Download insuficiencia adrenal en cirrosis insuficiencia adrenal en cirrosis
Document related concepts
Transcript
INSUFICIENCIA ADRENAL EN CIRROSIS INSUFICIENCIA ADRENAL EN CIRROSIS Dr. Jorge Luis Poo Profesor Asociado de Medicina Cl Cl íí nica de Enfermedades Digestivas SISTEMA ENDOCRINO Y ENFERMEDAD HEPATICA CR HEPATICA CR Ó Ó NICA Disfunciones conocidas: 1.Hipotiroidismo 2.Hipogonadismo 3.Enfermedad metabólica ósea 4.Insuficiencia endócrina múltiple 5. 5. Insuficiencia adrenal adrenal Menu principal ANATOMIA DEL SISTEMA ADRENAL ACTH Peso= 7 g por cada glándula Médula: Pertenece al sistema nervioso simpático Produce adrenalina, noradrenalina Corteza : Pertenece al sistema endócrino Zona glomerulosa: aldosterona Zona fasciculada: cortisol Menu Zona reticular: andrógenos principal ANATOM ANATOM ÍÍ A Y FUNCI A Y FUNCI Ó Ó N DEL HIPOT N DEL HIPOT Á Á LAMO Pequeña zona del cerebro medio que establece un vínculo entre el Sistema Nervioso Autónomo y el Sistema Endócrino Produce diversas hormonas “liberadoras” (10): • Somatoliberinas y la somatostatina • Gonadotropinas (GnRH ó LHRH) • Hormona liberadora de Tirotropina • Hormona liberadora de Corticotropina • Dopamina •Funciones de regulación del hipotálamo: Hambre Sed Sueño e insomnio Temperatura Impulso sexual Función de la hipófisis Menu principal ANATOM ANATOM ÍÍ A Y FUNCI A Y FUNCI Ó Ó N DE LA HIP HIP Ó Ó FISIS Glándula localizada en la silla turca del esfenoides que incluye una parte anterior (endócrina) y una posterior (neurócrina) La neurohipófisis produce 2 hormonas: • La hormona antidiurética o vasopresina • Oxitocina Principales funciones de la adenohipófisis: Crecimiento (Hormona de crecimiento) Secreción láctea (Prolactica) Metabolismo intermedio (ACTH) Gonadogénesis (LH, FSH) Termogénesis (TSH) REGULACI REGULACI Ó Ó N DE LA S N DE LA S ÍÍ NTESIS DE ALDOSTERONA Activación por cambios en la presión arterial y/o osmolaridad sanguínea TEOR TEOR ÍÍ A DE LA VASODILATACI A DE LA VASODILATACI Ó Ó N ARTERIAL PERIFERICA ARTERIAL PERIFERICA REGULACI REGULACI Ó Ó N DE LA SECRECI N DE LA SECRECI Ó Ó N DE CORTISONA CORTISONA ACCIONES METAB ACCIONES METAB Ó Ó LICAS DE LA CORTISONA CORTISONA CAUSAS DE INSUFICIENCIA SUPRARRENAL AGUDA § Estrés: cirugía amplia, trauma, infección § Suspensión brusca de corticoterapia § Daño por medicamentos: rifampicina, barbitúricos, DFH, ketoconazol, heparina § Anestesia con etomidato § Infecciones en SIDA por TBC, Criptococo, Citomeglovirus § Destrucción por hemorragia suprarenal § Quemaduras, trauma, sepsis § Síndrome antifosfolipídico con infarto suprarenal § Infarto hipofisario síndrome de Sheehan EXPRESI EXPRESI Ó Ó N CL N CL ÍÍ NICA DE LA INSUFICIENCIA SUPRARRENAL ACUERDO A OR SUPRARRENAL ACUERDO A OR ÍÍ GEN De cualquier causa: fatiga, coma, anorexia, adelgazamiento, nauseas, vómitos, diarrea, hiponatremina, hipoglicemia, anemia, sepsis De origen suprarrenal: hiperpigmentación, hiperkalemia, vitiligo, enfermedad tiroidea autoinmune. De origen hipofisario: palidez, amenorrea, disminución de la líbido, pérdida