente lista que se presenta se puede observar ,identificar, clasificar y comprenderlo formando una sola estructura que se denomina miembro posterior. Fémur Tibia Rotula Peroné Hueso del tarso Hueso del metatarso Región falangita Bibliografía: Libro: universidad de Guadalajara facultad de medicina veterinaria y zootecnia departamento de anatomia. http://es.wikipedia.org/wiki/Lista_de_huesos_en_el_esqueleto_humano http://swc2.hccs.edu/biol/labs/ap1/coxal_lower_ex/femur_anterior.htm 69 U N I V E R S I D A D D E G U A D A L A J A R A CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS. Anatomía animal Practica No. 8 Sistema Digestivo. Tepatitlán de Morelos, Jalisco. 70 “SISTEMA DIGESTIVO” INTRODUCCIÓN Los animales de cualquier raza son unidades de producción que funcionan mejor o peor según se adapten o no a una circunstancia ambiental. El hombre no puede por simple capricho o arrogancia a hacer que un animal de clima frío se adapte a clima tórrido donde su alimentación tiene que ser diferente es por ello que debemos de saber lo que comprende el aparato digestivo de los rumiantes. Tiene que entender al animal no sólo por sus características físicas, sino también por sus características funcionales, fisiológicas y de adaptación. Los Rumiantes son herbívoros cuyo principal alimento son las plantas que contienen carbohidratos fibrosos, sin embargo, estos animales no poseen enzimas que puedan digerirlos y son los microorganismos presentes en el rumen, tales como bacterias, protozoarios y hongos, los que al fermentar el alimentos permiten al rumiante. ° Digerir polisacáridos complejos como la celulosa. Aprovechar además de proteínas, fuentes de nitrógeno no proteico (NNP),para su conversión en proteína microbiana. Sintetizar vitaminas hidrosolubles. El rumiante aprovecha los productos finales de la fermentación, particularmente los ácidos grasos volátiles (AGV) y los nutrientes contenidos en los cuerpos celulares de los microorganismos, que son aprovechados al digerirse en el abomaso e intestino delgado. La proporción de las especies de microorganismos es modificada por varios factores, entre los más importantes está el cambio de alimentación, por lo que es necesario dar un periodo de adaptación de aproximadamente dos semanas, para evitar trastornos en el patrón de fermentación. En resumen, a través de la fermentación ruminal, el rumiante obtiene los nutrientes necesarios para el mantenimiento de sus funciones biológicas vitales. OBJETIVO GENERAL El objetivo principal de la realización de esta practica es con el afán de la Identificación de las Diferentes Regiones que conforman el Sistema Digestivo de los Rumiantes. Descripción y Observación en general de las diferentes estructuras que conforman el Sistema Digestivo. 71 OBJETIVO ESPECIFICO: Al final de la practica el alumno podrá Identificar cada una de las regiones del Sistema Digestivo, Asociando las características especificas de cada región , Así como identificar las estructuras propias y poder armar y saber donde se encuentran cada una de las partes del aparato digestivo “SISTEMA DIGESTIVO DEL MONOGASTRICO” El caballo es un herbívoro monogástrico que tiene en común con los poli gástricos su especial capacidad para digerir y aprovechar grandes cantidades de fibra bruta. Los alimentos son retenidos en el tracto digestivo 36 horas por término medio. La duración total del tránsito está en función de la estructura del alimento, de su composición química y del nivel de consumo. Así, los forrajes largos y celulósicos permanecen más de 37 horas. A la inversa que los forrajes condensados los alimentos granulados permanecen entre 28-30 horas. El tracto digestivo de los caballos está constituido por diferentes partes: La boca: Permite la captación y prehensión de los alimentos gracias a los labios, fundamentalmente gracias al labio superior, muy vigoroso, móvil y sensible, y a los dientes incisivos. Luego se realiza una masticación concienzuda que puede durar 40 minutos con 3.500 movimientos laterales y verticales de las mandíbulas, obteniendo partículas de 1.5 mm y produciendo 10 – 12 litros de saliva al día. La saliva tiene en sí una función gástrica facilitando la masticación y posterior deglución. La secreción salivar (en las glándulas salivares) está en relación directa con la duración de la masticación y por lo tanto con la naturaleza física de la ración. La faringe: Es un órgano muscular de paso, tras masticar y mezclar bien los alimentos con la saliva, la lengua y las contracciones musculares obligan al bolo alimenticio a pasar a la faringe denominado este proceso como deglución. La faringe permite también el paso de aire a las fosas nasales, el caballo no respira por la boca, únicamente lo hace por la nariz. El paladar blando situado al fondo de la cavidad bucal, actúa a modo de barrera para impedir el retorno de los alimentos y el aire a la boca a través de la faringe. Por ello el caballo, que raramente vomita, lo haría por la nariz y no por la boca. El esófago: Órgano tubular dotado de movimientos llamados peristálticos, gracias a los cuales los alimentos son forzados a pasar en dirección faringe – estómago. 72 El estómago y la digestión gástrica: El estómago de los caballos tiene una capacidad muy reducida, de 15 a 18 litros, y normalmente sólo se llena 2/3 lo que representa 10 litros. Esto justifica la necesidad de fraccionar el alimento a lo largo del día. La masa deglutida diariamente puede llegar a los 70 l que se suman a los hasta 30 l de secreciones gástricas, luego el estómago debe vaciarse entre 6 y 8 veces al día. La digestión enzimática del estómago gracias a los principios activos del jugo gástrico (pepsina y ácido clorhídrico) rebaja el ph del contenido estomacal hasta 5,4 en la región fúndica y hasta 2,6 en la región pilórica. Si la estancia en el estómago lo permite, estas condiciones son capaces de comenzar la hidrólisis de proteínas animales y vegetales. En el plano fermentativo, la rapidez de tránsito junto al bajo ph, limitan el ataque microbiano a una pequeña degradación de los glúcidos fácilmente fermentables, almidones y azúcares solubles dando ácidos grasos volátiles (acético, propionico y butírico) así como ácido láctico. Interesa, por lo tanto, incrementar la digestión gástrica de los concentrados. Los alimentos celulósicos no serán atacados por la microflora fermentativa más que a nivel del intestino grueso. Por ello conviene distribuir los piensos y concentrados primero en la ración, seguidos por los forrajes. El Intestino Delgado y su digestión: Tiene una longitud de 16 a 24 metros con una capacidad de 60 litros. En él se absorben los nutrientes a través de las vellosidades intestinales para pasar al torrente circulatorio. La digestión en el intestino delgado dura sólo unas pocas horas. Es de carácter enzimático y prácticamente no afecta a la celulosa. Esta digestión afecta, esencialmente, a los constituyentes de los alimentos concentrados, los azúcares, la lactosa y el almidón, las materias grasas y las materia nitrogenadas (proteínas en particular). Aquí se digieren, en gran parte, gracias a las enzimas (amilasa, lactasa, maltasa, proteasas y peptidasas ) proporcionando elementos nutritivos energéticos, que pueden aportar del 30 al 60 % de la energía total absorbida, y elementos nutritivos nitrogenados ( aminoácidos ) que pueden proporcionar del 30 al 80 % de las materias nitrogenadas totales. Los porcentajes aumentan con el contenido en concentrados de la ración. Los macro elementos y los oligoelementos se absorben en el intestino delgado, excepto el fósforo. El Intestino Grueso y su digestión: Es el compartimiento más voluminoso, de 180 a 220 litros repartidos entre el ciego, colon (grande y pequeño) y recto, y está siempre lleno. La digestión en el intestino grueso dura, por lo menos, 24 horas. En ella se asegura la digestión de los constituyentes no digeridos en el intestino delgado gracias a la fermentación prolongada realizada por la población microbiana, muy activa, presente en el ciego y el colon. Las paredes vegetales y una reducida fracción de los glúcidos de reservas son transformadas en elementos nutritivos energéticos (ácidos grasos volátiles) y nitrogenadas (aminoácidos). Los ácidos grasos volátiles pueden proporcionar hasta 2/3 de la energía total absorbida en el tubo digestivo, en dietas ricas en forraje. Además se sintetizan aquí algunas vitaminas del grupo B (B1, B6, B12) y la vitamina K. La producción de proteínas de origen alimenticio y microbiano y la absorción de los aminoácidos están limitadas. Sin embargo, una parte importante de la urea circulante (50 %) en el organismo podría ser secretada desde la sangre en el intestino grueso bajo la forma de amoníaco, utilizado parcialmente (50 %) por la flora microbiana para contribuir a la síntesis de proteína microbiana. 