Download Dolor pélvico, bloqueo de Walter,
Document related concepts
Transcript
Dolor pélvico, bloqueo de Walter, bloqueo del plexo hipogástrico superior* Bicardo l'lancarte S**. Emilio Mille L***. * Conferencia dictada en el XXII Congreso Colombiano de Anestesiología. Santa Marta, Agosto 1997. ** Jefe del departamento de Anestesia, unidad de terapia intensiva e Inhaloterapia. Instituto Nacional de Cancerología, México. *** Coordinador del servicio de anestesia, Instituto nacional de Cancerología, México. RESUMEN BLOQUEO DEL PLEXO HIPOGÁSTRICO SUPERIOR El Bloqueo neurolitico del plexo hipogástrico superior, ha demostrado ser seguro y efectivo para tratar el dolor de las vísceras pélvicas mediado por dicho plexo. Particularmente ha tenido aplicación en los pacientes con enfermedad pélvica oncológica avanzada (cáncer ginecológico, colonorrectal, genitourinario, etc). El dolor en este tipo de pacientes se ha caracterizado por ser intenso y evaluado en la escala visual análoga (EVA), en un promedio que va de 9 a lo, y que han requerido dosis importantes de analgésicos opioides sin obtener un adecuado control del dolor, correlacionado en parte al avance y progresión de la enfermedad. Semiológicamente el dolor se identificó de origen visceral y mediado por el plexo hipogástrico superior, cuando existió un componente adicional de dolor somático y/o neuropático, éste se manejó farmacológicamente. El bloqueo del plexo hipogástrico se efectuó en decúbito prono, bajo control fluoroscópico, mediante un abordaje bilateral dirigiendo las agujas de arriba a bajo y de afuera hacia adentro para colocarlas en el retroperitoneo pélvico en el nivel del promontorio aplicando fenol al 10% de cada lado previo al bloqueo diagnóstico con bupivacaina al 0.25%. El alivio del dolor ha sido en términos generales obtenido en un 72% con un solo bloqueo y el porcentaje de alivio ha sido durante los primeros 3 meses hasta de un 95%; el 10% de los pacientes ha requerido de un segundo procedimiento para mantener el alivio original. Todos los pacientes han reducido significativamente el consumo de analgésicos opiodes hasta en un 43% como consecuencia de este tratamiento y en ningún caso hemos tenido complicaciones funcionales relacionadas al bloqueo. PALABRAS CLAVE: bloqueo del plexo hipogástrico, dolor pélvico por cáncer, plexo hipogástrico. BLOQUEO DEL GANGLIO DE WALTER Varias intervenciones no farmacológicas han sido aplicadas para aliviar el dolor perineal rebelde y desafortunadamente no se han obtenido los efectos deseados. Las aplicaciones de sustancias neurolíticas a nivel intratecal se asocian importantemente a desórdenes esfinterianos, particularmente causando disfución urinaria; otras técnicas han reportado resultados inconsistentes y la mayoría de ellas han estado encaminadas a la interrupción de los nervios somáticos que inervan la región perineal. Poca o ninguna atención se había dado a la participación simpática en el dolor perineal, el cual se caracteriza semiológicamente por ser: constante, ardoroso, vago, difuso con sensación de pellizcamiento y que no respeta la línea media. Este dolor característicamente está mediado por el ganglio de walter (impar) y sus dos ganglios tributarios, localizados anatómicamente en el piso del retropertineo pélvico a nivel de la articulación sacrococcígea. La primera descripción del ganglio de walter se efectuó en el año de 1990 y desde entonces ha sido utilizada para tratar los problemas dolorosos descritos, obteniendo un alivio del dolor hasta un 70% en promedio y actualmente se considera como un complemento del bloqueo del plexo hipogástrico para tratar a los pacientes con extensión del cuadro doloroso al perineo. Este procedimiento no está asociado a complicaciones