de vello axilar y genital, cefaleas y cambios visuales REPERCUSIONES DE LA SEPSIS REPERCUSIONES DE LA SEPSIS SECUENCIA DE EVENTOS EN SEPSIS Parte 1 Parte 1 SECUENCIA DE EVENTOS EN SEPSIS Parte 1 Parte 1 REPERCUSIONES SIST REPERCUSIONES SIST É É MICAS DE LA SEPSIS SEPSIS MANEJO DE ESTEROIDES EN SEPSIS REFRACTARIA SEPSIS REFRACTARIA MECANISMOS DE DA MECANISMOS DE DA Ñ Ñ O TISULAR EN SEPSIS SEPSIS COMENTARIOS PRELIMINARES DEL PRON PRON Ó Ó STICO DE LA SEPSIS 1. La sepsis se asocia a una elevada tasa de mortalidad. 2. En la sepsis puede expresarse un gran n n ú ú mero de factores pro pro inflamatorios que pueden conducir a un estado de refractoriedad refractoriedad . 3. La administraci La administraci ó ó n de esteroides sist n de esteroides sist é é micos en sepsis grave se asocia a un mejor pron sepsis grave se asocia a un mejor pron ó ó stico. stico. DEFINICIONES OPERACIONALES DE SEPSIS EN CIRROSIS SEPSIS EN CIRROSIS Parte 1 Parte 1 DEFINICIONES OPERACIONALES DE SEPSIS EN CIRROSIS SEPSIS EN CIRROSIS Parte 2 Parte 2 PREVALENCIA DE “ SRIS ” AL MOMENTO DE SRIS ADMISION POR FALLA HEP ADMISION POR FALLA HEP Á Á TICA FULMINANTE TICA FULMINANTE PREVALENCIA DE INSUFICIENCIA SUPRARRENAL EN PACIENTES CIRROTICOS CON SEPSIS Tsai, Liver Internat, 2006 Fernández, Hepatology, 2006 EXPLORACI EXPLORACI Ó Ó N ANATOMO N ANATOMO FUNCIONAL DE LA GLANDULA SUPRARRENAL § Toma de sangre matinal para cortisol, ACTH § Cortisol<140 nmol/l evidencia de ICSA. § Cortisol entre 275 y 550 nmol/l probable ICSA § ACTH>22 pmol/l ICSA primaria. § Prueba de esfuerzo: ACTH 250 µg i/v § Determinar cortisolemia a 30’ y 60’ § Cortisolemia 30´o 60´<500 nmol/l = ICSA. ICSA = Insuficiencia corticosuprarrenal CORTISOL BINDING IN CIRRHOTICS. Experiencia Mexicana • Se encontraron niveles bajos de cortisol total •• La prote La prote íí na transportadora de cortisol (CBG) estaba elevada La fracci La fracci ó ó n libre de cortisol se econtr n libre de cortisol se econtr ó ortisonal totalelevadade Se concluyo que existe eu Se concluyo que existe eu cortisismo a pesar de los niveles bajos niveles bajos Uribe M. Rev Inv Clin 1976(28):151 Uribe M. Rev Inv Clin 1976(28):151 159 PREVALENCIA DE INSUFICIENCIA SUPRARRENAL EN PACIENTES CIRROTICOS SIN SEPSIS SEPSIS EFECTO DE LA ADMINISTRACI EFECTO DE LA ADMINISTRACI Ó Ó N DE CORTISONA EN LA SOBREVIDA DE PACIENTES CON CIRROSIS EN LA SOBREVIDA DE PACIENTES CON CIRROSIS TRATAMIENTO Hidrocortisona en bolo, 100 mg cada 8 h Metilprednisolona Prednisona, 1 Prednisona, 1 1.5 mg /kg por 7 1.5 mg /kg por 7 14 d 14 d íí as Reducci Reducci ó ó n gradual en la dosis ® ® CONCLUSIONES La insuficiencia suprarrenal tiene una alta prevalencia en el paciente cirr cirr ó ó tico con y sin sepsis grave. La administraci La administraci ó ó n de esteroides sist n de esteroides sist é é micos se asocia a una mejor sobrevida. Se recomienda la b b ú ú squeda sist sist é é mica de insuficiencia adrenal en pacientes con cirrosis y sepsis grave y considerar la administraci administraci ó ó n sist sist é é mica de esteroides. ® ®