73 “SISTEMA DIGESTIVO DEL RUMIANTE” TEORIA INTRODUCCIÓN: Es costumbre suponer, incluso entre los veterinarios, que la peculiaridad del aparato digestivo de los rumiantes es resultado de su estómago con cuatro cavidades, considerando que las restantes porciones del conducto gastrointestinal son similares a las de otros mamíferos o, a las de otros herbívoros. Este punto de vista no puede ser mantenido, según veremos; porque literalmente todas las porciones del conducto muestran cierto grado de especialización y adaptación típica en los rumiantes. Incluso aún más, presentan variaciones anatómicas que son resultado de tendencias evolutivas en apoyo de una selectividad alimenticia especifica. La división del aparato digestivo mantiene la lógica derivada del desarrollo y función: A)porción cefálica con glándulas anejas, B)porción de intestino anterior (esófago y estómago), C)porción de intestino medio ( intestino delgado y glándulas anejas) y D) porción de intestino posterior (intestino grueso y ano). Cavidad Oral Esta aparece recubierta por una mucosa cutánea gruesa y frecuentemente conificada que se exterioriza parcialmente sobre el labio superior rígido en la placa naso labial característica de los bovinos donde sirve de base a grandes glándulas serosas. La boca está limitada anteriormente por labios más o menos móviles ( labio superior/inferior) que contienen el músculo orbicularis oris. Las glándulas mucosas labiales se hallan distribuidas entre las fibras musculares que ejercen el vaciado de estas glándulas al contraerse. LENGUA: ocupa la mayor parte de la cavidad oral propiamente dicha entre el arco mandibular de los dientes. La mucosa de la lengua es fina y suave en su cara inferior y consistente, gruesa y cornificada en la superior, aunque algo menos en las superficies laterales El epitelio escamoso estratificado forma papilas filiformes finas y apiñadas. GLANDULAS SALIVALES: Son muy variables según sea el tipo de alimento Las especies SC tienen hasta el 0.3% de su peso corporal en forma de tejido productor de saliva procedente de la Parótida. La parotida se encuentra cubierta por una ancha cinta muscular cubierta consistente en el músculo depresor de la oreja. 74 FARINGE Y LARINGE: Es la reducida prolongación caudal de la cavidad oral que conduce al vestíbulo del esófago. Su istmo inicial u orofaringe está limitado dorsalmente por el paladar blando y centralmente por la raíz de la lengua. El velo glandular, relativamente largo y grueso, se eleva durante el inicio de la deglutación y regurgitación ayudando en la formación de un bolo para la masticación o deglución (rumia, remasticación). 1-La mayor parte de los gases eructados procedentes de la fermentación en el rumen son forzados a penetrar en la laringe, traquea y pulmones tras el cierre de la boca y la abertura intrafaringea DIENTES Y MÚSCULOS EN LA MASTICACIÓN: Las especies de rumiantes carecen de incisivos en la mandíbula superior. Los caninos solamente se descubren en varias especies de cervidos, la función antagonista de los incisivos inferiores se realiza por la lámina dental constituida por tejido conjuntivo fibroso recubierto por epitelio intensamente cornificado. Los caninos de la mandibula inferior se han trasladado para incorporarse a la fila de incisivos inferiores. ESOFAGO Y ESTOMAGO ESÓFAGO: El esófago es el tubo que conecta la faringe con el retículo-rumen y sirve de intermediario entre zonas de distinta presión. En los rumiantes se Utiliza normalmente en ambas direcciones y está sometido, en cierta medida, al control voluntario del animal. Costa de dos tubos membranosos concéntricos, la mucosa es cutánea y no glandular, es decir, recubierta por un epitelio escamoso estratificado. Este conducto mucoso yace sobre una capa submucosa suelta que permite una distensión considerable o la formación de pliegues longitudinales. El esófago tiene dos partes. La parte cervical va desde el cartílago cricoides hasta la entrada torácica craneal. Se fija a las estructuras vecinas mediante una adventicia elástica y sigue la curva del cuello .Inicialmente mantiene una posición dorsal con respecto a la tráquea, aunque corre a lo largo del cuello. 75 ESTOMAGO: El estómago con cuatro compartimentos de los rumiantes muestra el máximo desarrollo evolutivo de todos los mamíferos, sus cuatro compartimentos –retículo, rumen, omaso y abomasoLos tres primeros compartimentos gástricos (en secuencia funcional: retículo, rumen, omaso) están recubiertos por una mucosa no glandular. Tan sólo el cuarto compartimiento, el abomaso, aparece recubierto con mucosa glandular. Los compartimentos del preestómago (retículo, rumen, omaso) actúan como almacén y retrasan el avance del alimento ingerido. Constituyen las zonas en que tiene lugar la fermentación microbiana anaerobia de las materias vegetales así como la absorción, principalmente, de los productos de la fermentación. MUCOSA DEL RUMEN: La superficie de la mucosa del rumen se caracteriza por las papilas ruminales que pueden definirse como órganos de la absorción. Su distribución, tamaño y número se relacionan íntimamente con los hábitos alimenticios, disponibilidad del forraje. Así, en cierta medida, las papilas pueden ser variadas. La división de los rumiantes en tres tipos morfofisiológicos de alimentación se basa principalmente en la adaptación evolutiva del aparato digestivo, especialmente del preestómago. Sus característica típicas son fijadas genéticamente aunque pueden variar considerablemente bajo unas condiciones distintas de alimentación determinando adaptaciones importantes que generalmente son temporales o estaciónales MUCOSA DEL RETÍCULO: La pauta típica de la mucosa del retículo en forma de panal de miel ha determinado tanto su nombre latino como español, redecilla. La mucosa presenta crestas secundarias o terciarias. La concentración de esta musculatura estrecha la entrada de las celdillas, originando la retención temporal de partículas de alimentos groseros. Este nivel las crestas se transforman en papilas. 76 ANATOMIA DEL OMASO: La abertura del retículo-omaso ha sido considerada como el cuello de botella para el flujo de salida del retículo-rumen y, en consecuencia, para el paso del alimento. Esto a su vez, limita la ingestión de alimento nuevo. La estructura de la abertura, sin embargo, difiere según sean los distintos tipos de alimentación de los rumiantes El espacio ventro-central del omaso, limitado centralmente por los pilares del omaso, dorsal y dorsolateralmente por los bordes libres de las láminas, es llamado canal del omaso. Posee una porción de entrada ancha próxima al orificio reticulo-omasal y presenta huecos entre láminas adyacentes del omaso de distintas ordenes y tamaños MUCOSA DEL ABOMASO: El abomaso tiene una mucosa gástrica glandular similar a la de otros mamíferos. En general , es más delgada en algunas especies, No eiste una región concreta que contenga glándulas cardiacas. La porción inicial ancha del abomaso es la región que contiene las glándulas gástricas verdaderas. La mucosa del fondo y cuerpo del abomaso está dispuesta formando pliegues espirales permanentes, que son relativamente altos. La porción Terminal del abomaso en forma de tubo está recubierta por una mucosa glandular relativamente gruesa de naturaleza pilórica que recubre también un saliente adiposo llamado torus piloricus. INTESTINO DELGADO: El intestino de los rumiantes se caracteriza por su considerable longitud, por disponer de una cámara distal de fermentación y un colon espiral unido a una placa mesentérica. Esta planificación estructural principal se ve modificada según diferencias en el comportamiento alimenticio y estrategias digestivas Fisiológicamente tiene más importancia la relación entre intestino delgado e intestino grueso. Los rumiantes que disponen de un rumen amplio, subdividido y bien adaptado para la celulosas, tienen una proporción mucho menor de intestino grueso que aquellas especies que seleccionan sus alimentos por el contenido celular y consumen forrajes fácilmente digestibles. El duodeno forma un asa totalmente a la derecha. Comienza en el píloro como parte craneal con un asa sigmoidea cerca de la porta hepática. Los conductos biliares y pancreático penetran en el intestino delgado en este punto. El duodeno descendente comienza en la curvatura craneal. INTESTINO POSTERIOR: La región cecocólica, al igual que el resto del intestino grueso, se distingue por la ausencia de vellosidades, por pliegues de mucosa semicirculares, por una mayro proporción de células globosas y por criptas tubulares largas de Lieberkuhn. Sin embargo , una reducción relativa en el número de células globosas y un aumento en la densidad de vasos sanguineos en la submucosa y mucosa de la región cecocólica. 77 “APARATO DIGESTIVO DEL AVE” Comienza en la boca, que tiene forma de pico y está constituida por las dos mandíbulas, que carecen de dientes. La cavidad bucal no posee paladar, y en su parte superior se pueden apreciar las coanas y los orificios de la trompa de Eustaquio. El orificio del esófago está en el centro, y la glotis u orificio respiratorio, en la parte inferior. Por delante de esta última se sitúa la lengua, que es corta y delgada. A continuación de la boca se encuentra el esófago, que puede presentar un ensanchamiento, llamado buche, en donde las aves acumulan el alimento. El estómago presenta una parte encargada de segregar jugo gástrico —el estómago glandular— , y una molleja con grandes paredes musculares, cuya función es trituradora. El intestino arranca de esta molleja y desemboca en la cloaca. El hígado y el páncreas vierten sus jugos, por sendos conductos, en la primera parte del intestino, o duodeno. Sistema digestivo de aves Los órganos digestivos de las aves son obviamente diferentes aspectos de los mamíferos. En las aves están ausentes los dientes, está presente un buche bien desarrollado y una molleja, el ciego es doble y falta el colon. Tales diferencias anatómicas significan diferencias en los procesos digestivos. Pico El pico es el representante en las aves de las mandíbulas, de los labios y en parte de los carrillos. Su fundamento es óseo y está revestido por una vaina córnea de dureza variable, según la especie de ave. La valva superior del pico se compone de la raíz o base, el lomo (dorso del pico) y el borde. La valva inferior consta de una parte media impar (gonium), de la cual salen las ramas que comprenden el ángulo maxilar. Las gallinas poseen esta membrana solamente en la base del pico. Está provista de numerosas terminaciones sensitivas del trigémino, que la convierten en un órgano táctil. La mayor parte de estas terminaciones nerviosas se encuentran en la punta del pico. El alimento solo permanece un tiempo en la cavidad