funcionales y es una alternativa para el manejo del dolor localizado en la región perineal de origen simpático. INTRODUCCION La pelvis contiene diversas y múltiples estructuras inervadas intrínsecamente, que son fuentes potenciales de dolor, especialmente cuando son asiento de procesos oncológicos como el cáncer ginecológico, el cual tiende a extenderse a estructuras vecinas por invasión directa o metástasis a nódulos linfáticos regionales. El dolor pélvico es particularmente difícil para su manejo por ser vago, pobremente localizado, no respeta la línea media, y puede ser bilateral. Por las características del dolor pélvico las intervenciones neuroquirúrgicas generalmente son aplicables en su manejo. De las diversas operaciones neuroquirúrgicas desarrolladas para el control del dolor, solamente la cordotomía produce analgesia estrictamente unilateral, por lo que representa una pobre opción para el tratamiento de la mayor parte de pacientes con dolor pélvico. Por las características del dolor pélvico las intervenciones neuroquirúrgicas generalmente son aplicables en su manejo. De las diversas operaciones neuroquirúrgicas desarrolladas para el control, solamente la cordotomía produce analgesia estrictamente unilateral, por lo que representa una pobre opción para el tratamiento de la mayor parte de pacientes con dolor pélvico. La cordotomía bilateral raramente se indica con esta finalidad, porque ofrece un riesgo alto asociado a la apnea fatal del sueño y la disfunción vesica P.2. La proximidad de los nervios que gobiernan la vejiga, el intestino, la función de las extremidades podálicas, así como las percepciones de estímulos de los órganos pélvicos, hacen de las inyecciones neurolíticas a nivel subaracnoideo y peridural una opción terapéutica riesgosa en esta región. Los bloqueos del neuroaxis se consideran como el último recurso, excepto en pacientes con colostomía y derivación urinaria preexistente y de realizarse deben hacerse por personal calificado, tomando precauciones extremas para evitar efectos no deseados. En la literatura se reporta un estudio que combina la cordotomía unilateral con la neurolisis subaracnoidea contralateral con resultados relativamente buenos3. La terapia opioide intraespinal es una importante opción para un número selecto de pacientes con dolor pélvico refractario al manejo farmacológico convenciona14. Sin embargo, su indicación se ve limitada cuando se utiliza en forma crónica, por factores que incluyen: carencia de la tecnología requerida, alto costo de mantenimiento institucional, desarrollo de tolerancia por ineficiencia en una proporción de los pacientes. Anecdóticamente los bloqueos simpáticos lumbares se han reportado (no en estudios publicados) como una herramienta efectiva para el manejo de algunos pacientes con dolor pélvicos.6. La cadena simpática lumbar no inerva directamente las estructuras pélvicas, pero debido a su continuidad con el plexo hipogástrico superior, la aplicación de grandes volúmenes de soluciones probablemente difunden caudalmente por lo que alivian el dolor pélvico. Sin embargo, los bloqueos simpáticos lumbares aún no se han estudiado sistemáticamente para esta indicación, pero pueden estar sujetos a una frecuencia elevada de falla en pacientes con grandes masas tumorales o invasión retroperitoneal que dificultan el flujo caudal de la solución neurolítica en esta área. La interrupción quirúrgica del plexo hipogástrico superior (neurectomía presacra, Fig. No. l es un procedimiento que ha demostrado aliviar una variedad de condiciones pélvicas dolorosas de predominio no oncológico (vgr. dismenorrea). En una sede de neurectomías presacras se demostró frecuencia de éxito en dismenorrea del 73%, en dispareunia del 77% y en otro tipo de