Download Juan Jose Chessa - HIGIENE y SEGURIDAD LABORAL
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Extricación Por: Juan Jose Chessa Juan Jose Chessa 999 223749 Lima - Peru www.tecnicasderescate.com www.resqtec.com Probablemente una de las partes del Rescate Vehicular en la que se pone mayor atención es la fase de Extricacion, y es que esta es la parte que dá los mayores dolores de cabeza a los Jefes de Equipo, sobre todo cuando no estan seguros de lo que se debe hacer para liberar a un paciente. Por esta misma razon consideramos que es muy importante contar con un manual en el que se expongan algunas técnicas muy simples de realizar con herramientas hidráulicas, y que nos aseguren una rápida liberación del paciente. El equipo técnico de ResQTec y yo, estamos seguros que este manual les será muy útil y que con él, estamos colaborando para perfeccionar lo que ustedes mejor saben hacer... ...Salvar Vidas Extricación es una de las partes de una operación de rescate vehícular, y consiste en liberar al paciente de cualquier elemento de la carrocería que lo esté atrapando. toda operación de rescate vehicular en la que haya un paciente atrapado consta de las seis siguientes fases: 1 Manejo del escenario 2 Estabilización 3 Acceso 4 Soporte Vital 5 Extricación 6 Extracción Estas fases deben ser iniciadas en ese orden para garantizar la seguridad de los rescatistas y el correcto manejo del paciente. Si alguna de las fases no se realiza de forma correcta probablemente el resultado final de toda la operación sea deficiente. Apertura forzada de puertas: Antes de forzar la puerta suele ser ne- cesário crear un espacio de inserción para poder colocar las puntas del expansor correctamente entre la puerta y el poste. Aprovecha la deformación de la puerta para obtener ventaja mecánica pero asegurate que en ningún momento ni puerta ni la herramienta hagan contacto con el paciente Procedimiento general 1) Intenta abrirla de forma normal 3) Crea el espacio de inserción 2) Determina la presencia de Airbags 4) abre la puerta forzandola con el expansor desde el lado del seguro Crear un espacio de inserción Técnica recomendada: Expansión Vertical de Ventana (EVV) 1 Luego de retirar el vidrio de la puerta que se desea abrir; coloque el expansor verticalmente en el espacio de la ventana y comience a abrirlo hasta que ambas puntas hagan contacto con el marco. En éste diagrama de la puerta se muestran las zonas donde se debe aplicar la fuerza (rojo) Sujete firmemente la herray continue abriendola mientras la puerta comienza a doblarse hacia afuera y el borde del seguro se empieza a separar creando un espacio. Continúe expandiendo hasta que se logre el espacio suficiente. 2 mienta Durante la expansión la puerte puede abrirse súbitamente. No permita que la herramienta caiga hacia la cabina. APERTURA DE PUERTAS 1 Coloque ambas puntas del Expansor sobre el seguro. La fuerza debe aplicarse de tal forma que empuje la puerta hacia afuera, lejos del paciente. Abra el expansor hasta que la puer- 2 ta quede completamente separada del poste B o C según sea el caso. Si el panel externo se empieza a separar del resto de la estructura de la puerta, detengase inmediatamente, reposicione las puntas del expansor y continúe la maniobra. Extracción de puertas: Igual que en el caso anterior, antes de extraer la puerta suele ser necesário crear un espacio de inserción para poder colocar las puntas del expansor correctamente entre la puerta y el poste. En la mayoria de casos, será mejor extraer la puerta que simplemente abrirla, por esta razon cada vez que sea posible, ataque desde un principio el lado de las bisagras. Procedimiento general 1) Intenta abrirla de forma normal 2) Determina la presencia de Airbags 3) Crea el espacio de inserción 4) Extrae la puerta forzandola con el expansor desde el lado de las bisagras o corte las bisagras directamente con el cortador Crear un espacio de inserción Técnica recomendada: Compresión de Guardafangos COMPRESIÓN DE GUARDAFANGOS 1 Coloque una de las puntas del expansor sobre el guardafángos frontal y la otra punta debajo del borde del pozo de la rueda frontal. De tal forma que éste segmento pueda ser comprimido entre ambas punta. En éste diagrama del guardafangos se muestra la zona donde que debe ser comprimida con el expansor (rojo). 2 Cierre el expansor tanto como sea posible mientras el guardafangos externo se dobla hacia afuera alejandose de la puerta frontal ofrecendio un grán espacio de inserción para ambas bisagras. En ciertos vehículos, el guardafangos puede incluso salirse completamente durante la compresión. EXTRACCION DE PUERTAS 1 3 2 En la figura 1 se pueden observar los puntos débiles de una bisagra, los cuales se romperán cuando la forcemos con el Expansor. En la figura 2 se muestran las zonas de la bisagra que se deben cortar (lineas rojas) si se desea utilizar un Cortador hidráulico o una Cierra Reciproca. En la figura 3 se muestra la forma de colocar las puntas del expansor para romper la bisagra superior. Apoyandose en el poste y en la puerta justo sobre la bisagra. Luego se hara lo mismo con la bisagra inferior. El limitador de apertura de la puerta se suele romper junto con la bisagra superior Big Door: La técnica Big Door nos permitirá abrir todo el costado de la cabina de pasajeros de forma rápida. Es especialmente útil cuando la deformación del vehículo es muy severa o cuando tengamos a varios pacientes dentro. La secuencia para realizar un Big Door consume menos tiempo que si intentamos retirar las puertas por separado y luego los postes B. Procedimiento general 1) Determina la presencia de Airbags 2) Abre la puerta posterior. 