del pico. El pico es la principal estructura prensil. El alimento se retiene en la boca sólo por corto tiempo. Cavidad Bucal Las circunstancias que concurren en la boca de las aves la hacen difícilmente comparable con las cavidades bucal y faríngea de los mamíferos. No existe separación neta entre la boca y la faringe. En las paredes de la cavidad bucal se hallan numerosas glándulas salivares. La cantidad de saliva segregada por la gallina adulta en ayunas en 24 horas varía de 7 a 25 ml. siendo el promedio de 12 m. El color de la saliva es gris lechoso a claro; el olor, algo pútrido. La reacción es casi siempre ácida, siendo el promedio del pH 6,75. La amilasa salival está siempre presente. También se encuentra una pequeña cantidad de lipasa. Lengua La lengua de las aves es generalmente mucho menos móviles que la de los mamíferos. Su forma depende en gran medida de la conformación del pico. Así en la gallina es estrecha y puntiaguda. La lengua está suspendida del hioides, formando con él un conjunto móvil. Los músculos linguales propiamente dichos, que constituyen la base del órgano de referencia, son rudimentarios, de ahí que su movilidad sea escasa. Toda la lengua está revestida por una mucosa tegumentaria, recia, muy cornificada sobre todo en la punta y en el dorso en la gallina. En el dorso de la lengua de la gallina existe una fila transversal de papilas filiformes o cónicas dirigidas hacia atrás. En la mucosa lingual hay además corpúsculos nerviosos terminales, que sirven para la percepción táctil. 78 Las yemas gustativas se presentan sólo aisladas. La actividad funcional de la lengua consiste en la prensión, selección y deglución de los alimentos. Esófago Y Buche El esófago está situado al principio, situado a lo largo del lado inferior del cuello, sobre la tráquea, Pero se dirige ya hacia el lado derecho en el tercio superior de este. Después se sitúa en el borde anterior derecho, donde está cubierto solamente por la piel, hasta su entrada en la cavidad torácica. El esófago es algo amplio y dilatable, sirviendo así para acomodar los voluminosos alimentos sin masticar. De allí se encuentra en la gallina una evaginación extraordinariamente dilatable, dirigida hacia delante y a la derecha, que es lo que se llama buche. El buche es un ensanchamiento estructural diversificado según las especies que cumplen distintas funciones, pero fundamentalmente dos: almacenamiento de alimento para el remojo, humectación y maceración de los alimentos y regulación de la repleción gástrica. Además, colabora al reblandecimiento e inhibición del alimento junto a la saliva y secreción esofágica, gracias a la secreción de moco. Acá en el buche no se absorben sustancias tan simples como agua, cloruro sódico y glucosa. La reacción del contenido del buche es siempre ácida. La reacción promedia es, aproximadamente de un pH 5. En cuanto a la duración promedio del tiempo que tiene el alimento en el buche es de dos horas. La actividad motora del buche está controlado por el sistema nervioso autónomo y presenta dos tipos de movimientos: contracciones del hambre con carácter peristáltico y vaciamiento del buche gobernado reflejamente por impulsos provenientes del estómago fundamentalmente. Estomago Consta en las aves domésticas de dos porciones o cavidades, claramente distinguibles exteriormente, que son el estómago glandular y el estómago muscular. Estómago glandular: También denominado pro ventrículo o ventrículo sucenturiado. Este es un órgano ovoide, situado a la izquierda del plano medio, en posición craneal con respecto al estómago muscular. Se estrecha ligeramente antes de su desembocadura en el estómago muscular. Constituye en gran manera un conducto de tránsito para los alimentos que proceden del buche y que se dirigen hacia la molleja. Está recubierto externamente por el peritoneo. Le sigue la túnica musculosa, compuesta de una capa externa, muy fina, de fibras longitudinales y de otra interna, de fibras circulares. La mucosa del estómago glandular contiene glándulas bien desarrolladas, visibles microscópicamente, de tipo único, que segregan HCl (ácido clorhídrico) y pepsina. La formación de pepsina y probablemente también de HCl se hallan bajo la influencia del sistema nervioso parasimpático. Estómago muscular: O molleja, se adhiere a la porción caudal del pro ventrículo y está cubierto en su extremo anterior de los dos lóbulos hepáticos. Presenta un pH de 4,06, por lo que tiene una reacción ácida. Es desproporcionadamente grande y ocupa la mayor parte de la mitad izquierda de la cavidad abdominal. Su forma es redondeada y presenta sus lados aplanados. En esta parte no se segrega jugo digestivo. La parte más esencial de la pared del estómago está constituida por los dos músculos principales, los cuales son la capa córnea y túnica muscular, unidos a ambos lados por una aponeurosis de aspecto blanco-azulado. La parte de la pared gástrica desprovista de aponeurosis está ocupada por dos músculos intermedios. Esta recubierta interiormente de una mucosa de abundantes pliegues, cuyas glándulas se asemejan a las glándulas pilóricas de los mamíferos. Sobre esta mucosa se extiende una capa córnea formada por el endurecimiento de la secreción de las glándulas del epitelio. La túnica muscular está formada por dos parejas de músculos que rodean a la cavidad gástrica. Por su adaptación al tipo de alimento, la molleja es particularmente fuerte y bien desarrollada en las aves granívoras. Sin embargo, este órgano no es absolutamente indispensable para la vida. 79 La actividad motora de la molleja es de carácter rítmico, de modo que aparece una contracción de los dos músculos principales asimétricos que se presionan mutuamente, por lo que el estómago disminuye su longitud en el sentido de su eje mayor al mismo tiempo que gira algo. De este modo los alimentos situados entre ambos músculos resultan fuertemente comprimidos y simultáneamente aplastados y molidos. La inervación es vagal y esplácnica. La estimulación parasimpática intensifica y acelera los movimientos gástricos y la simpática los inhibe. La sección de ambos nervios debilita y enlantece las contracciones pero no desaparecen, lo que es debido al automatismo intrínseco del estómago. La función principal de la molleja consiste en el aplastamiento y pulverización de granos, cedidos por el buche y su eficacia se incrementa por la presencia en su interior de pequeños guijarros que ingiere el animal y que pueden ser considerados como sustitutivos de los dientes. Intestino Delgado El intestino delgado se extiende desde la molleja al origen de los ciegos. Es comparativamente largo y de tamaño casi uniforme por todas partes. Se subdivide en: Duodeno:El duodeno sale del estómago muscular (molleja) por su parte anterior derecha, se dirige hacia atrás y abajo a lo largo de la pared abdominal derecha, en el extremo de la cavidad dobla hacia el lado izquierdo, se sitúa encima del primer tramo duodenal y se dirige hacia delante y arriba. De este modo se forma un asa intestinal, la llamada asa duodenal, en forma de "U", cuyas dos ramas están unidas por restos de mesenterio. Entre ambos tramos de dicha asa se encuentra un órgano alargado, el páncreas o glándula salivar abdominal, que consta de tres largos lóbulos. La reacción del contenido del duodeno es casi siempre ácida, presentando un pH de 6,31, por lo que posiblemente el jugo gástrico ejerce aquí la mayor parte de su acción. Yeyuno:El yeyuno empieza donde una de las ramas de la U del duodeno se aparta de la otra. El yeyuno de la gallina consta de unas diez asas pequeñas, dispuestas como una guirnalda y suspendidas de una parte del mesenterio. Presenta un pH de 7,04. Ileon:El íleon, cuya estructura es estirada y se encuentra en el centro de la cavidad abdominal. El pH que se encuentra acá es de 7,59. En el lugar del íleon, donde desembocan los ciegos, empieza en el grueso. Intestino Grueso El intestino grueso, que se subdivide también en tres porciones, las cuales son: Ciego: Las aves domesticas, como son las gallinas, poseen dos ciegos, que son dos tubos con extremidades ciegas, que se originan en la unión del intestino delgado y el recto y se extienden oralmente hacia el hígado. El pH del ciego derecho es de 7,08, mientras que el pH del ciego izquierdo es de 7,12. La porción terminal de los ciegos es mucho más ancha que la porción inicial. Se cree que la función de los ciegos es de absorción, que están relacionados con la digestión de celulosa. Colon Recto: En esta parte, es donde se realiza la absorción de agua y las proteínas de los alimentos que allí llegan. Encontramos que tiene un pH de 7,38. Siendo las dos últimas porciones del intestino grueso el segmento final. CONCLUSIONES Todas las regiones del aparto digestivo muestran variaciones adaptativas que permiten la respuesta a cambios en la vegetación durante un cierto periodo donde se refleja un proceso evolutivo. BIBLIOGRAFIA 80 U N I V E R S I D A D D E G U A D A L A J A R A CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS. Anatomía animal Practica No. 9 RESPIRACION Tepatitlán de Morelos, Jalisco. 81 Sistema respiratorio Objetivo general: identificación del sistema respiratorio y ver sus funciones. Descripción y observación en general de los diferentes tipos de respiración y de cómo están ligados para la eliminación de el bióxido de carbono y la absorción de oxigeno para llevar todo esto a la supervivencia del ser vivo. Objetivo especifico. Al final de la práctica el alumno podrá identificar cada una de las regiones anatómicas asociando las características específicas del sistema respiratorio. SISTEMA RESPIRATORIO Hace parte de varios sistemas que tienen que ver con la purificación de la sangre, denominado en conjunto sistema excretor (sistema respiratorio, urinario, circulatorio y la piel). El sistema respiratorio purifica la sangre extrayéndole el Co2. 