Download manual - TEA Ediciones

Document related concepts

Trastorno por estrés postraumático wikipedia , lookup

Desensibilización y reprocesamiento por movimientos oculares wikipedia , lookup

Reacción de estrés agudo wikipedia , lookup

Trastorno de despersonalización wikipedia , lookup

Trastorno psicótico breve wikipedia , lookup

Transcript
Evaluación Global del Estrés Postraumático
María Crespo
María del Mar Gómez
MANUAL
Madrid, 2012
La EGEP ganó el Premio TEA Ediciones en su edición de 2011 por su utilidad y relevancia, por su
innovación y por su adecuado desarrollo psicométrico.
Además, las autoras han recibido el accésit en 2011 al premio Rafael Burgaleta convocado por el
Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid por el desarrollo de este instrumento.
Copyright © 2012 by TEA Ediciones, S .A .
ISBN: 978-84-15262-52-7
Depósito legal: M-18956-2012
Edita: TEA Ediciones, S . A .; Fray Bernardino Sahagún, 24 - 28036 Madrid
Printed in Spain . Impreso en España .
Maquetación: La Factoría de Ediciones, S . L .
Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los titulares del «Copyright», bajo las sanciones establecidas en las
leyes, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento
informático, así como la distribución de ejemplares de ella mediante alquiler o préstamo públicos .
| 3
Índice
Acerca de las autoras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
Prólogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
Ficha técnica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
1. Fundamentación teórica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.1. El trastorno por estrés postraumático en las clasificaciones diagnósticas . . . . . . . . . . .
1.2. Problemática del diagnóstico y clasificaciones del trastorno por estrés postraumático .
1.3. La evaluación del trastorno por estrés postraumático en adultos . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.4. Problemática de la evaluación del trastorno por estrés postraumático en adultos . . . .
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
13
14
23
32
36
2. Descripción general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
2.1. Estructura de la EGEP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
2.2. Materiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
3. Normas de aplicación y corrección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
3.1. Normas de aplicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
3.2. Normas de corrección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
4. Descripción de la muestra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.1. Participantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.2. Sintomatología postraumática y asociada . . . . . . . . . . . . .
4.3. Cumplimiento de los criterios diagnósticos para el TEPT
4.3.1. Comparación de muestras con y sin TEPT . . . . . . .
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
59
60
62
65
66
5. Fundamentación estadística . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.1. Desarrollo del instrumento . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.2. Fiabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.2.1. Consistencia interna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.2.2. Análisis de fiabilidad de los ítems . . . . . . . . .
5.3. Validez de constructo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.3.1. Análisis factorial confirmatorio . . . . . . . . . . .
5.3.2. Correlaciones entre escalas . . . . . . . . . . . . . .
5.4. Validez convergente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.5. Validez referida a criterio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.5.1. Análisis de los puntos de corte en las escalas
5.5.2. Análisis de la bondad de la clasificación . . . .
5.5.3. Niveles de psicopatología asociada . . . . . . . .
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
71
71
73
73
75
77
77
80
81
82
82
85
87
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
6. Normas de interpretación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
6.1. Caso ilustrativo 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
6.2. Caso ilustrativo 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102
Referencias bibliográficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
Apéndice . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115
| 5
Acerca de las autoras
María Crespo López es doctora en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid y profesora titular de Psicología clínica en esta misma universidad. Es así mismo especialista en Psicología clínica y tiene el reconocimiento de la European Federation of Psychology
Association (EFPA) como Psicóloga Especialista en Psicoterapia. En los últimos años ha trabajado en varios proyectos para la mejora de los procedimientos de evaluación psicológica
y el desarrollo de tratamientos psicológicos eficaces para las víctimas de acontecimientos
traumáticos en general y, de manera más específica, de las mujeres víctimas de violencia en
la pareja. En esta línea de trabajo ha dirigido sendos proyectos financiados por la Universidad
Complutense de Madrid (2002) y la Comunidad Autónoma de Madrid (2003), cuyo resultado
final se ha plasmado en la presente obra. Desde 2004 ha sido directora del curso «Victimología: atención integral a víctimas» de la Escuela Complutense de verano.
