Download Diapositiva 1
Document related concepts
Transcript
Dr. Ángel Arnaud Franco. Dr. Jorge Elizondo Dr Luis Alberto Navarro Vera R3 PARALISIS CEREBRAL INFALTIL Se define como una encefalopatía estática. Espasticidad es el problema principal en estos pacientes La deformidad del pie y tobillo No es la razón por la que no se deambula. POBRE BALANCE El niño con parálisis debe pasar por las etapas de desarrollo igual que un niño normal: Control de Cabeza Control del tronco Hasta que en conjunto ponerse en bipedestación por último la marcha La espasticidad es una fuerza deformante progresiva en el desarrollo del pie y tobillo. Inicialmente: Es una deformidad dinámica que limita los rangos de movimiento posteriormente contractura de tejidos blandos . Finalmente: Cambios adaptativos en la estructura del pie. El objetivo ortopédico en el niño con parálisis es: Realizar todos lo procedimientos quirúrgicos durante la infancia antes de la madurez esquelética Lograr la mejor habilidad funcional para que el niño utilice la menos cantidad de ortesis posibles. Consideración básica: Prevenir la combinación de Paciente No ambulatorio Posición en plantígrado en contacto con el apoyo la silla de ruedas. DEFORMIDAD EN EQUINO Es una presentación común. Terapia Física Niños Pequeños Equino Muy Leve Hay aumento del Tono Terapia física Una férula en dorsi-flexión nocturna Ortesis Submaleolar Equino Leve Hay contractura moderada Terapia física Una férula en dorsi-flexión nocturna Una férula OPT nocturna Ortesis usada durante el dia DEFORMIDAD EN EQUINO Niños con más edad y con desarrollo de contracturas, la terapia no será suficiente para mantener los rangos de movimiento. Tratamiento. Terapia Física Yesos seriados y posterirmente férulas nocturnas Uso de Botox Terapia física más Botox Tratamiento Disminuye y retrasa el tratamiento quirúrgico Pacientes menores de 7 años Músculos donde se usa el BOTOX Examen Físico del Pie Equino Diferencia el aumento del tono vs Contractura muscular. Separar los componentes Músculos Gemelos y Soleo Tratamiento Quirúrgico El objetivo es realizar los procedimientos necesarios en un mismo tiempo. RESECCION DE LA APONEUROSIS DEL GASTROGNEMIO Posteriormente inmovilización por 3 semanas y posteriormente rehabilitación. ELONGACION PERCUTANEA DEL TENDON DE AQUILES PIE EQUINO VARO Paciente hemipléjico con espasticidad. El musculo principal es el Tibial Posterior en ocasiones el tibial anterior. Previo a cualquier transferencia tendinosa se evalúa el pie y tobillo en busca de flexibilidad. Análisis de la marcha. TRATAMIENTO QUIRURGICO SPLIT DE TIBIAL POSTERIOR Split del tibial posterior Figuras 31-29 PIE EQUINO VALGO Mas comúnmente visto en paciente diplégico espástico. Combinación de espasticidad del gastrosoleo y peroneos. Pie Plano Espástico TRATAMIENTO CONSERVADOR En etapas tempranas. Terapia fisica, uso de ortesis y ferulas nocturnas Etapas tardias Botox , yesos correctores o tratamiento quirurgico. PROCEDIMIENTO DE EVANS ARTRODESIS CALCANEOCUBOIDEA CON DISTRACCION PROCEDIMIENTO DE MILLER DESORDENES NEUROLOGICOS ADQUIRIDOS ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR TRAUMATISMO CANEOENCEFALICO LESION MEDULAR El objetivo es el tratamiento de la espasticidad. Se tratan similarmente. Difieren en la edad de aparición y el tiempo neurológico de recuperación. ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR (STROKE) Principal causa de hemiplejía en el adulto Tercer causa de muerte en USA 5 años de vida en promedio Muchos de estos pacientes tienen deformidad en pie y tobillo muy evidente y requieren tratamiento ortopédico. La recuperación ocurre en los 6 meses siguientes En lesiones aguda se presenta parálisis flácida En 48 hrs aumento del tono. Posteriormente espasticidad. Deficiencia sensorial Evaluación Motora Fuerza muscular Actividad de grupos musculares. Presencia o secuencia de clonus o reflejos normales. Balance Grupo de cadera Patrón de Espasticidad Depende de la región dañada Hemiplejia La arteria cerebral media es la mas lesionada Lesion principalmente en extremidad superior que Inferior Lesion principalmente en Extremidad Inferior Patrón de espasticidad Hipoxia Cerebral: Produce lesión bilateral tanto en extremidades inferiores y superiores. Lesión del cordón medular. Las lesiones causan lesión de Neurona Motora Superior La espasticidad conlleva a la contractura con involucro de los tejidos blandos. Capsula Tendones Estructuras neurovasculares Piel Fibrosis del cartílago por inmovilización. TRATAMIENTO El objetivo inicial es mantener los rangos de movimiento Ferulización en neutro del tobillo. La cirugía de debe retrasar hasta 6 meses después de la lesión. Evaluar cadera y rodilla para realizar procedimientos junto con el tobillo TRATAMIENTO CONSERVADOR Terapia Física Intensa. Ferulización de extremidades. Equino de mas de 15 grados puede no corregirse conservadoramente. Tratamiento con Botox o bloqueos con Xilocaina y Fenol PIE EQUINO VARO Es la deformidad mas común del pie en el adulto hemipléjico •Los pacientes con lesión moderada responden a férulas OTP: •Tobillo en neutro •Medio pie en posición neutra Tratamiento Quirúrgico Pacientes con deformidad severa que no puedan utilizar férulas. SPLIT DEL TIBIAL ANTERIOR Pie Plano Espástico Ocasionalmente presentan Pie plano espástico Predisposición Contractura del triceps sural y peroneos. Px con diplejía espástica. Evans Liberacion peroneo corto Lesión de nervio periférico •Agudos •Unilaterales •Focales •Lesiones por compresión son las mas comunes = Resolución espontanea