Download Prodisc®-C. Prótesis discal modular para estabilización de la
Document related concepts
Transcript
Prodisc®-C. Prótesis discal modular para estabilización de la columna cervical y restablecimiento de la movilidad fisiológica Técnica quirúrgica Índice Cinemática 4 Indicaciones y contraindicaciones 5 Implantes 6 Instrumentos 7 Técnica quirúrgica 10 Casos clínicos 13 Bibliografía 15 Control radiológico con el intensificador de imágenes Advertencia Esta descripción de la técnica no es suficiente para su aplicación clínica inmediata. Es indispensable, además, el aprendizaje práctico en el manejo del instrumental junto a un cirujano experimentado. Synthes Prodisc-C Técnica quirúrgica 1 Prodisc®-C. Prótesis discal modular para estabilización de la columna cervical y restablecimiento de la movilidad fisiológica Concepto ampliamente experimentado en endoprótesis articulares Materiales probados – El revestimiento rugoso de la superficie, de titanio puro, favorece la aposición de tejido óseo en cuestión de pocos meses. – Placas superior e inferior fabricadas en aleación de cobalto, cromo y molibdeno Principio de la articulación esférica – El inserto de polietileno permite la movilidad fisiológica en flexión extensión, rotación y lateralización – Restablecimiento del equilibrio anatómico – La movilidad controlada y dirigida restringe la carga de las articulaciones cigapofisarias Diseño anatómico modular – Estabilidad primaria óptima gracias a la fijación con quilla de la prótesis en el cuerpo vertebral – Diseño anatómico de las placas para conseguir la máxima cobertura de los platillos vertebrales 2 Synthes Prodisc-C Técnica quirúrgica Abordaje mínimamente invasivo; técnica quirúrgica sencilla y segura – Inserción de la prótesis en un solo paso gracias al inserto premontado de polietileno – Orientación en la línea media para mayor precisión de implantación – Instrumental de manejo sencillo y seguro: retenedor vertebral, implantes de prueba con tope ajustable – Abordaje quirúrgico mínimamente invasivo: acortamiento de la estancia hospitalaria y movilización precoz del paciente 1. Orientación en la línea media 2. Inserción del implante de prueba 3. Introducción del cincel sobre el implante de prueba 4. Inserción de la prótesis definitiva 3 Cinemática La cinemática es la adecuada para los movimientos de las articulaciones intervertebrales: El centro de rotación se sitúa inmediatamente por debajo del platillo superior del cuerpo vertebral caudal afectado. Tanto la posición del centro de rotación como el radio de flexión son adecuados para los movimientos naturales de las articulaciones intervertebrales. Queda restablecida por completo la movilidad fisiológica en flexión, extensión y lateralización. La rotación axial queda limitada exclusivamente por las estructuras anatómicas, y no por la prótesis en sí. En virtud del principio de la articulación esférica, no es factible ningún tipo de movimiento de translación estricta. Flexión y extensión Lateralización 11° Rotación axial 4 Synthes 17° 12° Prodisc-C Técnica quirúrgica mín. 17,2° mín. 17,2° Indicaciones y contraindicaciones Los implantes Prodisc-C se utilizan como prótesis discal para reemplazar un disco intervertebral en la columna cervical y restablecer la altura del espacio intervertebral y la movilidad del segmento raquídeo intervenido. Indicaciones Discopatías cervicales Contraindicaciones – Infecciones localizadas, raquídeas o generalizadas, agudas o crónicas – Embarazo – Enfermedades metabólicas o generalizadas – Osteoporosis, osteocondrosis u osteopenia importante – Afecciones médicas o quirúrgicas que anulen las ventajas de una operación discal – Estenosis raquídea