Es autora de numerosos artículos científicos y coautora de varios libros entre los que destacan:
Técnicas de Modificación de Conducta (1998), Estrés (2003), Protocolo de atención psicológica a
mujeres víctimas de violencia de género (2009), Estigma y enfermedad mental (2009) y Psicología
Clínica Basada en la Evidencia (2012).
Ha sido galardonada con los premios de investigación Rafael Burgaleta (primer premio en
2003 y accésit en 2011) del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, con el premio Infanta Cristina de Investigaciones Sociales 2006, otorgado por el IMSERSO, y con el premio de
investigación Francisco Garcés Roca 2006, otorgado por la Sociedad Española de Asistencia
Sociosanitaria.
M.ª del Mar Gómez es doctora en Psicología. Desde el año 2006 es docente en la Universidad Complutense de Madrid y ha impartido las asignaturas Modificación de conducta,
Evaluación psicológica y Psicopatología, entre otras. También ha colaborado en diferentes
proyectos de investigación relacionados con las respuestas psicológicas de las personas ante
acontecimientos traumáticos, que han dado lugar al presente instrumento de evaluación.
Es autora de capítulos de libros relacionados con la atención psicológica en urgencias y
emergencias, como son Psicología aplicada a crisis, desastres y catástrofes (2006) y Psicología y
6|
• Evaluación Global del Estrés Postraumático
emergencia: Habilidades psicológicas en las profesiones de socorro y emergencia (2008) . Además
desarrolla labores de evaluación e intervención con personas tras la pérdida de un ser querido en Educatio Psicólogos .
Ha sido galardonada con el premio Jóvenes Psicólogos Emprendedores 2011, convocado por
la Psicofundación .
| 7
Prólogo
C
omo es habitual en el campo de la investigación, el instrumento que ahora tienen en
sus manos es el resultado de un largo proceso. Sin embargo, a diferencia de lo que
ocurre con frecuencia, en esta ocasión el proceso ha llegado a buen puerto. En primer lugar, porque fue reconocido por TEA Ediciones al otorgarle su premio anual en su XVI
edición que tuvo lugar en el año 2011. En segundo lugar, porque ese premio ha permitido que
esta obra llegue hoy hasta usted y, lo que es más importante, hasta aquellas personas que han
sido la meta final de todo este trabajo: las víctimas de un trauma.
El comienzo de todo este proceso tuvo lugar hace ya más de diez años y surgió cuando, en
el curso de nuestras investigaciones, entramos en contacto con personas que habían sufrido
diferentes tipos de acontecimientos traumáticos y, de manera más particular, del contacto con
mujeres víctimas de violencia en la pareja. Nuestro objetivo era entonces (en un momento en
el que la Ley Integral de Violencia de Género no era ni siquiera un proyecto) prestar asistencia psicológica adecuada y eficaz a aquellas mujeres que veían comprometido su estado emocional por la situación en la que se encontraban inmersas. Con el tiempo ese trabajo dio lugar
a la implementación de programas de intervención psicológica eficaces para estas mujeres,
que se han plasmado recientemente en los Protocolos de atención psicológica a mujeres víctimas
de violencia de género (Labrador, Rincón, Estupiñá, Crespo, de Luis y Fernández-Velasco, 2008).