1. Funciones del sistema respiratorio 1.1 Intercambio de gases. Entrada de oxigeno y salida de CO2. Este intercambio de gases, además de purificar la sangre, sirve para regular el equilibrio acido básico. 1.2 Organo periferico de el olfato. Funcion que cumple de por medio del neuroepitelio que se encuentra tapizando la mucosa nasal de los cometes etmoidales . 1.3 Fonacion a nivel de la laringe LA RESPIRACION EN LOS ANIMALES La respiración externa de los animales acuáticos se lleva a cabo por medio de branquias que, gracias a mecanismos auxiliares, mantienen un flujo constante de agua. Las branquias están ramificadas en unas extensiones que parecen plumas. En cada ramificación, los pequeños vasos sanguíneos se subdividen de tal manera que la sangre está separada del medio acuático por dos capas celulares, una es la que forma la pared del propio capilar y la otra es el epitelio de la branquia. Los gases se difunden con facilidad a través del epitelio y, gracias a la gran superficie de contacto que se logra con la ramificación, se puede oxigenar una cantidad considerable de sangre en poco tiempo. En algunas formas de respiración aérea, como en los gusanos de tierra, la respiración tiene lugar a través de los capilares de la piel; las formas anfibias, como las ranas, respiran por la piel y por los pulmones. Los insectos respiran a través de tráqueas que tienen una apertura al exterior y se ramifican en el interior del cuerpo entre los tejidos, transportando aire a los órganos y a las estructuras internas. 82 Los reptiles y los mamíferos respiran sólo por los pulmones; no obstante, las aves tienen unos sacos aéreos en el interior del cuerpo y unos espacios de aire en el interior de algunos huesos; y todas estas cavidades internas están conectadas con los pulmones y son una ayuda a la respiración pulmonar. Los sistemas circulatorio y respiratorio de los animales terrestres se modifican y se adaptan según sean las condiciones ambientales del medio en que se encuentren. Por ejemplo, quienes viven en los Andes, a altitudes de 3.000 m o superiores, tienen los pulmones más grandes, los capilares más ramificados y un ritmo cardiaco más elevado. Por otra parte, su sangre contiene un 30% más de glóbulos rojos que la de las personas que viven al nivel del mar, y además son capaces de vivir con un tercio menos de oxígeno. Los mamíferos acuáticos, en general, tienen los pulmones grandes y sistemas venosos complejos para el almacenamiento de la sangre. El volumen sanguíneo de las ballenas y las focas es un 50% mayor por kilogramo de peso que el de los seres humanos; gracias a ello pueden mantener oxigenados los tejidos del cuerpo durante mucho tiempo, sin respirar. Las ballenas pueden permanecer sumergidas desde 15 minutos hasta más de una hora, según las especies; el elefante marino puede permanecer bajo el agua 30 minutos; en el caso de las focas, cuando una de ellas se sumerge su frecuencia cardiaca desciende de 150 a 10 latidos por minuto y el contenido de oxígeno de la sangre arterial es del 20% en ese momento. Cuando la cantidad de oxígeno está próxima al 2%, la foca sale a la superficie a respirar. Partes del aparato respiratorio 2.1. Vías aéreas Se dividen a grandes rasgos en dos porciones. .Vías aéreas superiores: incluye la nariz y la cavidad nasal, la faringe y la laringe. .vias aereas inferiores; incluye la traquea, los bronquios y los bronquiolos. 2.1.1. Cavidad nasal Formada en su mayoría por huesos faciales, excepto la mandíbula y el hioides. La parte anterior posee unos orificios nasales anteriores o nariz. Los orificios nasales en suinos estan formados principalmente por huesos, en bovinos, y equinos están formados por cartílagos y se pueden dilatar. Los límites dorsal y lateral y ventral están formados por los huesos insicivo y premaxilar (procesos palatinos) y la lamina horizontal del palatino. Toda la cavidad nasal se halla recubierta por mucosa nasal que es altamente vascularizada y con gran cantidad de glándulas. Con el fin de calentar, limpiar y humedecer el aire que entra en la respiración. En su cara lateral presenta el orificio de salida de el conducto nasolagrimal. La cavidad nasal forma el techo de la cavidad bucal. En cada mitad se encuentran los cornetes etmoidal es (cuya función es la de olfacción) y nasales (dorsal, ventral y medio en este ultimo solo en bovinos), entre los cuales se forman los meatos nasales ( dorsal, ventral,y medio común.) 83 VIAS INFERIORES: Faringe La faringe es un saco músculo membranoso conformado principalmente por músculos que están recubiertos internamente por una mucosa. Desde el punto de vista anatómico e histológico presenta unas características mas propias de las vías digestivas como en las vías respiratorias. Límites o relaciones de la faringe. Dorsalcranealmente se comunica a traves de las coanas con la cavidad nasal Ventrocranealmente se comunica atraves del istmo de las fauces con la cavidad oral. Caudadorsalmente se comunica con el orificio de entrada e el esófago Caudaventralmente se comunica con la laringe a atraves del orificio de entrada en las vias resiratorias. Dorsolateralmente se comunica con el oido medio atraves e el orificio de entrada a las trompas de Eustaquio. El paladar blando divide la faringe en 2 porciones la nasofaringe y la bucofaringe. 84 Laringe Es una válvula constituida por cuatro porciones cartilaginosas y huecas en la que se produce la voz; en mamíferos y anfibios se encuentra en la parte frontal o superior de la tráquea. En los mamíferos une la porción inferior de la faringe con la tráquea y ocupa una posición frontal o ventral en relación con el esófago, por detrás de la piel y el tejido conectivo de la garganta. La laringe está sujeta por medio de ligamentos al hueso hioides, situado en la base de la lengua. Protección de las vías aéreas Producción de la voz Producción de la tos para limpiar las vías aéreas. Ronroneo en el gato: dado por la fasciculacion rápida de los musculos laringeos y el diafragma lo cual lo hace vibrar en el aire. 7 2.1.3.2 CARTILAGOS LARINGEOS EPLIGOTIS: se halla en la entrada de la laringe e impide que el bolo alimenticio se vaya por vía respiratoria, desviándola hacia el esófago. Esta conformado de cartílago elástico. Es una especie de válvula de estructura cartilaginosa que cubre la entrada de la laringe y se mueve hacia arriba y hacia abajo e impide que los alimentos entren a ella y en la traque al tragar. Durante la respiración el velo de paladar descendiente facilitando el libre paso del aire por la faringe, hacia la laringe y hacia la traquea; la epligotis permanece. 85 El cierre de la laringe ocurre cuando desciende la epiglotis durante la deglución, para evitar que el alimento obstruya la laringe. Ocasionalmente cuando se come muy rápido, los alimentos sólidos o los líquidos pueden entrar en la laringe antes del cierre de la epiglotis impidiendo una respiración adecuada. Tiroides Se encarga de conformar ventral y lateralmente el cuerpo de la laringe por medio de 2 laminas laterales soldadas centralmente, Conformando el suelo de la laringe. Se articula con el tiroides y la epiglotis (craneal ) y con el trocoides (caudal). Aritenoides: Es el único cartílago par de la laringe se halla dorsocrosalmente en la laringe, conforma el orificio de entrada de la laringe se encarga además de impedir con cuerpos extraños penetren alas vías respiratorias. Los tejidos membranosos que recubren los cartílagos aritenoides constituyen las cuerdas vocales. Cricoides: se halla en la porción caudal de la laringe, tiene forma de anillo de la traquea. Sobre este este cartílago se halla el músculo cricotiroideo que es inervado por las ramas del nervio vago. 2.1.4 traquea Tubo que se extiende de la laringe hasta la base de los pulmones ala altura del quinto espacio intercostal. Localizada en el cuello, que se extiende entre la laringe y los bronquios, y se sitúa por delante del esófago. La tráquea está formada por numerosos hemionillos cartilaginosos, abiertos por su parte dorsal, que es adyacente al esófago. Estos anillos se distribuyen unos sobre otros y están unidos por tejido muscular y fibroso. En el ser humano, la tráquea tiene una longitud de 10 cm. y 2,5 cm. de diámetro. Su superficie interna está revestida por una membrana mucosa ciliada. Es muy susceptible a infecciones respiratorias. 9 86 A veces, es necesario realizar traqueotomía (la apertura quirúrgica de la tráquea) debido a su obstrucción por un cuerpo extraño o a una enfermedad. Los conductos aéreos de ciertos insectos también se denominan tráquea. Pulmones El pulmón de mayor tamaño es el derecho en todas las especies. El tejido pulmonar es elástico, blando y crepitante. El pulmón tiene forma triangular con su vértice hacia craneal y su base hacia caudal (borde Basal ) relacionada con el diafragma ( cara diafragmática) Presenta también bordes dorsal y ventral y caras parietal e interna o mediastinica. El borde dorsal del pulmón es redondeado y el borde ventral es agudo. La cara parietal presenta las impresiones de las costillas.en la cara mediastinica se encuentra el hilio Pulmonar por donde penetran los bronquios primarios, una rama de la arteria pulmonar, nervios autónomos y una rama de la arteria bronquial y salen ramas de las venas pulmonares y vasos linfáticos. El pulmón izquierdo presenta varias impresiones en su cara interna, entre ellas las impresiones cardiacas y de la vena cava caudal. Ambos pulmones presentan la impresión aortica en su borde dorsal. Los pulmones están divididos en lóbulos. El pulmón izquierdo presenta un lóbulo craneal y uno caudal. El pulmón derecho presenta lóbulos craneal medio, (o cardiaco), caudal (o diafragmático) y accesorio. La escotadura cardiaca es un espacio entre lóbulos pulmonares que permite el contacto directo al corazón con la parte de la cavidad torácica, principalmente la izquierda. ALVEOLOS Son unas formaciones en forma de saco en las que la sangre elimina bióxido de carbono y recoge el oxigeno 87 Bovinos; el lóbulo craneal derecho presenta dos porciones, craneal y caudal. El lóbulo craneal izquierdo también presenta porciones craneal y caudal. Equinos: los lóbulos craneales del pulmón izquierdo y del pulmón derecho no presentan porciones; además, esta ausente el lóbulo intermedio del pulmón derecho. Caninos y Suinos: el lóbulo craneal del pulmón derecho no presenta porciones. Los pulmones poseen innervación simpática y parasimpático. 