dolor pélvico del 66%7,8. El bloqueo del plexo hipogástrico superior es un procedimiento percutáneo, análogo a la neurectomía presacra que ha emergido recientemente como una importante opción en el manejo del dolor pélvico refractado, particularmente de origen neoplásico. BLOQUEO DEL PLEXO HIPOGÁSTRICO SUPERIOR La interrupción del sistema nervioso simpático se ha empleado a diferentes niveles ganglionares para el tratamiento del dolor crónico de diversas etiologías. Clásicamente, el ganglio estrellado (C6-T1), el plexo celiaco (T12-L1) y la cadena simpática lumbar (L2-L3) han sido las opciones para tratar el dolor de cabeza, la nuca y la extremidad superior, dolor de la parte superior del abdomen y de la espalda y el dolor de las extremidades superiores, respectivamente. Hasta este momento poca atención había recibido la interrupción de sitios alternos del sistema nervioso simpático. En 1989 aparece el primer repode del bloqueo del plexo hipogástrico con abordaje retroperitoneal yen 1990 el bloqueo presacro del ganglio de Walter ( ganglio impar), como nuevas alternativas a los niveles clásicos de interrupción del sistema nervioso simpático, las cuales se recomiendan como una opción para el tratamiento del dolor pélvico incluyendo el perineal de origen simpáticoii>12. El primer estudio publicado del bloqueo del plexo superior tuvo como justificación la frecuencia elevada de dolor visceral en asociación con enfermedad oncológica3.15 y las opciones limitadas de manejo, lo que motivó para que nuestro gmpo ideara la realización de un abordaje percutáneo que bloqueara los nervios de este área9. En este primer reporte se incluyeron 28 pacientes de los cuales 25 presentaban afección neoplástica de las óceras pélvicas secundario a cáncer cérvico uterino2°, prostático y testicularl; y el resto lesión visceral post-radiación3.El dolor fue significativamente disminuido o aliviado en todos los casos y no se presentaron complicaciones senas. Empleando la escala visual análoga (EVA) se observó una disminución promedio de dolor en un 70% y el dolor residual fue catalogado de origen somático que requirió de tratamiento alternativo; la administración epidural de esteroides, sedes de fenol epidural al 2 o 3% y/o la administración oral de analgésicos no opioides, obteniendo una disminución global del dolor en un 90%. No se presentó recibida del dolor vegetativo hasta su muerte (3 a 12 meses) a excepción de 2 pacientes en los cuales los síntomas recurrieron 2 semanas posterior al bloqueo y en ambos se comprobó importante invasión tumoral retroperiotoneal, lo que probablemente interfirió en la distribución libre del agente neurolítico. Estos pacientes se sometieron a un nuevo bloqueo del plexo hipogástrico con control de tomografia axial computarizada ~TAC) resultando alivio del dolor de origen simpático hasta su muerte (2 a 4 meses). Un porcentaje variable de pacientes presentó recurrencia o extensión del dolor somático que requirió de un tratamiento agregado. En los 3 pacientes con dolor postradioterapia la sintomatología no recurrió en 2 años de seguimiento. Hasta el momento nuestro grupo ha acumulado experiencia con más de 140 pacientes oncológicos y aproximadamente 16 no oncológicos en donde el dolor residual no es frecuentemente por lo que generalmente no requieren de tratamientos complementarios. Recientemente Kent y Cols, reportaron 26 pacientes usando esta técnica en el tratamiento del dolor pélvico de origen oncológico. Dieciocho pacientes (69%) tuvieron un alivio satisfactorio del dolor después de uno o dos procedimientos (EVA con disminución de lo a 3) y los 8 pacientes restantes reportaron un alivio parcial del dolor (EVA con disminución de lo a 4-7). No se reportaron complicaciones. Waldman y