Download Estrés postraumático: ¿leve trastorno?
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Boletín Epidemiológico Semanal Nº 67. AÑO 2013 Estrés Postraumático: ¿Leve trastorno? Un 3.6% de la población mundial ha sufrido un trastorno de estrés postraumático (TEPT) en el último año. http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2013/trauma_mental_health_20130806/es/index.html PILDORAS EPIDEMIOLOGICAS Los eventos traumáticos y la pérdida de seres queridos son frecuentes en la vida. En un estudio de la OMS llevado a cabo en 21 países, más del 10% de los encuestados declararon que había sido testigo de actos de violencia (21,8%) o había sufrido violencia interpersonal (18,8%), accidentes (17,7%), exposición a conflictos bélicos (16,2%) o eventos traumáticos relacionados con seres queridos (12,5%). Se estima que un 3,6% de la población mundial ha sufrido un trastorno de estrés postraumático (TEPT) en el último año. El trastorno por estrés postraumático (TEPT) puede presentarse luego de experimentar un evento traumático, el cual se define como algo que vemos, escuchamos o vivimos y que se asocia con sentimientos de horror y desesperanza. Los síntomas se agrupan en tres bloques: - Reexperimentación: Las víctimas reviven la experiencia traumática en forma de pesadillas, imágenes y recuerdos involuntarios (flashbacks). - Evitación/embotamiento: Los pacientes evitan los lugares o situaciones asociados al hecho traumático, incluso se niegan a hablar de lo ocurrido, a fin de evitar la reexperimentación. El embotamiento psíquico es el bloqueo de sentimientos, tanto negativos como positivos, que tiene como consecuencia un deterioro de las relaciones personales. - Hiperactivación fisiológica: Las víctimas muestran una respuesta de sobresalto exageradas, hipervigilancia, insomnio, irritación, dificultades de concentración, etc. http://www.geosalud.com/Salud_Mental/trastorno-estres-postraumatico.html VIGILANCIA EN SALUD Gerencia de Riesgo en Salud - Organización Sanitas Internacional - Ext. 5711766 Boletín Epidemiológico Semanal Nº 67. AÑO 2013 Estrés Postraumático: ¿Leve trastorno? Ofrecer un apoyo psicosocial básico De acuerdo al nuevo protocolo y directrices de La Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), el personal de atención primaria puede ofrecer apoyo psicosocial básico ante síntomas de estrés postraumático. El tipo de apoyo ofrecido abarca los primeros auxilios psicológicos, la gestión del estrés, y la ayuda a los afectados para enseñarles métodos de afrontamiento positivos y posibilidades de apoyo social, o reforzarlos en su caso. Además, ante los afectados por el trastorno de estrés postraumático, debe considerarse la posibilidad de derivarlos para que reciban tratamiento avanzado, como por ejemplo terapia cognitivo-conductual o una nueva técnica conocida como desensibilización y reprocesamiento por movimientos oculares (EMDR). Estas técnicas ayudan a las personas a atenuar los recuerdos vívidos, reiterados y no deseados de eventos traumáticos. Novedad en el Tratamiento Las benzodiazepinas, un tipo de fármaco que entre otras indicaciones se usa para reducir los niveles de ansiedad, ha quedado desaconsejado para tratar síntomas de estrés agudo producido por una situación traumática reciente. De acuerdo con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), las benzodiazepinas no deben ser prescritas en el primer mes de una situación potencialmente traumática, una indicación que va contra la actual práctica rutinaria. Los principales motivos de preocupación en torno al uso de las benzodiacepinas son que muchas personas desarrollan tolerancia a sus efectos, apenas obtienen beneficio terapéutico cuando las consumen de forma crónica, se vuelven dependientes de ellas y sufren un síndrome de abstinencia al dejar de tomarlas. http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2013/trauma_mental_health_20130806/es/index.html VIGILANCIA EN SALUD Gerencia de Riesgo en Salud - Organización Sanitas Internacional - Ext. 5711766 Boletín Epidemiológico Semanal Nº 67. AÑO 2013 Estrés Postraumático: ¿Leve trastorno? ENLACES DE INTERES •La OMS publica unas directrices sobre la atención de salud mental tras los eventos traumáticos: http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2013/trauma_mental_health_20130806/e s/index.html •Directrices sobre las condiciones específicamente relacionadas con el estrés OMS: http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/85119/1/9789241505406_eng.pdf NOTICIAS DE LA SEMANA La salud mental no sólo debe atenderse en situaciones de emergencia: OMS. Centro de Noticias ONU. 16 de agosto, 2013 — Las agencias humanitarias brindan apoyo psicológico a la población tras un desastre puntual, pero a menudo este aspecto se descuida a largo plazo, lamentó la Organización Mundial de la Salud (OMS). http://www.un.org/spanish/News/story.asp?NewsID=27212 Teleconferencia, Jornada de vacunación “Día de ponerse al día”. 02/09/2013 8:00. Esta se llevará a cabo el lunes 2 de septiembre en directo desde los estudios de RTVC, canal institucional y vía streaming La Comisión Nacional de Precios de Medicamentos y Dispositivos Médicos sometió 189 productos a control directo de precios, en aplicación de la metodología basada en comparación internacional en 17 países americanos y europeos. Boletín de Prensa 254 de Agosto 12 de 2013, Minsalud: http://organizacionmisalud.com.co/wpcontent/files_mf/137649012320130812controldeprecios.pdf VIGILANCIA EN SALUD Gerencia de Riesgo en Salud - Organización Sanitas Internacional - Ext. 5711766