o radiculopatías – Enfermedades o degeneraciones importantes de las articulaciones cigapofisarias, con confirmación radiológica – Inestabilidad segmentaria importante – Deformidades raquídeas o espondilolistesis superior al 25% – Toxicomanías, alcoholismo o uso indebido de medicamentos – Obesidad – Colaboración insuficiente por parte del paciente – Hipersensibilidad a los materiales del implante 5 Implantes Para garantizar una cobertura óptima de los platillos vertebrales, los implantes Prodisc-C se fabrican en seis tamaños: M (medio), MD (medio profundo), L (grande), LD (grande profundo), XL (extragrande) y XLD (extragrande profundo). La posibilidad añadida de escoger entre tres alturas (5, 6 y 7 mm) permite ajustar de forma personalizada la prótesis a las dimensiones del disco intervertebral de un paciente dado. 14,5 – 19,2 mm 16,5 – 22, 5 mm 12/14/16/18 mm 15/17/19 mm Implante M (profundidad 12 mm; anchura 15 mm) Ref. SSC205C SSC206C SSC207C Altura 5 mm 6 mm 7 mm 18 mm XLD Implante MD (profundidad 14 mm; anchura 15 mm) Ref. SSC225C SSC226C SSC227C Altura 5 mm 6 mm 7 mm Implante L (profundidad 14 mm; anchura 17 mm) Ref. SSC305C SSC306C SSC307C Altura 5 mm 6 mm 7 mm 16 mm LD XL 14 mm MD 12 mm L M Profundidad Implante LD (profundidad 16 mm; anchura 17 mm) Ref. SSC325C SSC326C SSC327C Altura 5 mm 6 mm 7 mm Implante XL (profundidad 16 mm; anchura 19 mm) Ref. SSC405C SSC406C SSC407C Altura 5 mm 6 mm 7 mm Implante XLD (profundidad 18 mm; anchura 19 mm) Ref. SSC425C SSC426C SSC427C 6 Altura 5 mm 6 mm 7 mm Synthes Prodisc-C Técnica quirúrgica Anchura 15 mm 17 mm 19 mm Instrumentos Con el fin de reducir la morbilidad y garantizar la rapidez de rehabilitación, el instrumental Prodisc-C ha sido diseñado para procedimientos mínimamente invasivos o microquirúrgicos. Sistema de tornillos de retención SFC800R Punzón central SFC810R Destornillador SFC805R Retenedor vertebral El retenedor sirve para mantener la separación conseguida con el distractor vertebral. Este montaje garantiza la estabilización de los cuerpos vertebrales durante la preparación de los platillos vertebrales y durante la inserción del implante. Tornillo de retención de ⭋ 3,5 mm Ref. SFC812R SFC814R SFC816R SFC818R Longitud 12 mm 14 mm 16 mm 18 mm Tornillo de retención de ⭋ 4,5 mm Ref. SFC813R SFC815R SFC817R SFC819R Longitud 13 mm 15 mm 17 mm 19 mm SFC811R Tuerca de retención SFC801R Distractor vertebral 7 Sistema de implantes de prueba Implante de prueba MD Ref. SFC251R SFC261R SFC271R Altura 5 mm 6 mm 7 mm Implante de prueba MD Ref. SFC255R SFC265R SFC275R Altura 5 mm 6 mm 7 mm Implante de prueba LD Ref. SFC351R SFC361R SFC371R Altura 5 mm 6 mm 7 mm Implante de prueba LD Ref. SFC355R SFC365R SFC375R Altura 5 mm 6 mm 7 mm Implante de prueba XL Ref. SFC451R SFC461R SFC471R Altura 5 mm 6 mm 7 mm Implante de prueba XLD Ref. SFC455R SFC465R SFC475R Altura 5 mm 6 mm 7 mm Tope ajustable Ref. SFC500R SFC501R SFC502R SFC503R SFC504R SFC505R Implante de prueba M MD L LD XL XLD El tope ajustable evita el riesgo de inserción excesiva del implante de prueba. La posibilidad de regular la profundidad máxima de inserción permite adaptar la posición del implante de prueba a las características anatómicas de un paciente dado. SFC840R 8 Synthes Mango para implantes de prueba Prodisc-C Técnica quirúrgica Sistema de cinceles Cincel aquillado Ref. SFC258R SFC268R SFC278R Altura 5 mm 6 mm 7 mm Cincel para cajear Ref. SFC257R SFC267R SFC277R Altura 5 mm 6 mm 7 mm El cincel aquillado se utiliza, sobre el implante de prueba, para preparar la ranura destinada a la quilla del implante. El cincel para cajear se utiliza, también sobre el implante de prueba, para tallar la parte posterior de