Cols.,i° describieron recientemente una modificación a la técnica utilizando una sola aguja bajo control mtinano de TAC, observando una distribución bilateral del medio de contraste. Ellos recomiendan el abordaje paravertebral unilateral a nivel del interespacio L2-L2, y una vez que se verifica la punta de la aguja en el espacio retroperitoneal se inyectan lo ml. de lidocaína al 1% de alcohol absoluto. En la experiencia de nuestro grupo no se ha comprobado la distribución bilateral del medio de contraste en el retropertoneo correspondiente, particularmente si presenta invasión tumoral por lo que no recomendamos la realización unilateral de este procedimiento en pacientes oncológicos. El bloqueo del plexo hipogástrico superior es una media efectiva, con mínimos riesgos que provee una paliación del dolor pélvico de origen oncológico emanado de uno o más de los siguientes órganos pélvicos: colon descendente y recto, fundus vaginal y vejiga, próstata y uretra prostática, testiculos, vesículas seminales, útero y ovarios. También es efectivo para el tenesmo ardoroso después de la anastomosis rectal y de la lesión postradioterapia de las ulceras pélvicas. La impresión de nuestro grupo es que el bloqueo del plexo hipogástrico superior es exitoso, seguro, relativamente fácil y especifico para el manejo del dolor pélvico de origen autonómico, compartido por otros investigadores que han acumulado considerable experiencia con este procedimiento16.17.18. ANATOMÍA DE LOS GANGLIOS Y NERVIOS PÉLVICOS La neurofisiología compleja de la pelvis, además de la particular y específica anatomía del plexo hipogástrico superior, demanda la necesidad de describir la intervención autonómica de la cavidad pélvica19. El plexo hipogástrico superior, algunas veces referido como nervio presacro, está formado por la confluencia de la cadena simpática lumbar y por las ramas del plexo aórtico que contienen fibras provienen del plexo celíaco y mesentérico inferior. Usualmente contiene también fibras parasimpáticas que se originan en las raíces ventrales de S2-S4 y viajan como los nervios delgados erigentes (nervios pelvicoesplánicos) a través del plexo hipogástrico inferior al plexo hipogástrico superior. El plexo hipogástrico superior se divide en los nervios hipogástrico derecho e izquierdo los cuales descienden lateralmente al colon sigmoides y a la unión rectosigmoidea para llegar a los plexos hipogástricos inferiores. El plexo superior origina ramas para los plexos uterino y testicular (u ovárico), el colon sigmoides y a los plexos que rodean las arterias ilíacas comunes e internas. Además de las vías perivasculares que incluyen el plexo mesentérico inferior (colon sigmoides y recto) y el plexo renal (uréter y ovario o testículo), Las áreas lumbares y sacras de los troncos simpáticos sacros se encuentran en la fase pélvica parietal a través del peritoneo parietal y recto así como sobre la superficie ventral del sacro, junto a su foramma anterior y la salida de los nervios sacros. Por debajo, convergen y se unen formando un ganglio pequeño y solitario "ganglio impar" (ganglio de Walter) localizado anteriormente a la articulación sacrococcígea en el piso del retroperitoneo pélvico. Generalmente existen 4 y en ocasiones 3 ganglios sacros bilateralmente en esta región y cada ganglio suministra una o más ramas comunicantes grises que contienen fibras simpáticas postganglionares que se distribuyen en la proximidad de los plexos sacros y coccígeo, vasos , glándulas sudoríparas, músculos piloerectores, músculo estriado, hueso y articulaciones. Les ganglios del tronco simpático pélvico también originan ramos delgados o los nervios erigentes (nervios esplácnicos) que se unen al plexo hipogástrico, el cual es una estructura bilateral