2.3. Cavidad toráxica Es la segunda en tamaño del cuerpo que constituye así: Dorsalmente por las vértebras torácicas y el músculo largo del cuello porción torácica. Centralmente por el esternon, los músculos que lo recubren y los cartílagos de las costillas externales. Lateralmente por las costillas y los músculos intercostales. Anteriormente por el orificio de entrada al tórax. Caudalmente por el músculo diafragma. El orificio de entrada al tórax esta limitado: Dorsalmente por la primera vértebra torácica y músculo largo del cuello. Lateralmente por el primer par de costillas por las cuales pasa la traquea, el esófago y la vena yugular externa. El músculo diafragma es un músculo estriado voluntario el cual se origina a nivel del cuerpo de la ultima vértebra torácica y de las tres primeras vertebras lumbares. Las fibras de donde se originan constituyen los pilares del diafragma Hacia la periferia es de naturaleza carnosa y se inserta en bordes caudales de las ultimas costillas se continua insertando hacia ventral a través del arco costal hasta llegar al cartílago xifoides, su parte central se abomba en forma de cupula de la cavidad toráxico y es de naturaleza tendinosa. La cavidad torácica esta recubierta por una membrana serosa denominada pleura. La pleura que recubre las paredes de la cavidad torácica se llama pleura parietal, que se refleja hacia el diafragma, donde se llama pleura diafragmática. A nivel del hilio pulmonar también se refleja recubriendo la superficie de los pulmones y se denomina pleura visceral. Entre la pleura parietal y la pleura visceral existe un espacio virtual denominado espacio pleural. Se dice que es visual porque estas pleuras se mantienes unidas y se deslizan sobre de una a otra gracias al liquido pleural. 88 La pleura parietal se refleja y constituye la pleura meidastinica en la parte media de los pulmones y el espacio mediastinito (la parte central longitudinal va de craneal a caudal de la cavidad torácica) por donde va el esófago, la traquea, la aorta, la vena cava craneal y la vena cava caudal. Allí se encuentra también el corazón. A nivel de las vias respiratorias se hallan dos tipos de circularon: 1. Circulación Bronquial o sistemática Se origina a partir de la arteria bronquiesofagica en la cual da dos ramas; arteria bronquial y esofágica. 2.Circulación pulmonar Es dada por ramas de las arterias pulmonares que van paralelas a vías respiratorias, ramificándose hasta llegar a los alvéolos y allá conformar os capilares alveolares, los cuales conforman redes que cubren la pared del alveolo par producir el recambio gaseoso cuyo objetivo es el de purificar la sangre. Función respiratoria El termino respiración se aplica a dos procesos biológicos separados Al proceso químico de liberación de energía tras el metabolismo de los compuestos orgánicos, proceso que se deminina respiración interna o respiración celular. A la respiración externa referida al proceso de intercambio de gases entre el organismo y su medio externo. 13 Incorporación de nutrientes gaseosos Los animales nesecitan oxigeno para para obtener en los procesos celulares. Tienen que realizar un intercambio gaseoso entre el organismo y su medio de este toman el O2 pasa al interior de los alvéolos y el CO2 pasa al espacio muerto (conductos respiratorios). A continuación se produce el intercambio de gases entre el aire alveolar y la sangre. Cuando la sangre llega a los pulmones tiene un alto contenido en CO2 y muy escaso en O2. El O2 pasa por difusión a través de las paredes alveolares y capilares de la sangre. Allí es transportada por la hemoglobina, localizada en los glóbulos rojos, que la llevara hasta las células del cuerpo donde el mismo proceso de difusión pasara al interior para su posterior uso.(FIGURA 8) El mecanismo de intercambio de O2 es semejante, pero en el sentido contrario, pasando el CO2 a los alvéolos (FIGURA 9). El CO2 se transporta disuelto en el plasma sanguíneo y también en parte lo transportan los glóbulos rojos. 89 Conclusión Mediante la realización de esta practica, ahora podemos saber cual es el proceso que el ser vivo en especial, los bovinos tienden a realizar para su sobre vivencia y además aprendemos con esta forma ver y observar su aparato respiratorio y sus partes para el conocimiento de el alumno ya que en la actualidad es un tema de interés para poner a practica la teoría estudiada. BIBLIOGRAFIA. http://es.wikipedia.org http://www.google.com/html http://es.wikipedia.org/wiki/Carpo http://html.rincondelvago.com/anatomia-comparada-veterinaria.html 90 U N I V E R S I D A D D E G U A D A L A J A R A CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS. Anatomía animal Practica No. 10 APARATOS REPRODUCTORES DEL MACHO Y HEMBRA Tepatitlán de Morelos, Jalisco. 91 INTRODUCCION: Aparato reproductor término aplicado a un grupo de órganos necesarios o accesorios para los procesos de la reproducción. Las unidades básicas de la reproducción sexual son las células germinales masculinas y femeninas. Este artículo se ocupa de los órganos donde maduran y se almacenan las células germinales de los animales, de los órganos a través de los cuales son transportadas en el proceso de la concepción de un nuevo ser y de los órganos glandulares accesorios. Los machos de las distintas especies presentan aparatos reproductivos diferentes, adaptados a su morfología corporal, al medio en que evolucionó y a sus necesidades. Dentro de esta diversidad, hay órganos que aunque de forma diferente cumplen las mismas funciones en todas las especies. Objetivo General: Identificación de las diferentes partes del aparato reproductor hembra y macho. Descripción y observación en general de las diferentes estructuras del aparato reproductor. Objetivo Específico: Al final de las practica el alumno podrá identificar cada una de las estructuras anatómicas asociando las características especificas de cada una, así como identificar las estructuras propias y poder armar el conjunto de todas ellas en una sola estructura que se denomina aparato reproductor de hembra y macho. Aparato Reproductor de la Hembra Consideraciones generales Ovarios Oviductos Útero Vagina Vestíbulo Vulva Riego e innervación La reproducción den la hembra es un proceso complejo en el que participa todo el organismo. El aparato reproductor está compuesto por: 2 ovarios, 2 oviductos. El útero, la vagina, el vestíbulo y la vulva. El ovario Expulsa en el momento de la ovulación un ovocito, el cual es captado por el infundíbulo y es llevado al interior del oviducto, donde normalmente tiene lugar la fecundación. 92 APARATO REPRODUCTOR DE LA VACA Ovarios Son los órganos esenciales para la reproducción de la hembra. Son glándulas de secreción endocrina (hormonas) y exócrina (gametos). Se sitúan en la cavidad abdominal en la parte anterior de la cavidad pélvica. Tiene dos zonas, la corteza y la médula (más vascularizada). Estructuras: folículos primordiales, primarios, secundarios, terciarios y de Graaf o maduros, además de cuerpo hemorrágico, lúteo y albicans. Oviductos Son unos conductos sinuosos que llevan el ovocito del ovario respectivo al cuerno del útero, a la vez que sirven como lugar natural donde dicho óvulo puede ser fecundado por el espermatozoide. La porción del oviducto adyacente al ovario se despliega en forma de embudo (infundíbulo). El borde del infundíbulo, en forma de fleco, se llama fimbria. El tapizado de estos órganos es una mucosa con muchos pliegues, cuya capa de revestimiento es un epitelio cilíndrico pliegues, cuya capa de revestimiento es un epitelio cilíndrico ciliado simple. El resto de la pared comprende una submucosa de tejido conectivo, una capa de músculo liso circular, y superficialmente, otra capa conectiva cubierta de peritoneo. 93 Útero El útero de los animales domésticos consta de una cuello, un cuerpo y dos cuernos. Las proporciones relativas de cada porción varían mucho en cada especie, así como la forma y disposición de los cuernos. Como muchos órganos internos huecos, la pared uterina se reviste de una mucosa (glandular endometrio), bajo la cual se extiende la capa de músculo liso (miometrio) y, encima, el revestimiento del peritoneo. El cuello uterino o cerviz se proyecta en sentido caudal dentro de la cavidad de la vagina. El útero, el oviducto y los ovarios son sostenidos dentro de la cavidad abdominal por el ligamento ancho el cual se relaciona (mesometrio, mesosálpinx y mesovario respectivamente). Vista dorsal del ap. Repr.de la hembra vaca cerda Vista dorsal del ap. Repr. de la hembra Cérvix El cervix es la región de l aparato reproductor que constituye el límite del útero con la vagina. Es una estructura con forma de esfínter con pliegues y criptas que tiene como principal función la de actuar como una barrera separando el útero que es una zona limpia de la vagina. Esta función es esencial para que una gestación sed desarrolle sin problemas. La estructura más destacada son sus anillos que se encuentran apoyados sobre una potente lámina de fibras musculares lisas que permite que se contraiga o se relaje durante el estro para permitir el paso del semen en dirección al útero o la expulsión del feto durante el parto. En la mucosa existen células secretoras de moco cervical. La cantidad y viscosidad de esta secreción depende del predominio de estrógenos o progesterona durante el ciclo estral. 