El contacto directo con estas mujeres y con otras víctimas pronto nos hizo detectar una necesidad o al menos una conveniencia. Buena parte de los instrumentos de evaluación disponibles resultaban complicados y ponían en una situación aún más difícil a personas que, por la
propia naturaleza de sus circunstancias, experimentaban ya grandes dificultades a la hora de
relatar lo que les había sucedido o les seguía sucediendo todavía. Es más, pronto comenzamos
a dudar sobre si dichos instrumentos realmente medían lo que queríamos medir, que no era
otra cosa que las secuelas psicológicas de los acontecimientos traumáticos sufridos. ¿Podía
asegurarse, con las evaluaciones propuestas, que los síntomas que presentaba en ese momento
la víctima se relacionaban con el acontecimiento traumático? Y tampoco los instrumentos
medían todo lo que considerábamos necesario a la hora de evaluar a las víctimas de cara
a prestarles una atención más específica y ajustada a sus características y necesidades. En
8|
• Evaluación Global del Estrés Postraumático
este sentido, la mayor parte de las pruebas se limitaban a la consideración de los síntomas
incluidos en los criterios diagnósticos al uso, si bien asumiendo las deficiencias que estos
presentaban .
Ante esta situación nuestro equipo de investigación se planteó el desarrollo de un instrumento de evaluación que supliera estas dificultades y al que denominamos Evaluación Global
del Estrés Postraumático, si bien pronto empezamos a llamarla, más o menos cariñosamente,
EGEP . Este instrumento, que es el que hoy llega a usted, evalúa el trastorno por estrés postraumático, pero no solo . De ahí su denominación «Evaluación Global», por cuanto pretende dar
una visión global de las secuelas postraumáticas, y «del Estrés Postraumático», no de trastorno
por estrés postraumático, ya este instrumento pretende ir más allá de la mera clasificación
diagnóstica . De hecho, una de las principales aportaciones de la prueba es, a nuestro juicio,
precisamente la inclusión de lo que hemos dado en llamar síntomas clínicos subjetivos, en los
que se consideran una serie de síntomas habituales en las víctimas del trauma (p . ej ., sentimientos de culpa, vergüenza, etc .) y cuya valoración de cara al tratamiento resulta esencial en
muchas ocasiones, pues determina en buena medida el tipo y el carácter de este . Esto es algo
que parece que las clasificaciones diagnósticas empiezan también a considerar, a tenor de lo
esbozado en las propuestas del DSM-5 que se están haciendo públicas en Internet (APA, 2012) .
A lo largo de todo este proceso de diseño y validación de la escala hemos contado con el
acompañamiento de muchas personas e instituciones a las que nos gustaría mencionar . En
primer lugar, las instituciones que financiaron el proyecto: la Universidad Complutense de
Madrid, en su convocatoria de Proyectos de Investigación Complutenses de 2001, y la Comunidad de Madrid, dentro de sus Proyectos de Investigación en Humanidades, Ciencias Sociales
y Económicas en la convocatoria de 2002 .
En segundo lugar, todos nuestros compañeros del equipo de investigación que en un momento
u otro del proyecto han participado en el diseño y la validación de la escala, así como a los
expertos que nos prestaron parte de su tiempo para que este instrumento terminara siendo
como es hoy .
Pero sobre todo, queremos reconocer y agradecer la ayuda inestimable de las 175 personas
que habían padecido algún acontecimiento traumático y que, a pesar del dolor que ello les
causaba, estuvieron dispuestas a participar en la investigación . Queremos reconocer su confianza y esfuerzo, que hizo que la validación de la escala fuera posible pero que, sobre todo,
tanto nos enseñó a nivel humano .
También hemos de hacer mención a las asociaciones, organizaciones e instituciones, y a las
personas concretas dentro de ellas, que nos facilitaron el contacto y el acceso directo a esas
víctimas y sin las que este estudio no habría sido posible . Estas fueron: Hospital Nuestra Señora de América, Hospital Militar Gómez Ulla, Beccaria - Asociación de ayuda a las víctimas,
Stop-Accidentes - Asociación de ayuda a víctimas de accidentes de tráfico, Asociación Nacional de Víctimas de Delitos Violentos (ANVDV), ICAS - Atención en catástrofes, Comedor de
Refugiados Políticos de la Comunidad de Madrid, Centro de la mujer Rosa de Luxemburgo de
Leganés, Centro de la mujer de Collado-Villalba, Servicios sociales de Entrevías, Intervención
Psicológica Especializada (IPSE) y Asociación Contra el Acoso Laboral (ACAL) .