3) Corta la base del poste B y lue- go la parte alta. 4)abre todo el costado manteniendolo unido por las bisagras de la puerta delantera Abrir todo el costado de la cabina de forma rápida Técnica recomendada: Big Door BIG DOOR 1 2 3 Corte la base del poste B tan profundo como sea posible. Es preferible que el otro extremo del poste B siga unido al techo hasta el final. Coloque el Expansor horizontalmente para expandir desde la base del poste C hasta el poste B empujándolo hacia adelante razgando el corte hasta que el poste B se separe del piso. Puede ser necesario volver a cortar la base del poste para completar la separación Corte el poste B en el lado del techo. 4 Abra todo el segmento hacia adelante. Utilice mantas de protección para cubrir las pates filudas Extracción del techo: La extracción completa del techo nos permiti- rá tener un mejor manejo del paciente y mayor cuidado vertebral en el momento de la extracción. Existen muchas formas de doblar un techo (Flap) pero estas ténicas puede ser muy dificiles de realizar en vehiculos severamente dañados. Para evitar problemas, lo mas recomendable es extraer completamente el techo. Procedimiento general 1) Determina la presencia de Airbags 3) Corta todos los postes mientras dos rscatistas sujetan el techo. 2) Rompe o extrae los vidros. En ocasiones, el parabrisas puede ser extraido junto con el techo 4) Retira el techo Obtener un mejor acceso y ruta de extracción para el paciente Técnica recomendada: Extracción de techo EXTRACCIÓN DEL TECHO 1 2 3 Corte los postes A, B y C de uno de los lados del vehículo como se muestra en la figura (linEas rojas) Corte los postes A, B y C del otro lado del vehículo. Un rescatista debe sujetar el techo a cada lado antes de terminar de cortar los postes para evitar que caiga hacia la cabina. Por lo menos entre dos rescatistas retiren el techo del vehiculo y llevenlo hasta la zona de despojos. Cubra todos los metales filudos con una manta de protección Flap Lateral de techo: El Flap Lateral De Techo es la técnica mas utilizada para lograr los mismos objetivos que la técnica anterior pero en vehículos que quedan lateralizados luego de una volcadura. Procedimiento general 1) Determina la presencia de Airbags 2) Rompe o extrae los vidros. 3) Corta todos los postes del lado que queda arriba y realiza dos cortes de alivio en el bisel frontal y posterior del techo. 4) Dobla el techo hacia abajo. Obtener un mejor acceso y ruta de extracción para el paciente en vehiculo volcado Técnica recomendada: Flap Lateral de Techo FLAP LATERAL 1 Luego de realizar una correcta estabilización, corte los poeste A,B y C del lado que quede hacia arriba y realice los cortes de alivio en el bisel frontal y posterior del techo, tan abajo como sea posible. Jale el techo hacia abajo 2 hasta que quede apoyado sobre el suelo. 3 Cubra cualquier metal filudo con mantas de protección. Desplazamiento de tablero: La mas frecuente causa de atricción es debido a la intrusión del tablero. Un tablero puede ser desplazado de varias formas pero una de las mas usuales y efectivas es empujandolo diagonalmente con un RAM. Esto permite desplazar el tablero tanto vertical como horizontalemente. Procedimiento general 1) Coloca el RAM en posición para asegurar el espacio actual. 3) Corta el guardafangos y el poste A. 2) Es preferible que se extraiga el parabrisas 4) Extiende el RAM para desplazar el tablero Desplazar el tablero/timón para liberar al paciente Técnica recomendada: Desplazamiento de Tablero con RAM DESPLAZAMIENTO DE TABLERO CON RAM 1 Coloque un RAM mediano o grande apoyado en la base del poste B y desde ahí expanda hasta la parte média del poste A. Haga un corte en la paralta del guardafangos, justo detrás de la línea de suspención. Luego haga un corte en la base del poste A y otro sobre el nivel del tablero del vehículo. 2 te 3 Extienda el RAM para empujar el Dash hacia adelante mientras libera al paciente. Tenga cuidado de no lesionar más al paciente durantela liberación. Cubra todos los metales filudos. Elevación de tablero: Alternativamente un tablero puede ser elevado usando un expansor hidráulico; esta técnica genera mayor desplazamiento vertical que horizontal lo cual puede ser muy útil dependiendo la deformación de la carrocería y el efecto que se desea lograr. Procedimiento general 1) Extraiga el parabrisas 2) Corte el guardafangos y el poste A. 3) Doble parte del poste A hacia afuera con el expansor 4) Coloque el expansor en posición y expanda para levantar el tablero Elevar el tablero/timón para liberar al paciente Técnica recomendada: Elevación de Tablero con Expansor ELEVACIÓN DE TABLERO CON EXPANSOR 1 Corte verticalmente el guardafangos detrás de la línea de suspención. Haga dos cortes separados 15Cm sobre la linea média del posta A. Luego corte la base del poste y haga otro corte 30Cm mas arriba. 2 Comprima con el Expansor, el segmento entre los dos cortes realizador en la parte baja del poste A. Jale la herramienta para doblar el segmeno hacia afuera. Expanda verticalmenel espacio creado en el poste A con el Expansor. Cubra todo metal filudo. 3 te Extricación Juan Jose Chessa 999 223749 Lima - Peru www.tecnicasderescate.com www.resqtec.com