94 En la fase de estro el moco cervical es muy fluido para facilitar la ascensión del los espermatozoides, pero en cambio una vez que se ha producido al ovulación, debido a la progesterona, se transforma en una secreción muy viscosa. Por último, el número de anillos es una particularidad de cada especie, así por ejemplo, la vaca posee tres anillos y en cambio la oveja posee al menos siete, lo que impide que en la práctica la inseminación cervical similar a la de la vaca tenga existo. Vagina Es la porción del conducto del parto situada en la cavidad de la pelvis, entre el útero por delante y la vulva caudalmente. Sirve como receptáculo para recibir el pene del macho durante la cópula. La mucosa vaginal carece de glándulas, está formada de epitelio escamoso estratificado. Después de la submucosa laxa se extienden las capas musculares, una interna circular de fibras lisas y una externa longitudinal. Los fondos de saca vaginales se deben a la proyección del cuello. Vulva Es la porción externa de los genitales de la hembra, extendidos desde la vagina al exterior. La unión de la vagina y vulva se marca por la presencia del orificio uretral externo, así como un pliegue, inmediatamente craneal al orificio uretral externo, un vestigio del himen. El vestíbulo de la vagina es la porción tubular del conducto reproductor entre la vagina y los labios de la vulva. Riego e inervación de los genitales En muchos animales domésticos el útero recibe la sangre por tres pares de arterias: uterinas craneales, medias y caudales. La arteria uterina craneal es rama de la arteria ovárica, la cual envía sangre al ovario y a la extremidad anterior del cuerno uterino. El oviducto también es irrigado por la arteria ovárica. La arteria uterina media, rama de una de las ilíacas, algunas veces forma un tronco común con la umbilical. Es el vaso que riega la porción del útero donde se desarrollará el feto, por lo que acrecienta su diámetro a medida que progresa la gestación. La arteria uterina caudal es la continuación directa de una de las ramas de la pudenda interna, la cual riega asimismo la vagina, la vulva y el ano. La inervación del ovario, oviducto y útero deriva principalmente del sistema autónomo.El nervio pudendo envía fibras sensitivas, así como parasimpáticos a la vagina, vulva y clítoris. Aparato Reproductor del toro Los machos de las distintas especies presentan aparatos reproductivos diferentes, adaptados a su morfología corporal, al medio en que evolucionó y a sus necesidades. Dentro de esta diversidad, hay órganos que aunque de forma diferente cumplen las mismas funciones en todas las especies: 95 Aparato reproductor general de los machos El aparato genital masculino El aparato genital masculino consta de las siguientes partes: - Testículos. Conductos espermáticos. Glándulas accesorias. Órgano copulador TESTÍCULO El testículo es una glándula par que posee doble función: Función citógena: Producción de espermatozoides. Función endocrina: Producción de hormonas sexuales masculinas (andrógenos). Los testículos están situados en el interior de la bolsa escrotal donde se disponen prácticamente horizontales. Son ovales, firmes y lisos. Las túnicas vaginal parietal y vaginal visceral envuelven los testículos y las estructuras del cordón espermático.La capa externa es la túnica vaginal parietal y la túnica vaginal visceral, se continúa con el peritoneo parietal de la cavidad abdominal. Debajo de la túnica vaginal se encuentra la túnica albugínea, una cápsula fibrosa, blanca y densa. Están ocupados por tubos seminíferos, entre los que se encuentra células intersticiales que producen la hormona sexual masculina. Perro Gato TUBULOS SEMINIFEROS Los túbulos seminíferos se encuentran en lóbulos en el interior de los testículos y en ellos se producen los espermios. Están tapizados por un epitelio seminífero o espermático, Células de Sertoli, que tienen la función de nutrir a los espermios hasta su liberación, también poseen tejido conectivo, encargado de la producción de testosterona. Estructuras de los testículos y escroto. A) Testículo derecho, cara lateral. B) Testículo izquierdo cara medial. C) Esquema del corte transversal del escroto y testículos 96 ESCROTO El escroto o saco escrotal es un tejido que cubre y protege a los testículos en aquellas especies donde se encuentran expuestos. El escroto es una estructura termorreguladora que mantiene una temperatura 4 a 7º C menor que la corporal. Cuando el animal es expuesto a bajas temperaturas el escroto se recoge, acercando los testículos al cuerpo y viceversa. CONDUCTOS ESPERMÁTICOS EPIDÍDIMO. El epidídimo se localiza sobre el margen dorsal del testículo. Está constituido por un tubo único arrollado sobre si mismo. Anatómicamente consta de tres partes: cabeza, cuerpo y cola; ésta última porción se continua con el conducto deferente. En la cabeza desembocan los conductos eferentes y su unión forma la propia cabeza del epidídimo, continúa el conducto formando el cuerpo y la parte final es la cola que se continua con el conducto deferente. En él se transportan, concentran, maduran y almacenan los espermatozoides para en el momento de la eyaculación pasar a la conductos deferente y ser expulsados. Si no hay eyaculación los espermios, son absorbidos por las células de la cola del epidídimo. CONDUCTOS ESPERMÁTICOS CONDUCTO DEFERENTE Es un tubo de naturaleza muscular que va desde la cola del epidídimo hasta la uretra pélvica. Recorre el escroto, sigue en la pelvis, al legar a la vejiga urinaria se curva y termina encima de la próstata. Junto con los vasos y nervios que se dirigen al testículo constituyen el cordón espermático. La última parte, excepto en el cerdo, se dilata y forma la ampolla del conducto deferente. Su función es impulsar a los espermatozoides desde el epidídimo a la uretra en el momento de la eyaculación. URETRA Canal que conduce la orina fuera de la vejiga, también conduce los espermatozoides. Comienza en el orificio uretral interno y termina en el orificio uretral externo, situado en el vértice del pene. La porción preprostática sólo transporta orina; el resto llevará orina durante la micción o semen durante la eyaculación. Dibujo esquemático del sistema tubular del testículo y epidídimo del toro (Hafez, 1980 97 GLÁNDULAS ACCESORIAS Las glándulas accesorias del aparato genital masculino se agrupan alrededor de la uretra pélvica. Estas glándulas secretan buena parte del líquido seminal, indispensable para transportar a los espermatozoides, medio de su nutrición y amortiguador contra el exceso de acidez del aparato genital femenino. El tamaño y la forma de estas glándulas no son iguales en cada especie, pero si la situación respectiva. VESÍCULAS SEMINALES Son las de mayor tamaño. Son glándulas pares situadas dorso lateralmente al cuello de la vejiga. Su conducto excretor se une al conducto deferente en rumiantes y equinos. En cerdos desemboca independientemente en la uretra. Su secreción constituye la parte más abundante del líquido seminal; es la fracción postespermática del eyaculado, contiene fructosa, ácido cítrico y sustancias con función tampón. PRÓSTATA Glándula impar que rodea la vejiga. Su función principal es secretar un líquido que se mezcla con el contenido de las vesículas seminales, en el momento de la eyaculación. Este fluido forma el volumen principal del eyaculado. El líquido prostático es rico en aminoácidos, ácido cítrico y enzimas (fosfatasas ácidas y alcalinas). GLÁNDULAS BULBOURETRALES Son glándulas pares y se sitúan dorsalmente a la porción caudal de la uretra pélvica. Su secreción es rica en musina y constituye la porción preespermática del eyaculado y tiene la función de limpiar la uretra. GLÁNDULAS DE COWPER Son dos glándulas del tamaño de un guisante situadas a ambos lados de la base del pene, producen una secreción clara y espesa que se piensa que protege a los espermatozoides contra el exceso de ácido de la vagina. ÓRGANO COPULADOR: PENE Es el órgano sexual externo que permite el apareamiento, posee en su interior un canal llamado uretra donde desembocan los vasos deferentes, éste es un canal común para la salida de orina y semen. Está constituido por el cuerpo del pene y el glande. Prepucio: Es un repliegue que recubre el glande. Glande: Parte terminal del pene. Según la cantidad de tejido conjuntivo en los cuerpos cavernosos, se distinguen dos tipos de pene: el fibroelástico y el musculocavernoso. Pene fibroelástico. Es el de los suidos y rumiantes. Tiene mayor proporción de tejido conectivo en relación con el eréctil. La erección se debe al alargamiento de la flexura sigmoidea y cuando vuelve al estado de relajación se reconstruye la flexura. Pene musculocavernoso. Es característico en équidos. Presenta grandes espacios cavernosos, en cuyas paredes abundan las fibras musculares lisas en lugar de trabéculas conjuntivas. En relajación el pene es flácido y en erección aumenta de tamaño y adquiere consistencia dura. 98 PENE La eyaculación del semen ocurre cuando el pene está en estado erecto, la erección se produce por irrigación sanguínea del pene como resultado del excitamiento. El pene de los carneros, toros, chivatos y verracos permanece en una envoltura y se encuentra constantemente rígido produciéndose un pequeño aumento al momento de la excitación. En los potros el pene es similar al de los humanos y su excitación se asocia al aumento de tamaño y turgidez de éste. En cabríos y carneros la uretra sobresale algunos centímetros más allá de la punta del pene. CURVATURA SIGMOIDEA En los carneros, toros, chivatos y verracos el estiramiento de la curvatura sigmoidea permite la salida del pene al momento de la monta. MUSCULO RETRACTOR Posterior a la monta en los carneros, toros, chivatos y verracos, el pene ingresa a su envoltura gracias a la acción del músculo retractor. Aparato reproductor del toro Órganos reproductores masculinos (Frandson, 1976). 