Prólogo | 9
Pero el proceso no acaba aquí. La publicación del instrumento inicia el que era el auténtico
objetivo de todo el trabajo: su difusión entre los profesionales que atienden a las víctimas y
su aplicación a las mismas. Es ahora cuando todo lo realizado cobra sentido. Si la escala contribuye a una evaluación más precisa, pero también algo menos difícil para las víctimas, y si
ayuda al clínico en su quehacer diario, todo lo realizado no habrá sido en vano.
Madrid, abril de 2012
María Crespo
María del Mar Gómez
| 11
Ficha técnica
Nombre: EGEP . Evaluación Global de Estrés Postraumático .
Autoras: María Crespo y María del Mar Gómez .
Procedencia: TEA Ediciones (2012) .
Aplicación: Preferentemente individual .
Ámbito de aplicación: Adultos a partir de los 18 años .
Duración: 30 minutos aproximadamente .
Finalidad: Evaluación de la sintomatología postraumática y diagnóstico del trastorno por
estrés postraumático (TEPT) en víctimas adultas de distintos acontecimientos
traumáticos .
Baremación: Puntuaciones criteriales basadas en el cumplimiento de los criterios diagnósticos
DSM y normativas, en percentiles, elaboradas a partir de una muestra clínica
de personas expuestas a distintos tipos de acontecimientos traumáticos .
Materiales: Manual, ejemplar y hoja de corrección .
LA VISUALIZACIÓN
DE ESTAS PÁGINAS
NO ESTÁ DISPONIBLE.
Si desea obtener más información
sobre esta obra o cómo adquirirla consulte:
www.teaediciones.com
36 |
• Evaluación Global del Estrés Postraumático
1.4. PRoblEMáTICa DE la EValuaCIón DEl TRaSToRno PoR ESTRéS PoSTRauMáTICo En aDulToS
Teniendo en cuenta los datos expuestos anteriormente, se puede afirmar que la principal
deficiencia que presentan los instrumentos de diagnóstico para el TEPT se centra en la no
inclusión de todos los criterios diagnósticos vigentes . Como se ha expuesto con anterioridad,
gran parte de los instrumentos de evaluación obvian la evaluación del criterio A (la persona
ha estado expuesta a un acontecimiento traumático), siendo necesaria su evaluación, ya que
si no cabría preguntarse: ¿es posible ser diagnosticado de TEPT sin haber sufrido un acontecimiento traumático? Además, es preciso evaluar este criterio porque es este factor etiológico específico lo que hace al TEPT diferente de otros trastornos de ansiedad (McFarlane,
2000), porque muchos de los pacientes no relacionan sus síntomas actuales con experiencias
traumáticas previas y porque en ocasiones no existe un trauma claro y específico . Incluso
se han detectado casos con la sintomatología propia del TEPT tras la exposición repetida a
estresores menores (Brewin, Dalgleish y Joseph, 1996); solo una evaluación exhaustiva de la
historia de los acontecimientos traumáticos del sujeto permite comprender la sintomatología
del paciente, con la implicación práctica de desarrollar tratamientos eficaces y ajustados a las
características de la persona .
Si bien es cierto que los pacientes no relacionan su sintomatología actual con experiencias
traumáticas previas, también es cierto que los pacientes en ocasiones omiten la información
traumática, bien sea por vergüenza (p . ej ., mujeres víctimas de agresiones sexuales), porque les
resulta muy doloroso hablar de ello o incluso porque la propia sintomatología postraumática
(evitación) no favorece las verbalizaciones relacionadas con el acontecimiento traumático . Esto
pone de manifiesto la necesidad de evaluar específicamente los acontecimientos traumáticos
e indagar la posible presencia de trastornos relacionados con ellos . En esta línea, Escalona,
Tupler, Saur, Krishnan y Davidson (1997) encontraron que entre los pacientes admitidos en
una unidad psiquiátrica solo un 2% había recibido un diagnóstico TEPT; sin embargo, cuando
se valoró la historia de traumas y el TEPT como parte de un protocolo de investigación, hasta
un 39% cumplía criterios diagnósticos para el TEPT .