situada a cada lado del recto, parte inferior de la vejiga, próstata y vesículas seminales (en el hombre) o céndx uterino y cavidad vaginal (en la mujer). En contraste el plexo hipogástrico superior que está situado en plano predominantemente longitudinal, la configuración del plexo hipogástrico inferior está orientado en un plano más transverso extendiéndose posterior y paralelamente al piso de la pelvis. Este plexo hipogástrico inferior está orientado en un plano más transverso extendiéndose posterior y paralelamente al piso de la pelvis. Proporciona la inervación a las vísceras pélvicas y genitales formando los plexos subsídianos (plexos del recto superior y medial, vesical, prostático y uretro-vaginal). PROCEDIMIENTO TÉCNICO DEL PLEXO HIPOGÁSTRICO SUPERIOR El bloqueo del plexo hipogástrico superior se puede realizar con una sola aplicación epidural lumbar (L4-L5) de lidocaína al 1% y volumen de 8- lo ml., favoreciendo la cooperación del paciente por la reducción del espasmo muscular reflejo que se presenta al contacto de las agujas con el periostio, y evitando los movimientos del paciente. Alternativamente se puede realizar con infiltración local de todos los planos anatómicos. El paciente asume la posición de decúbito prono colocando una almohada debajo de la pelvis para disminuir la lordosis lumbar. La región lumbosacra se limpia asépticamente y bajo técnica se identifica el interespacio de L4-L5, verificándose este nivel por fluroscopía. De 5 a 7 cm. bilateral de la línea media del interespacio de L4-L5 se hace un habón dérmico, seguido de la introducción de una aguja de 7 pulgadas, calibre No. 22 a través del habón, y desde una posición perpendicular en todos los planos a la piel, se dirige a unos 30ª caudalmente de tal forma que la punta se orienta hacia la porción anterolateral de la parte inferior del cuerpo vertebral de L5 (Figs. 2,3,4). La cresta ilíaca y la apófisis transversa de L5 en algunas ocasiones por su tamaño son barreras potenciales que dificultan el paso de la aguja requiriendo redirigirla con una trayectoria oblicua céfalo-lateral. Si la apófisis transversal de L5 se encuentra durante el avance de la aguja, ésta debe retirarse hasta el nivel del tejido subcutáneo y se redirige suavemente en un sentido céfalo-caudal; la aguja se reintroduce hasta encontar la cara anterolateral del cuerpo de la vértebra de L5 o hasta que su punta se observe fluroscópicamente en el área anterolateral de la vértebra. Si la aguja se encuentra con el cuerpo vertebral, se hace un esfuerzo suave para tratar de avanzarla y en caso de no lógralo se retira de la aguja sin alterar su orientación céfalo caudal y redirigirla en un plano ligeramente menos medial hasta avanzarla por la cara anterolateral del cuerpo vertebral. La punta de la aguja se coloca aproximadamente lcm. adelante del margen óseo y en este punto se presenta la pérdida de resistencia o se percibe un chasquido, indicando que la punta de la aguja ha cruzado el límite de la fascia anterior del músculo psoas, y por lo tanto el espacio retroperitoneal correspondiente (Figs. Nos. 2,3,4,5). (anexos) En este momento el marcador de profundidad de la aguja se encontrará ubicado a nivel de la piel y la distancia que éste marque depende de la constitución física de cada paciente. El abordaje contralateral se efectúa siguiendo las recomendaciones del anterior y de manera semejante usando la trayectoria y la profundidad del primer abordaje como una guía. La fluroscopía biplanar se emplea durante la introducción de las agujas para verificar su posición. Las imágenes anteroposteriores deben mostrar la posición de las puntas de las agujas a nivel de la articulación de los cuerpos vertebrales de L5- S1 y las imágenes laterales confirmarán