99 Pene del toro; vista lateral. I, a. y v. dorsales; 2. cuerpo cavernoso del pene; 3. uretra; 4. cuerpo esponjoso del pene; 5. retractor; 6. prepucial craneal; A Y B, señalan los lugares de las secciones transversales. CONCLUSIONES: Mediante la relación de esta práctica ahora es que podemos identificar el Aparato Reproductor de hembra y macho. Los machos de las distintas especies presentan aparatos reproductivos diferentes, adaptados a su morfología corporal, al medio en que evolucionó y a sus necesidades. Dentro de esta diversidad, hay órganos que aunque de forma diferente cumplen las mismas funciones en todas las especies. En el caso de la hembra su reproducción es un proceso muy complejo porque en el participan todos los organismos. Como son: 2 ovarios, 2 oviductos. El útero, la vagina, el vestíbulo y la vulva. BIBLIOGRAFIA: Libro: Anatomia y Fisiología de los Animales Domésticos. www.eco-sitio.comar/Pruebas_en_animales.htm-55k www.unap.cl/index.pl?iid=3161&isa=Category_ http://academicos.cualtos.udg.mx/Veterinaria/Patologiagralveterinaria/4 100 U N I V E R S I D A D D E G U A D A L A J A R A CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS. Anatomía animal Practica No. 11 Tepatitlán de Morelos, Jalisco. PIEL Y ESTRUCTURAS ASOCIADAS. 101 INTRODUCCION. La piel supone para los animales el principal medio de garantizar su supervivencia en un entorno agresivo. A pesar de dar una apariencia muy diferente, la piel es un órgano que ofrece al animal una mayor protección. Gruesas capas de pelo o lana, plumones o mantas adiposas, no sólo aíslan del frío y la humedad, sino que generan una reserva para prevenir la escasez de nutrientes. La piel puede ofrecer, además, un arsenal de recursos: armas, blindaje y camuflaje especial. Después de millones de años de evolución, los animales han desarrollado diferentes estructuras en su piel. Escamas, placas, plumas, corazas, pelos y pieles desnudas, son una muestra de la enorme variedad que han alcanzado estas cubiertas, en las cuales podemos descubrir un sinnúmero de atributos de su dueño, sus hábitos, habitats y hasta su personalidad. Objetivo General: Identificación de las diferentes capas, así como las diferentes funciones que ejerce la piel. Descripción y observación en general de la piel y estructuras especificas. Objetivo Específico: Al final de las prácticas el alumno podrá identificar cada una de las estructuras anatómicas asociando las características específicas de cada una, así como identificar las estructuras propias y poder identificar el conjunto de todas ellas en una sola estructura que se denomina piel. PIEL Y ESTRUCTURAS ASOCIADAS. La piel constituye el revestimiento de los animales superiores. Es una sustancia heterogénea, generalmente cubierta de pelos o lana y formada por varias capas superpuestas. La piel responde a los cambios fisiológicos del animal, por lo tanto reflejará en ella muchas características importantes y específicas tales como: edad, sexo, dieta, medio ambiente y estado de salud. La Piel se puede definir utilizando tres criterios diferentes: estructural, embriológico o funcional. 1. Criterio Estructural: Desde este punto de vista, se define como un órgano constituido por tres capas: Epidermis, Dermis e Hipodermis. En las tres intervienen los tejidos: Epitelial, Conjuntivo, Muscular y Nervioso. Toda la epidermis es un epitelio especializado sumamente complejo, mientras que la dermis e hipodermis están constituidas por tejido conjuntivo. 2. Criterio embriológico: Está constituido por tres capas: Ectodermo, Mesodermo y Endodermo. 3. Criterio funcional: La piel es un órgano vital que tiene funciones específicas: a. Órgano de protección sumamente eficaz. b. También es un órgano termorregulador, cumple con la función de mantener la temperatura corporal y la cumple en base a determinadas estructuras fundamentales que son las glándulas sudoríparas y la vasculización (irrigación sanguínea). 102 c. Es un órgano sensorial ya que posee diseminados en toda su superficie una serie de ramificaciones nerviosas con funciones motoras. d. Es un reservorio sanguíneo. e. Actúa como depósito de determinadas sustancia químicas, como son los lípidos. f. Es un órgano de secreción de diferentes productos que van desde el sudor, hasta productos de secreción mucho más elaborados como la secreción láctea. La piel es constituye el revestimiento de los animales superiores. Es una sustancia heterogénea, generalmente cubierta de pelos o lana y formada por varias capas superpuestas. La piel responde a los cambios fisiológicos del animal, por lo tanto reflejará en ella muchas características importantes y específicas tales como: edad, sexo, dieta, medio ambiente y estado de salud. Los componentes principales de la piel 103 ESTRUCTURA HISTOLÓGICA DE LA PIEL La estructura histológica de una piel se diferencia de unas especies a otras y aún en un mismo animal, dependiendo de la parte que se haya tomado como muestra. Dentro de una misma especie, todas las pieles no tienen estructuras idénticas y pueden presentar diferencias profundas por múltiples factores como raza, región de procedencia, condiciones de crianza del animal. Sin embargo, a pesar de las diferencias, la estructura de la piel es fundamentalmente similar para los bovinos, ovinos y equinos. La piel está constituida por tres capas sucesivas, que van desde la superficie hasta la más profunda: Epidermis (lado del pelo). Compuesta por células escamosas estratificadas y no están conectadas a sistema circulatorio. Es la parte más superficial o externa de la piel y sirve de revestimiento. Aproximadamente representa el 1% del espesor total de la piel en bruto. Durante la fabricación del cuero se elimina en la operación de pelambre. Dermis o corium. Es la parte primordial para el curtidor porque es la que se transforma en cuero. Representa aproximadamente un 85% del espesor de la piel en bruto. Se encuentra situada inmediatamente por debajo de la epidermis y está separada de ella por la membrana hialina. Esta membrana presenta el típico poro o grano, el cual es característico de cada tipo de animal. Presenta dos zonas, ambas constituidas por tejido conjuntivo: la zona capilar y la reticular. El dermis presenta 2 regiones, funcional y metabólicamente distintas: dermis papilar y dermis reticular. 104 Una capa papilar con fibras elásticas, vasos sanguíneos, terminaciones nerviosas y fibras de colágeno final y orientadas preferentemente según un eje perpendicular. Una capa reticular con células conjuntivas y fibras de colágeno oblicuas y más gruesas que las de la capa anterior. Tejido subcutáneo o endodermis (lado de la carne) Constituye aproximadamente el 15% del espesor total de la piel en bruta y se elimina durante la operación de descarnado. Es la parte de la piel que asegura la unión con el cuerpo del animal. Es un tejido conjuntivo laxo constituido por grandes lóbulos de tejido graso limitados por tabiques de fibras colágenas delgadas y escasas fibras elásticas. ANEXOS DE LA PIEL Son un conjunto de estructuras que están compuestas por los mismos componentes básicos de la piel, pero localizados específicamente. 105 1. Glándulas sebáceas (fibras asociadas a los pelos, complejo pelo-sebáceo) y sudoríparas Su funcionamiento es controlado por hormonas sexuales. 2. Faneras (uñas, pezuñas y pelos) El pelo es un cilindro de cédulas queratinizadas que adoptan una estructura especial. Los pelos no llegan a la hipodermis sino que se ubican en la dermis. Las glándulas sebáceas están también a la altura del cuello del folículo piloso. (MPE) Músculo pilo-erector. Se llama así porque su contracción provoca el enderezamiento del pelo. Se contrae por impulsos nerviosos, la pilo erección se debe a reacciones psicológicas del animal. El pelo no tiene un crecimiento continuo, sino que lo hace en fases. En los momentos de crecimiento del pelo el folículo está:(según se muestra en esta figura) 106 El pelo se va formando por acumulación de escamas córneas. Por gran proliferación de las células básales que por un período largo, sufren una queratinización intensa. Todo esto se encuentra a lo largo del folículo piloso. La uña es un grupo de tubos concéntricos de células queratinizadas separadas estas por un tejido ínter tubular, formado también por células queratinizadas que sirven de relleno. Tanto en las uñas, como en los folículos pilosos, estas zonas no tienen capa córnea. Las glándula sebáceas están situada en la dermis media y formadas por células llenas de lípidos que se desarrollan embriológicamente en el cuarto mes de gestación, como una gemación epitelial del folículo piloso. 