Por otra parte, cuando se evalúa el criterio A, no siempre es en su totalidad, ya que no solo
consiste en detectar si el individuo ha vivido o no el acontecimiento, sino si lo ha experimentado con indefensión, miedo u horror, tal y como indican los criterios diagnósticos de la
clasificación DSM-IV-TR .
Además de obviar el criterio A, los instrumentos de diagnóstico del TEPT también omiten
el criterio E (duración de los síntomas) y el criterio F (interferencia en la vida del individuo),
siendo ambos criterios igualmente relevantes para el diagnóstico . En caso contrario, es posible
que se evalúe sintomatología postraumática, pero no TEPT .
Otra de las dificultades que presentan los instrumentos para la evaluación del TEPT en general, no solo los referidos al diagnóstico, es que en ocasiones no establecen una relación entre
el acontecimiento traumático y la sintomatología actual . Por lo tanto, no podríamos asegurar
que la sintomatología actual no estuviese presente antes del acontecimiento traumático .
1. Fundamentación teórica | 37
Respecto a la evaluación de la sintomatología del TEPT, es necesario mencionar que suele ser
limitada, ya que la mayoría de los instrumentos evalúan únicamente el número de síntomas
que presenta la persona, sin incidir en la frecuencia e intensidad de estos, aspectos relevantes
fundamentalmente de cara al tratamiento.
Otra de las dificultades que presentan los instrumentos de evaluación del TEPT tiene que ver
con la metodología empleada en su validación y, en concreto, con la población de estudio, ya
que gran parte de los instrumentos han sido validados con personas que se han expuesto a
un único acontecimiento traumático. Por ejemplo, la escala PBRS (Resick, 1993) se ha diseñado exclusivamente para una población determinada (víctimas de violación), llegando incluso,
como en el caso del cuestionario HTQ (Mollica et al., 1992), a incluir ítems que han sido experimentados exclusivamente por refugiados de Indochina. Por lo tanto la aplicación de estos
instrumentos a población expuesta a otro tipo de acontecimientos es bastante cuestionable.
Además, a excepción de la Escala de Gravedad de Síntomas del TEPT (Echeburúa et al., 1997), no
existe un instrumento desarrollado específicamente con población española.
A lo largo del tiempo se han ido generando instrumentos de evaluación del TEPT con el
objetivo de cubrir aspectos muy concretos (p. ej., evaluación de acontecimientos traumáticos
vividos por la persona), dando lugar a una gran cantidad de instrumentos de evaluación parcial del TEPT.
Por todo ello, podemos concluir que ningún instrumento de evaluación del TEPT disponible
hasta la fecha en español cuenta con los requisitos necesarios para afirmar que se trata de una
adecuada medida de diagnóstico del TEPT, ya que ninguno de ellos evalúa todos los criterios
diagnósticos, establece una relación entre la sintomatología y el acontecimiento traumático,
ha sido validado con población española expuesta a diversos acontecimientos traumáticos,
ofrece garantías psicométricas adecuadas y, al mismo tiempo, no resulta muy demandante
para el individuo en cuanto al tiempo o a la dificultad de aplicación.
Por todos los motivos anteriores pareció oportuno diseñar, desarrollar y validar un instrumento de evaluación de la sintomatología postraumática en adultos y que, a la vez, permitiera
el diagnóstico del TEPT. El instrumento se denominó Evaluación Global del Estrés Postraumático (EGEP), y presenta las siguientes características:
Evalúa los principales síntomas postraumáticos, incluyendo algunos que no forman parte
de las clasificaciones diagnósticas actuales.
Permite establecer la relación entre la sintomatología y la vivencia de un acontecimiento
traumático.
Proporciona indicadores de la gravedad de la sintomatología postraumática.
Permite el diagnóstico del TEPT de acuerdo con el sistema de clasificación DSM-IV-TR,
considerando para ello todos y cada uno de los criterios.