la posición más allá del límite anterolateral de los cuerpos vertebrales. Se recomienda la administración de 3-4 ml. De medio de contraste soluble por cada aguja, para verificar su posición en el retroperitoneo. En la vista anteroposterior la distribución del medio de contraste se confirma en la región paramedia y en la lateral se observa un ligero contorno que corresponde a la fase anterior del psoas, indicando que las agujas están en el sitio apropiado. Alternativamente se puede utilizar el TAC, lo que permite una mejor visualización de las estructuras vasculares y musculares del área, o la presencia de masas tumorales. Las precauciones adicionales recomendadas incluyen: la aspiración antes de cada administración y desde luego el uso de una dosis de prueba de anestésico local. Es posible la punción de los vasos ilíacos comunes. La inyección intramuscular o intraperitoneal es un nesgo si existe una apreciación inadecuada de la aguja. Estas y otras complicaciones menos frecuentes (inyección subaracnoidea, peridural, de nervios somáticos, punción renal o ureteral) generalmente son evitadas si se realiza la técnica en forma adecuada y cuidadosa. El bloqueo del plexo hipogástrico superior se utiliza con propósitos pronósticos y terapéuticos. En el primer caso se recomienda aplicar un volumen de 6-8 ml. de bupivacaína al 0. 25% a través de cada aguja. Para un bloqueo terapéutico (neurolítico), nuestro grupo está a favor de usar un volumen total de fenol al 10% de 8 a 12 ml. por cada aguja (durante la manufactura de la solución de fenol se agrega una pequeña cantidad de glicerina)20. PROCEDIMIENTOS TÉCNICO DEL GANGLIO DE WALTER Las cadenas simpáticas sacras en su trayectoria distal, convergen y se unen formando un pequeño y solitario "ganglio impar"o""ganglio de Walter", localizado anteriormente a la articulación sacrocoxígea en el piso del retroperitoneo pélvico (flg. No. 6). Varios autores han intentado resolver el dolor perineal con bloqueos neurolíticos o neurectomías sacras selectivas interviniendo preferentemente sobre el componente somático13,21.22,23. El abordaje del ganglio de Walter fue descrito y propuesto como una alternativa para tratar el dolor perineal de origen vegetativo12. Colocado el paciente en decúbito lateral y bajo control fluoroscópico, se expone la región sacrococcígea determinando la curvatura anterior real de ese segmento mediante placa lateral de la columna sacrococcígea. Previa infiltración con un habón dérmico a nivel de la línea media interglútea sobre el ligamento anocoxígeo, se efectúa el abordaje con una aguja calibre No. 22 angulada aproximadamente 25-30Q (Fig. No.7), dirigiéndola hacia la cara anterior y porción superior de la articulación sacrococígea (Fig. No. 8), corroborando su posición adecuada en el retroperitoneo con la administración de 2ml, de medio de contraste soluble. Posteriormente, se depositan 4ml. de anestésico local con fines diagnósticos, pronósticos y terapéuticos; de ser necesario fenol al 10% en un volumen de 4-6 ml. subsecuentemente. La experiencia de nuestro grupo en este bloqueo es que en el 47% de pacientes se obtiene un resultado antiálgico del 100%; el 7% del 90%, el 13% un alivio del 80%, el 7% alivio del 70% y el 27% alivio del 60% con un primer bloqueo basado en la casuística del primer reporte con un seguimiento variable de 14 a 120 días en función de su sobrevida. Para el manejo del dolor moderado por el componente somático locorregional se utilizó la aplicación de esteroides de depósito a través del hiato sacro. Las complicaciones en términos generales consistieron en la dificultad de acceso al sitio preciso condicionado por una actividad tumoral en un 7% de los casos, y el 80% refinó molestia transitoria en el momento de