la ranura con vistas a la inserción óptima del implante definitivo. SFC850R Aleta para cincel SFC825R Mazo Instrumentos para la inserción del implante SFC602R Insertador de implantes, tijeras Para la inserción segura del implante. La prótesis Prodisc-C, premontada y envasada de forma estéril, puede fijarse de manera sencilla al insertador. Espaciador para insertador Ref. SFC605R SFC606R SFC607R Altura 5 mm 6 mm 7 mm Accesorios SFC601R Extractor de implantes, tijeras SFC860R Placa de limpieza para cincel 9 Técnica quirúrgica 1 Abordaje quirúrgico A través de un abordaje anterolateral a la columna cervical, exponga la superficie anterior del disco intervertebral y de los cuerpos vertebrales adyacentes. Marque la altura de la intervención y determine la línea media. 2 Fijación del sistema de tornillos de retención Instrumentos necesarios SFC800R SFC810R SFC805R Punzón central Destornillador Retenedor vertebral Exponga el segmento del disco intervertebral. Con ayuda del punzón central, perfore la cortical anterior en las vértebras craneal y caudal del segmento intervenido. Inserte de forma bicortical un tornillo de retención en el tercio superior de la vértebra craneal y otro en el tercio inferior de la vértebra caudal; ambos, de forma paralela a los platillos vertebrales. Monte el retenedor sobre los tornillos de retención, y fíjelo con sendas tuercas de retención. Nota: En los casos de instrumentación multisegmentaria, asegúrese de que queda suficiente hueso entre las quillas de las prótesis vecinas. En caso necesario, es posible insertar de forma oblicua los tornillos de retención. 3 Movilización del segmento Instrumentos necesarios SFC801R Distractor vertebral Vacíe minuciosamente el espacio intervertebral. Prepare los platillos vertebrales eliminando por completo el disco intervertebral y el tejido cartilaginoso. Sírvase del distractor vertebral para distender de forma paralela el espacio intervertebral, restaurar su altura y tener acceso a su porción posterior. Una vez distendido el espacio intervertebral, reajuste el retenedor para mantener la separación vertebral obtenida. 10 Synthes Prodisc-C Técnica quirúrgica 4 Inserción del implante de prueba Oriente el implante de prueba en la línea media y determine el tamaño, la altura y la posición definitivos de la prótesis. Lo ideal es cubrir la máxima superficie posible del platillo vertebral con un implante de la mínima altura necesaria. Para determinar la altura óptima del implante, libere transitoriamente el retenedor. El implante de prueba debe quedar fijado ligeramente por los platillos de los cuerpos vertebrales vecinos. Si el implante de prueba quedara demasiado suelto en el espacio intervertebral, escoja mejor el tamaño de altura inmediatamente mayor. Compruebe la posición del implante de prueba mediante control radioscópico con el intensificador de imágenes. Notas: El vástago del implante de prueba debe estar completamente atornillado. El tope ajustable permite colocar de forma óptima el implante de prueba y evita su inserción excesiva. Si fuera necesario insertar más profundamente el implante de prueba, el tope puede ajustarse girando el mango. 5 Tallado con los cinceles Instrumentos necesarios SFC2x8R* Cincel aquillado; altura: 5, 6 ó 7 mm SFC2x7R* Cincel para cajear; altura: 5, 6 ó 7 mm * x = 5, 6 ó 7 (según la altura correspondiente) El implante de prueba sirve de guía para ambos cinceles, y determina tanto la dirección como la profundidad de tallado con los cinceles. Nota: Para evitar el riesgo de desplazamiento del implante de prueba, la posición de éste debe controlarse radioscópicamente durante el proceso de tallado con los cinceles. Abra la cortical anterior con el cincel aquillado y proceda a preparar la posición de la quilla del implante definitivo. Con ayuda del cincel para cajear, proceda a tallar la porción posterior de la ranura previamente preparada con el cincel aquillado. El corte tallado con los cinceles determinará la posición definitiva del implante, y debe controlarse con el intensificador de imágenes. 