38 |
• Evaluación Global del Estrés Postraumático
Ha sido validado en población española expuesta a diversos tipos de acontecimientos
traumáticos .
Presenta buenas propiedades psicométricas .
Es de aplicación fácil y breve .
Se pretende, en definitiva, contar con un instrumento de evaluación del estrés postraumático
que pueda ser aplicado en un amplio número de contextos y situaciones y que permita una
evaluación global de la problemática de las víctimas de acontecimientos traumáticos, ya sea
con vistas a su aplicación en el campo clínico, como en ámbitos forenses, en estudios epidemiológicos o en investigación .
| 39
2. Descripción general
Evaluación Global del Estrés Postraumático (EGEP) es un autoinforme en español que permite
valorar la sintomatología postraumática y el diagnóstico del TEPT en adultos.
La aplicación de la EGEP permite obtener información sobre los siguientes aspectos:
……
Historia de acontecimientos traumáticos.
……
Gravedad de los síntomas postraumáticos, incluyendo los contemplados en los criterios diagnósticos, así como otros síntomas no recogidos en ellos (denominados síntomas clínicos subjetivos).
……
Número de síntomas postraumáticos presentes.
……
Diagnóstico de TEPT.
……
Especificación del trastorno (si se trata de TEPT crónico o agudo y si es de inicio
demorado).
2.1. Estructura de la EGEP
La EGEP se compone de 64 ítems ligados a los criterios diagnósticos del DSM-IV-TR y a la
evaluación de los denominados síntomas clínicos subjetivos. La escala se estructura en 3
secciones que hacen referencia a la evaluación de los acontecimientos traumáticos experimentados, a la sintomatología presentada por el evaluado y a la presencia de alteraciones en
su funcionamiento, respectivamente.
Sección 1: Acontecimientos
En esta sección se evalúa la experimentación del acontecimiento traumático de acuerdo con
los criterios A1 y A2 del DSM-IV-TR.
40 |
• Evaluación Global del Estrés Postraumático
En primer lugar, se pide a la persona que indique los acontecimientos traumáticos que le han
sucedido, que ha presenciado o que han sucedido a alguien cercano, y que indique a continuación cuál de ellos es el que le ha causado o le sigue causando más malestar . Además, se le
pide que realice una descripción de dicho evento . Por otra parte, en el ítem 15 se solicita que
indique cuándo experimentó ese acontecimiento traumático por primera vez, con el objetivo
de determinar si ha tenido lugar en el último mes o con anterioridad, pues este es el criterio
que permite diferenciar el TEPT del trastorno por estrés agudo . Toda esta información permite valorar el cumplimiento del criterio A1 del DSM-IV-TR .
En los demás ítems que conforman esta primera sección se pide a la persona que caracterice
la experiencia traumática atendiendo a su gravedad, si ocurrió de manera recurrente, cómo
se sintió y qué tipo de lesión o amenaza supuso para ella . Las respuestas a los ítems 17, 18 y
19 acerca de si el acontecimiento se experimentó con miedo, indefensión u horror permiten
valorar el cumplimiento del criterio A2 . El resto de ítems proporcionan información acerca
de otros aspectos clínicos de interés sobre el acontecimiento y cómo fue experimentado por
la persona, aunque no contribuyan directamente al diagnóstico .
Sección 2: Síntomas
Los primeros 28 ítems contenidos en esta sección (ítems 28 a 55) evalúan los distintos tipos
de síntomas recogidos en los criterios B, C y D del DSM-IV-TR e incluyen, además, un grupo
adicional de síntomas clínicos subjetivos para valorar otra sintomatología postraumática no
recogida hasta esta edición de los criterios diagnósticos .
Los síntomas recogidos en esta sección de la EGEP se agrupan, de acuerdo con los criterios
que evalúan, en las siguientes escalas:
 Reexperimentación (R) (ítems 28 a 32): Criterio B .