la aplicación de la sustancia neurolítica. CONCLUSIÓN El bloqueo del plexo hipogástrico superior es homólogo a la neurectomía presacra y es una medida efectiva, relativamente fácil, con mínimos riesgos que provee una adecuada paliación del dolor pélvico de origen oncológico y de algunos cuadros dolorosos crónicos de origen no oncológico, pero mediados por el sistema autónomo de la pelvis. Por otra parte el bloqueo del ganglio de Walter es una medida efectiva, fácil y no peligrosa que proporciona alivio del, dolor perineal de origen autonómico y que complementa el manejo integral del dolor pélvico. BIBLIOGRAFÍA 1) Patt, R.B.: Neurosurgical Interventions for Chronic Pain Problems. Anesthesiology Clmics of North Amedca, 1987; 5:609. 2) Patt,R:PainTheraphy.InfrostEAm (ed.):ClinicalAnesthesia m Neurosurgery, 20nd ed, Boston, Butterworth, 1990; pág. 347. 3) Ischia, S.; Luzzani, A.; Subarachnoid Neurolitic Block (L5Sil and Unilateral Percutaneous Cervical Cordotomy In the Treatment of Pain Secondary ta Pelvic Malignent Disease. Paja, 1984; 20: 139. 4) Wang J.K.: Intrathecal Morphine for Intractable Pain Secondary ta Pelvic Cancer of Pelvic Organs. Pain, 1985; 21:99. 5) Bonica, J.J.; Lceser, D-J,; Chapman. R.C. et al (eds.): Tire management ofpain, 20nd ed. Philadelphia. Lea and Febiger, 1990. 6)Cousins, M.J.: Anaesthetic Approaches m Cancer Pain. In Foley, K.M.; Bonica, J-J-: Ventafnda, V (eds): Advances m Pain Research and Theraphy, New York, Reven Press, 1990; val, 16, pag.249. 7)Lee, R-B-. Stone, K.: Magelssen et al: Presacral Neurotomy for Chronic Pelvic Pam. Obstet. Gynecol. 1986;68;517. 9)Plancarte, R; Amescua, C. ; Patt, R. et al: Superior Hypogastnc Plexus Block for Pelvic Cancer Pain. Anesthesiology, 1990, 73: 236. 10) Waldman, S-D-; Wilson, W-L-; Kreps, R-D-: superior Hypogastnc Plexus Block Usmg a Single Neesle and Computed Tomography Guidance: Descnption ofa Modified Technique. Regional Anaesthesia, 1991; 16:286. 11) Plancarte, R ; Amescua, C. ; Aldrete, J.A. : Hypogsatnc Plexus Block Retroperitoneal Approach. Anesthesiology (supplement), 1989;71: a 739. 12) Planearte, R.; Amescua C,; Patt, R-B-, Allende, S.: Presacral Blokade oí the Ganglion oí Walher (Ganglion Impar). Anesthesiology (suplement), 1990; 73:a 751. 13) Pitkin, G.: In Southworth, J-L-; Higson, R-A- ; Pitkin, W-M(eds): Conduction Anaesthesia, 20nd. ed. Philadelphia, J-BLippincontt, 1953. 14) Brass, A.: Anatomy and Physiology: Autonomic Nerves and Ganglia in Pelvis. In Netter FH (ed): The Ciba Collection oí Medical Illustrations, val. I: Nervous system. USA, Ciba Pharmaceutical Co., 1983, pág. 85. 15) Wang, J-K-; Intrathecal Morphine íor Intractable Pam Secondary ta Pelvic Cancer oí Pelvic Organs. Pain , 1985; 21:99. 16) Kent, E.; de Leon-Cassasola. O.A.; Lema M.: Neurolytic Superior Hypogastnc Plexus Block íor Cancer Related Pelvic Pain. Regional Anesthesia, 1992; 17 (Suppl):19. 17) Jain, S.: Personal Commucation. 18) Racz, G-B- ; Noe, C,; Colvin, J.; Heavner. J-E- ; Pelvic. In P. Pnthvi RaJ (eds): Practical management oí Pain, 2 and. ed. Mosby-Year Book, Inc. 1992, pág.813. 19) Woodbume, R,T:; Brukel, W-E-; Essentials oí Human Anatomy. New York, Oxford Press, 1988; pag 552. 20) Planearte, R.; Velazquez, R.; Patt, R-B- : Neurolytic Blocks of the symphatetic Axis. In Patt, R-B- (eds) : Cancer Pain Ist. ed. J.B. Lippincott Company, 1993, pág.377. 21) Robertson: Transsacral NeurolyÚc Nerve Block, Altemative Approach ta Intractable Perineal Pain. Br-J- Anaesth 1983; 55: 583. 22) Doley, B.: Paracervical Utenne Denervation by Transection. oí tire Cervical Plexus íor tire Relieí oí Dysmenorrhea. Am. J. Obst, and Gynecol., 1955; 70:1. 23) Carron, S. : treatment oíBladder Painwith Transsacral Nerve. Anaesth. Analg.,1982;61:46-8.