11 6 Inserción del implante definitivo Instrumentos necesarios SFC60xR* Espaciador para insertador; altura: 5, 6 ó 7 mm SFC602R Insertador para implantes * x = 5, 6 ó 7 (según la altura correspondiente) Escoja el espaciador de la misma altura que el implante de prueba utilizado, y móntelo en el insertador Con el insertador, y bajo control radioscópico, inserte en bloque la prótesis Prodisc-C premontada en el lecho preparado para el implante. Compruebe la posición definitiva de la prótesis con el intensificador de imágenes. 7 Retirada de los instrumentos El insertador se suelta fácilmente del implante, y se extrae del campo quirúrgico tirando de él en línea recta hacia atrás. Retire por este orden: las tuercas de retención, el retenedor y los tornillos de retención. 12 Synthes Prodisc-C Técnica quirúrgica Casos clínicos Caso 1: discopatía cervical C6/C7 Antes de la operación RMN lateral Después de la operación lateral anteroposterior lateral Varón de 33 años Dolores constantes en la nuca y en la extremidad superior derecha durante 6 meses. Episodios esporádicos de debilidad en la extremidad superior derecha. Diagnóstico: Síndrome cervical con prolapso del núcleo pulposo C6/C7 Tratamiento previo: Tratamiento conservador sin éxito durante más de 6 meses Escala analógica visual: Antes de la operación: 7,0 Paciente: Síntomas: Seis meses después de la operación: 1,0 Satisfacción: paciente completamente satisfecho al cabo de 6 meses de la operación Caso 2: discopatía cervical C4/C5 y C5/C6 Antes de la operación RMN lateral Paciente: Síntomas: Diagnóstico: Escala analógica visual: lateral Después de la operación Después de la operación Anteroposterior lateral en flexión lateral lateral en extensión Varón de 51 años Dolores constantes e intensos en la nuca, parestesias en los dedos (con periodicidad irregular) durante 6 meses. Síndrome cervical resistente al tratamiento Degeneración discal en C4/C5 y C5/C6 Antes de la operación: 9,0 Tres meses después de la operación: 1,5 Satisfacción: paciente satisfecho al cabo de 3 meses de la operación 13 Caso 3: discopatía cervical contigua a espondilosindesis C5/C6 Antes de la operación Después de la operación RMN lateral lateral anteroposterior lateral lateral en flexión lateral en extensión lateral en flexión lateral en extensión Varón de 50 años Dolores constantes en la nuca durante 20 meses Dolores constantes en la extremidad superior derecha durante 20 meses Parestesias en la extremidad superior derecha Debilidad constante en la extremidad superior derecha Diagnóstico: Síndrome cervical resistente al tratamiento en C6/C7, contiguo a espondilosindesis C5/C6 Tratamiento previo: Tratamiento conservador sin éxito durante más de 6 meses Escala analógica visual: Antes de la operación: 8,0 Paciente: Síntomas: Tres meses después de la operación: 6,5 Satisfacción: paciente completamente satisfecho al cabo de 3 meses de la operación 14 Synthes Prodisc-C Técnica quirúrgica Bibliografía DiAngelo DJ, Foley KT, Morrow BR, Schwab JS, Song J, German JW, Blair E. In vitro biomechanics of cervical disc arthroplasty with the ProDisc-C total disc implant. Neurosurg Focus 2004; 17: 44-54. 15 16 Synthes Prodisc-C Técnica quirúrgica Presentado por: 046.000.431 0123 SE_003351 AA © Stratec Medical 2005 Impreso en Suiza LAG Sujeto a modificaciones.