Download fractura de clavicula
Document related concepts
Transcript
Fracturas, Luxaciones Y Problemas Adquiridos En La Infancia DR RICARDO SALINAS DR GUADALUPE MENDOZA DR TEODORO ROBINSON F. R2 FRACTURAS DE HUMERO PROXIMAL A la 5°semana es solo cartilago A la 6 –7 sem se forma la Art. Glenohumeral Centro de osificación por US aparece a las 42 SDG. Radiográficamente se observa a los 6 meses FRACTURAS DE HUMERO PROXIMAL 3 centros de osificación. Troquiter 2 años. Troquín 5 años. Cabeza 6 meses. Fusión 7-14a. La fisis aporta el 80% del crecimeiento Posee un periostio fuerte posteromedial Irrigado por la A. Circunfleja anterior FRACTURAS DE HUMERO PROXIMAL Incidencia < 5 % En neonatos la etiologia es obstetrica Representa 1.9 a 6% Son lesiones generalmente Salter y Harris I FRACTURAS DE HUMERO PROXIMAL En adolescentes Caida con la mano en hiperextension Mas frecuente traumatismo directo Hasta el 75% son lesiones Salter y Harris II FRACTURAS DE HUMERO PROXIMAL CLASIFICACION DE NEER-HOROWITZ: Grado I: <5mm. Grado II: 1/3 de la diáfisis. Grado III: 2/3 de la diáfisis. Grado IV: > de 2/3 hasta un desplazamiento total FRACTURAS DE HUMERO PROXIMAL Signos y sintomas : Dolor, edema, equimosis En el recien nacido importante la Hc y la exploracion fisica US util en neonatos Ap, lateral y axilar en adolescentes FRACTURAS DE HUMERO PROXIMAL Tratamiento Neonatos pronostico excelente 2-3 sem Las fx metafisiarias pueden tratarse con cabestrillo y aines Remodelan adecuademente FRACTURAS DE HUMERO PROXIMAL Criterio Dameron Rockwood: de y Menores de 5 años hasta 70° de angulación. 5-12 años 40-45° de angulacion con 50% de aposición. Adolescentes GII-NH, angulaciones <25°. FRACTURAS DE HUMERO PROXIMAL INDICACIONES QUIRURGICAS: Fracturas expuestas. Fracturas inestables. Lesiones neurovasculares. Intraarticulares Fracturas multiples FRACTURAS DE HUMERO PROXIMAL REHABILITACION: 2-3 sem en lesiones epifisiarias. 3-4 sem en lesiones metafisiarias. Fracturas inestables iniciar movilidad después de 3 sem. COMPLICACIONES: Húmero varo. Discrepancia de longitud. Osteonecrosis. Lesión neurovascular. Migración del clavo. Arresto epifisiario. FRACTURA DE CLAVICULA Presenta 1 Centro de osificación.7-8 sem Osifica. 22 – 26 años. Art. esternoclavicular rota sobre su eje 50° Eleva 30° y ant-pos 30-35°. FRACTURA DE CLAVICULA Lesion ocupa el 4 lugar en frec en los niños 16% Hasta el 6% en en el parto Con peso >4kg (13%) 80 % ocurre en la diafisis FRACTURA DE CLAVICULA Mecanismo de la lesión. Trauma obstétrico. I-D.2:1. El 5% se relaciona con paralisis del plexo Infantes 8%. Trauma directo. Trauma indirecto FRACTURA DE CLAVICULA Signos y sintomas Identificar los bordes de la clavicula Reflejo de moro asimetrico Niños, edema, doloroso a la palpacion, equimosis Valorar la exploracion neurologica FRACTURA DE CLAVICULA CLASIFICACION DE ALLMAN: Tipo 1: El tercio medio >80%. Tipo 2: El tercio lateral <5%. Tipo 3: El tercio medial <15%. FRACTURA DE CLAVICULA RADIOGRAFIAS: AP y con angulación cefálica de 15-20°. U.S.util en neonatos DX. DIFERENCIAL: Disostósis cleidocraneal. Pseudoartrosis congénita. Sífilis. Condrosis de Frederick. Tumoraciones. FRACTURA DE CLAVICULA INDICACIONES QUIRURGICAS: Fx expuestas. Fx asociadas con inestabilidad o compromiso neurovascular. Fx irreductibles. Fx con exposición inminente. Fx asociadas con el cuello de la escápula. Fx conminutas o segmentarias. Tratamiento conservador FRACTURA DE CLAVICULA COMPLICACIONES: Mala unión. Lesiones neurovasculares. Distrofia simpática refleja. Neumotórax. Pseudoartrosis. Migracion del clavo PRONOSTICO: Excelente. FRACTURAS DE CLAVICULA PSEUDOARTROSIS CONGENITA: Más frecuente del lado derecho. 10-15% bilateral. Etiología: compresión de la arteria subclavia. Asintomático. INDICACIONES QX: Dolor o cosméticas. FRACTURA DEL TERCIO MEDIO DE LA CLAVICULA Incidencia < 1% Mecanismos de lesión por fuerzas laterales al hombro. CLASIFICACION: 1 – Fisis. 2 – Diáfisis. 