 Evitación y embotamiento afectivo (E) (ítems 33 a 39): Criterio C .
 Hiperactivación (H) (ítems 40 a 44): Criterio D .
 Síntomas clínicos subjetivos (SCS) (ítems 45 a 53) .
La persona evaluada deberá indicar si ha experimentado cada uno de los síntomas recogidos
en esta sección mediante un formato dicotómico (sí o no) . Además, en aquellos síntomas que
indique haber experimentado, deberá señalar qué grado de molestia le ha ocasionado cada
uno de ellos, para lo cual se utiliza un formato de respuesta tipo Likert de 0 a 4, donde 0 es
ninguna y 4 es extrema .
Partiendo de ambas informaciones, en cada una de las escalas se obtendrán dos tipos de
resultados: por un lado se valorará el cumplimiento de los criterios DSM en función del número de síntomas presentes en cada escala y, por otro, se podrá realizar una interpretación
normativa comparando la intensidad de la sintomatología de la persona con una muestra de
referencia . En el capítulo 4 se proporciona más información sobre los procedimientos de aplicación y puntuación de la EGEP y en el capítulo 6 se profundiza en los aspectos relativos a la
2. Descripción general | 41
interpretación y a las distintas informaciones que pueden extraerse a partir de la aplicación
de este instrumento.
Con el objetivo de facilitar la adaptación de la EGEP a los criterios diagnósticos del DSM-5,
una vez se publique su versión definitiva, así como de proporcionar a los profesionales la mayor cantidad de información posible a partir de su utilización, se incluyeron dos ítems nuevos
en la fase final de desarrollo de la escala, con posterioridad a la tipificación. Se trata de los
ítems 54 y 55 que, aunque no contribuyen a la puntuación del instrumento por haber sido
incluidos en la fase final de desarrollo, sí proporcionan información adicional sobre síntomas
no recogidos en el DSM-IV-TR y cuya inclusión se plantea en el último borrador de los criterios diagnósticos DSM consultado con anterioridad a la publicación de la EGEP (APA, 2012).
El ítem 54 se incluyó para evaluar el criterio E2 del borrador del DSM-5 (véase la tabla 1.10)
acerca de la presencia de comportamientos temerarios o autodestructivos. El ítem 55 se incluyó para evaluar el criterio D4 relativo a la presencia de un estado emocional negativo
generalizado con miedo, horror, ira, culpa o vergüenza. Además, a lo largo de todo el proceso
de desarrollo de la EGEP se han tenido en cuenta los avances que estaban teniendo lugar
con respecto a la evaluación del estrés postraumático. Esto se plasma en distintos aspectos
como la inclusión de los síntomas clínicos subjetivos, que evalúan sintomatología que no se
contemplaba en los criterios diagnósticos del TEPT del DSM-IV-TR y cuya incorporación, sin
embargo, sí está prevista en el DSM-5. Así, por ejemplo, los ítems 45 y 47 incluidos en la EGEP,
correspondientes a los síntomas clínicos subjetivos, permiten evaluar el criterio D3 propuesto
para el DSM-5 acerca de la culpa persistente relacionada con el acontecimiento traumático.
Los ítems 48 y 49 permiten la evaluación del criterio D2 propuesto para el DSM-5, relativo
a las expectativas negativas persistentes y exageradas sobre uno mismo, los otros o el futuro,
conjuntamente con el ítem 39 de la escala Evitación y embotamiento afectivo. No obstante,
debe tenerse en cuenta que estos ítems fueron creados con anterioridad a que estuvieran
disponibles las propuestas de criterios para el DSM-5 y, por tanto, su redacción no está tan
ligada al DSM-5 como lo están los ítems 28 a 44 de la EGEP a los criterios diagnósticos del
DSM-IV-TR.