107 Esta glándula se caracteriza por sintetizar el sebo, sustancia lipídica cuya función es la de lubricar y proteger la superficie de la piel. Esta secreción glandular es de carácter continuo, con cierta predominancia durante el anagen del ciclo del folículo piloso. La secreción de cada lóbulo es de carácter holócrino, es decir, con ruptura de las células individuales, drenando desde los acinos al conducto sebáceo principal que va a desembocar en el canal piloso. Estas glándulas se encuentran en toda la piel, a excepción de las regiones palmó plantares, variando en tamaño y número según su localización: en la cara y cuero cabelludo son grandes y numerosas (400 a 900 por cm²), en el tronco son pequeñas y menos abundantes, incrementándose en la parte anterior del tórax y línea media de la espalda. Al microscopio electrónico se observa que las células periféricas glandulares contienen tonó filamentos, reflejando su origen epidérmico, y escasos lípidos. A medida que los lípidos se forman, el glucógeno se va consumiendo, los tonó filamentos se van desplazando y el citoplasma se rellena de vacuolas. En la célula las vacuolas se fusionan entre sí provocando un aumento de tamaño hasta cien veces el normal, adquiriendo un aspecto de célula de cuerpo extraño. En un estadio posterior se desorganiza la membrana y la célula se rompe eliminando su contenido al canal sebáceo. Vista esquemática 1.Cabello 2.piel 3.Sebo 4.Folículo 5.Glándula sebácea de las estructuras asociadas a una glándula sebácea: Las glándulas sudoríparas. Son unas glándulas que están situadas en la dermis y constan de largos y delgados tubos, cerrados por el extremo inferior, donde se apelotonan, formando un ovillo. Por los poros que se abren al exterior segregan el sudor, un líquido de sabor salado y de composición parecida a la de la orina. 108 Las glándulas sudoríparas forman junto con las glándulas sebáceas, los folículos pilosos y las uñas, las faneras o anexos cutáneos. Las glándulas sudoríparas se dividen en: Glándulas sudoríparas ecrinas: Están formadas por un glomérulo secretor y un conducto excretor que desembocan directamente en la epidermis. Existen unas 600 glándulas por centímetro cuadrado de piel, con mayor concentración en palmas de las manos, plantas de los pies y región frontal de la cara. Segregan 1 litro al día en condiciones básales y pueden perder hasta 10 litros en condiciones extremas. Las glándulas sudoríparas desempeñan funciones importantes en el metabolismo hidroclorato, en la termorregulación por la evaporación del sudor y humedad de la superficie cutánea que también está relacionada con la pensión de los objetos con las manos. Glándulas sudoríparas apocrinas: Están formadas por un gran lóbulo secretor y un conducto excretor dérmico que desemboca en el folículo pilo sebáceo. Estas glándulas apocrinas están en involución o poco importantes en el ser humano, son poco numerosas y se localizan en axila, periné, pubis y conducto auditivo externo. La glándula mamaria es una glándula sudorípara apócrina modificada. Las glándulas sudoríparas apocrinas producen sustancias muy olorosas que son las responsables del olor característico de zonas íntimas como las axilas y los órganos sexuales. A veces estos olores corporales son muy desagradables cuando se descuida la higiene personal. Estás son las más comunes y se llaman ecrinas. Otro tipo de glándulas sudoríparas son las aficrinas que se localizan en determinadas zonas de la piel y tienen función sexual, son reguladas por hormonas sexuales, por ejemplo las glándulas mamarias son estimuladas por glándulas de este tipo. Estructura de la piel 109 La piel forma la superficie externa continua del cuerpo y en diferentes regiones varía por el espesor, color y presencia de pelo, glándulas y uñas. Pese a estas variaciones, que reflejan distintas demandas funcionales, todos los tipos de piel poseen la misma estructura básica. La superficie externa de la piel -llamada epidermis- consiste en una capa de células córneas que están mudando constantemente. Por regla general, las células tardan alrededor de 3 semanas en madurar y su cambio requiere siete días más. Por debajo se encuentra la dermis, una capa muy sensible con vasos sanguíneos, nervios, grasa y glándulas sudoríparas. Es aquí donde crece el pelo. El folículo piloso de casi todas las especies domésticas es compuesto. Del gran folículo primario crecerán pelos largos y fuertes. Está rodeado por un número variable (3-10) de folículos accesorios que producen pelos finos y cortos. Funciones generales de la piel La piel es el mayor órgano del cuerpo. En un cachorro recién nacido la piel y el pelo representan el 24% de su peso corporal. Al alcanzar la madurez todavía constituyen el 12%. La piel es también la primera línea de defensa contra las condiciones externas y protege al animal contra daños químicos, físicos y microbiológicos. Al mismo tiempo trabaja como una barrera eficaz de cierre que crea un entorno interno para todos los demás órganos y previene la pérdida de agua. La piel regula además, la temperatura interior del cuerpo y es el principal órgano sensorial para el tacto, la presión, el dolor, el picor, el calor y el frío. La Piel y el Pelo. La piel y el pelo son como una ventana a través de la cual se ve la salud general de los animales de compañía. Sin embargo existen varios factores como la genética, la nutrición, los parásitos, las enfermedades y el aseo, que influyen en el desarrollo y en el mantenimiento de la piel y el pelo. La constitución genética de un ser queda determinada en la concepción y, aparte de la selección de la madre y el padre, no ejercemos ninguna influencia en ella. En lo que se puede influir es en la nutrición, el aseo y el cuidado de la salud. A continuación se muestran algunas de las diferentes tipos de pieles que tienen los diferentes tipos de animales: 1.-Los pelos tienen una gran función en la mayoría de los animales que se encuentran en el planeta. Entre sus funciones está proteger del frío, de la lluvia y hasta de los predadores. Aunque parezca increíble, el pelaje de ciertos animales puede ser tan fuerte, que sus predadores huyen sin tener ninguna posibilidad de atacar. 2.-La función primordial de las plumas, cuando aparecieron por primera y única vez en el mundo animal, fue controlar la temperatura, pero, en adición, se le atribuye a ellas una capacidad importante en algunas aves: “el vuelo”. El antecesor inmediato de las plumas son las escamas de los reptiles, pues crecen de la misma manera y están formadas de la misma sustancia, la queratina. 110 3.-La mayoría de los colores atractivos encontrados en determinados animales son señal de advertencia. La pigmentación de la piel con frecuencia indica la presencia de un animal venenoso. No obstante, hallamos animales inofensivos que quieren parecer peligrosos frente a otros, utilizando la pigmentación como señal de alerta frente a sus predadores. 4.-Las escamas de los reptiles están formadas sobre todo por queratina, y derivan de la capa exterior de la piel o epidermis, a diferencia de las escamas de los peces que son estructuras óseas y dérmicas. La capa interior de la piel o dermis contiene muchos vasos sanguíneos y nervios, además de células con pigmentación, que proporcionan a numerosas especies sus vistosos colores. 5.-Las espinas son pelos modificados. Éstas le permiten a los animales que las poseen, como el puerco espín, protegerse de sus predadores, ya sea agrediéndolos en el momento del ataque o, simplemente, utilizándolas para camuflarse mientras el peligro pasa. CONCLUSION: Mediante la realización de esta practica ahora es que podemos identificar la Piel que es el órgano más grande del cuerpo humano que tiene una barrera protectora que responde a estímulos ambientales y que esta compuesta por epidermis, dermis y por el tejido subcutáneo o endodermis también podemos identificar las estructuras asociadas de la piel como son: pelos, uñas, glándulas sebáceas, glándulas sudoríparas y el corpúsculo. BIBLIOGRAFIA: cueronet.com/tecnica/lapiel.htm www.emagister.com/morfologia-piel-ts.htm 111 http://www.zoobaq.org/planetazoo/index.php?id=7&id_cat=3&id_cont=102 http://eu.eukanuba.com/Espana/dx1.htm http://es.wikipedia.org/wiki/Gl%C3%A1ndula_sudor%C3%ADpara http://es.wikipedia.org/wiki/Gl%C3%A1ndula_seb%C3%A1cea Índice INTRODUCCION…………………………………………………………………………………. SISTEMA RESPIRATORIO……………………………………………………………………… 1.0 FUNCIONES DEL SISTEMA RESPIRATORIO…………………………………… ORGANO PERICO DE EL OLFATO …………………………………………………………… 1.3 FONACION ……………………………………………………………………………………. LA RESPIRACION EN LOS ANIMALES…………………………………………………….. 2. PARTES DEL APARATO RESPIARATORIO……………………………………… 2.1 VIAS AEREAS……………………………………………………………………………… VIAS INFERIORES……………………………………………………………………………. 2.2 PULMONES ………………………………………………………………………………… 2.3 CAVIDAD TORAXICA…………………………………………………………………… FUNCION RESPIRATORIA…………………………………………………………… INCORPORACION DE NUTRIENTES GASEOSOS………………… 112 BIBLIOGRAFIA.Libros de anatomía (CUAltos) Autor:…………..Climent Peris, Salvador. Formato:………Monografía. Título:…………..Manual de anatomía y embriología de los animales domésticos: Conceptos Básicos y datos aplicados. Año:................2005 Zaragoza Acribia. Código de Barras: ALT-030668. Clasificación:..636.0891013CLI. Autor:…………..Leonard, Pe ggy C. Formato:………Monografía. Título:…………..Building a medical vocabulary: UIT Spanish Translations. Año:................2005 Canada Elsevier Saunders. Código de Barras: ALT-030215. Clasificación:..R610.14LGO. Autor:…………..Pérez Tamayo, Ruy 1924. Formato:………Monografía. Título:…………..Obras de Ruy Pérez Tamayo. Año:................2005 El Colegio Nacional. Código de Barras: ALT-032353. Clasificación:..616.6 PER 2000. Autor:…………..Santin García, Guillermo. Formato:………Monografía. Título:…………..Atlas de Anatomía Radiológica. Año:................2005 México Interamericana. Código de Barras: ALT-024637. Clasificación:..616.0757 SAN. Autor:…………..Constantinescu, Gheorge M. Formato:………Monografía. Título:…………..ClinicalDissection Guide for large animals: Horse and large rumiants. Año:................2004. Código de Barras: ALT-031839. Clasificación:..611 FUE. Autor:…………..Koning, Horst Erich Dir. Formato:………Monografía. Título:…………..Anatomía de los animales domésticos: texto y atlas en color. Año:................2004 Buenos Aires Panamericana. Código de Barras: ALT-033209. Clasificación:..R 636.0891 ANA. Autor:…………..Latarjet, M. Formato:………Monografía. Título:…………..Anatomía Humana. Año:................2004 Reimp. 2006. Código de Barras: ALT-023745. Clasificación:..611.LAT. 113 114