3 – Luxación esternoclavicular FRACTURA DEL TERCIO MEDIO DE LA CLAVICULA La mayoria corresponde a lesiones Salter y Harris tipo II Dolor, edema, alteracion del contorno del hombro Puede existir desplazamiento anterior o posterior FRACTURA DEL TERCIO MEDIO DE LA CLAVICULA RADIOGRAFIAS: AP. Serendipity (45° cefálico, pac en decúbito supino). TAC. FRACTURA DEL TERCIO MEDIO DE LA CLAVICULA TRATAMIENTO: La físis medial contibuye al 80% del crecimiento. Fracturas con desplazamiento anterior, vendaje en 8 de 2-4 semanas. Fracturas con deplazamiento posterior, pueden ser urgencias y requieren reducción. Se inmoviliza por 3-4 semanas. Pueden ser quirúrgicas. FRACTURAS DE LA EPIFISIS CLAVICULAR EXTERNA Comprenden el 8% Es el 2° lugar en frecuencia Posee un manguito de periostio resistente Mecanismo de lesion es traumatismo directo Mas comun lesion metafisiaria FRACTURAS DE LA EPIFISIS CLAVICULAR EXTERNA Clasificacion de Rockwood Tipo I lesion leve de lig. Tubo periostico nl radiografia nl Tipo II lesion parcial de tubo periostico Rx ensanchaminento leve de art acromioclavicular FRACTURAS DE LA EPIFISIS CLAVICULAR EXTERNA Clasificacion de Rockwood Tipo III elevacion de extremo distal espacio coracoclavicular aumentado 25-100% Tipo IV igual que la anterior solo que desplazada posterior se visualiza en Rx lateral FRACTURAS DE LA EPIFISIS CLAVICULAR EXTERNA Clasificacion de Rockwood Tipo V lesion completa de periostio Distancia coracoclavicular mayor de 100% Tipo VI lesion total pero con desplazamineto inferior FRACTURAS DE LA EPIFISIS CLAVICULAR EXTERNA TRATAMIENTO: Conservador en las Tipo I, II y III. Con cabestrillo y AINES Ejercicios a las 6 sem Reducción y fijación indicado en las IV, V y VI o expuestas FRACTURAS Y LUXACION DEL OMOPLATO Esclerotomos C4,C5,C6 y mesodermo in situ a 5°s De la 9a a la 12a sem.debe desplazarse hasta T2 y T7 Cuerpo y espina osificadas al nacer. La mayoria osificacion intramembranosa Hueso aplanado y triangular FRACTURAS Y LUXACION DEL OMOPLATO Coracoides-2 centros de osificacion. Acromion 2 centros de osificacion. Glenoides –1 centro de osificacion. Borde vertebral y angulo inferior 1c/u. FRACTURAS Y LUXACION DEL OMOPLATO Menos del 1% de todas las fracturas. 5% de las fracturas de hombro. Asociadas a traumatismos de alta energía. 75% se asocia a otras lesiones que comprometen la vida. 14.3% de mortalidad. Tratamiento conservador. Indicaciones quirúrgicas: Lesiones de los lig suspensorios del hombro. Luxación escapulotorácica. Lesiones neurovasculares. FRACTURAS Y LUXACION DEL OMOPLATO Clasificacion : Cuerpo escapular 35% -sin desplazamiento - desplazadas Cuello 27% -Aislada -Con lesion del eje clavicular Acromion 12% I No desplazada x avulsion II Desplazada sin angostamineto subacromial III Desplazadas con angostamineto subacromial FRACTURAS Y LUXACION DEL OMOPLATO Apofisis coracoides 7% Aislada - Lesion de art acromioclavicular Fx de glenoides 10% son 6 tipos LUXACION GLENOHUMERAL Incidencia de 2-4 % Son mas frec las atraumaticas a < edad Mecanismo de lesion: Caída con mano en abducción y rotación externa Más frec anterior 96% LUXACION GLENOHUMERAL LUX. TRAUMATICA A.- Trauma primario. B.- Secundario a trauma obstétrico. LUX. ATRAUMATICA A.- Anorma. congénitas. B.- Hiperlaxitud. C.- Problemas psiquiátricos. LUXACION GLENOHUMERAL En base a la direccción de la inestabilidad: Anterior, posterior, multidireccional e inferior. Grado de inestabilidad: Luxación o subluxación. Cronicidad: Aguda, recurrente o crónica. LUXACION GLENOHUMERAL TRATAMIENTO Luxaciones agudas: RECURRENCIA: Reducción bajo sedacion. Mayor del 90%. Tratamiento quirúrgico. INEST. ATRAUMATICA:. Rehabilitación. Apoyo psiquiátrico. Tratamiento quirúrgico. PARALISIS DEL PLEXO BRAQUIAL EN NIÑOS La mayoria ocurre por traccion al momento del nacimiento Incidencia de 0.5- 2.5% Aumenta cuando el RN mayor de 4000gr Lesiones pueden ser supraclaviculares o subclaviculares PARALISIS DEL PLEXO BRAQUIAL EN NIÑOS Lesion de Erb (C5,C6): tronco primario superior lesionado por traccion al nacimiento el hombro en rotacion ext., abduccion y pronacion Lesion de klumpke(C7,T1):tronco primario inferior lesion de los musculos pequeños de la mano, y flexores y extensores largos de los dedos PARALISIS DEL PLEXO BRAQUIAL EN NIÑOS El pronostico es reservado Algunos autores alto % de recuperacion y otros muy bajo El tx temprano es evitar contracturas musculares Complicaciones son las infecciones y las luxaciones Clasificacion de Mallet en base al grado de mov. Activo posible del ARTROGRIPOSIS Patologia donde hay deficiencia muscular Existe multiples contracturas musc. Se divide en: neurogena y miopatica Origen desconocido Hasta el 46% afecta las 4 extremidades ARTROGRIPOSIS Cuando afecta la ext. Superior hay rotacion interna de los hombros contractura en ext. de los codos Flexion de manos y dedos Tratamiento - depende de la funcion motora, el grado de contractura y las necesidades funcionales. En rotaciones intensas se realiza osteotomia desrotadora