Adicionalmente, cabe señalar que los análisis factoriales confirmatorios comentados en el capítulo 6 de este manual arrojan resultados que muestran la capacidad de la EGEP para adaptarse, en buena medida, a algunas de las modificaciones en la estructura de los criterios que
señala el borrador del DSM-5 y otras investigaciones (Buckley, Blanchard y Hickling, 1998;
King, King, Lesking y Weathers, 1998; Taylor, Kuch, Koch, Crockett y Passey, 1998), como es
la separación del criterio referido a la sintomatología de evitación y embotamiento afectivo
en dos criterios diferentes.
En la tabla 2.1 se indica qué criterios del borrador del DSM-5 permiten evaluar los ítems de
esta sección de la EGEP. El lector debe ser cauto al realizar esta interpretación pues es posible
y esperable que se produzcan variaciones en dichos criterios hasta su publicación definitiva.
Pese a ello, se considera que la información contenida en esta tabla y su comparación con la
tabla 1.10, donde se recogen los criterios provisionales del DSM-5 de acuerdo con la versión
preliminar consultada, ayudarán al profesional a realizar una interpretación más minuciosa
y completa de las respuestas de los evaluados en los ítems de la EGEP.
LA VISUALIZACIÓN
DE ESTAS PÁGINAS
NO ESTÁ DISPONIBLE.
Si desea obtener más información
sobre esta obra o cómo adquirirla consulte:
www.teaediciones.com
44 |
• Evaluación Global del Estrés Postraumático
con ningún criterio diagnóstico de cualquiera de las dos versiones pero permiten valorar aspectos adicionales y relevantes de la sintomatología postraumática o determinar la presencia
de sintomatología de despersonalización o desrealización correspondiente al subtipo previsto
de TEPT con síntomas disociativos prominentes (ítems 50 y 51) .
Además de las escalas anteriores (R, E, H y SCS), los síntomas de la EGEP pueden agruparse
en dos escalas más globales:

Total de síntomas postraumáticos diagnósticos (Total), formada por los 17 ítems
que conforman las escalas Reexperimentación, Evitación y embotamiento afectivo e
Hiperactivación .

Total de síntomas postraumáticos y síntomas clínicos subjetivos (Total + SCS): in-
cluye los ítems anteriores además de los referidos a los síntomas clínicos subjetivos .
Está formada por 26 ítems .
Mediante estas dos escalas la EGEP permite extraer una puntuación de intensidad de los síntomas postraumáticos que, al igual que sucedía en el caso de Experimentación, Evitación y
embotamiento afectivo e Hiperactivación, consiste en una comparación de las puntuaciones
del evaluado con la muestra normativa . De nuevo se remite al lector a los capítulos 4 y 7 para
más información sobre los procedimientos de corrección e interpretación de la EGEP .
Al final de esta sección se incluyen dos ítems, 56 y 57, que hacen referencia a los parámetros
temporales de la sintomatología y, por tanto, permiten evaluar la duración de la misma (criterio E) y las especificaciones de cronicidad y de inicio demorado .
Sección 3: Funcionamiento
Esta última sección evalúa el funcionamiento general del individuo y el grado en el que la sintomatología presentada interfiere en el mismo . Está formada por 7 ítems que hacen referencia
a las principales áreas de la vida del individuo (laboral, familiar, social . . . ) y está destinada a
valorar el criterio F del DSM-IV-TR para el diagnóstico de TEPT .
2.2. MaTERIalES
Además del presente manual, la EGEP incluye los siguientes materiales:
Ejemplares: Es el material donde el evaluado responde .
Hojas de corrección: Estas hojas, que no deben entregarse al evaluado, son las que utiliza
el profesional para realizar la corrección de la EGEP . Para ello deberá comprobar las respuestas que el evaluado ha dado a los ítems de las distintas secciones, y seguir las instrucciones que se indican en la propia hoja de corrección para determinar el cumplimiento
de los distintos criterios así como para calcular las distintas puntuaciones que ofrece la
EGEP (véase el capítulo 3) .
LA VISUALIZACIÓN
DE ESTAS PÁGINAS
NO ESTÁ DISPONIBLE.
Si desea obtener más información
sobre esta obra o cómo adquirirla consulte:
www.teaediciones.com